spot_img
spot_img
Inicio Blog

Germans Escalas será sede del primer Campeonato de España profesional femenino de Boxeo

Germans Escalas será sede del primer Campeonato de España profesional femenino de Boxeo

Palma acogerá este sábado una velada histórica que incluye el primer título nacional femenino profesional, dentro del II Trofeo Ciutat de Palma de Boxeo.
Palma, 20 de noviembre de 2025. El Vestíbulo de Cort ha acogido este jueves la presentación del II Trofeo Ciutat de Palma de Boxeo, una edición especialmente relevante porque incluirá la celebración del primer Campeonato de España profesional femenino de esta modalidad. El polideportivo Germans Escalas será el escenario de esta cita histórica, que tendrá lugar este sábado 22 de noviembre a partir de las 17:30 horas.

El acto ha estado presidido por el primer teniente de alcalde y regidor de Esports, Javier Bonet, quien ha subrayado que la llegada de este campeonato a Palma es “una noticia extraordinaria y un auténtico orgullo para nuestra ciudad”. El regidor ha destacado que la velada situará a Palma “en el centro de atención del boxeo nacional”, consolidando a la capital balear como un referente deportivo.

La programación incluirá combates amateur, neo-profesionales y profesionales, entre ellos el esperado enfrentamiento por el Campeonato de España profesional femenino, protagonizado por Farah El Bousairi, actual campeona de España del peso mosca. Su participación convertirá la velada en un acontecimiento histórico para el boxeo femenino en España.

A la presentación también han asistido Miguel Ángel Bennàssar, gerente del Institut Municipal de l’Esport (IME); Youba Sissokho, presidente de la Federación Balear de Boxeo; Néstor Domínguez, organizador del evento; los boxeadores profesionales Manuel Medrano, Vicente “Coco” Campaner y Farlin Condori; y la propia Farah El Bousairi, protagonista del combate por el título nacional.

Bonet ha dedicado unas palabras especiales a la boxeadora mallorquina, a la que ha definido como “un ejemplo de superación y talento” y un referente indiscutible del boxeo femenino, afirmando que encarna el compromiso del Ajuntament con la igualdad, la proyección del deporte y el reconocimiento del talento local.

El regidor ha puesto en valor la firme apuesta del Ajuntament por esta disciplina, “que hasta ahora no había contado con la visibilidad y el reconocimiento que merece”, y ha agradecido la implicación de los deportistas, organizadores y entidades colaboradoras que han hecho posible esta velada.

El alcalde de Palma impulsa la modificación de la Ley de Capitalidad para garantizar una financiación mínima anual de 60 millones

El alcalde de Palma impulsa la modificación de la Ley de Capitalidad para garantizar una financiación mínima anual de 60 millones

La propuesta, que se elevará al pleno municipal en noviembre antes de su traslado al Parlament, busca un régimen “justo y eficiente” que duplique la aportación actual y compense el déficit acumulado de 152 millones entre 2016 y 2023.

Palma, 20 de noviembre de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado este miércoles la propuesta de modificación de la Ley de Capitalidad con el objetivo de establecer un nuevo modelo de financiación para la ciudad, que garantice una aportación anual mínima de 60 millones de euros, el doble de la asignación actual. La iniciativa se elevará al pleno municipal del próximo 27 de noviembre antes de continuar su tramitación en el Parlament de les Illes Balears.

Martínez Llabrés ha recordado que la Ley de Capitalidad y el propio Estatuto de Autonomía facultan al Ajuntament de Palma para proponer modificaciones legislativas que afecten a su financiación. En este sentido, ha subrayado que “han pasado casi 20 años desde la aprobación de la ley y Palma ha cambiado sustancialmente como capital política, administrativa, económica y social de las Islas Baleares”.

El alcalde ha explicado que uno de los principales retos actuales es el demográfico: la población de Palma ha crecido más de un 27% en dos décadas, superando los 480.000 habitantes. A ello se suma el impacto directo de infraestructuras estatales ubicadas en la ciudad, como el aeropuerto y el puerto, por donde en 2024 llegaron 18 millones de turistas. “La presión sobre los servicios municipales es enorme y necesitamos una financiación adecuada para garantizar la calidad de vida de los palmesanos”, ha afirmado.

Asimismo, ha lamentado que entre 2016 y 2023 Palma dejara de percibir más de 152 millones de euros previstos en la Ley de Capitalidad, lo que obligó al consistorio a asumir un esfuerzo presupuestario acumulado del 122% para mantener servicios e infraestructuras. En contraste, ha agradecido a la presidenta del Govern y al presidente del Consell de Mallorca su “compromiso absoluto” con la ciudad durante los dos últimos ejercicios.

