spot_img
spot_img
Inicio Blog

Enorme enjambre de abejas alarma a los vecinos en el Parc de ses Fonts de Palma

Enorme enjambre de abejas alarma a los vecinos en el Parc de ses Fonts de Palma

Un enjambre de abejas de grandes dimensiones se ha formado en lo alto de un árbol del Parc de ses Fonts, mientras en otro árbol cercano comienza a generarse un segundo enjambre. La situación preocupa a los usuarios y vecinos, que han alertado a las autoridades sin que hasta el momento se haya actuado.

Palma, lunes 15 de septiembre de 2025. Un enjambre gigante de abejas ha sorprendido en las últimas horas a los visitantes del Parc de ses Fonts, donde cientos de insectos se concentran en lo alto de un árbol, creando una imagen tan llamativa como inquietante. Lo más preocupante es que, según confirman los propios vecinos, en otro árbol cercano también se está gestando un nuevo enjambre de considerables dimensiones.

La presencia de las abejas ha generado preocupación entre quienes frecuentan el parque, especialmente familias con niños y personas mayores. Algunos vecinos han explicado a este medio que, tras dar el aviso a los Bomberos, estos han declinado intervenir al no ser de su competencia. Se han cursado nuevos avisos a otras autoridades competentes, pero hasta el momento no se ha llevado a cabo ninguna actuación en la zona.

El suceso se produce en pleno pulmón verde de Palma, un espacio muy concurrido por residentes de la barriada y usuarios del parque. Mientras tanto, los vecinos esperan que se dé una respuesta rápida para evitar riesgos y garantizar la seguridad de todos los visitantes.

El Servicio de Salud ofrecerá atención paliativa pediátrica continuada las 24 horas del día en Baleares

El Servicio de Salud ofrecerá atención paliativa pediátrica continuada las 24 horas del día en Baleares

El nuevo modelo, que se pondrá en marcha el 1 de octubre, permitirá a los pacientes permanecer en su domicilio con el máximo confort y dignidad

Palma, 15 de septiembre de 2025. El Servicio de Salud implantará a partir del 1 de octubre un nuevo modelo de atención paliativa pediátrica continuada en las Illes Balears, dirigido a niños y adolescentes con necesidades de cuidados paliativos y a sus familias. Se prevé que entre 134 y 179 pacientes de las islas requieran este tipo de atención.

La principal novedad del programa es que garantizará asistencia las 24 horas del día, los 365 días del año, ofreciendo así una atención integral en el domicilio y evitando ingresos hospitalarios innecesarios. Este modelo, vigente solo en Madrid, Cataluña y Murcia, coloca ahora a Baleares entre las comunidades pioneras en este ámbito.

Según destacó la Conselleria de Salut, el objetivo es que los pacientes puedan permanecer el máximo tiempo posible en casa, “con el máximo confort y dignidad hasta el final de la vida”. Para ello, se refuerza la atención en situaciones de últimos días: los equipos de guardia telefónica pasarán a guardia presencial, garantizando cercanía y especialización.

El modelo prevé diferentes franjas de atención: de lunes a viernes, el equipo de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos (UCPP) del Hospital Universitario Son Espases —formado por médicas, enfermeras, psicóloga y trabajadora social— realizará visitas domiciliarias y hospitalarias de 8 a 15 h. En horario de tarde y noche, así como los fines de semana y festivos, se dispondrá de apoyo telefónico permanente, con posibilidad de atención presencial a domicilio en casos de final de vida.

La UCPP dará apoyo telefónico a Menorca, Ibiza y Formentera, donde además se establecerán profesionales referentes coordinados con Son Espases para el seguimiento continuado.

Entre los objetivos del programa destacan la coordinación entre niveles asistenciales, la prevención de complicaciones, la reducción de ingresos evitables, la continuidad de los planes terapéuticos y el apoyo a las familias. Asimismo, se impulsará un plan formativo dirigido a profesionales del SAMU 061, urgencias y áreas de pediatría de todas las islas.

