spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 10

¿Exponer o no exponer? Una conferencia en Can Sales aborda cómo los artistas pueden potenciar su visibilidad

¿Exponer o no exponer? Una conferencia en Can Sales aborda cómo los artistas pueden potenciar su visibilidad

El promotor cultural Sergio G. García compartirá claves de marketing para artistas en una charla gratuita el sábado 28 de junio en Palma

Palma, 21 de junio de 2025. ¿Exponer o no exponer? Esa es la pregunta que muchos artistas noveles se hacen al comenzar su trayectoria. Esta cuestión será el eje central de la conferencia que impartirá el sábado 28 de junio a las 11:30 horas el comunicador y promotor cultural Sergio G. García en la Biblioteca Pública de Can Sales de Palma. La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa a través de WhatsApp (692316180) o por correo electrónico ([email protected]). Más información disponible en www.exposia.net.

La conferencia, organizada por Exposia, girará en torno a las herramientas de marketing y autopromoción que los artistas pueden aplicar para potenciar su marca personal y posicionarse mejor en el mercado del arte. “Los artistas podrían sacarle mayor partido a su potencial si potenciaran su marca personal”, explica García. “Compartiré conceptos muy sencillos que, si se aplican con perseverancia, pueden multiplicar la percepción de su obra”.

Sergio G. García imparte cursos especializados en marketing para artistas en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Bruselas, Amberes y Ámsterdam, dirigidos a creadores que desean mejorar su visibilidad y presencia profesional.

“El gran mensaje que quiero transmitir es que los artistas no tienen por qué depender siempre de terceros para ser visibles: pueden promocionarse ellos mismos usando herramientas de marketing accesibles”, señala el ponente. “Basta con incorporar ciertas acciones a sus rutinas, como publicar sus obras en Instagram o mantener una comunicación regular con sus seguidores”, añade.

La conferencia está pensada como un punto de partida para aquellos creadores que deseen dar el paso de exponer su obra, reflexionar sobre su estrategia comunicativa y avanzar con mayor seguridad en el competitivo mundo del arte.

Malestar vecinal por los ruidos y horarios de las obras en el instituto de Ses Estacions

Malestar vecinal por los ruidos y horarios de las obras en el instituto de Ses Estacions

Vecinos denuncian el inicio anticipado de las obras, el polvo en suspensión y el volumen de la megafonía del centro educativo.

Palma, 17 de junio de 2025. Las obras de reforma que se están llevando a cabo en el Instituto de Educación Secundaria de Ses Estacions están generando un creciente malestar entre los vecinos de la zona, que denuncian una serie de molestias continuadas que afectan a su descanso y calidad de vida.

Una de las principales quejas vecinales es el inicio de la actividad diaria sobre las 7:00 de la mañana, a pesar de que la ordenanza municipal establece (según hemos consultado a la Policía Local de Palma) como horario permitido a partir de las 9:00 y hasta las 20:00, sábados inclusive. Este adelanto se repite incluso los sábados, dificultando el descanso de muchos residentes, entre ellos trabajadores del sector turístico que finalizan sus turnos de madrugada. “Es como si no tuviéramos derecho a dormir. Es un estruendo constante”, señalan algunos afectados.

Además del ruido intenso y constante, los vecinos denuncian la presencia de polvo en suspensión que cubre balcones, ventanas y coches, lo que comparan con “una nube de ceniza”. La falta de información sobre los niveles de decibelios generados por la maquinaria también es motivo de preocupación, ante la sensación de que los límites legales se superan con frecuencia.

Pero las obras no son el único foco de conflicto. Durante el último curso, el instituto ha comenzado a emitir música por los altavoces exteriores en torno a las 8:00 horas con un volumen que muchos consideran “altísimo y sin sentido”. Esta práctica, destinada a ambientar la entrada del alumnado, ha sido calificada por los residentes como una “invasión sonora innecesaria”.

La situación ha generado un clima de tensión en el vecindario. “Este barrio está al borde del colapso”, afirman varios vecinos, algunos de los cuales ya han acudido personalmente a la obra para expresar su descontento. Desde la comunidad vecinal se espera una actuación inmediata por parte del Ayuntamiento para mediar con la empresa responsable y el centro educativo, y así recuperar un mínimo de convivencia.

