spot_img
spot_img
spot_img
Inicio Blog

Palma acoge la celebración del LXX Congreso Nacional de Coctelería de España entre el 16 y el 21 de noviembre

Palma acoge la celebración del LXX Congreso Nacional de Coctelería de España entre el 16 y el 21 de noviembre

El certamen, organizado por la Asociación Balear de Bartenders y patrocinado por el Ajuntament, coincide con el 60º aniversario de la entidad

Palma, 6 de noviembre de 2025. Palma se convertirá en el epicentro nacional de la coctelería con la celebración del LXX Campeonato Nacional de Bartenders, que tendrá lugar del 16 al 21 de noviembre en la capital balear, coincidiendo con el 60º aniversario de la Associació de Bartenders de les Illes Balears (ABIB). El Ajuntament de Palma ha presentado este jueves, en el vestíbulo de Cort, el evento que reunirá en la ciudad a los mejores profesionales del sector de todo el país.

La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, ha destacado que este campeonato supone “un reconocimiento al talento y la profesionalidad del sector, y una oportunidad para promover la excelencia, la creatividad y los valores de la hospitalidad que caracterizan la oferta gastronómica de nuestra ciudad”. En este sentido, ha agradecido la implicación de la Federación de Asociaciones de Bartenders de España (FABE) y de la Associació de Bartenders de les Illes Balears (ABIB) en la organización de esta edición, especialmente significativa al coincidir con el 60º aniversario de la entidad, y que cuenta con el apoyo del Ajuntament.

Durante la presentación, Ferrer ha subrayado que la coctelería es uno de los oficios “más representativos de la cultura gastronómica, y que los bartenders son auténticos embajadores de la hospitalidad, profesionales que combinan arte, técnica y pasión, y que contribuyen a elevar la calidad del servicio y la experiencia de quienes disfrutan de Palma”. Asimismo, ha asegurado que acoger este campeonato refuerza el compromiso institucional con la formación, la innovación y la promoción de los productos locales.

El certamen

El presidente de la ABIB, Juan Antonio García, ha dado a conocer los detalles del campeonato, que contará con la participación de 24 asociaciones regionales y más de 70 competidores. El certamen incluirá cinco pruebas prácticas, una cata y un examen escrito, y los ganadores del campeonato nacional accederán a las fases finales de los torneos europeos y mundiales, según su clasificación.

Baleares estará representada en el campeonato de España por Ángel Pérez, de Brassclub, y Biel Ramon, de Terrassa 360, en la modalidad clásica; y por Manu Perrone, de Bar Academy, y Estíbaliz Huerta, en la sección acrobática. El evento se desarrollará entre las 10:00 y las 18:00 horas, con entrada libre y gratuita para el público.

El Consell de Mallorca y Pimeco presentan la campaña “Compra local y gana más” para impulsar el consumo de proximidad y reforzar el comercio local esta Navidad en Inca, Porreres y Campos

nueva edición de la feria de stocks de PIMECO

La iniciativa repartirá 15.000 euros en vales de compra en los establecimientos adheridos de los tres municipios participantes

Palma, 6 de noviembre de 2025. El Consell de Mallorca y la Asociación del Pequeño y Mediano Comercio de Mallorca (Pimeco) han presentado este jueves una nueva campaña bajo el lema “Compra local y gana más”, una iniciativa destinada a fomentar las compras en el pequeño comercio y reforzar el consumo de producto de proximidad durante la campaña de Navidad.

La consellera de Promoción Económica y Desarrollo Local, Pilar Amate, y la presidenta de PIMECO, Carolina Domingo, han dado a conocer los detalles de esta acción de dinamización que cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Inca, Porreres y Campos, así como con el apoyo de las asociaciones de comerciantes de los municipios participantes.

La iniciativa repartirá casi 15.000 euros en vales de compra y lotes de producto local entre los clientes que realicen sus compras en los establecimientos adheridos de Inca, Porreres y Campos, reforzando así el tejido económico y social de estas localidades.

