spot_img
spot_img
InicioCULTURALSe recuperan restos arqueológicos subacuáticos de Cala Rajada para estudiar su historia

Se recuperan restos arqueológicos subacuáticos de Cala Rajada para estudiar su historia

Published on

Se trata de dos cañones, de aproximadamente 2,5 metros y mil kilos cada uno, que podrían ser de entre el siglo XVII y XIX y de procedencia española, holandesa o francesa

El Consell de Mallorca y la Guardia Civil han recuperado, este miércoles, restos arqueológicos subacuáticos de Cala Rajada para estudiar su historia. Se trata de dos cañones, de aproximadamente 2,5 metros y mil kilos, que podrían ser de entre el siglo XVII y XIX y de procedencia española, holandesa o francesa. Ahora, una vez recuperados, se trasladarán al Museo de Mallorca, donde serán estudiados por los técnicos de Patrimonio del Consell de Mallorca.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, han asistido a la operación y han destacado la importancia de, poco a poco, ir recuperando el patrimonio de la isla para ponerlo en valor y al alcance de la ciudadanía. El presidente ha asegurado que uno de sus objetivos es rehabilitar, conservar y difundir el patrimonio de Mallorca: «con la recuperación de estos dos cañones no solo protegemos la historia y cultura de Mallorca, sino que también contribuimos a aportar un valor añadido a nuestra oferta turística y también es una plataforma para la educación y la investigación de la isla».

De hecho, en esta línea, la consejera de Cultura y Patrimonio, ha matizado que, a partir de ahora, los técnicos de Patrimonio estudiarán las piezas para esclarecer su procedencia y su fecha. Además, ha explicado que una vez se sitúen históricamente las piezas, se pondrán al alcance de la ciudadanía. Por cierto que al acto también han asistido el coronel de la Guardia Civil en Baleares, Alejandro Hernández, y la edil de Capdepera, Mireia Ferrer.

Unos restos detectados hace años

El Consell de Mallorca tenía conocimiento de la existencia de estos restos arqueológicos desde hace años, ya que se decía que hubo un naufragio en Cala Gat. Sin embargo, no fue hasta 2021 cuando la Unidad de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil, GEAS, hizo una inmersión para ver qué había en esta zona de Cala Rajada: el resultado fue la documentación de dos cañones, aunque podría haber más.

Los dos cañones se encontraban sobre el banco de arena. Eran fácilmente visibles y, aunque hasta ahora se habían mantenido intactos, podrían sufrir la acción de los expoliadores. Es decir, . La operación que hoy se ha llevado a cabo por parte del Consell de Mallorca y los GEAS se ha organizado como medida preventiva, ya que el pecio se destapó a raíz de un temporal meteorológico y se podría volver a cubrir de la misma manera.

Latest articles

Inicio de la reforma de la octava planta de la residencia La Bonanova con una inversión de más de 4 millones de euros

Las obras permitirán habilitar 34 nuevas plazas adaptadas al modelo de atención centrada en...

El GOB denuncia una estrategia de destrucción del suelo rústico en Baleares ante la nueva Ley para la obtención de suelo

La entidad ecologista alerta de un colapso territorial, ecológico y social si se aprueba...

Èxito de Cinema Lliure a Mallorca: “El público se acerca para agradecernos que llevemos el cine a la playa”

Más de 2.000 personas han disfrutado de la cuarta edición del ciclo entre Pollença,...

More like this

Inicio de la reforma de la octava planta de la residencia La Bonanova con una inversión de más de 4 millones de euros

Las obras permitirán habilitar 34 nuevas plazas adaptadas al modelo de atención centrada en...

El GOB denuncia una estrategia de destrucción del suelo rústico en Baleares ante la nueva Ley para la obtención de suelo

La entidad ecologista alerta de un colapso territorial, ecológico y social si se aprueba...