Según la definición de la OMS, los cuidados paliativos pediátricos suponen el “cuidado total activo del cuerpo, la mente y el espíritu del niño o adolescente, y la prestación de apoyo a la familia”. En Baleares, este nuevo servicio busca convertirse en un referente de atención humanizada y especializada para pacientes y familias que atraviesan enfermedades graves y limitantes de la vida.

La nueva Tarjeta Única permitirá viajar en toda Mallorca con un solo título de transporte

La nueva Tarjeta Única permitirá viajar en toda Mallorca con un solo título de transporte

Los usuarios de la Tarjeta Ciudadana podrán solicitarla a partir de octubre, con un periodo de transición de seis meses antes de su implantación definitiva

Palma, 15 de septiembre de 2025. El Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma han presentado este lunes la nueva Tarjeta Única, que permitirá viajar con un solo título en toda la red de transporte público de Mallorca: tren, metro, bus interurbano (TIB) y bus urbano de Palma (EMT). El sistema, fruto del convenio firmado en noviembre de 2024, busca simplificar el uso del transporte público con una operativa más rápida y cómoda.

A partir de octubre, los titulares de la Tarjeta Ciudadana que no tengan Tarjeta Intermodal (TIB) podrán solicitar la nueva Tarjeta Única de forma gratuita. Se abrirá entonces un periodo de transición de seis meses en el que aún se podrá usar la Tarjeta Ciudadana en la EMT. A finales del primer trimestre de 2026 dejará de ser válida como título de transporte, aunque seguirá activa para otros usos, como el certificado de residencia o la apertura de contenedores marrones.

La nueva tarjeta se podrá solicitar en la Estación Intermodal de Palma, en oficinas TIB de Alcúdia, Inca y Manacor, en los ayuntamientos de Calvià, Llucmajor y Marratxí, en la Oficina de Atención al Cliente de la EMT y en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía (OAC). Quienes ya dispongan de la Tarjeta Intermodal no deberán realizar ningún trámite, ya que continuará siendo válida en toda la red.

Entre las principales novedades, la Tarjeta Única permitirá pagar con tarjeta bancaria en los buses de la EMT, ampliando así una opción que ya estaba disponible en los servicios TIB. El teniente de alcalde de Movilidad de Palma, Antonio Deudero, calificó la iniciativa como un “hito histórico” que pone fin a dos décadas sin una política de transporte coordinada entre administraciones.

Por su parte, el conseller d’Habitatge, Territori i Mobilitat, José Luis Mateo, destacó que Govern y Ajuntament trabajan de forma conjunta “para mejorar el transporte público, hacerlo una alternativa real al vehículo privado y contribuir a descongestionar el tráfico”.

El Consorci de Transports de Mallorca (CTM) también trabaja en el desarrollo de una Tarjeta Única virtual para móviles, prevista para el primer semestre de 2026.

Palma abre inscripciones para la bicicletada de la Semana Europea de la Movilidad

Palma abre inscripciones para la bicicletada de la Semana Europea de la Movilidad

La ruta, de 2,7 kilómetros y apta para todas las edades, tendrá lugar el domingo 21 de septiembre y finalizará en el Parc de Sa Riera

Palma, 15 de septiembre de 2025. El Ajuntament de Palma ha anunciado la apertura de inscripciones para participar en la bicicletada popular que se celebrará el próximo domingo 21 de septiembre en el marco de la Semana Europea de la Movilidad. La actividad, gratuita y pensada para toda la familia, recorrerá 2,7 kilómetros por el centro de la ciudad.

La salida está prevista a las 10:30 horas desde la plaza Joan Carles I, con un itinerario que pasará por la calle Unió, La Rambla, Baró de Pinopar y Camí de Jesús, hasta llegar al Parc de Sa Riera. El trazado, prácticamente llano, busca facilitar la participación de personas de todas las edades y niveles.