‘Viatge al món de n’Aina: Els empantallats’, una nueva aventura literaria que invita a imaginar en tiempos de pantallas y retos virales

‘Viatge al món de n’Aina: Els empantallats’, una nueva aventura literaria que invita a imaginar en tiempos de pantallas y retos virales

La novela infantil escrita por Aina Zuazaga e ilustrada por Marina Zapata se presentará el jueves 26 de junio en la librería Drac Màgic de Palma, acompañada del taller familiar «Desempantallem-nos!»

Palma, 21 de junio de 2025. La escritora Aina Zuazaga y la ilustradora Marina Zapata presentan su nueva obra conjunta: ‘Viatge al món de n’Aina: Els empantallats’, publicada por Nova Editorial Moll con el apoyo del Consell de Mallorca y el Institut d’Estudis Baleàrics. Se trata de la segunda entrega de la colección ‘Viatge al món de n’Aina’, iniciada en 2023 con ‘la reina dels embulls’.

La presentación tendrá lugar el jueves 26 de junio, a las 18:30 horas, en la librería Drac Màgic (calle Jeroni Antich, 1, Palma), e irá acompañada del taller para familias «Desempantallem-nos!», un espacio que, según las autoras, funcionará como un “laboratorio de afectos e imaginación compartida”, donde se visualizará “todo lo que puede quedar oculto o empantallado cuando no permitimos la existencia del aburrimiento creativo, la conversación o el juego compartidot”.

Una historia mágica con mirada crítica

‘Els empantallats’ es una aventura mágica y reflexiva que pone el foco en cómo las redes sociales, los ‘influencers’ y los retos virales pueden hechizarnos si no aprendemos a mirar más allá. Una de las ilustraciones muestra a seis niños y niñas en una plaza, completamente absortos en sus móviles, sin hablar ni jugar entre ellos. Una imagen poderosa que refleja el núcleo del libro.

La protagonista, n’Aina, es una niña de nueve años que acaba de mudarse a un nuevo pueblo y se enfrenta a los cambios de escuela y entorno. Sus nuevos compañeros están fascinados por la popular influencer Regina Edoid y su juego interactivo Diode, que todos repiten al unísono que es “MOLT MÉS QUE UN JOC”. Aina, sin tablet, se siente extraña, como su abuela décadas atrás, cuando en su casa eran los únicos sin televisión. Pero pronto encontrará a en Jan, un niño que también guarda un mundo interior lleno de personajes extraordinarios.

Con la ayuda de un grupo de nuevos amigos y del misterioso gato Bigotets, Aina emprenderá una investigación inesperada para descubrir qué se esconde tras el fenómeno digital que ha embrujado a su escuela. La novela plantea así una pregunta clave: ¿quién se oculta detrás de estas maravillas digitales que tanto fascinan a los más jóvenes?

Un proyecto multidisciplinar con compromiso educativo

‘Viatge al món de n’Aina’ es un proyecto que combina literatura, teatro, música en directo y talleres creativos. Aina Zuazaga, actriz y narradora formada en la Escola Superior d’Art Dramàtic de les Illes Balears, impulsa esta propuesta con clara vocación educativa. Influenciada por autores como Perrault, Andersen, Beatrix Potter o Gloria Fuertes, sus relatos abordan temas como la cooperación, la sostenibilidad, el feminismo o la lengua desde una mirada sensible y creativa.

Marina Zapata, ilustradora con formación en diseño gráfico y joyería, aporta un estilo visual fresco y expresivo, con especial atención a la creación de personajes y al universo gastronómico. En 2022 ganó el tercer premio del certamen Còmic Art Jove con Hostel El Gran Azul, y en 2023 ilustró ‘Viatge al món de n’Aina: la reina dels embulls’.

La nueva aventura de Aina es, sin duda, un canto a la imaginación y a la libertad interior en una época marcada por las pantallas.

La Festa del Flexas recibe la declaración de interés municipal y celebrará su próxima edición el 4 de julio en el Parc de la Mar

La Festa del Flexas recibe la declaración de interés municipal y celebrará su próxima edición el 4 de julio en el Parc de la Mar

El Ajuntament de Palma reconoce el valor cultural y social de este evento como símbolo de diversidad, igualdad y expresión artística

Palma, 18 de junio de 2025. La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado la declaración de interés municipal para la próxima edición de la Festa del Flexas, que tendrá lugar el viernes 4 de julio en el Parc de la Mar, consolidándose como una de las citas culturales más singulares del calendario estival de la ciudad.

