spot_img
spot_img
InicioAGENDAPresentación del libro «Mateo Orfila: Tesis doctoral, París 1811»

Presentación del libro «Mateo Orfila: Tesis doctoral, París 1811»

Published on

Edicions UIB ha publicado la obra Mateu Orfila: Tesis doctoral, París 1811, que reúne el original en francés y la traducción al castellano de Nouvelles recherches sur el urine des ictériques, la tesis doctoral que el toxicólogo menorquín defendió en la Facultad de Medicina de París en diciembre de 1811. El trabajo incluye los estudios de Antonio Cañellas Trobat y Maria Cristina Rita Larrucea, Jesús M. Tanco Salas, Félix Grases Freixedas y Matías Tomás Salvá, que ayudan a situarla en su contexto científico e histórico.

Presentación

La obra se presenta el jueves, 27 de abril, a las 19.30 horas, en Ca n´Oleo. La presentación correrá a cargo de Víctor Homar, vicerrector de Política Científica e Investigación; Félix Grases, catedrático de Química Analítica de la UIB; Jesús María Tanco, licenciado en Farmacia y Biología, y del coordinador de la obra, Antonio Cañellas Trobat.

La edición ha recibido el apoyo de la Dirección General de Política Universitaria e Investigación de la Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura del Gobierno de las Islas Baleares, la Real Academia de Medicina de las Islas Baleares, el Colegio Oficial de Médicos de las Islas Baleares y el Instituto Menorquín de Estudios.

Mateo Orfila

Mateo Orfila y Rotger (Mahón, 1787 – París, 1853) es considerado como el padre de la toxicología moderna. Su tesis, obra primigenia de investigación médica de laboratorio analítico, fue el primer escalón de una brillante carrera en la medicina del París del siglo XIX.

Sus excelentes relaciones en los ámbitos investigador, docente, académico y sociopolítico confluyeron en una eclosión de genialidad investigadora reflejada en todas sus obras, gracias a los diversos descubrimientos que fueron puestos en escena en los círculos científicos pioneros de una Europa emergente y que impulsaron el reconocimiento unánime científico, académico y social.

Fue médico de cámara de los reyes franceses Luis XVIII, Carlos X y Luis Felipe I, profesor perpetuo y decano de la Facultad de Medicina de París (1831-1848), presidente de la Academia Nacional de Medicina de Francia y miembro del Consejo Real de Instrucción Pública, entre otros.

Por encima de todo, fue un profesor precoz de espíritu docente ferviente, entregado a la ciencia ya la investigación, que logró darse a conocer con esta tesis y que entró a pie firme en la historia de la medicina y de la ciencia médica. Ha sido un referente de la toxicología médica y de la medicina legal hasta la fecha.

Latest articles

Enorme enjambre de abejas alarma a los vecinos en el Parc de ses Fonts de Palma

Un enjambre de abejas de grandes dimensiones se ha formado en lo alto de...

El Servicio de Salud ofrecerá atención paliativa pediátrica continuada las 24 horas del día en Baleares

El nuevo modelo, que se pondrá en marcha el 1 de octubre, permitirá a...

La nueva Tarjeta Única permitirá viajar en toda Mallorca con un solo título de transporte

Los usuarios de la Tarjeta Ciudadana podrán solicitarla a partir de octubre, con un...

Palma abre inscripciones para la bicicletada de la Semana Europea de la Movilidad

La ruta, de 2,7 kilómetros y apta para todas las edades, tendrá lugar el...

More like this

Enorme enjambre de abejas alarma a los vecinos en el Parc de ses Fonts de Palma

Un enjambre de abejas de grandes dimensiones se ha formado en lo alto de...

El Servicio de Salud ofrecerá atención paliativa pediátrica continuada las 24 horas del día en Baleares

El nuevo modelo, que se pondrá en marcha el 1 de octubre, permitirá a...

La nueva Tarjeta Única permitirá viajar en toda Mallorca con un solo título de transporte

Los usuarios de la Tarjeta Ciudadana podrán solicitarla a partir de octubre, con un...