spot_img
spot_img
spot_img
InicioCULTURALUn punto fijo para orientarse, Inma Herrera & Shirin Salehi

Un punto fijo para orientarse, Inma Herrera & Shirin Salehi

Published on

Muchas han sido las formas en que el ser humano ha intentado llegar a una comprensión del mundo y otorgarle sentido. A lo largo de los siglos, el deseo de encontrar un «centro», donde agarrarse, ante la inmensidad caótica circundante, ha motivado la concepción de rituales y recreaciones simbólicas.

Dibujos sobre los techos de cuevas, cortadas sobre estelas de piedra o inscritas en tablillas de arcilla, estas creaciones revelan el deseo de mujeres y hombres de un tiempo anterior a nuestro de comprender y situarse, de erigir un punto fijo y generar una impronta propia.

A Un punto fijo para orientarse las artistas visuales Inma Herrera (Madrid, 1986) y Shirin Salehi (Teherán, 1982) plantean una aproximación a esta noción de «centro», trabajando con el ritual, el cuerpo y la materia. Desde una deconstrucción poética de los lenguajes del grabado y la escultura, proponen una recuperación del trabajo físico, repensando el tacto y la corporeidad como forma de resistencia activa, en un contexto donde los trabajos manuales y artesanas han quedado ahogadas por la virtualidad.

unpuntofijoparaorientarse_herrerasalehi_redes_pellizcos_2_1200-1024x576.jpg

A través de su registro audiovisual, empleando el taller como escenario, las artistas abordan desde la complicidad estas posibles dialécticas del hacer. Las obras de esta exposición exploran la materia sin adiciones ni adornos: una materia desnuda, autónoma, activa e impredecible, la materia en sí misma.

La repetición, tan arraigada en el grabado y la escultura, origina la ritualización de los procesos, creando un singular conjunto de espacios y tiempos donde reconocer simbólicamente. Partiendo de una investigación sobre los procesos de creación de Joan Miró en Son Boter, Herrera y Salehi trabajan el cobre y la arcilla con relación a sus propios cuerpos como creadoras, desde el gesto y la acción ritualizada.

A través de su registro audiovisual, empleando el taller como escenario, las artistas abordan desde la complicidad estas posibles dialécticas del hacer. Las obras de esta exposición exploran la materia sin adiciones ni adornos: una materia desnuda, autónoma, activa e impredecible, cuerpo en sí mismo.

Latest articles

La Base Aérea de Son San Juan celebra su 75º aniversario con un acto conmemorativo presidido por el Jefe del Estado Mayor del Ejército...

La ceremonia incluyó un homenaje a los caídos, un desfile aéreo y terrestre, y...

Stella Rahola Matutes presenta “La Biblioteca” en el Espai Zero del Edifici Moneo

La artista despliega más de 2.000 piezas de vidrio borosilicato descartadas de talleres científicos...

ASIMA, CEPE y FEBAPE insisten en que la colaboración público-privada es imprescindible

Durante la jornada celebrada en el polígono de Manacor, las entidades destacaron la necesidad...

Emergencias pide máxima precaución ante la nueva borrasca prevista para el sábado, que dejará lluvias intensas y persistentes en todas las Illes Balears

La borrasca afectará a todo el archipiélago, con especial incidencia en la Serra de...

More like this

La Base Aérea de Son San Juan celebra su 75º aniversario con un acto conmemorativo presidido por el Jefe del Estado Mayor del Ejército...

La ceremonia incluyó un homenaje a los caídos, un desfile aéreo y terrestre, y...

Stella Rahola Matutes presenta “La Biblioteca” en el Espai Zero del Edifici Moneo

La artista despliega más de 2.000 piezas de vidrio borosilicato descartadas de talleres científicos...

ASIMA, CEPE y FEBAPE insisten en que la colaboración público-privada es imprescindible

Durante la jornada celebrada en el polígono de Manacor, las entidades destacaron la necesidad...