spot_img
spot_img
spot_img
InicioLOCALPresentación de la rehabilitación integral del edificio histórico de Cecilio Metelo, futura...

Presentación de la rehabilitación integral del edificio histórico de Cecilio Metelo, futura sede de varios departamentos sanitarios

Published on

El proyecto, con una inversión de 12,5 millones de euros, recupera un inmueble catalogado y un refugio antiaéreo de la Guerra Civil, combinando restauración patrimonial y eficiencia energética.

Palma, 21 de octubre de 2025. El Govern de las Illes Balears ha presentado el proyecto de rehabilitación integral del edificio histórico de la calle Cecilio Metelo, 18, en el centro de Palma. Las obras, que comenzarán entre finales de octubre y principios de noviembre, permitirán recuperar este inmueble catalogado como futura sede de varios departamentos de la Conselleria de Salud.

La reforma, impulsada por la Conselleria de Salud y redactada por técnicos de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura de la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad, forma parte del Plan de Infraestructuras Islas en Transformación, que busca modernizar y ampliar los equipamientos públicos de las islas. La presentación contó con la participación de la consellera de Salud, Manuela García, el conseller de Vivienda, José Luis Mateo, y la arquitecta responsable del proyecto, Ana Pilar González.

El edificio, construido en los años 30 del siglo XX como sede del antiguo Instituto Provincial de Higiene, está catalogado con grado de protección B (Bien de Interés Local) por el Ayuntamiento de Palma. La intervención incluye la restauración del refugio antiaéreo de la Guerra Civil, situado en su subsuelo.

Con un presupuesto de 12,5 millones de euros, financiado con fondos del Factor de Insularidad del Régimen Especial de las Illes Balears, y un plazo de ejecución de 24 meses, las obras han sido adjudicadas a la UTE Construcciones Llull Sastre – Obras y Pavimentaciones Man.

Rehabilitación estructural y eficiencia energética

El inmueble presenta un notable deterioro estructural debido a la falta de cimentación original y a intervenciones posteriores. Por ello, el proyecto prevé el vaciado interior del edificio y la construcción de una nueva estructura, manteniendo las fachadas catalogadas, los escudos, el refugio y los vestigios de la muralla renacentista localizados en el subsuelo.

El edificio se asienta sobre el antiguo bastión de la muralla renacentista de Palma, del que se han identificado dos tramos que serán preservados bajo la supervisión arqueológica del Consell de Mallorca.

La actuación incorpora criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, con sistemas de geotermia y placas fotovoltaicas, logrando un consumo casi nulo y reduciendo el impacto ambiental. Además, el proyecto se ha desarrollado con la metodología BIM (Building Information Modeling), que centraliza la información del edificio en un modelo 3D y permitirá un control avanzado de su mantenimiento y rendimiento energético.

Un edificio para la salud y la ciudadanía

La consellera Manuela García subrayó que “este edificio emblemático recuperará su vocación sanitaria original y volverá a estar al servicio de la ciudadanía de Palma tras años en desuso”.

El proyecto también contempla la restauración del refugio antiaéreo y la protección del trazado de la muralla, garantizando su conservación histórica. En el exterior, se crearán nuevas zonas ajardinadas con especies autóctonas, eliminando el aparcamiento actual y dando paso a un jardín mediterráneo abierto al público, que contribuirá a aumentar las áreas verdes del centro de la ciudad.

Con esta rehabilitación, el Govern consolida su apuesta por una administración moderna, sostenible y comprometida con la conservación del patrimonio y el bienestar de los ciudadanos.

Latest articles

Policías tutores se forman en la prevención de la violencia en el fútbol base

El Instituto de Seguridad Pública de las Illes Balears y la Federación de Fútbol...

El documental Sacar pecho, cofinanciado por el Consell de Mallorca, llega al Congreso de los Diputados

El film, preseleccionado para los Premios Goya, narra la travesía de ocho mujeres que...

José Miguel Ortiz Solivelles gana el premio Art Jove de solistas

La percusionista Paula González Fajardo y la saxofonista Alexia Margaret Wakefield comparten el segundo...

El italiano Stig se proclama campeón de Europa de Cape 31 en el Real Club Náutico de Palma

Final de infarto en la Bahía de Palma con empate en cabeza y un...

More like this

Policías tutores se forman en la prevención de la violencia en el fútbol base

El Instituto de Seguridad Pública de las Illes Balears y la Federación de Fútbol...

El documental Sacar pecho, cofinanciado por el Consell de Mallorca, llega al Congreso de los Diputados

El film, preseleccionado para los Premios Goya, narra la travesía de ocho mujeres que...

José Miguel Ortiz Solivelles gana el premio Art Jove de solistas

La percusionista Paula González Fajardo y la saxofonista Alexia Margaret Wakefield comparten el segundo...