Según la propuesta presentada, la aportación mínima anual se elevaría a 60 millones: 50 millones procedentes de la Comunidad Autónoma y 10 del Consell de Mallorca. Esta cuantía se actualizaría cada ejercicio en función del índice oficial de precios y de la evolución demográfica del municipio. “Este incremento permitirá sostener los servicios esenciales, mejorar infraestructuras y responder con garantías a las nuevas realidades sociales, económicas y demográficas de la capital balear”, ha explicado.

La modificación afecta también a otros apartados de la ley relacionados con competencias municipales. “Defendemos una iniciativa legislativa clara y necesaria para dotar a Palma de las herramientas que requiere para afrontar el futuro con estabilidad y justicia financiera”, ha señalado el alcalde, destacando que el objetivo final es “garantizar que Palma siga siendo una ciudad de oportunidades, servicios y bienestar para todos”.

Si necesitas que lo dejemos listo para subir a La Palmesana con meta descripción incluida o con destacados adicionales, me dices y lo preparo.

El Consell de Mallorca financia los proyectos juveniles de 45 municipios con 600.000 euros

El Consell de Mallorca financia los proyectos juveniles de 45 municipios con 600.000 euros

La institución insular firma convenios con ayuntamientos de toda la isla para reforzar los servicios locales de juventud, y anuncia un aumento presupuestario que alcanzará los 4,2 millones en 2026.

Palma, 21 de noviembre de 2025. El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha firmado hoy los convenios de colaboración con 45 ayuntamientos de la isla que recibirán financiación para impulsar y reforzar sus políticas locales de juventud. El acto, celebrado en la sala de plenos del Consell, ha reunido a alcaldes, concejales y representantes de la FELIB, junto con la directora insular de Joventut i Participació, Carmen Ripoll.

La convocatoria, dotada con 600.000 euros, permitirá a los municipios desarrollar servicios de dinamización juvenil, actividades socioculturales y educativas, campañas de sensibilización, talleres y proyectos que fomentan la convivencia, la igualdad, la diversidad y el bienestar emocional de los jóvenes. El Consell ha anunciado que en 2026 esta línea de ayudas aumentará hasta los 650.000 euros.

Galmés ha subrayado la importancia de este apoyo institucional: “Es fundamental facilitar a los municipios los recursos necesarios para consolidar servicios juveniles de calidad, que promuevan la participación activa de la juventud”. El presidente ha agradecido también el compromiso de los ayuntamientos, a quienes considera “la primera puerta de entrada para muchos jóvenes que buscan espacios, actividades y recursos para crecer personal, social y educativamente”.

Los convenios incluyen también la financiación de mejoras en equipamientos, adecuación de casales, contratación de jóvenes y la elaboración o revisión de planes municipales de juventud. Este año, el número de municipios beneficiarios ha pasado de 38 a 45, un incremento que, según Galmés, “demuestra el compromiso creciente de los ayuntamientos y la utilidad de esta convocatoria”.

Más inversión para juventud y participación en 2026
El Consell de Mallorca ha avanzado que en 2026 destinará 4.255.470 euros a políticas de juventud, lo que permitirá reforzar programas emblemáticos como los campamentos de La Victòria, Joves a la Neu, Multiaventura, Camí de Cavalls, la Ruta Jacobea y nuevas iniciativas de salud mental. Además, se avanzará en el desarrollo del Plan Insular de Juventud y se ampliarán actividades deportivas y culturales en toda la isla.

El presupuesto incluye un aumento generalizado de todas las líneas de subvenciones: 1.350.000 euros irán destinados exclusivamente a juventud. Las ayudas a ayuntamientos y entidades locales menores pasarán de 600.000 a 650.000 euros, mientras que las subvenciones para asociaciones juveniles se incrementarán de 600.000 a 700.000 euros.

En participación ciudadana, la línea para administraciones locales crecerá hasta los 200.000 euros y la destinada a entidades sin ánimo de lucro llegará a 55.000 euros. Finalmente, la convocatoria de voluntariado se incrementará de 140.000 a 160.000 euros y estará dividida en dos líneas diferenciadas: una para entidades y otra específica para ayuntamientos.


Si quieres, puedo preparar también una versión corta para redes sociales, un titular alternativo o un cierre más narrativo.