Pilar Amate ha explicado que “esta campaña se financia a través de una convocatoria de subvenciones destinada a patronales del comercio y la lleva a cabo la asociación empresarial. Trabajamos conjuntamente y con mucha ilusión para que sea un éxito y para que en próximas ediciones puedan sumarse más municipios de la isla”. La consellera ha añadido que “esta campaña reafirma el compromiso del Consell de Mallorca con la dinamización del comercio de proximidad y la promoción de una economía local arraigada al territorio, vinculada a nuestras tradiciones y al paisaje”.

Sorteo de 15.000 euros en vales de compra

Entre el 10 y el 30 de noviembre, los clientes que realicen compras superiores a 20 euros en los establecimientos participantes podrán registrar su ticket en www.compraiguanya.com y participar en el sorteo de 15.000 euros en premios en Inca, Porreres y Campos. Los vales regalo solo podrán canjearse en los comercios adheridos, garantizando así que los premios reviertan directamente en la economía local.

Más de 350 establecimientos adheridos

Hasta el momento se han inscrito de manera gratuita 200 comercios de Inca, unos 50 de Porreres y cerca de 100 de Campos, una cifra que demuestra la buena acogida y la implicación del pequeño comercio local en esta iniciativa colectiva.

Según ha señalado la presidenta de Pimeco, Carolina Domingo, “el pequeño comercio es mucho más que un espacio para comprar: es una pieza fundamental de nuestro tejido económico y social”. Pimeco, con esta campaña, busca reconocer su importancia y animar a la ciudadanía a apostar por el comercio local, “especialmente en una época tan significativa como la campaña de Navidad”.

También han asistido a la presentación el director insular de Promoción Económica, Producto de Mallorca y Comercio, Álvaro Roca; concejales de los ayuntamientos participantes y representantes de las asociaciones de comercio de estas localidades.

Más de 2.000 atletas se darán cita este domingo en la COBRA RACE Ciutat de Palma

Más de 2.000 atletas se darán cita este domingo en la COBRA RACE Ciutat de Palma

La competición se celebrará el 9 de noviembre en el Campus Esport de la UIB y contará con actividades abiertas al público

Palma, 6 de noviembre de 2025. Más de 2.000 atletas participarán este domingo, 9 de noviembre, en la COBRA RACE Ciutat de Palma, una de las competiciones de fitness funcional más esperadas del año, que tendrá lugar en el Campus Esport de la Universitat de les Illes Balears (UIB).

El Ajuntament de Palma ha acogido hoy la presentación oficial del evento, que supone la primera edición de la COBRA RACE en la capital balear, tras el éxito cosechado en Ibiza, donde superó los 500 participantes.

Durante el acto, el director general de Esports, David Salom, ha destacado que “la COBRA RACE Ciutat de Palma arranca con una gran cifra de participantes, lo que demuestra el atractivo de esta competición y el poder de convocatoria de la organización”.

Por su parte, el presidente de la Asociación para el Fomento del Deporte Funcional, Toni Barceló, y el promotor de la prueba, José Luis Córcoles, han explicado que la COBRA RACE es “un punto de encuentro entre atletas y público que comparten la misma pasión por la actividad física, el esfuerzo y la vida saludable”, y han agradecido el apoyo institucional del Ajuntament de Palma.

Además de las pruebas deportivas, el evento ofrecerá una jornada abierta y festiva, con entrada gratuita, zonas de animación, espacios de descanso y una variada oferta gastronómica.

La competición cuenta con el patrocinio de Illes Balears Sostenibles, la Conselleria de Turisme, Cultura i Esports, el Ajuntament de Palma y el Institut Municipal de l’Esport (IME), así como con la colaboración de empresas comprometidas con la promoción de la actividad física y los hábitos saludables.

En la presentación también han participado el gerente del IME, Miguel Ángel Bennàsar, y el secretario autonómico de Cultura y Deportes, Pedro Vidal, quienes han puesto en valor el impacto positivo de la prueba en la proyección deportiva y turística de Palma.

