spot_img
Inicio Blog

Arranca el segundo asalto de la 61ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau

Arranca el segundo asalto de la 61ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau

Más de 300 regatistas compiten en la Bahía de Palma y Llucmajor en Optimist, ILCA y 420, en una edición con protagonismo de las campeonas del mundo Martina Gomila y Neus Fernández.

S’Arenal, 28 de agosto de 2025. El Club Nàutic S’Arenal (CNA) ha dado inicio este jueves al segundo bloque de la 61ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau, uno de los eventos más emblemáticos del calendario náutico balear. Más de 300 regatistas procedentes de ocho comunidades autónomas compiten en aguas de la Bahía de Palma y Llucmajor en las clases Optimist Sub13 y Sub16, ILCA 4 y 420, en una regata que se prolongará hasta el domingo 31 de agosto, cuando tendrá lugar la tradicional entrega de trofeos.

Entre las protagonistas destacan las mallorquinas Martina Gomila Darder y Neus Fernández Darder, actuales campeonas del mundo de 420 en categoría absoluta y elegidas como imagen oficial de esta edición. “Es un orgullo ser la imagen de esta regata, que representa los valores que nos ha transmitido el CNA desde pequeñas. Verse en cada rincón del club es un reconocimiento no solo por los títulos conseguidos, sino también por el trabajo en equipo y la unidad”, afirmaron.

La primera jornada estuvo marcada por la inestabilidad meteorológica, con mar de fondo de más de un metro y un viento cambiante que pasó de 19 a menos de 6 nudos, lo que obligó a ajustar el programa de pruebas. Finalmente, se disputaron mangas en Optimist, ILCA 4 y dos regatas en la clase 420.

El CNA desplegó un amplio dispositivo organizativo con más de 70 personas en mar y tierra. Durante la tradicional comida de medios, el patrocinador Toni Frau subrayó la magnitud de la cita: “Estamos emocionados con la participación de más de 500 embarcaciones, un número que confirma la consolidación del Gran Día de la Vela en el panorama nacional”.

Además de las pruebas deportivas, la edición incluye actividades paralelas como la XXII Travesía Sa Milla CNA – Cala Blava, prevista para el 30 de agosto en la playa de Es Caló, cuya recaudación se destinará a la asociación ELA Balears. El vencedor absoluto de la regata inscribirá su nombre en el Trofeo Rei en Jaume III Ciutat de Llucmajor, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Llucmajor.

Arranca el segundo asalto de la 61ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau

El IME presenta a los clubes de fútbol las nuevas condiciones para el uso de instalaciones municipales

El IME presenta a los clubes de fútbol las nuevas condiciones para el uso de instalaciones municipales

El regidor de Esports, Javier Bonet, traslada a los representantes deportivos un acuerdo que amplía la duración de las autorizaciones y recoge mejoras fruto del diálogo con las entidades.

Palma, 28 de agosto de 2025. El primer teniente de alcalde y regidor de Esports, Javier Bonet, se ha reunido este jueves con los representantes de los clubes de fútbol de Palma que actualmente tienen cedido el uso de instalaciones deportivas municipales. El objetivo del encuentro ha sido dar a conocer las nuevas condiciones que se incorporarán a las autorizaciones administrativas, que se prevé aprobar en el próximo Consell Rector del Institut Municipal de l’Esport (IME).

Durante los dos últimos años, el IME ha mantenido una interlocución constante con los clubes, recogiendo sugerencias y necesidades para mejorar el acuerdo normativo y adaptarlo a las realidades de cada entidad. Entre los cambios más destacados figura la ampliación de la duración de la autorización, que hasta ahora era de un año prorrogable hasta cuatro. Con el nuevo marco, la cesión se otorgará directamente por un periodo de cuatro años.

Bonet ha subrayado que “es la primera vez que se celebra una reunión de este tipo antes de la aprobación definitiva de las autorizaciones, lo que ha sido valorado positivamente por los clubes”. A la sesión también han asistido el gerente del IME, Miguel Ángel Bennasar, y el director general de Esports, David Salom.

El nuevo acuerdo supone un paso adelante en la relación entre el Ajuntament de Palma y las entidades deportivas, con el objetivo de garantizar una gestión más estable y eficaz de las instalaciones municipales.