PalmaActiva acoge la presentación del V Campeonato Nacional de Cocina Vegana Ciutat de Palma con Producto Local

PalmaActiva acoge la presentación del V Campeonato Nacional de Cocina Vegana Ciutat de Palma con Producto Local

El certamen, organizado por ASCAIB, se celebrará el 24 de noviembre en el Club Náutico de Palma y reunirá a chefs de toda España para impulsar la cocina vegana con producto local.

Palma, 20 de noviembre de 2025. PalmaActiva ha acogido este jueves la presentación del V Campeonato Nacional de Cocina Vegana Ciutat de Palma con Producto Local, un certamen organizado por la Asociación de Cocineros y Reposteros Afincados en las Illes Balears (ASCAIB) que tendrá lugar el lunes 24 de noviembre, a partir de las 17:00 horas, en el Club Náutico de Palma.

Durante el acto, la regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, ha destacado que este evento vuelve a situar a Palma como referente en innovación y excelencia gastronómica. Ferrer ha subrayado el papel fundamental de ASCAIB y ha agradecido su implicación en visibilizar el trabajo de los productores locales y la riqueza de la identidad gastronómica balear. “Es un orgullo apoyar iniciativas que promueven valores como el uso del producto local, la sostenibilidad y la generación de nuevas oportunidades para profesionales y estudiantes”, ha remarcado.

En esta línea, la regidora ha invitado a la ciudadanía a descubrir propuestas veganas creativas, respetuosas con el entorno y profundamente conectadas con el territorio. También ha trasladado su agradecimiento a las empresas y entidades colaboradoras, así como al Consell de Mallorca, que participa como patrocinador reforzando el compromiso institucional con el proyecto.

Por su parte, Pilar Amate, consellera de Promoción Económica y Desarrollo Local del Consell de Mallorca, ha puesto en valor la colaboración público-privada y ha señalado que “promover el consumo local no es solo una cuestión económica; es una apuesta por la sostenibilidad, la preservación de oficios tradicionales y nuestras señas de identidad cultural”.

Un certamen para celebrar la creatividad y la sostenibilidad
El restaurante Tast del Club Náutico de Palma será el epicentro de la cocina vegana sostenible el próximo lunes 24 de noviembre. Chefs de toda España competirán elaborando platos exclusivamente con productos locales de Balears, demostrando que la cocina vegana puede ser sofisticada, técnica y arraigada al territorio.

El jurado, formado por profesionales reconocidos del sector gastronómico, valorará originalidad, presentación, sabor y adecuada utilización de ingredientes de proximidad. La entrada al evento es gratuita hasta completar aforo.

Más información: ascaib.com

Educación abre una convocatoria para elaborar las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y superior de FP

Educación abre una convocatoria para elaborar las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y superior de FP

Los docentes interesados podrán presentar solicitudes telemáticas hasta el 1 de diciembre de 2025 para participar en la actualización de las pruebas de acceso a la formación profesional.

Palma, 21 de noviembre de 2025. La Conselleria de Educación y Universidades, a través de la Dirección General de Formación Profesional y Ordenación Educativa, ha abierto una convocatoria destinada a actualizar las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y superior de formación profesional. El objetivo es renovar unas pruebas que facilitan el acceso a la FP a personas que no cuentan con la titulación académica requerida.

La directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Maria Isabel Salas, ha destacado que “esta iniciativa refuerza el compromiso de la Conselleria con la calidad y la actualización de los procesos de acceso a la formación profesional, así como con la participación activa del profesorado en la mejora del sistema educativo”.

La convocatoria abarca diversas materias. Para los ciclos de grado medio se solicitan pruebas de Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Lengua Castellana, Lengua Catalana, Matemáticas y Tecnología. En el caso de los ciclos de grado superior, las materias incluyen Biología, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Dibujo Técnico, Economía, Educación Física, Física, Geografía, Lengua Alemana, Lengua Inglesa, Lengua Castellana, Lengua Catalana, Lengua Francesa, Matemáticas, Psicología, Química, Tecnología Industrial y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Esta convocatoria se dirige a docentes funcionarios en activo del cuerpo de profesorado de educación secundaria, con al menos tres años de experiencia docente directa en la especialidad correspondiente, y que estén destinados durante todo el curso en un instituto de educación secundaria (IES) o en un centro integrado de formación profesional (CIFP) de las Illes Balears.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 1 de diciembre de 2025. Las candidaturas deberán tramitarse mediante el formulario telemático disponible en la web de Formación Profesional. En caso de optar a más de una materia o nivel, será necesario presentar una solicitud independiente para cada uno.