El Archivo del Reino de Mallorca proyecta Jarrapellejos, un retrato del caciquismo que Antoni Maura quiso desmontar, sin éxito

El Archivo del Reino de Mallorca proyecta Jarrapellejos, un retrato del caciquismo que Antoni Maura quiso desmontar, sin éxito

La proyección tendrá lugar el martes 11 de noviembre dentro del ciclo “Los tiempos de Antoni Maura”, con entrada gratuita

Palma, 5 de noviembre de 2025. El Archivo del Reino de Mallorca proyectará el próximo martes 11 de noviembre, a las 19:00 horas, la película Jarrapellejos (1987), dirigida por Antonio Giménez-Rico. La obra, adaptación de la novela homónima de Felipe Trigo, retrata con dureza el fenómeno del caciquismo, tan característico de la España de comienzos del siglo XX, y que el político mallorquín Antoni Maura intentó combatir durante su etapa de gobierno (1907–1909), sin lograr erradicarlo.

En este filme, Antonio Ferrandis, conocido popularmente por su papel de Chanquete en la serie Verano azul, interpreta un personaje radicalmente distinto: Pedro Luis Jarrapellejos, un hombre poderoso y sin escrúpulos, amo absoluto de vidas y haciendas en el pueblo extremeño de La Joya, en 1912. La única persona que se atreve a desafiarlo es la joven Isabel, pero la historia toma un giro trágico cuando ella y su madre aparecen violadas y asesinadas.

Jarrapellejos obtuvo cuatro nominaciones a los Premios Goya y ganó el galardón al mejor guion adaptado, firmado por el propio Giménez-Rico y Manuel Gutiérrez Aragón. El reparto reúne a destacados intérpretes del cine español como Juan Diego, Lydia Bosch, Aitana Sánchez-Gijón, Florinda Chico y José Coronado.

Esta proyección forma parte del ciclo “Los tiempos de Antoni Maura”, organizado para conmemorar el centenario de la muerte (1925) del destacado político mallorquín, que fue cinco veces presidente del Gobierno español. El ciclo, coordinado por el periodista e historiador Francesc M. Rotger, se celebra cada martes a las 19:00 horas en la sede del Archivo del Reino de Mallorca (calle Ramon Llull, 3, Palma), con entrada gratuita hasta completar aforo.

Las próximas proyecciones serán Luces de bohemia (Miguel Ángel Díez, 1985) el 18 de noviembre, y Al sur de Granada (Fernando Colomo, 2002) el 25 de noviembre, que cerrará el ciclo.

El Plan de Choque de Dependencia y Discapacidad contempla un incremento de 4,7 millones para la prestación de cuidados en el entorno familiar

Discapacidad contempla un incremento de 4,7 millones para la prestación de cuidados en el entorno familiar

El Govern refuerza el apoyo a las personas cuidadoras y destina también 3,4 millones de euros al Plan Corresponsables para ayudas a la conciliación y al cuidado de menores.

Palma, 5 de noviembre de 2025. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, el Govern ha anunciado un importante refuerzo presupuestario dentro del Plan de Choque para la reducción de las listas de espera en la valoración de discapacidad y dependencia, que contempla para 2026 un incremento de 4.765.000 euros en la prestación económica por cuidados en el entorno familiar y apoyo a las personas cuidadoras no profesionales.

Esta ayuda tiene como objetivo cubrir los gastos derivados de atender a una persona en situación de dependencia dentro de su propio domicilio, siempre que éste cumpla las condiciones adecuadas de habitabilidad y convivencia.

El incremento responde al aumento constante de beneficiarios: de 20.400 personas en 2023 se ha pasado a 26.000 en 2025, lo que representa un crecimiento superior al 27 %.

Además, el Govern ha sido pionero en la concesión de una ayuda específica para personas con ELA, dotada con 1,6 millones de euros, destinada a cubrir los gastos derivados de sus cuidados. Esta iniciativa responde a una reivindicación histórica de las personas afectadas y sus familias, ofreciendo un apoyo directo y adaptado a sus necesidades.