La decisión responde a la voluntad del consistorio de apoyar iniciativas culturales contemporáneas y diversas, con un claro enfoque hacia la igualdad, la inclusión y la libertad de expresión. En este sentido, la Festa del Flexas, organizada por Flexas Entreteniment SL, se ha convertido en un referente artístico y festivo que aúna espectáculo, reivindicación y celebración comunitaria.

Desde su primera edición en 2005, la fiesta celebra el aniversario del histórico Bar Flexas, situado en el centro de Palma, y se ha transformado en un evento con personalidad propia, plenamente integrado en las festes d’estiu del barri de Canamunt.

Un referente de la cultura libre y diversa

A lo largo de sus 18 ediciones, la Festa del Flexas ha acogido a artistas de la talla de Massiel, Hidrogenesse o Chicks on Speed, y ha contado con la presencia de la carismática Pepa Charro, conocida como La Terremoto de Alcorcón, como presentadora y alma de la fiesta.

El evento ha destacado por fomentar la tolerancia, la creatividad y la interacción intergeneracional, convirtiéndose en punto de encuentro para artistas, profesionales de la cultura, vecinos y visitantes. Su ambiente festivo e inclusivo, junto con su carácter reivindicativo y lúdico, le han granjeado un lugar especial en el imaginario cultural de Palma y Mallorca.

Durante la velada se hará entrega, como cada año, del premio ‘La Gamba de Oro’, un galardón simbólico con el que se reconoce el trabajo de personas destacadas en el ámbito cultural.

Con esta declaración institucional, el Ajuntament de Palma refuerza su compromiso con las expresiones culturales que promueven la diversidad y la convivencia, y respalda una iniciativa que trasciende el entretenimiento para convertirse en un espacio de libertad, identidad y comunidad.

Educación convoca los Premios a la Excelencia Académica en Bachillerato para el curso 2024-2025

Prueba libre para obtener el título de bachillerato
Prueba libre para obtener el título de bachillerato

Hasta 36.000 euros en ayudas para reconocer el esfuerzo de los alumnos más brillantes de las Illes Balears

Palma, 21 de junio de 2025. La Conselleria de Educación y Universidades del Govern de les Illes Balears ha abierto la convocatoria de los Premios para Alumnos de Bachillerato con Aprovechamiento Académico Excelente correspondientes al curso 2024-2025. Una iniciativa que busca reconocer el mérito, la constancia y el alto rendimiento académico de los estudiantes que finalizan esta etapa educativa con calificaciones destacadas.

El presupuesto total destinado a estos premios es de 36.000 euros, que se repartirán de forma equitativa entre todos los estudiantes que cumplan los requisitos, hasta un máximo de 150 premiados. Si el número de alumnos con una nota media igual o superior a 9,00 es menor a 150, la totalidad del crédito se distribuirá entre ellos.

Requisitos para optar al premio

Los alumnos interesados deberán:

  • Haber cursado íntegramente el Bachillerato en centros públicos o privados de las Illes Balears durante el curso 2024-2025.
  • Alcanzar una nota media normalizada igual o superior a la establecida como corte en la convocatoria.
  • No estar incursos en las prohibiciones recogidas en la Ley de subvenciones, y estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

Solicitud exclusivamente telemática

Las solicitudes deben presentarse de manera telemática a través de la Sede Electrónica de la CAIB antes del 29 de julio de 2025. Toda la información detallada, junto con los formularios requeridos, está disponible en el portal web institucional de la Conselleria.

Con esta convocatoria, el Govern de les Illes Balears refuerza su apuesta por el fomento del talento y la cultura del esfuerzo, y anima a los jóvenes estudiantes a seguir desarrollando sus capacidades académicas como vía hacia su formación y futuro profesional.

