spot_img
spot_img
spot_img
InicioSOCIALPalma aborda la prostitución deslocalizada y sus desafíos en una jornada técnica...

Palma aborda la prostitución deslocalizada y sus desafíos en una jornada técnica organizada por el Ajuntament

Published on

Durante el encuentro, que ha reunido a un centenar de profesionales y representantes de ONG y entidades sociales, se han presentado dos estudios que examinan la evolución de este fenómeno en la ciudad.

Palma, 2 de octubre de 2025. PalmaActiva ha acogido este jueves la jornada técnica titulada “Prostitución deslocalizada. Abordaje local a un problema global”, organizada por el Ajuntament con el objetivo de reflexionar y analizar los desafíos de la prostitución ejercida a través de canales digitales y espacios privados.

La sesión ha servido para identificar las necesidades específicas de las personas en situación de prostitución, explorar cómo hacer más accesibles los recursos de ayuda y debatir estrategias, herramientas e intervenciones posibles desde el ámbito local. La actividad estaba dirigida a profesionales de los sectores social, sanitario, psicológico, educativo, universitario, jurídico y policial, así como a ONG y entidades de apoyo.

La teniente de alcalde y regidora de Igualtat, Lourdes Roca, ha inaugurado la sesión subrayando el firme compromiso de Cort: “Es fundamental adaptar los recursos para abordar una prostitución cada vez más invisible, deslocalizada y digitalizada”.

Durante el encuentro, que ha reunido a más de un centenar de asistentes, se han presentado dos estudios pioneros realizados en Palma entre 2023 y 2024: La prostitució deslocalitzada a Palma. Una aproximació analítica a la prostitució als espais digitals (2023) y La prostitució deslocalitzada a Palma. Una mirada qualitativa (2024). Las investigaciones han sido presentadas por Lluís Ballester, sociólogo e investigador; Jaume Perelló, coordinador del equipo de investigación de Casal Petit – Oblates; y Lourdes de la Cruz, socióloga del Ajuntament de Palma.

La jornada ha contado también con la ponencia central de Rosa Cobo, experta nacional en políticas públicas y prostitución, quien ha analizado la evolución de este fenómeno en las dos últimas décadas, con especial atención al papel de Internet en su transformación.

El programa ha incluido espacios de debate y un taller participativo en el que los grupos trabajaron sobre retos y propuestas de acción, compartidas antes de la clausura.

Durante su intervención, Roca ha querido agradecer “el esfuerzo de todas las personas y entidades que trabajan día a día acompañando a las personas afectadas por la prostitución, generando espacios de confianza y detección”. Además, ha recordado la relación entre la prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual, señalando que una de cada tres mujeres en esta situación en Palma sufre este tipo de violencia.

En este sentido, ha destacado que, gracias al trabajo conjunto del Ajuntament y las entidades sociales, el 92 % de las víctimas recibió atención social integral y continuada durante 2024.

Finalmente, la regidora ha reiterado el compromiso de Cort de continuar ofreciendo recursos, apoyo y alternativas a las personas afectadas, destacando el papel esencial de la Xarxa d’Atenció Directa a Persones en Entorns de Prostitució (XADPEP).

Cabe recordar que el Ajuntament de Palma, a través del área de Igualtat, destina este 2025 195.000 euros para financiar proyectos de apoyo a personas en situación de prostitución mediante esta red, integrada por Casal Petit (Germanes Oblates), Médicos del Mundo y Cruz Roja.

La asistencia a la jornada fue gratuita y permitió a los participantes obtener un certificado otorgado por la Escuela Municipal de Formación (EMF).

Latest articles

B-Red se consolida como patrocinador principal de la FBIB y da nombre a las Lligues Júnior Interilles y al All-Star de las Lligues Escribano

La teleoperadora mallorquina asume el ‘naming’ de dos de las competiciones más destacadas del...

SONMO Valldemossa se convierte en la primera tienda en obtener el Distintiu Serra de Tramuntana

El reconocimiento, otorgado por el Consell de Mallorca, abre una nueva etapa para los...

Rodrigo Rodríguez cautiva Londres con el sonido ancestral del shakuhachi

El músico mallorquín ofreció un concierto en la White Cube Gallery ante más de...

La Conselleria de Familias mejora el servicio de acompañamiento a personas con diagnóstico de salud mental para garantizar más calidad y estabilidad laboral

La resolución incorpora mejoras salariales, nuevas ratios y la actualización de protocolos para ofrecer...

More like this

B-Red se consolida como patrocinador principal de la FBIB y da nombre a las Lligues Júnior Interilles y al All-Star de las Lligues Escribano

La teleoperadora mallorquina asume el ‘naming’ de dos de las competiciones más destacadas del...

SONMO Valldemossa se convierte en la primera tienda en obtener el Distintiu Serra de Tramuntana

El reconocimiento, otorgado por el Consell de Mallorca, abre una nueva etapa para los...

Rodrigo Rodríguez cautiva Londres con el sonido ancestral del shakuhachi

El músico mallorquín ofreció un concierto en la White Cube Gallery ante más de...