3,4 millones de euros para corresponsabilidad y cuidados de menores

Paralelamente, la Conselleria de Familias, Infancia, Juventud, Diversidad e Igualdad impulsa la nueva convocatoria del Plan Corresponsables, con un presupuesto de 3.450.000 euros destinado a subvenciones para actuaciones en materia de corresponsabilidad y cuidado de menores de edad.

El objetivo del programa es fomentar la creación de empleo de calidad en el sector de los cuidados, facilitando la conciliación familiar mediante servicios dirigidos a niños y jóvenes fuera del horario escolar y durante los periodos no lectivos.

Asimismo, el plan promueve la sensibilización y formación en materia de cuidados, reforzando el papel social y profesional de quienes los desempeñan.

Esta convocatoria se enmarca en el Plan Corresponsables 2025 de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres del Ministerio de Igualdad, y financiará proyectos a ejecutar hasta el 31 de diciembre de 2026.

Por primera vez, el programa incorpora un modelo de cofinanciación, que implica que las comunidades autónomas asuman el 25 % del coste total, consolidando un sistema más estable y sostenible para el futuro.

Con estas medidas, el Govern reafirma su compromiso con las personas cuidadoras, las familias y la igualdad real, fortaleciendo el sistema público de atención y apoyo a la dependencia y los cuidados.

La cooperación y el liderazgo femenino abren el II Encuentro Internacional de Mujeres Electas

La cooperación y el liderazgo femenino abren el II Encuentro Internacional de Mujeres Electas

La vicepresidenta del Consell de Mallorca, Antònia Roca, reivindica el legado de las mujeres pioneras y llama a seguir avanzando hacia la igualdad real.

Palma, 6 de noviembre de 2025. La Cámara de Comercio de Mallorca ha acogido hoy la inauguración del II Encuentro Internacional de Mujeres Electas, una cita impulsada por el Consell de Mallorca a través del Fondo Mallorquín de Cooperación, que se consolida como un espacio de diálogo y aprendizaje para mujeres con responsabilidades públicas de Europa, África y América Latina.

El acto de apertura ha estado presidido por la vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca Bellifante; el presidente del Fondo Mallorquín y alcalde de Alaró, Llorenç Perelló Rosselló; y la subdirectora de Cooperación Feminista, Desarrollo Económico, Humano y Gobernanza de la AECID, Míriam Ciscar Blat.

Durante su intervención, Antònia Roca ha subrayado la importancia de la colaboración institucional y del trabajo compartido entre mujeres electas para avanzar hacia una igualdad efectiva. «Gracias a las mujeres que en el pasado alzaron la voz, hoy muchas de nosotras podemos soñar y hacer realidad aquello que antes parecía imposible», afirmó. «Yo puedo ser vicepresidenta gracias a las que me precedieron, y espero poder ser mentora y referente para muchas otras mujeres que decidan dar el paso y participar activamente en la política».

Por su parte, Llorenç Perelló reivindicó el papel de los fondos de cooperación como instrumentos de diplomacia local y puentes entre territorios: «Solo desde la cooperación, la solidaridad y el diálogo podemos construir un mundo más justo, más humano y más sostenible. Los fondos de cooperación representan un modelo basado en la confianza, el respeto y la corresponsabilidad».

Asimismo, Míriam Ciscar destacó que «la cooperación feminista es hoy una política pública prioritaria que busca situar la igualdad de género en el centro de todas las acciones de desarrollo». Explicó que la AECID apuesta por una cooperación que no solo incorpore la perspectiva de género, sino que «transforme activamente las relaciones de poder y las estructuras que perpetúan la desigualdad».

La subdirectora añadió que el objetivo de estas políticas es garantizar los derechos de las mujeres y niñas en todos los ámbitos —económico, político, social y medioambiental—, reforzar su liderazgo y avanzar hacia una gobernanza global más inclusiva. «Las alianzas internacionales y la cooperación entre territorios son claves para un desarrollo sostenible y feminista, donde ninguna mujer ni ninguna niña quede atrás», concluyó.


