spot_img
spot_img
InicioAGENDAMonólogo sobre salud mental en el Teatro Principal

Monólogo sobre salud mental en el Teatro Principal

Published on

El Teatro Principal de Palma acoge este miércoles, a las 19 horas, Entre veure i creure hi és tot, un monólogo elaborado por la alumna de Filología Catalana de la UIB y actriz Magdalena Sbert en el marco del proyecto «La forma dels somnis» . Se trata de una lectura dramatizada en la que participan estudiantes del cuarto curso del Grado de Lengua y Literatura Catalanas de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), usuarios del Hospital de Día de Salud Mental del Hospital Comarcal de Inca y la asociación por la diversidad funcional Nuestra Voz.

Entre veure i creure hi és tot es resultado de «Mostram monstres: una investigació creativa sobre la por», y se enmarca dentro del proyecto «La forma dels somnis», un programa llevado a cabo a lo largo del curso 2021-22 y coordinado por la doctora Mercè Picornell, profesora de la Universidad de las Islas Baleares; Vicente Galaso, presidente de Nuestra Voz; y Xavier Delgado, del Hospital Comarcal de Inca. Durante el curso, se han realizado diferentes conferencias y talleres de creación en torno al concepto de «monstruo». El resultado ha sido un volumen que recoge una cincuentena de textos y collages con prólogos del investigador David Roas, el ilustrador Abel Carrasco y el escritor Sebastià Perelló. El libro se encuentra en proceso de revisión final y en espera de encontrar recursos para la edición.

En el marco de este proyecto creativo, la actriz Magdalena Sbert ha elaborado una lectura dramatizada que consiste en un collage de los textos que han escrito los estudiantes, usuarios y profesionales de salud mental. La idea de fondo que mueve el texto es que todos tenemos monstruos y compartimos miedos. De esta manera, la obra Entre ver y creer está todo habla de las formas de nuestros monstruos, de sus voces y de los sentimientos que nos provocan mediante la intersección de imágenes y situaciones, con una voz única y diversa. Se trata de una propuesta experimental que irá acompañada en directo de la música de Marie Del Bousquet, en el violonchelo y piano, y Benjamin Payen, en el violín, quienes ya participaron en la lectura en voz alta de los textos del volumen Quimeras: sueños, literatura y salud mental (Di7 editor, 2022), fruto del proyecto llevado a cabo en el curso 2020-21.

«La forma dels somnis» es un proyecto colaborativo que tiene por objetivo reflexionar de forma creativa sobre los vínculos entre la expresión artística -sobre todo, escrita- y la salud mental. Es un proyecto interdisciplinario en el que se trabajan los sueños, las emociones y los monstruos desde una vertiente creativa, literaria, artística, inclusiva e innovadora que pone en diálogo el mundo académico, el campo literario y el entorno de la salud mental para abrir a la sociedad. Surge del vínculo entre la asignatura Aproximaciones Interdisciplinarias a la Literatura del Grado de Lengua y Literatura Catalanas (UIB), el Hospital de Día de Salud Mental del Hospital Comarcal de Inca y la asociación de usuarios de salud mental La Nuestra Voz.

Latest articles

Diana Navarro actúa en Bellver junto a la Banda Municipal de Palma en un homenaje a las músicas del Mediterráneo

La cantante malagueña ofrecerá un concierto sinfónico este viernes 11 de julio a las...

Impulso al Laboratori Llull para conectar el legado de Ramon Llull con el pensamiento contemporáneo

La iniciativa, impulsada por el Estudi General Lul·lià, incluye una beca de creación artística...

Las vecinas de Canamunt se reapropian del barrio con fiestas autogestionadas, cine, olimpiadas y diversión

Las FAC 2025 llenan las calles y plazas de vida comunitaria, cultura popular y...

La EMT aprueba la compra de 57 nuevos autobuses eléctricos por 41 millones de euros

La operación se enmarca en el acuerdo para renovar la flota con 113 vehículos...

More like this

Diana Navarro actúa en Bellver junto a la Banda Municipal de Palma en un homenaje a las músicas del Mediterráneo

La cantante malagueña ofrecerá un concierto sinfónico este viernes 11 de julio a las...

Impulso al Laboratori Llull para conectar el legado de Ramon Llull con el pensamiento contemporáneo

La iniciativa, impulsada por el Estudi General Lul·lià, incluye una beca de creación artística...

Las vecinas de Canamunt se reapropian del barrio con fiestas autogestionadas, cine, olimpiadas y diversión

Las FAC 2025 llenan las calles y plazas de vida comunitaria, cultura popular y...