Proyecto pionero para identificar y retirar el amianto en Balears mediante imágenes satelitales

Proyecto pionero para identificar y retirar el amianto en Balears mediante imágenes satelitales

La iniciativa se convierte en el primer censo autonómico digital de cubiertas con amianto y permitirá cumplir con la normativa europea antes de 2028

Palma, 21 de junio de 2025. La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía ha puesto en marcha un proyecto innovador para detectar y censar las cubiertas con amianto en todas las Illes Balears mediante el uso de tecnología satelital e inteligencia artificial. El objetivo es garantizar la retirada del amianto antes del año 2028, tal como exige la legislación europea.

El contrato ha sido adjudicado a Telespazio Ibérica, empresa referente en el sector de la geoinformación, que aplicará algoritmos de última generación sobre imágenes satelitales de alta resolución para identificar tejados de fibrocemento que puedan contener este material peligroso.

Un mapa digital para proteger la salud pública

El sistema utilizará imágenes multiespectrales con resolución de hasta 30 cm, capaces de distinguir entre diferentes tipos de cubiertas —como teja cerámica, bituminoso o fibrocemento—. Una vez detectadas las posibles estructuras con amianto, el sistema cruzará los datos con el catastro y la fecha de construcción de los edificios para aumentar la precisión del análisis.

El resultado será un censo digital detallado en el que las zonas con amianto aparecerán marcadas en rojo, permitiendo a las administraciones locales y regionales planificar de forma ordenada y eficiente la retirada de estos materiales.

Tecnología al servicio de la seguridad

Esta metodología ya ha sido empleada con éxito en otros territorios como Catalunya o Castellón, con un margen de error inferior al 3 %. Según Carlos Fernández de la Peña, CEO de Telespazio Ibérica, “esta herramienta no solo agiliza los plazos y reduce costes, sino que contribuye directamente a mejorar la salud pública y la protección del medio ambiente”.

La iniciativa del Govern marca un hito a nivel estatal al convertirse en el primer censo autonómico digital sobre amianto en España, y refuerza su compromiso con una transición justa, sostenible y tecnológicamente avanzada.

El proyecto forma parte de las acciones estratégicas para el cumplimiento de la normativa europea, que obliga a todos los municipios a identificar y eliminar el amianto de sus instalaciones antes de 2028.

El Servicio de Salud de Baleares, galardonado con el Premio Latido a la Innovación en Salud Digital por su transformación analítica

El Servicio de Salud de Baleares, galardonado con el Premio Latido a la Innovación en Salud Digital por su transformación analítica

La iniciativa sitúa la gestión del dato en el centro del sistema sanitario público balear y marca el camino hacia la inteligencia artificial y la analítica predictiva

Palma, 21 de junio de 2025. El Servicio de Salud de les Illes Balears ha sido distinguido con el Premio Latido a la Innovación en Salud Digital, un galardón otorgado por la asociación Medicina Responsable, por su proyecto de transformación analítica, una iniciativa estratégica que ha modernizado y unificado la gestión del dato en todo el sistema sanitario público balear.

La consellera de Salud, Manuela García, ha recogido el premio en un acto celebrado en Madrid, acompañada por el director general del Servicio de Salud, Javier Ureña; el director general de Investigación en Salud, Formación y Acreditación, Vicenç Juan, y el subdirector de Gestión y Gobernanza del Dato, Antoni Joan Colombas.

Un sistema sanitario más conectado y eficiente

Liderado por la Subdirección de Gestión y Gobernanza del Dato, el proyecto ha supuesto una profunda transformación tecnológica y organizativa que permite una gestión más eficaz, equitativa y transparente del sistema sanitario. Uno de los principales hitos ha sido la creación de una plataforma analítica unificada, que integra datos de atención hospitalaria, primaria, 061 y gestión económica en un mismo entorno, garantizando la interoperabilidad, la calidad y la autonomía de cada gerencia.

El nuevo modelo permite anticipar necesidades, identificar tendencias, optimizar recursos y evaluar políticas públicas con mayor precisión, reforzando la toma de decisiones basada en datos.

Además, el Servicio de Salud ha centralizado su visor analítico en Power BI, accesible desde la plataforma corporativa Kairos, lo que ofrece a clínicos, gestores y responsables de planificación acceso a indicadores clave y cuadros de mando en tiempo real.