Núria Varela inaugura el encuentro con una conferencia sobre el poder de las mujeres

La primera jornada continuó con la ponencia inaugural, titulada “¿El poder de las mujeres con poder?”, a cargo de la escritora y periodista Núria Varela, experta en políticas públicas de igualdad y en la lucha contra la violencia machista.

En su intervención, Varela invitó a repensar los espacios de poder desde una mirada feminista y transformadora, analizando los desafíos que aún persisten tras alcanzar la paridad. «Tenemos que hablar de los costes invisibles que las mujeres asumen para sostenerse en el liderazgo y reflexionar sobre qué pasa más allá del acceso», señaló.

La autora abordó conceptos clave como los techos de cristal, los acantilados de cristal, los suelos pegajosos y las escaleras rotas, que simbolizan las barreras estructurales y culturales que siguen limitando la participación femenina en los espacios de decisión. También se refirió a las mujeres «del sótano», aquellas que sufren violencia machista o política, y que son excluidas de forma sistemática de los ámbitos de poder.


Mesa redonda: retos para acceder y mantenerse en política

Tras la conferencia, se celebró una mesa redonda moderada por Antònia Roca, con la participación de Mary Hanna Hourigan (presidenta de la Asociación de Gobiernos Locales de Irlanda), Modesta Yauri (alcaldesa de Vilcabamba y presidenta de la Asociación de Alcaldesas del Perú) y Milka Moraa Areba (miembro de REFELA-Kenya).

El debate puso de relieve los retos que aún enfrentan las mujeres para acceder y mantenerse en la política local, la necesidad de crear redes internacionales de apoyo y la importancia de la cooperación como herramienta para construir una política más inclusiva, representativa e igualitaria.


Próximas sesiones

El II Encuentro Internacional de Mujeres Electas continuará mañana, viernes 7 de noviembre, con un programa de conferencias y mesas de debate centradas en la paridad, la innovación en la gestión pública con enfoque de género y el papel de las mujeres en la construcción de la paz y la justicia social en los territorios.

El Govern lanza una nueva web para atraer inversión extranjera sostenible e innovadora en las Illes Balears

El Govern lanza una nueva web para atraer inversión extranjera sostenible e innovadora en las Illes Balears

El portal, desarrollado por la ADR Balears, centraliza toda la información necesaria para la implantación de proyectos de alto valor añadido y fomenta la diversificación económica del archipiélago.

Palma, 5 de noviembre de 2025. La Conselleria de Empresa, Autónomos y Energía ha presentado la nueva plataforma digital www.investinbalearics.adrbalears.es, creada por la Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears (ADR Balears), con el objetivo de atraer inversión extranjera sostenible, innovadora y de alto valor añadido al archipiélago.

El portal, pionero en su ámbito, nace para posicionar a las Illes Balears como un destino atractivo para nuevos proyectos empresariales, especialmente aquellos vinculados a los sectores estratégicos definidos en el Plan de Industria. De esta forma, la herramienta contribuye a diversificar la economía balear y a impulsar la implantación de actividades que generen valor añadido, respetando al mismo tiempo el entorno y los principios de sostenibilidad.

Hasta ahora, las Illes Balears no disponían de una plataforma específica para canalizar la llegada de inversión internacional. A través de este nuevo sitio web, los empresarios e inversores interesados podrán encontrar en un único espacio toda la información sobre las oportunidades de inversión, los trámites necesarios, las ayudas y subvenciones disponibles, así como una red de contactos y socios estratégicos en el territorio.

El portal también ofrece una panorámica actualizada sobre los principales sectores económicos y clústeres industriales de las islas, junto con datos clave que muestran la solidez y potencial del tejido productivo balear.

Hasta la fecha, las solicitudes de inversión se gestionaban a través de la plataforma Invest in Spain del ICEX, con la que la ADR Balears seguirá colaborando. A partir de ahora, todas las peticiones se canalizarán directamente a través del nuevo portal, que derivará cada caso al departamento correspondiente según las características del proyecto.