El IME presenta a los clubes de fútbol las nuevas condiciones para el uso de instalaciones municipales

Amadiba celebra su 30 aniversario con un festival verbena en La Misericordia

Amadiba celebra su 30 aniversario con un festival verbena en La Misericordia

La asociación, nacida en 1995 de la mano de cuatro madres, reúne a más de 700 personas en la clausura de sus escuelas de verano, que este año han contado con 300 participantes.

Palma, 28 de agosto de 2025. La Asociación de Madres y Padres de Personas con Discapacidad de Baleares (Amadiba) celebrará mañana, viernes 29 de agosto, su 30 aniversario con un festival verbena en el patio del centro cultural La Misericordia. La cita, que dará comienzo a las 20.00 horas, servirá también como acto de clausura de sus escuelas de verano, una de las señas de identidad de la entidad desde su creación.

En esta edición han participado 300 alumnos —97 en infantil y 217 entre adolescentes, jóvenes y adultos—, que mañana ofrecerán actuaciones musicales preparadas junto a sus familias y profesionales. A la fiesta asistirán unas 700 personas, entre familias, voluntarios y representantes institucionales, como la presidenta del Govern, Marga Prohens; el alcalde de Palma, Jaime Martínez; la consellera de Salut, Manuela García; la regidora de Igualtat, Lourdes Roca; y el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez.

Tras las actuaciones, el público podrá disfrutar de una cena a cargo de food trucks y de un concierto de música en vivo. Desde la entidad recuerdan que la mayoría de personas atendidas presentan diagnóstico de TEA y/o alteraciones de conducta, lo que requiere una atención altamente especializada con una amplia dotación de profesionales.

30 años de compromiso

Fundada en 1995 por cuatro madres, Amadiba nació para dar respuesta a la falta de recursos en periodos no lectivos. Lo que empezó como una escuela de verano para 10 niños se ha transformado en una entidad que hoy atiende a 1.985 personas con necesidades de apoyo, acompaña a 1.721 familias y cuenta con 539 profesionales en 39 centros de atención repartidos por todas las islas.

En estas tres décadas, Amadiba ha diversificado su actividad con recursos residenciales, educativos, formativos, de inserción laboral, ocio y deporte, respiro familiar y conciliación, además de impulsar nuevas entidades como la Fundación Tutelar Cian, el Club Esportiu Blau y la entidad de formación e inserción Accent.

“Han sido 30 años de esfuerzo, ilusión y compromiso. Pasamos de ser una entidad desconocida a ser un referente en Baleares en inclusión socioeducativa, TEA y problemas de conducta”, destacan desde la asociación. Los próximos retos pasan por reforzar la atención a las familias en sus entornos naturales y mejorar la respuesta ante los problemas graves de conducta.

Amadiba celebra su 30 aniversario con un festival verbena en La Misericordia

Un jurado profesional evalúa las propuestas para 197 viviendas asequibles en Ca n’Escandell

Un jurado profesional evalúa las propuestas para 197 viviendas asequibles en Ca n’Escandell

La iniciativa forma parte de la actuación residencial de SEPES en Eivissa, que prevé un total de 532 viviendas destinadas al alquiler asequible.

Madrid, 28 de agosto de 2025. Un jurado profesional ha valorado este jueves las trece propuestas presentadas para la redacción del proyecto de edificación y dirección de obra de una promoción de 197 viviendas asequibles en la parcela 9 de la actuación residencial Ca n’Escandell, en Eivissa. Esta parcela, de 5.505 metros cuadrados actualmente en fase de urbanización, forma parte del plan de SEPES para levantar un total de 532 viviendas de alquiler asequible en la zona.

La propuesta ganadora será seleccionada en base a su calidad arquitectónica, viabilidad técnica, económica, constructiva, ambiental y social, y se convertirá en adjudicataria de los trabajos siempre que no existan impedimentos legales o administrativos. Entre los aspectos a valorar destacan el grado de industrialización aplicado en la construcción, la reducción de plazos de ejecución y la aplicación de soluciones innovadoras.

El jurado ha estado presidido por Lina Toro Ocampo, arquitecta designada por SEPES, y ha contado con Patricia Silva Ojea, subdirectora adjunta de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; José Manuel Toral Fernández, arquitecto designado por el COAIB; y Silvia Pons Juanpere, arquitecta designada por el Ayuntamiento de Eivissa. La secretaría la ha ocupado Pedro Arroyo Clavijo, de SEPES.

El concurso contempla también contraprestaciones económicas por un importe total de 56.000 euros (IVA excluido): 30.000 euros para el ganador, 12.000 euros para el primer accésit, 8.000 euros para el segundo y 6.000 euros para el tercero.