El evento pretende fomentar la movilidad sostenible y activa, animando a la ciudadanía a incorporar la bicicleta como medio de transporte saludable y respetuoso con el entorno urbano. Para apuntarse basta con rellenar el formulario disponible en la web www.mobipalma.mobi, indicando el nombre y número de participantes.

La edición de este año de la Semana Europea de la Movilidad se celebra bajo el lema “Movilidad para todas las personas”, con el objetivo de impulsar un transporte público accesible, sostenible e inclusivo para todos los ciudadanos.

Un estudio del CSIC demuestra que las enfermedades psiquiátricas y el consumo de alcohol y drogas limitan la capacidad del cerebro para generar nuevas neuronas

Un estudio del CSIC demuestra que las enfermedades psiquiátricas y el consumo de alcohol y drogas limitan la capacidad del cerebro para generar nuevas neuronas

La investigación confirma la existencia de neurogénesis en adultos y alerta de que patologías como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar dañan las fases iniciales del proceso

Madrid, 15 de septiembre de 2025. Investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han demostrado que las enfermedades psiquiátricas, como la depresión, la esquizofrenia o el trastorno bipolar, junto con hábitos poco saludables como el consumo de alcohol y drogas, afectan de forma negativa a la capacidad del cerebro humano para generar nuevas neuronas sanas.

El estudio, publicado en la revista Cell Stem Cell, constituye el primer análisis histológico que demuestra la presencia de células madre en división en el cerebro adulto, confirmando así la existencia de la neurogénesis hipocampal adulta. Este proceso, clave para la memoria y el estado de ánimo, permite la formación de nuevas neuronas en el hipocampo a lo largo de toda la vida.

La investigación, liderada por María Llorens-Martín, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM), muestra que los trastornos psiquiátricos alteran de manera selectiva las fases iniciales de la neurogénesis, limitando la proliferación de células madre. “Nuestros resultados demuestran que las etapas iniciales e intermedias de la neurogénesis adulta son especialmente sensibles a estas enfermedades”, explica la investigadora.

Alcohol, drogas y factores de riesgo

El trabajo también revela diferencias en función del sexo y la edad, así como un fuerte impacto del consumo de alcohol y drogas. En personas sanas, incluso una ingesta mínima de alcohol provoca alteraciones significativas; en pacientes psiquiátricos, los efectos se agravan a medida que aumenta el consumo. El uso de drogas intensifica aún más el deterioro del proceso.

Otro hallazgo relevante es la relación entre el estado de los vasos sanguíneos del hipocampo y la capacidad de generar neuronas. Cuanto mayor es la duración de una enfermedad psiquiátrica, mayor es el daño vascular en esta región, lo que repercute de forma negativa en la plasticidad cerebral.

Un horizonte terapéutico

Aunque todavía falta determinar si estas alteraciones son causa o consecuencia de las patologías, el estudio abre la puerta al diseño de estrategias terapéuticas para restaurar la neuroplasticidad en personas con trastornos psiquiátricos. “Nuestros datos podrían sentar las bases para futuras terapias destinadas a prevenir o tratar estas enfermedades”, apunta Llorens-Martín.

La investigación ha contado con la participación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CIBERNED, además de financiación del European Research Council (ERC Consolidator Grant), el Ministerio de Ciencia, la BrightFocus Foundation, el Gobierno de México y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

El Consell de Mallorca y la Fundació Mallorca Literària presentan el TardOral 2025, un ciclo que reivindica la oralidad y la cultura de raíz

El Consell de Mallorca y la Fundació Mallorca Literària presentan el TardOral 2025, un ciclo que reivindica la oralidad y la cultura de raíz

El programa se celebrará de septiembre a diciembre con espectáculos, música, talleres, documentales, presentaciones y una exposición final dedicada a Andreu Ferrer y Rafel Ginard

Palma, 15 de septiembre de 2025. El Consell de Mallorca y la Fundació Mallorca Literària han presentado una nueva edición del Cicle d’Oralitats TardOral 2025, que se celebrará entre septiembre y diciembre en distintos municipios del Pla de Mallorca. Esta cita cultural, ya consolidada en la agenda otoñal de la isla, ofrece una programación diversa que une oralidad, música, teatro, literatura, talleres y encuentros participativos en torno a la palabra dicha como herramienta de transmisión cultural.

La vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha subrayado que el ciclo “une cultura, paisaje y palabra, y pone en valor la fuerza de la oralidad en la transmisión del patrimonio inmaterial”.

Programación destacada

El TardOral 2025 abrirá el 21 de septiembre en Sant Joan con el concierto 80 años de Lo Barber de l’Alguer, a cargo del cantautor alguerés Àngel Maresca y Claudio Gabriel Sanna. El 27 de septiembre será el turno de L’Arannà, que estrenará en Mallorca el proyecto Turmarí, un viaje a las raíces musicales de las Pitiusas.

El ciclo también incluye propuestas como la noche Vinyes i Arrels (8 de noviembre, bodegas Galmés i Ferrer) con el dúo Alosa; el espectáculo multidisciplinar Només les flors (29 de noviembre, Teatre Municipal de Petra); y la Cena de Cantadores (22 de noviembre, Can Tronca), que combina música folk y gastronomía en un formato participativo.

Habrá además presentaciones literarias, como L’obra del Cançoner Popular de Catalunya a Llorito (10 de octubre, Lloret) y Els cants tradicionals als Països Catalans (30 de octubre, Sant Joan); proyecciones documentales, como Les rodes del trenat (25 de septiembre) y Eivissa, tresor pagès (2 de octubre); y talleres creativos como Bordando momentos (18 de octubre) o Nuevos romances contra las violencias machistas (noviembre).

Como cierre, los días 14 y 15 de diciembre se inaugurará la exposición itinerante «Raíces transcritas: el legado de Andreu Ferrer y Rafel Ginard», centrada en la investigación folklórica y la preservación de la oralidad en la Mallorca rural.

Nit de les Ànimes

La programación incluirá también la tradicional campaña “En Mallorca, Noche de las Ánimas”, con actividades educativas en bibliotecas y centros escolares para divulgar los rituales de Todos los Santos.

El TardOral 2025 cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Sant Joan, Artà, Lloret de Vistalegre, Porreres y Petra, así como de entidades como la Fundació Baleària, Plataforma per la Llengua y la bodega Galmés i Ferrer.

Issak versiona “Hoy no me puedo levantar” y adelanta la última entrega de Reconstrucción

Issak versiona “Hoy no me puedo levantar” y adelanta la última entrega de Reconstrucción

El mallorquín recupera el clásico de Mecano con un sonido renovado y anuncia el cierre de su proyecto más personal

Palma, 15 de septiembre de 2025. El verano ha llegado a su fin y, con él, regresa Issak con un nuevo single que promete ser banda sonora de la rentrée: una potente versión de “Hoy no me puedo levantar”, el mítico tema de Mecano. El artista mallorquín imprime su sello personal a una de las canciones más cantadas del pop español, transformándola en un corte con espíritu rockero donde guitarras y batería adquieren un protagonismo absoluto.

Inspirado en la versión que Mecano utilizaba en la intro de sus conciertos de la gira de 1989, Issak ofrece un viaje sonoro que conecta los años 80 con el indie actual hasta alcanzar una explosión final cargada de energía. El single, producido por su colaborador habitual Isma Romero, se convierte en la medicina perfecta contra la depresión postvacacional, invitando a cantarla “a pleno pulmón” desde la primera escucha.

La recta final de Reconstrucción

Este lanzamiento suaviza la espera hasta la llegada del cuarto y último capítulo de su EP “Reconstrucción”, un proyecto dividido en entregas que relata un viaje vital desde el dolor de la ruptura en La Señal hasta la catarsis de A Pleno Pulmón. Un relato íntimo que se despide con un grito de amor sin tapujos y con la esperanza de una nueva etapa.