Camino hacia la inteligencia artificial

Otro de los logros ha sido la armonización y homogeneización de los datos entre todas las gerencias sanitarias, permitiendo trabajar sobre un modelo común y trazable. Este esfuerzo, destacan desde el Govern, marca un punto de inflexión hacia futuros desarrollos en inteligencia artificial, analítica predictiva e integración de factores sociales y ambientales.

Con este premio, se reconoce el compromiso del Servicio de Salud balear con una sanidad digital más eficiente, sostenible y centrada en la persona, posicionando a Baleares como referente en transformación digital sanitaria a nivel nacional.

Campaña “Illes Balears, cuidémoslas juntos” para promover un turismo responsable

Campaña “Illes Balears, cuidémoslas juntos” para promover un turismo responsable

La iniciativa estará presente en aeropuertos, redes sociales y medios digitales durante toda la temporada alta

Palma, 21 de junio de 2025. El Govern de les Illes Balears, a través de la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB), ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación turística bajo el lema “Illes Balears, cuidémoslas juntos”, con el objetivo de fomentar actitudes responsables entre los visitantes, favorecer la convivencia con los residentes y promover el respeto hacia el entorno, la cultura y los recursos de las islas.

La campaña, activa desde hoy, se desplegará en los aeropuertos de Palma, Ibiza y Menorca mediante un circuito de Mupis digitales situados en las cintas de recogida de equipaje y zonas clave de llegadas, con una propuesta visual que invita a la reflexión personal del visitante a través de la pregunta directa “¿Eres responsable?”. A partir de julio, se ampliará su presencia a las estaciones marítimas de las cuatro islas, así como en redes sociales, Google Ads y publicidad digital, con acceso a una landing page multilingüe que ofrece consejos prácticos para un turismo respetuoso.

Ocho mensajes clave por un turismo más sostenible

La campaña aborda ocho retos principales vinculados a la presión turística en el archipiélago:

  • Respeto por el medio ambiente
  • Uso eficiente del agua
  • Lucha contra la oferta ilegal
  • Movilidad sostenible
  • Protección del patrimonio cultural
  • Apoyo al producto local
  • Respeto al descanso vecinal
  • Prevención de excesos y comportamientos incívicos

Todos los mensajes están disponibles en seis idiomas (castellano, catalán, inglés, alemán, francés e italiano) y conducen a una landing page informativa, accesible mediante códigos QR y enlaces digitales:

Una campaña con impacto en los puntos de llegada

“El aeropuerto es nuestra puerta de entrada y es allí donde debemos exhibir con claridad nuestro mensaje”, ha afirmado el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, al destacar la importancia de conectar directamente con los turistas desde su llegada.

La iniciativa cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (Next Generation EU) y forma parte de la estrategia del Govern para equilibrar el desarrollo turístico con la calidad de vida de los residentes y la conservación del territorio.

Otra campaña paralela para el público residente

En paralelo, también se ha activado en la terminal B del aeropuerto de Palma una segunda campaña denominada “La raó ets tú”, centrada en el impacto positivo de las inversiones en sostenibilidad y dirigida al público local, como parte del relato de transformación del destino que se presentó en la pasada edición de Fitur 2025.

Con estas dos campañas, la AETIB busca consolidar una nueva cultura turística más consciente, en la que tanto visitantes como residentes contribuyan al cuidado y la preservación del entorno balear.

La Fundación Bit entrega los premios del concurso Tecnosoluciones de Proximidad 2025

La Fundación Bit entrega los premios del concurso Tecnosoluciones de Proximidad 2025

Más de 690 estudiantes han participado con ideas innovadoras para mejorar su entorno mediante la tecnología

Palma, 21 de junio de 2025. La Fundación Bit ha entregado durante las últimas semanas los premios del concurso Tecnosoluciones de Proximidad 2025, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar las vocaciones científico-tecnológicas (STEM), visibilizar a las mujeres científicas y tecnólogas y acercar la tecnología al alumnado de ESO en las Illes Balears.

El acto central de entrega tuvo lugar el pasado 16 de junio en el IES Can Peu Blanc de Sa Pobla, donde el director general de Innovación y Transformación Digital del Govern y vicepresidente de la Fundación Bit, Sebastián González, entregó el premio al centro con mejor puntuación media y reconoció el trabajo de Fátima Yahyaoui Fatah, Marc Vanrell Gost y Carla Cladera Molina, tres alumnos del centro ganadores del certamen.