Estas viviendas pasarán a formar parte del parque estatal de vivienda asequible, que será gestionado por la futura empresa pública de suelo y vivienda asequible impulsada por SEPES. Dicho organismo actuará en todo el ciclo residencial, desde la disposición y urbanización del suelo hasta la edificación, entrega de llaves y gestión de los inmuebles, con el objetivo de garantizar un acceso real y digno a la vivienda para la ciudadanía.

Un jurado profesional evalúa las propuestas para 197 viviendas asequibles en Ca n’Escandell

El 40% de la oferta turística en plataformas no está registrada

960.000 euros de multa a un edificio de Palma por alquiler turístico ilegal960.000 euros de multa a un edificio de Palma por alquiler turístico ilegal

Un análisis pionero monitoriza 400.000 anuncios y concluye que 7.978 inmuebles operan sin licencia, ofreciendo más de 42.000 plazas ilegales en la isla.

Mallorca, 28 de agosto de 2025. El Consell de Mallorca ha revelado que el 39,5% de la oferta turística anunciada en plataformas comercializadoras no está registrada, según los resultados de un estudio pionero que ha permitido radiografiar por primera vez la magnitud de la actividad ilegal en la isla. De los 20.204 anuncios analizados de media cada mes, 7.978 corresponden a inmuebles que carecen de número de licencia, lo que supone más de 42.000 plazas turísticas ofertadas al margen de la normativa.

El análisis, realizado a lo largo de un año, ha monitorizado más de 400.000 anuncios y tratado más de 10 millones de datos, con la participación del Observatorio del Turismo Sostenible y empresas tecnológicas especializadas como Talk&Code.

Los resultados muestran que el 50,9% de la oferta ilegal corresponde a viviendas unifamiliares (chalés y villas), mientras que un 47,2% son apartamentos. A nivel territorial, Palma, Pollença y Alcúdia concentran un tercio del total, y la Zona Nord se sitúa como el principal foco, seguida del Mitjorn y el Llevant. De hecho, 16 municipios concentran más del 80% de esta actividad no registrada.

El conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez, ha subrayado que este estudio ofrece al Consell una herramienta “para actuar con más precisión y eficacia en la lucha contra la oferta ilegal”. En este sentido, ha reiterado que la prioridad es la disuasión y la convivencia: “No nos vamos a cansar de defender a quien hace bien las cosas, persiguiendo a quien no lo hace. La lucha contra la oferta ilegal es fundamental para garantizar la seguridad jurídica del sector y la convivencia en la isla”.

El 40% de la oferta turística en plataformas no está registrada

Una red de microcanales en el cráneo podría ser clave en enfermedades neurológicas

Una red de microcanales en el cráneo podría ser clave en enfermedades neurológicas

Un estudio del CSIC describe por primera vez la morfología de estos diminutos conductos vasculares, relacionados con la respuesta inmunitaria e inflamatoria del cerebro.

Mallorca, 28 de agosto de 2025. Un hallazgo pionero liderado por el paleoneurobiólogo Emiliano Bruner, del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, ha descrito con detalle la red de microcanales vasculares presentes en la superficie interna del cráneo humano. El estudio, publicado en American Journal of Biological Anthropology, se basa en el análisis de 94 cráneos humanos de mediados del siglo XX procedentes del norte de España.

Estos pequeños conductos, denominados microforámenes, miden entre 0,03 y 2 milímetros y conectan la capa interna esponjosa del hueso (diploe) con la cara endocraneal, en contacto con las meninges. Su descripción anatómica, realizada ahora por primera vez mediante observación directa, abre nuevas vías de investigación tanto para la medicina neurológica como para la antropología evolutiva.

Bruner señala que la distribución de los microcanales varía entre individuos: algunos cráneos presentan solo unos pocos, mientras que otros llegan a tener cientos. Se concentran sobre todo en la parte posterior de los huesos parietales, a lo largo de la sutura sagital, y en áreas vinculadas a las arterias meníngeas medias.

Aunque su función exacta todavía no está definida, los expertos plantean varias hipótesis: podrían permitir el paso de células inmunitarias hacia el cerebro, contribuir a la regulación térmica o estar implicados en el sistema glinfático, encargado de limpiar toxinas durante el descanso. La alteración de este sistema se ha vinculado a patologías como el Alzheimer, el ictus o la depresión.