El EP ha sido grabado entre Valencia, Madrid y Mallorca, siempre bajo la producción de Isma Romero, consolidando un sonido indie rock de alta intensidad que se ha convertido en seña de identidad del artista.

De Cien Años de Soledad a hoy

La trayectoria de Issak se completa con su primer largo, “Cien Años de Soledad”, un disco que viaja entre la reflexión sobre la muerte, la celebración de la vida y la crítica social. Con canciones capaces de acompañar en cualquier época del año, este álbum sentó las bases de un artista que combina madurez, autenticidad y energía en cada trabajo.

Con su nuevo single y la inminente publicación del cierre de Reconstrucción, Issak reafirma su lugar en la escena indie nacional como una de las propuestas más sólidas y personales del panorama actual.

El Govern declara Mallorca zona afectada por el serotipo 3 de lengua azul y activa la vacunación inmediata

El Govern declara Mallorca zona afectada por el serotipo 3 de lengua azul y activa la vacunación inmediata

La Conselleria de Agricultura confirma un foco en Bunyola y delimita una zona prioritaria de 10 km mientras mantiene bajo control el serotipo 8 tras alcanzar la inmunidad del rebaño

Palma, 15 de septiembre de 2025. El Govern de les Illes Balears ha declarado la isla de Mallorca como zona afectada por el serotipo 3 de la lengua azul, tras confirmarse un foco positivo en una explotación ovina en Bunyola con 156 animales. La medida coincide con el inicio del segundo año de la campaña de vacunación obligatoria contra el serotipo 8, que se da por controlado tras haberse alcanzado una inmunidad superior al 90% en la cabaña balear.

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, y el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, han trasladado un mensaje de “tranquilidad” al sector al confirmar que ya hay vacunas disponibles contra el serotipo 3 y que la campaña comenzará de inmediato. En concreto, se delimita un radio de 10 kilómetros alrededor del foco de Bunyola, donde se vacunará de forma prioritaria a las explotaciones de Palma, Marratxí, Esporles, Valldemossa, Puigpunyent, Deià, Banyalbufar, Santa Maria, Sóller y Alaró.

La Conselleria dispone de un primer lote de 50.000 dosis y ha firmado un contrato de emergencia para adquirir otras 230.000 vacunas adicionales. Además, se reforzará el Servicio de Sanidad y Bienestar Animal con tres nuevos veterinarios y tres auxiliares, y se habilitará un módulo provisional de laboratorio para realizar pruebas PCR en las islas.

Aunque solo se ha confirmado un foco, la Dirección General mantiene la vigilancia tras detectar dos sospechas más en la misma zona sanitaria, cuyas muestras han sido enviadas al laboratorio nacional de referencia en Algete.

El conseller Simonet ha recordado que la lengua azul no afecta a la salud humana, ya que es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que solo afecta a rumiantes. Sin embargo, ha advertido que el serotipo 3 presenta mayor gravedad en el ganado, con más riesgos de morbilidad y mortalidad, por lo que junto a la vacunación se aplicarán medidas de desinsectación, limpieza y control de movimientos de animales.

Por otra parte, la campaña contra el serotipo 8 continúa en su segundo año con resultados positivos: el 92% del rebaño ovino y el 91% del bovino ya han sido vacunados en el archipiélago, lo que supera el umbral del 80% fijado como inmunidad de cabaña.

La Conselleria ha destinado un presupuesto de 800.000 euros anuales durante tres años para costear pruebas, analíticas y campañas de vacunación, además de ayudas directas para explotaciones afectadas y reposición de animales.

Presentación en la Semana del Libro en Catalán las obras ganadoras de los Premios Mallorca 2024

Presentación en la Semana del Libro en Catalán las obras ganadoras de los Premios Mallorca 2024

La Misericòrdia acogerá el 19 de septiembre la presentación de las ediciones de poesía, ensayo, teatro y literatura infantil ilustrada, con la participación de los autores premiados

Palma, 15 de septiembre de 2025. El Consell de Mallorca presentará por primera vez los libros editados de las obras galardonadas en los Premios Mallorca 2024 en el marco de la Semana del Libro en Catalán, que se celebrará del 17 al 21 de septiembre en los jardines de la Misericòrdia. El acto tendrá lugar el viernes 19, a las 18 horas, en el jardín del Centro Cultural.

La vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha destacado que esta presentación es “una muestra clara del compromiso del Consell de Mallorca con la creación literaria de la isla”, y ha subrayado que “es una oportunidad única para acercar al público lector las voces literarias reconocidas este año y poner en valor el talento creativo de Mallorca”.

Los títulos que se darán a conocer son El pixelado del espejismo, de Albert García Elena (Premio de Poesía); Cant i treball a Mallorca, de Bárbara Duran Bordoy (Premio de Ensayo); Càustiques a massa decibels (on és l’Àngela?), de Miquel Àngel Raió (Premio de Textos Teatrales); y Fugissera, de Marina Bennàsar Ramis y Marina Uguet Ibáñez (Premio de Literatura Infantil Ilustrada).

Las obras han sido publicadas por la editorial Sargantana, excepto Fugissera, editada por Disset. El acto contará con la presencia de los autores, quienes compartirán con el público detalles sobre el proceso creativo y el mensaje de sus obras.

Los Premios Mallorca 2024 incluyeron cinco categorías literarias en catalán. En Narrativa, el galardón recayó en Poeta, de Carlos Loreiro López, aunque esta obra no forma parte de la presentación oficial de la Misericòrdia. El jurado valoró de las obras premiadas aspectos como la innovación formal, el rigor en la investigación, la fuerza expresiva del lenguaje teatral y la calidad literaria en el caso de la literatura infantil.

De este modo, el Consell de Mallorca consolida los Premios Mallorca como una plataforma de impulso y proyección para los creadores de las islas, vinculándolos con un evento literario de referencia como es la Semana del Libro en Catalán.

Los alcaldes de Palma y Barcelona refuerzan la cooperación institucional en una reunión en la capital catalana

Los alcaldes de Palma y Barcelona refuerzan la cooperación institucional en una reunión en la capital catalana

Jaime Martínez Llabrés presentó a Jaume Collboni los proyectos estratégicos Palma 2031 y Palma Culture & Innovation Bay, además de abordar retos comunes como el turismo de cruceros y el alquiler ilegal

Palma, 15 de septiembre de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, se ha reunido este lunes en la sede del consistorio barcelonés con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en un encuentro institucional que ha servido para intercambiar puntos de vista sobre los retos comunes que afrontan ambas capitales mediterráneas.

Durante la reunión, los dos ediles abordaron cuestiones de interés compartido como la afluencia de cruceros en los puertos de Palma y Barcelona y la problemática del alquiler turístico ilegal, dos fenómenos que afectan directamente a la calidad de vida de los residentes y a la sostenibilidad urbana.

Martínez Llabrés expuso a su homólogo el avance del Centro de Control Demográfico, iniciativa que ya se encuentra en desarrollo, y explicó los detalles de la candidatura del Mediterráneo Septentrional ante la UNESCO, en la que Palma juega un papel relevante.

Asimismo, el alcalde de Palma presentó dos de los proyectos estratégicos que marcan el proceso de transformación de la ciudad en esta legislatura. Por un lado, la candidatura de Palma a Capital Europea de la Cultura 2031, que aspira a consolidar a la ciudad como referente cultural del Mediterráneo. Por otro, el Palma Culture & Innovation Bay, un ambicioso plan que nace de la colaboración entre instituciones y sectores estratégicos, con ejes en la innovación, la sostenibilidad, la vivienda, la cultura y la economía azul.

El encuentro concluyó con la voluntad de reforzar los lazos de cooperación institucional entre ambas ciudades, compartiendo experiencias y estrategias que permitan afrontar de manera conjunta los retos urbanos del futuro.