Los Bomberos de Mallorca alertan de un aumento del riesgo de incendios en los hogares coincidiendo con la llegada de aire ártico y la bajada brusca de temperaturas

Los Bomberos de Mallorca alertan de un aumento del riesgo de incendios en los hogares coincidiendo con la llegada de aire ártico y la bajada brusca de temperaturas

El cuerpo refuerza las recomendaciones de uso seguro de chimeneas, braseros y estufas ante el episodio de frío, viento y precipitaciones anunciado por AEMET para el 21 de noviembre.

Palma, 20 de noviembre de 2025. Mallorca afronta este jueves una fuerte irrupción de aire ártico que dejará temperaturas mucho más bajas de lo habitual, lluvia, viento intenso, granizo y posibilidad de nieve en la Serra. Ante este episodio de meteorología adversa anunciado por AEMET, los Bomberos de Mallorca alertan de un aumento del riesgo de incendios domésticos y refuerzan la campaña de invierno con nuevas recomendaciones para un uso seguro de los sistemas de calefacción.

El cuerpo recuerda que los meses de otoño e invierno son tradicionalmente los que concentran más siniestros en los hogares, especialmente cuando aumenta el uso de chimeneas, braseros y estufas. Según datos recopilados por los Bomberos, 2024 fue el año con más incendios en viviendas en Mallorca desde que existen registros, con 502 siniestros, superando los 484 de 2023, los 478 de 2022 y los 452 de 2021.

Las consecuencias también pueden ser graves. En 2024, cinco personas perdieron la vida en Mallorca a causa de incendios en viviendas, una cifra que pone de manifiesto la importancia de extremar precauciones, especialmente entre personas mayores y menores.

«Con el frío intenso de los próximos días, es probable que muchos hogares enciendan chimeneas y braseros. Un mal uso o una falta de mantenimiento pueden derivar en incidentes muy graves, pero la mayoría se pueden evitar con sencillas medidas de seguridad», explica el director insular de Emergencias del Consell de Mallorca, Joan Fornàs.

Los Bomberos de Mallorca insisten en que la mayoría de incendios en los hogares son evitables. «Una chimenea segura es una chimenea bien utilizada y bien mantenida», remarcan. Ante el cambio brusco de tiempo y la activación de avisos de meteorología adversa, piden seguir estrictamente las medidas de seguridad y no asumir riesgos innecesarios.

Entre las recomendaciones, destacan evitar quemar leña húmeda o resinosa, no usar líquidos inflamables para encender el fuego, mantener una buena ventilación, instalar detectores de humo y revisar los conductos al menos una vez por temporada. También recuerdan no utilizar braseros en dormitorios, mantener las estancias ventiladas y extremar precauciones con los faldones de las mesas camilla.

El Consell subraya también la importancia de disponer de un extintor portátil en casa y saber utilizarlo para reaccionar rápidamente en caso de emergencia.

El concierto de Santa Cecilia en el Teatre Principal de Palma con las entradas prácticamente agotadas

El concierto de Santa Cecilia en el Teatre Principal de Palma con las entradas prácticamente agotadas

La Banda de Música de Felanitx y Do Natural protagonizan este domingo un concierto especial por el Día de la Música, con una versión sinfónica del disco A laudes y un servicio de ludoteca gratuito para familias.

Palma, 21 de noviembre de 2025. El Consell de Mallorca celebrará Santa Cecilia, patrona de los músicos, con un gran concierto en el Teatre Principal de Palma que ha generado una fuerte expectación y que, a falta de pocos días, tiene prácticamente todas las entradas agotadas. La cita será este domingo 23 de noviembre, a las 18 horas, en la Sala Pública, con la participación de la Banda de Música de Felanitx y el grupo Do Natural.

La propuesta central del concierto será una revisión sinfónica del disco A laudes, trabajo publicado por Do Natural en 2021 bajo el sello blau. El álbum reúne seis temas propios, tres versiones y una pieza popular, y destaca por su mezcla de ritmos tradicionales mallorquines con influencias balcánicas, orientales, medievales y toques de swing, creando un universo sonoro fresco, emotivo y profundamente personal.