Más allá de la medicina, el descubrimiento también tiene relevancia evolutiva. Estas estructuras se han identificado en fósiles de Homo antecessor y neandertales, lo que confirma su presencia en la evolución humana durante cientos de miles de años. Bruner propone incluso un nuevo campo de estudio, la paleoangiología, dedicado a la anatomía vascular en especies extintas.

El investigador subraya que el siguiente paso será estudiar las diferencias en función de la edad, el sexo o el origen poblacional, así como profundizar en su papel con tecnologías avanzadas como la microtomografía. “El posible significado médico es, sencillamente, enorme”, concluye Bruner.

Una red de microcanales en el cráneo podría ser clave en enfermedades neurológicas

Llubí acoge un viaje a Japón con música tradicional y arte culinario en Son Ros

Llubí acoge un viaje a Japón con música tradicional y arte culinario en Son Ros

El músico Rodrigo Rodríguez ofrecerá un concierto de shakuhachi acompañado de un taller gastronómico japonés el próximo 4 de septiembre.

Llubí, 28 de agosto de 2025. El espacio cultural Son Ros, en Llubí, será escenario de una experiencia única que une música y gastronomía japonesa el próximo 4 de septiembre a las 17:30 horas. El evento propone un auténtico puente entre Oriente y Occidente, combinando los sonidos ancestrales del shakuhachi con un taller de arte culinario nipón.

El protagonista musical de la jornada será el reconocido intérprete y compositor Rodrigo Rodríguez, especialista en el shakuhachi, la flauta japonesa de bambú utilizada durante siglos en prácticas meditativas y espirituales. Discípulo del maestro Kohachiro Miyata, Rodríguez ha dedicado su carrera a la difusión del honkyoku –la música tradicional de los monjes zen japoneses–, al tiempo que explora adaptaciones contemporáneas.

Además del concierto íntimo, el programa incluye un taller de cocina japonesa abierto a todos los públicos. Los asistentes podrán descubrir técnicas ancestrales, degustar elaboraciones típicas y profundizar en la riqueza cultural del país del sol naciente a través de sus sabores.

La propuesta de Son Ros invita así a vivir una experiencia sensorial completa, que combina música, tradición y gastronomía en un encuentro diseñado para despertar todos los sentidos.

Llubí acoge un viaje a Japón con música tradicional y arte culinario en Son Ros

El centro de empresas de PalmaActiva mantiene la plena ocupación con 34 firmas instaladas en el primer semestre

El centro de empresas de PalmaActiva mantiene la plena ocupación con 34 firmas instaladas en el primer semestre

Los 16 locales y 7 despachos llevan 13 años consecutivos al 100% de ocupación, consolidando a PalmaActiva como motor del emprendimiento creativo en Palma.

Palma, 28 de agosto de 2025. Un total de 34 empresas y 42 personas emprendedoras –24 hombres y 18 mujeres– han desarrollado su actividad en el centro de empresas de PalmaActiva durante el primer semestre del año. Los espacios, que incluyen 16 locales a pie de calle, siete despachos y un coworking con 19 plazas, mantienen por decimotercer año consecutivo una ocupación del 100% en locales y despachos.

La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, ha celebrado estos datos y ha animado a nuevos proyectos a solicitar plaza: “La lista de espera se organiza según la puntuación y, gracias a la rotación, podemos ofrecer locales en plazos de espera reducidos”. Además, recordó que en el coworking aún hay disponibilidad, un espacio que ofrece “ubicación, precio asequible, red de contactos y múltiples ventajas para las personas emprendedoras”.

El objetivo del centro es impulsar la economía local y apoyar a empresas de nueva creación, con menos de tres años de alta fiscal, especialmente en el ámbito de la economía creativa. Entre las firmas instaladas este semestre destacan proyectos de comunicación y diseño (35%), arquitectura (21%), audiovisuales (15%), nuevas tecnologías (12%) e ingenierías (6%).

El centro de empresas de PalmaActiva se ha consolidado como una incubadora de referencia en Palma, ofreciendo espacios a bajo coste y un ecosistema de acompañamiento. A través de esta iniciativa, se favorece la consolidación de proyectos que combinan creatividad, innovación y conocimiento en sectores estratégicos para el futuro de la ciudad.

