spot_img
spot_img
InicioCULTURALMuseo Marítimo de Mallorca y Universidad Autónoma de Barcelona se unen para...

Museo Marítimo de Mallorca y Universidad Autónoma de Barcelona se unen para investigar sobre el patrimonio marítimo

Published on

El Museo Marítimo de Mallorca y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han firmado hoy un convenio de colaboración para desarrollar una investigación vinculada a la comunicación participativa y la acción cultural en los museos. El acuerdo tendrá una vigencia de un año, prorrogable anualmente hasta un máximo de dos años.

El director del Museo Marítimo de Mallorca, Albert Forés, ha destacado que «con este convenio podemos hacer un mapeo de las diferentes comunidades pesqueras, por un lado, y, por otro, analizar el tejido asociativo y ciudadano para hacer más cercano museo. Así, podremos generar líneas de investigación en comunicación museística y tendremos proyección exterior y de alto nivel académico». «Mediante este convenio y con el equipo de investigación de la UAB podemos consolidar un proyecto de investigación a largo plazo», ha añadido Forés.

Museo Marítimo de Mallorca y Universidad Autónoma de Barcelona

Ambas entidades se dedicarán a partir de ahora a desarrollar tres líneas de investigación distintas. La primera tiene como objetivo acercar el museo al tejido asociativo de los barrios que lo acogen y fortalecer su relación mediante propuestas de trabajo conjuntas que supongan vínculos de reconocimiento mutuo y cuidado. En esta línea, se promoverá la cultura marítima por medio de exposiciones, estudios y programas diversos que contribuyan al conocimiento de la historia y de la situación actual de los distintos sectores marítimos, portuarios y de señalización marítima.

Uno de los propósitos de este convenio de colaboración es investigar, conservar, recuperar y difundir el patrimonio marítimo y portuario de Mallorca, así como el legado histórico que suponen todas las actividades relacionadas con el mar y los puertos. Del mismo modo, estimular y fomentar los trabajos que traten sobre ellos.

La segunda línea de investigación ampara la memoria colectiva. La intención es generar un relato contemporáneo del patrimonio marítimo que incluya a las personas, la lucha contra las desigualdades y la memoria colectiva en torno al mar y su patrimonio material e inmaterial, así como un relato en torno a las colecciones, los gestores o propietarios del museo a lo largo de su existencia. También se propone continuar el trabajo de campo etnográfico, comenzado en Sóller, con las distintas comunidades marítimas de la isla.

Por último, también se investigará sobre las nuevas narrativas para los relatos museísticos. De esta forma, se construirán relatos transmedia e interdisciplinares, en los que hayan participado las diferentes comunidades implicadas, para generar nuevos imaginarios narrativos y llevar a cabo acciones comunicativas. El propósito es conectar con el público más joven y que este se convierta en cocreador.

Latest articles

Inicio de la reforma de la octava planta de la residencia La Bonanova con una inversión de más de 4 millones de euros

Las obras permitirán habilitar 34 nuevas plazas adaptadas al modelo de atención centrada en...

El GOB denuncia una estrategia de destrucción del suelo rústico en Baleares ante la nueva Ley para la obtención de suelo

La entidad ecologista alerta de un colapso territorial, ecológico y social si se aprueba...

Èxito de Cinema Lliure a Mallorca: “El público se acerca para agradecernos que llevemos el cine a la playa”

Más de 2.000 personas han disfrutado de la cuarta edición del ciclo entre Pollença,...

More like this

Inicio de la reforma de la octava planta de la residencia La Bonanova con una inversión de más de 4 millones de euros

Las obras permitirán habilitar 34 nuevas plazas adaptadas al modelo de atención centrada en...

El GOB denuncia una estrategia de destrucción del suelo rústico en Baleares ante la nueva Ley para la obtención de suelo

La entidad ecologista alerta de un colapso territorial, ecológico y social si se aprueba...