Más de 690 participantes

En esta segunda edición, han participado 694 alumnos de 1.º a 4.º de ESO procedentes de 10 centros educativos de las Illes Balears. El concurso se inspira en las exposiciones “Mujeres que cambiaron el mundo” y “Mujeres que cambian el mundo”, con el propósito de inspirar a las nuevas generaciones, en especial a las chicas, para que exploren caminos profesionales en el ámbito de la tecnología.

Las propuestas presentadas por los jóvenes incluyen ideas como aplicaciones para denunciar vertidos ilegales, vehículos que mejoran la seguridad vial o herramientas digitales para optimizar el transporte público, evidenciando su capacidad para detectar problemas reales y plantear soluciones innovadoras.

Premios al talento joven y femenino

El centro educativo con la mejor puntuación recibió un bono metálico de 300 euros, mientras que los estudiantes premiados obtuvieron diplomas y auriculares inalámbricos. Además del acto en Sa Pobla, la Fundación Bit ha realizado entregas en otros centros como el IES Bendinat y el IES Son Ferrer (Calvià), el IES Marratxí y el IES Guillem Colom Casasnoves (Sóller).

Durante su intervención, Sebastián González subrayó que “iniciativas como esta son esenciales para impulsar vocaciones en un sector con gran demanda laboral y escasa presencia femenina”. Según datos de Eurostat, en 2024 solo el 19,5 % de los profesionales TIC en Europa eran mujeres.

Apoyo institucional y colaboración nacional

Tecnosoluciones de Proximidad es una iniciativa de la Fundación Bit con el respaldo de la Dirección General de Innovación y Transformación Digital del Govern y la colaboración de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE). La edición de 2025 consolida así su impacto como espacio de inspiración y aprendizaje para jóvenes con inquietudes tecnológicas en el ámbito educativo balear.

Casi el 94 % de los alumnos de 3 años acceden al centro educativo elegido como primera opción

Cuentos infantiles sobre salud mental y bienestar emocional

Palma roza el 99 % de asignaciones y la mayoría de solicitudes se han tramitado de forma telemática

Palma, 21 de junio de 2025. El proceso de escolarización para el curso 2025/2026 en las Illes Balears ha concluido con un 93,99 % de los alumnos de 3 años admitidos en el centro educativo elegido como primera opción. En total, se han presentado 12.539 solicitudes para todos los niveles, de las cuales 7.473 corresponden al alumnado que empezará 4º de educación infantil (3 años).

En el conjunto del proceso, un 74,6 % del total de estudiantes ha sido asignado a la primera opción escogida, lo que supone 9.364 alumnos, y un 85,44 % de las solicitudes se han gestionado de forma telemática.

Resultados por islas

  • Mallorca: 5.822 solicitudes para 4º de infantil, con un 94,60 % admitido en la primera opción.
  • Menorca: 593 solicitudes, con un 94,26 % asignado al centro deseado.
  • Eivissa: 1.002 solicitudes, con un 90 % admitido en su primera opción.
  • Formentera: 56 solicitudes, con un 98 % asignado en primera instancia.

En total, 7.024 niños y niñas de 3 años han sido admitidos en su primera opción, mientras que 349 alumnos (4,67 %) han sido asignados a otras opciones y permanecen en lista de espera hasta el 30 de septiembre. Además, 100 solicitudes (1,4 %) aún no tienen asignación, y las familias afectadas ya han sido citas con el servicio de Escolarización para recibir orientación.

Palma: el 98,55 % del alumnado ya tiene plaza

En el municipio de Palma se han registrado 2.362 solicitudes para 4º de infantil:

  • 2.226 alumnos (94,24 %) han obtenido plaza en su primera opción.
  • 102 (4,31 %) han sido asignados a la segunda opción.
  • 34 niños y niñas (1,43 %) no han conseguido plaza en esta primera fase.

Con estos datos, el 98,55 % de las solicitudes presentadas en Palma ya tienen asignada una plaza escolar.

Cabe recordar que este curso ha entrado en vigor una nueva zonificación escolar en Palma, que divide el municipio en dos áreas educativas, con el objetivo de facilitar una distribución más equitativa del alumnado y mejorar el proceso de admisión.