Más información: web.palmaactiva.com

El centro de empresas de PalmaActiva mantiene la plena ocupación con 34 firmas instaladas en el primer semestre

La compañía Marilén Ribot presenta Cuirassa Oberta en el Teatre Xesc Forteza

La compañía Marilén Ribot presenta Cuirassa Oberta en el Teatre Xesc Forteza

El espectáculo, galardonado con el Premio Margaluz de Artes Escénicas Ciutat de Palma 2024, fusiona circo, dramaturgia y performance en una propuesta poética sobre la vulnerabilidad.

Palma, 27 de agosto de 2025. La compañía Marilén Ribot estrenará el próximo 21 de septiembre en el Teatre Municipal Xesc Forteza su primera creación propia, Cuirassa Oberta, una pieza que fue reconocida con el Premio Margaluz de Artes Escénicas Ciutat de Palma 2024. El espectáculo se representará a las 18:00 horas y las entradas ya están disponibles a un precio de 12 euros.

Inspirada en el arte japonés del kintsugi —la reparación de objetos rotos con oro como metáfora de la belleza de las cicatrices—, la propuesta invita a abrazar las heridas y transformarlas en arte. Con un lenguaje físico y poético que combina equilibrio sobre botellas, rueda Cyr, faquirismo y disciplinas circenses, la obra ofrece una exploración íntima y universal sobre la vulnerabilidad humana.

La pieza cuenta con la idea original, creación e interpretación de Marilén Ribot, quien además firma la coreografía circense y el diseño del espacio escénico. El montaje se enriquece con el asesoramiento dramatúrgico de Marina Collado, la mirada externa de artistas como Firenza Guidi o Andrea Cruz, y la composición musical de Laia Vallès y Joana Gomila. El diseño de luces corre a cargo de Pep Pérez, mientras que el vestuario lo firman Ruth Delgado y la propia Ribot.

Con esta propuesta, la artista mallorquina apuesta por un teatro de circo capaz de transformar el dolor en belleza, en un viaje sensorial que busca emocionar y conectar con el público desde lo más profundo.

La compañía Marilén Ribot presenta Cuirassa Oberta en el Teatre Xesc Forteza

Backstage con luz de Ibiza y Mery Dego

Backstage con luz de Ibiza y Mery Dego
La empresaria y maquilladora Mary Dego. Foto por Siria Ferrer

El backstage del evento de moda celebrado este martes en Ibiza volvió a brillar con la firma inconfundible de Mary Dego y su línea Ibiza Glow, una propuesta que combina maquillaje y skincare para ofrecer un acabado luminoso, sofisticado y mediterráneo.

Ibiza, 26 de agosto. El Hotel Seven Pines se convirtió una vez más en el epicentro del glamour insular con un evento que reunió a modelos, estilistas y fotógrafos en un entorno exclusivo. En el backstage, la esencia de Ibiza se materializó gracias a Ibiza Glow by Mary Dego, una colección que ha conquistado la moda por su capacidad de realzar la piel con una luz natural y atemporal.

Foto de Lisa Schmerold @lisaschmerold - Fashion, Beauty & Jewelry Photographer Lisa | Austria, Spain

Detrás de este despliegue estuvo Mary Dego, reconocida maquilladora y referente indiscutible en la isla, que ha dirigido equipos en pasarelas nacionales e internacionales y ahora proyecta su talento hacia Milán y la Paris Fashion Week. Su sello personal y su visión innovadora han consolidado a Ibiza Glow como una firma de referencia.

La empresaria y maquilladora Mary Dego. Foto por Siria Ferrer
La estilista y peluquera Sara Vega. Foto por Siria Ferrer

A su lado, la estilista y peluquera Sara Vega aportó su maestría en cada look, mientras que Siria Ferrer, fotógrafa ibicenca especializada en moda, música y retrato, trabaja entre Reino Unido y España que ha colaborado con artistas y marcas internacionales y ahora inicia una etapa global en la industria de la moda, capturó con su lente la esencia del encuentro, transformando a las modelos en auténticas musas contemporáneas.

La fotógrafa Siria Ferrer

El resultado fue un backstage vibrante, donde moda, belleza y lifestyle se unieron para dejar claro que Ibiza Glow no es solo un producto, sino una filosofía que celebra la isla, su luz y su estilo de vida único.

La empresaria y maquilladora Mary Dego. Foto por Siria Ferrer
Foto de Lisa Schmerold @lisaschmerold - Fashion, Beauty & Jewelry Photographer Lisa | Austria, Spain
Foto de Lisa Schmerold @lisaschmerold - Fashion, Beauty & Jewelry Photographer Lisa | Austria, Spain

Backstage con luz de Ibiza y Mery Dego