spot_img
spot_img
InicioCULTURALRenovado el convenio de la sede del Museo Marítimo con el Ayuntamiento...

Renovado el convenio de la sede del Museo Marítimo con el Ayuntamiento de Sóller

Published on

Durante el mes de febrero han visitado las instalaciones 1.490 personas: es el récord en un mes de febrero y el doble que el año pasado

El Consell de Mallorca renueva el convenio de la sede del Museo Marítimo con el Ayuntamiento de Sóller. La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha firmado el acuerdo para tres años, esta mañana, con el alcalde del municipio, Miquel Nadal. El objetivo, ha explicado, es «que la sede de Sóller se consolide como un lugar privilegiado de conservación y difusión del patrimonio marítimo». De hecho, ya destacado que, «este mes de febrero, han visitado estas instalaciones 1.490 personas: es el récord en un mes de febrero y el doble que el año pasado».

Roca asegura que el Museo Marítimo de Sóller es un museo abierto a la ciudadanía y que es muy dinámico, puesto que ha llevado a cabo, en los últimos meses, diferentes actividades con los servicios sociales del ayuntamiento de Sóller y ha recogido patrimonio oral de los pescadores del municipio. Precisamente, el alcalde de Sóller, Miquel Nadal, ha asegurado que está muy satisfecho con la gestión que se hace del espacio y ha celebrado que la gente del pueblo visita, cada vez más, este espacio y se involucra en su tarea.

Inaugurada la exposición de colonias escolares en Sóller

La exposición del Consell de Mallorca ‘Las colonias escolares de la Diputación Provincial de Baleares (1893-1936). El legado documental’ ya está disponible al Museo Marítimo de Sóller. Se trata de una muestra organizada desde el Archivo General del Consell de Mallorca con el Grupo de Estudio de Historia de la Educación de la UIB, con Francisca Comas Rubí y Carlos Menguiano Rodríguez como comisarios. Con las imágenes, se da a conocer la documentación sobre las colonias escolares promovidas por la Diputación Provincial desde finales del siglo XIX. La serie documental se ha conservado casi íntegra y abraza desde final del siglo XIX hasta las colonias de la posguerra.

Gracias a la documentación, se puede conocer, con mucho detalle, como se organizaron estas actividades veraniegas, popularizadas a Europa a final del XIX. Las memorias, las fotografías, los registros y los trabajos de los alumnos que se pueden ver a la exposición acercan la ciudadanía a las actividades que se llevaban a cabo y en la vida cotidiana de los niños que participaron.

Latest articles

Inicio de la reforma de la octava planta de la residencia La Bonanova con una inversión de más de 4 millones de euros

Las obras permitirán habilitar 34 nuevas plazas adaptadas al modelo de atención centrada en...

El GOB denuncia una estrategia de destrucción del suelo rústico en Baleares ante la nueva Ley para la obtención de suelo

La entidad ecologista alerta de un colapso territorial, ecológico y social si se aprueba...

Èxito de Cinema Lliure a Mallorca: “El público se acerca para agradecernos que llevemos el cine a la playa”

Más de 2.000 personas han disfrutado de la cuarta edición del ciclo entre Pollença,...

More like this

Inicio de la reforma de la octava planta de la residencia La Bonanova con una inversión de más de 4 millones de euros

Las obras permitirán habilitar 34 nuevas plazas adaptadas al modelo de atención centrada en...

El GOB denuncia una estrategia de destrucción del suelo rústico en Baleares ante la nueva Ley para la obtención de suelo

La entidad ecologista alerta de un colapso territorial, ecológico y social si se aprueba...