En esta adaptación sinfónica, los arreglos de Biel Oliver y Víctor Ferragut amplifican la paleta tímbrica del grupo, ofreciendo nuevas lecturas y una profundidad renovada al repertorio. La Banda de Música de Felanitx suma cuerpo y color a las composiciones, reforzando la conexión entre tradición, innovación y folk contemporáneo. El resultado es una experiencia musical vibrante que invita al público a viajar por sonoridades de distintas culturas.

La expresión mallorquina “arribar a laudes”, que da nombre al disco, significa llegar tarde, pero en esta ocasión el encuentro llega en el momento perfecto: una celebración musical que une generaciones y estilos en un escenario emblemático como el Principal.

El concierto contará además con el servicio Principal Menut, una ludoteca gratuita con personal especializado, pensada para que las familias puedan disfrutar de la cita con total comodidad.

Leo & Leo emocionan al Teatre Principal con un concierto íntimo y lleno de complicidad

Leo & Leo emocionan al Teatre Principal con un concierto íntimo y lleno de complicidad
Fotos: Luca Rocchi

Leonor Watling y Leo Sidran llenan el Teatre Principal en una noche mágica del Jazz Voyeur Festival, donde presentaron su proyecto conjunto y repasaron una colaboración forjada tras más de 15 años de amistad.

Palma, 20 de noviembre de 2025. El Teatre Principal de Palma colgó anoche el cartel de entradas agotadas para recibir a Leo & Leo, el proyecto musical conjunto de Leonor Watling y Leo Sidran, presentado en el marco de la 18ª edición del Jazz Voyeur Festival. Un concierto íntimo y elegante en el que ambos artistas demostraron una compenetración artística sólida y natural, fruto de una relación profesional que comenzó hace más de quince años.

El encuentro artístico entre Watling y Sidran se remonta al otoño de 2023, cuando coincidieron en Vitoria: él actuando con The Groovy French Band y ella junto a Javi Peña Trío. Aquella conexión escénica derivó en un proyecto conjunto que tomó forma definitiva en septiembre de 2024, cuando grabaron en tres días en Estudio Uno (Madrid) una selección de temas del repertorio de Sidran, junto con dos composiciones originales escritas especialmente para esta colaboración. En el estudio los acompañó The Groovy French Band, integrada por Max Darmon, Paul Sany y Romain Bouiges.

Fotos: Luca Rocchi

La actuación de anoche en Palma fue un recorrido sensible y elegante por esas canciones, llenas de matices jazzísticos y una interpretación exquisita. El público respondió con ovaciones constantes, destacando la delicadeza vocal de Watling y la musicalidad refinada de Sidran. Fue una velada donde la complicidad entre ambos se trasladó por completo al escenario.

Leonor Watling: una voz y una presencia imprescindibles

Actriz y cantante de referencia, Leonor Watling ha protagonizado títulos fundamentales del cine español como Mi vida sin mí, Hable con ella o Los crímenes de Oxford, además de éxitos televisivos como La Templanza y Nasdrovia. Paralelamente, ha desarrollado una sólida carrera musical al frente de Marlango, grupo creado junto a Alejandro Pelayo, con el que ha explorado sonidos cercanos al jazz, el pop y el cabaret. Su versatilidad y su sello interpretativo la han consolidado como una figura clave de la cultura española contemporánea.

Leo Sidran: músico, productor y narrador de historias

Compositor, productor y cantante estadounidense, Leo Sidran acumula más de 25 años de trayectoria profesional. Hijo del prestigioso pianista Ben Sidran, ha trabajado con artistas como Jorge Drexler —con quien ganó un Oscar en 2005 por Al otro lado del río— o Alex Cuba, con quien obtuvo un Latin Grammy en 2015. Además, es creador del influyente pódcast The Third Story, referencia internacional en la conversación musical. Su música, personal y sofisticada, fusiona jazz, pop y folk con un estilo propio.

El concierto de anoche en Palma confirma la fuerza de esta unión artística y el atractivo de un proyecto que seguirá creciendo. Una noche para recordar en el Teatre Principal y una cita destacada dentro del Jazz Voyeur Festival.

La flota regresa a Mallorca para el comienzo de la IX Puerto Portals Dragon Winter Series

La flota regresa a Mallorca para el comienzo de la IX Puerto Portals Dragon Winter Series

La competición reunirá a 42 embarcaciones de una docena de países a lo largo de noviembre, diciembre y enero, consolidándose como una de las regatas de referencia en Europa.

Palma, 19 de noviembre de 2025. La clase Dragón vuelve a la isla para disputar la IX edición de la Puerto Portals Dragon Winter Series, una cita náutica que congregará a 42 embarcaciones de una docena de países durante los meses de noviembre, diciembre y enero. La prueba, ya consolidada como una de las más prestigiosas del circuito europeo, iniciará su primera ronda este fin de semana: viernes, sábado y domingo.