Una de las principales ventajas del sistema es que integra en un solo punto de acceso la información, asesoramiento y acompañamiento necesarios para la implantación empresarial, ofreciendo un servicio más ágil, completo y personalizado.

La web, ya disponible, se promocionará a través de una campaña internacional de difusión dirigida a las oficinas comerciales y consulados con los que el Govern mantiene relaciones económicas, además de figurar junto a las plataformas del resto de comunidades autónomas dentro del portal de Invest in Spain.

Con esta iniciativa, el Govern reafirma su compromiso con un modelo económico basado en la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización, impulsando las Illes Balears como un polo de atracción para la inversión extranjera responsable y de calidad.

Dos alumnas de la UIB reciben los premios Junípero Serra a los mejores expedientes académicos de movilidad

Dos alumnas de la UIB reciben los premios Junípero Serra a los mejores expedientes académicos de movilidad

Neus Reyné y Maria Teresa Munar, estudiantes de la UIB, han sido reconocidas por el Rotary Club Palma Junípero Serra por sus excelentes resultados en programas de intercambio en los Países Bajos y Alemania.

Palma, 5 de noviembre de 2025. Las alumnas Neus Reyné Magret y Maria Teresa Munar Moragues, de la Universitat de les Illes Balears (UIB), han recibido el primer y segundo premio Junípero Serra al mejor expediente académico de movilidad otorgado por el Rotary Club Palma Junípero Serra, que distingue a los estudiantes con los mejores resultados académicos en programas internacionales de intercambio durante el curso 2024-2025.

Neus Reyné, estudiante del doble grado de Administración de Empresas y Turismo, ha sido galardonada con el primer premio por su excelente desempeño académico durante su estancia en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hanze (Países Bajos). Por su parte, Maria Teresa Munar, alumna del grado de Psicología, ha obtenido el segundo premio por su participación en un intercambio semestral en la Universidad de Constanza (Alemania).

Los premios cuentan con una dotación económica de 1.000 y 500 euros, respectivamente, y buscan incentivar la excelencia académica y el aprovechamiento de las oportunidades de movilidad internacional entre el alumnado universitario.

Además, Neus Reyné Magret ha sido seleccionada oficialmente por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) como candidata a uno de los cuatro reconocimientos nacionales Erasmus+ 2025, lo que refuerza su destacada trayectoria académica e internacional.

El acto de entrega de los premios se ha celebrado en la sede de la UIB con la presencia del rector, Jaume Carot, acompañado por la vicerrectora de Relaciones Internacionales, Solidaridad y Justicia Global, Paz de Vílchez, y la vicerrectora de Estudiantes y Proyección Educativa, Cristina Moreno, así como los decanos de Turismo y Psicología, Tolo Deyà y Juan José Montaño, y la jefa del Servicio de Relaciones Internacionales, Patricia Alcover.

Por parte del Rotary Club Palma Junípero Serra, han participado María Duran, presidenta del año 2024-2025, y Pilar Maldonado, miembro del club.

Con estos reconocimientos, el Rotary Club Palma Junípero Serra y la Universitat de les Illes Balears refuerzan su compromiso con la promoción del talento joven, la excelencia académica y la proyección internacional del alumnado balear.

Despedida de OUT! Muestra de Cine LGTBI+ de las Illes Balears

La ópera prima “Levante” de la brasilera Lillah Halla abre la séptima edición de OUT! Muestra de Cine LGTBIQ+

Tras ocho ediciones, el festival referente en diversidad y cine LGTBI+ pone fin a una etapa marcada por el activismo, la cultura y la comunidad.

Palma, 5 de noviembre de 2025.
Después de ocho ediciones llenas de cine, emociones, activismo y comunidad, el equipo de dirección de OUT! Muestra de Cine LGTBI+ de las Illes Balears ha anunciado una pausa indefinida, cerrando una etapa que ha marcado la agenda cultural y social del archipiélago desde 2018.

