spot_img
spot_img
InicioCIENCIANanopartículas de plata para hacer frente al SARS-CoV-2

Nanopartículas de plata para hacer frente al SARS-CoV-2

Published on

Nanopartículas de plata para hacer frente al SARS-CoV-2

Es bien sabido que hay coronavirus humanos que se distinguen por la capacidad de generar epidemias o pandemias, con las enfermedades correspondientes. Se caracterizan, en su mayoría, por causar dificultades respiratorias graves, tales como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV), el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y, actualmente, el SARS-CoV-2. Este último nos ha afectado desde diciembre de 2019 de manera explosiva e incontrolada, y ha causado la muerte de más de 4,5 millones de personas en todo el mundo.

El desarrollo de las vacunas ha supuesto un gran avance, pero la comunidad científica considera que hay que investigar si algunas alternativas que se han desarrollado con éxito los últimos años podrían atenuar el avance de la pandemia.

En esta línea, un equipo de investigadores de la Universidad de las Islas Baleares estudia el efecto protector de las nanopartículas de plata frente a algunos virus. Como resultado de esta investigación, los investigadores de la UIB han publicado recientemente un artículo en la revista científica Wire Nanomedicine and Nanobiotechnology, en el que se analizan y se discuten estudios in vivo e in vitro del efecto de las nanopartículas de plata sobre los virus que causan enfermedades respiratorias, para fomentar, especialmente, el entendimiento de la posible interacción de las nanopartículas de plata con el SARS-CoV-2.

Nanopartículas de plata para hacer frente al SARS-CoV-2.jpg

El estudio se centra en estudios toxicológicos in vivo de las nanopartículas de plata y en una extrapolación de dosis a humanos para determinar la vía de administración principal. Se puede concluir que el uso de las nanopartículas de plata como posible tratamiento para el SARS-CoV-2 podría ser viable, basándose en la comparación del comportamiento del virus con otros virus similares en estudios in vivo. Finalmente, se sugiere que la vía de tratamiento más idónea en términos de menor grado de efectos adversos es por inhalación.

Este estudio es parte de la tesis doctoral de María Fernanda Pilaquinga, alumna del programa de doctorado en Ciencia y Tecnología Química de la UIB, y fruto de la colaboración del Departamento de Química del la UIB con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y el Laboratorio de Inmunología y Virología de la Universidad de las Fuerzas Armadas del Ecuador.

Latest articles

Cort inaugura su tradicional Belén, que podrá visitarse hasta el próximo 5 de enero

El alcalde Jaime Martínez Llabrés y la regidora Lourdes Roca han asistido a la...

La APB inaugura “Nadal al port de Palma”, un programa navideño abierto a toda la ciudadanía

Las actividades comenzarán el jueves 27 con el encendido oficial de las luces de...

La X Marató Creativa de Roba de Mallorca culmina con una jornada profesional y la entrega de premios

El encuentro, organizado por la Fundació Deixalles y la ESDIB, celebró su décimo aniversario...

La EMT Palma amplía a la línea 25 el servicio de “Parada Violeta”

La medida permitirá a las mujeres solicitar paradas a demanda en la L25 a...

More like this

Cort inaugura su tradicional Belén, que podrá visitarse hasta el próximo 5 de enero

El alcalde Jaime Martínez Llabrés y la regidora Lourdes Roca han asistido a la...

La APB inaugura “Nadal al port de Palma”, un programa navideño abierto a toda la ciudadanía

Las actividades comenzarán el jueves 27 con el encendido oficial de las luces de...

La X Marató Creativa de Roba de Mallorca culmina con una jornada profesional y la entrega de premios

El encuentro, organizado por la Fundació Deixalles y la ESDIB, celebró su décimo aniversario...