Organizada por el Club de Regatas Puerto Portals, con el apoyo de la Asociación Nacional de Clase Dragón, la Federación Balear de Vela y la Asociación Internacional de Dragón, la competición llega este año impulsada por un aliciente especial: la celebración en marzo de 2026 de la Dragon Gold Cup, un evento de Coeficiente 0, equivalente a un Europeo o un Mundial, que reunirá en la bahía de Palma a cerca de 80 embarcaciones.

La Puerto Portals Dragon Winter Series consta de tres rondas programadas para los días 21-23 de noviembre, 12-14 de diciembre y 23-25 de enero. En total, se podrán disputar hasta 18 pruebas con un máximo de dos mangas por día, bajo un recorrido barlovento-sotavento y con posibilidad de descartes a partir de la quinta y la duodécima regata. La organización entregará premios a los tres primeros clasificados de la general y al mejor equipo de la división Corinthian.

“Siempre hacemos cinco meses de regatas para la clase Dragón, por eso esta temporada haremos tres eventos de la Dragon Winter Series, luego la Copa Mediterráneo en febrero y acabaremos en marzo con la Puerto Portals Dragon Gold Cup”, ha explicado Marta Reynés, directora del Club de Regatas Puerto Portals y coordinadora deportiva del evento.

Entre los equipos inscritos destacan los dos mejores barcos de la edición anterior, que regresan a Mallorca para luchar por el título: el portugués Easy, patroneado por Michael Zankel y ganador del año pasado, y el austriaco Basic Logic, subcampeón tras una emocionante final.

La previsión meteorológica para mañana anuncia viento fuerte y frío de componente norte en la bahía de Palma. “El tiempo está muy cambiante estos días y tenemos partes que indican que va a soplar muy fuerte y otros no tanto. Si tenemos 20 o 22 nudos constantes, la regata se podría hacer perfectamente, el problema es si entran rachas por encima de los 30 nudos”, señala Reynés.

La primera salida está prevista para mañana al mediodía, mientras que el sábado y domingo podrá iniciarse a partir de las 11.00 horas. Al finalizar la ronda del fin de semana se celebrará la entrega de premios correspondiente a esta primera etapa de la competición.

Ramon Roselló-Mora, investigador del IMEDEA, entre los científicos más citados del mundo por cuarto año consecutivo

Ramon Roselló-Mora, investigador del IMEDEA, entre los científicos más citados del mundo por cuarto año consecutivo

El microbiólogo figura de nuevo en la lista Highly Cited Researchers 2025 de Clarivate como el único investigador de las Illes Balears presente en este prestigioso ránking internacional.

Palma, 19 de noviembre de 2025. El científico Ramon Roselló-Mora, investigador del Institut Mediterrani d’Estudis Avançats (IMEDEA, CSIC-UIB), ha sido incluido por cuarto año consecutivo en la prestigiosa lista Highly Cited Researchers 2025 en la categoría de Microbiología. La clasificación, elaborada por Clarivate Analytics, reconoce a los investigadores cuyos trabajos se encuentran entre el 1% más citado a nivel mundial en sus respectivas disciplinas.

La lista reúne aproximadamente a 7.000 investigadores de 60 países, lo que representa únicamente el 0,1% del personal científico global. Este año, Roselló-Mora es el único investigador de las Illes Balears incluido en el ránking y uno de los 12 seleccionados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). A nivel estatal, solo alrededor de un centenar de científicos han logrado entrar en esta exclusiva selección.

Considerada una referencia internacional, la lista Highly Cited Researchers identifica a aquellos científicos cuya producción científica ha demostrado un impacto excepcional en su campo. El análisis bibliométrico contempla artículos publicados entre 2014 y 2024 que han alcanzado un nivel de citación destacado en su disciplina.

Roselló-Mora ha valorado muy positivamente este reconocimiento y ha subrayado la importancia de visibilizar la investigación que se realiza desde las Illes Balears: «Mantenerse en este nivel requiere esfuerzo, y creo que es positivo visibilizar la recerca que se realiza desde las Illes Balears y desde el CSIC y la UIB».

Con esta nueva incorporación a la lista, el investigador consolida su trayectoria como referente internacional en microbiología y refuerza el papel del IMEDEA, la UIB y el CSIC en el panorama científico global.