La decisión llega tras meses de reflexión y con sentimientos encontrados: orgullo por lo conseguido y agotamiento por las dificultades que implica mantener un proyecto de estas características. “Detrás de cada edición ha habido meses de trabajo intenso, pasión y compromiso para hacer llegar a nuestras salas historias que dan voz a realidades a menudo invisibles”, señalan desde la organización. Sin embargo, la inestabilidad económica y la falta de apoyo sostenido han hecho necesaria esta pausa.

A lo largo de estos años, OUT! se consolidó como uno de los grandes referentes culturales de las Illes Balears, proyectando centenares de largometrajes, documentales y cortos internacionales que abordaban temas como la identidad, el amor, la resistencia y la libertad. Además, la muestra ha impulsado mesas redondas, debates, presentaciones, actividades infantiles y encuentros con cineastas, creando un espacio de diálogo intergeneracional en torno a la diversidad afectiva, sexual y de género.

“Esta no es una despedida amarga, ni una queja, sino una parada honesta y consciente”, explican sus responsables. “Estamos inmensamente agradecidas a todas las personas, profesionales, cineastas, voluntariado, entidades, instituciones públicas y privadas, y sobre todo al público fiel que nos ha acompañado desde el primer día. Sin su apoyo, OUT! no habría sido posible”.

Creada en 2018 por la asociación cultural Mèdit, la Muestra nació con el propósito de reivindicar el cine como herramienta de cambio y la cultura como espacio de libertad, contribuyendo a visibilizar y normalizar las realidades LGTBIQ+ en las Islas.

“El futuro es incierto, pero nos quedamos con la certeza de que las historias seguirán encontrando caminos para ser contadas y romper el silencio”, concluye el comunicado de despedida.

Con su pausa, OUT! deja un legado de diversidad, cultura y comunidad que ha inspirado a toda una generación de espectadores y creadores en las Illes Balears.

Aprobada la modificación de las parcelas del ámbito del Hospital Son Llàtzer para incorporar el huerto al futuro IES Son Ferriol

El Hospital Son Llàtzer moderniza su sistema informático

La medida permitirá destinar el huerto, el estanque y el molino a las prácticas de los ciclos formativos agrarios del nuevo instituto, que ofrecerá 1.247 plazas educativas.

Palma, 5 de noviembre de 2025. La Junta de Govern ha aprobado una modificación puntual y la georreferenciación de las parcelas de equipamientos situadas en el ámbito del Hospital Universitario Son Llàtzer, así como la partición correspondiente al camino de acceso a las casas de la possessió.

El principal objetivo de esta modificación es incorporar el espacio del huerto a la parcela de uso docente, con el fin de facilitar las prácticas formativas de los ciclos de la familia profesional Agraria que se prevé impartir en el futuro Instituto de Educación Secundaria (IES) Son Ferriol.

En diciembre de 2024, la Conselleria de Educación elaboró una memoria de necesidades de espacios para el nuevo centro, en la que ya se planteaba la ampliación de la superficie prevista para integrar dicha familia profesional.

Con la aprobación de la nueva ordenación, el huerto pasa a formar parte de la parcela docente, desvinculándose de la sanitaria. Además, se propone incluir el estanque y el molino dentro de esta misma parcela, con el objetivo de disponer de una reserva de agua destinada a las prácticas de formación agraria.

El futuro IES Son Ferriol contará con 1.247 plazas educativas nuevas y dará respuesta a una demanda histórica de más de tres décadas por parte de la comunidad educativa. El Govern ya ha aprobado el anteproyecto de construcción, mientras que Cort ha completado la dotación de servicios en la zona.

El centro se levantará sobre una parcela municipal de más de 70.000 m², situada junto al Hospital Universitari Son Llàtzer, y se enmarca en el proceso de transformación urbana del entorno, donde el Ajuntament tiene previsto desarrollar otras infraestructuras clave, como el nuevo recinto ferial.

Asimismo, el Ajuntament cederá las casas de la possessió de Son Llàtzer al Govern de les Illes Balears para la construcción de un equipamiento de uso sociosanitario, reforzando la cooperación institucional en materia educativa, social y urbana.