spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 102

El IMAS recibe 542 solicitudes para las ayudas destinadas a personas con discapacidad

El IMAS recibe 542 solicitudes para las ayudas destinadas a personas con discapacidad

La convocatoria de 2025 incluye por primera vez una línea de apoyo al respiro familiar y permite combinar distintas ayudas

Palma, 2 de junio de 2025. El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha recibido 542 solicitudes para la convocatoria de ayudas económicas de este año, destinadas a personas con discapacidad y sus familias. Esta cifra supone un incremento cercano al 40 % respecto al año anterior, con un total de 519 personas solicitantes, y refleja el impacto positivo de las nuevas bases más inclusivas que permiten acceder a más de una línea de ayuda.

Con una dotación global de 600.000 euros, las ayudas de 2025 contemplan tres líneas diferenciadas: la adquisición de utensilios técnicos, el acceso a tratamientos sociosanitarios y, como novedad, un servicio residencial temporal para respiro familiar, pensado para facilitar la conciliación de los cuidadores. Esta última ha sido especialmente bien recibida por las familias cuidadoras, marcando un avance significativo en el apoyo a quienes cuidan de personas con discapacidad.

Mejoras en el acceso y ampliación del alcance
Una de las principales novedades de esta convocatoria es la posibilidad de solicitar hasta dos ayudas diferentes por parte de un mismo usuario o familia. Además, se han adaptado los umbrales económicos en los casos en que haya dos o más miembros con discapacidad dentro del núcleo familiar, facilitando así un acceso más equitativo a las prestaciones.

Desde el IMAS se valora muy positivamente la consolidación de estas ayudas como herramienta para mejorar el bienestar y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en Mallorca. La inclusión de criterios más amplios y adaptados a las realidades familiares busca garantizar que las prestaciones lleguen a quienes más las necesitan.

Estas ayudas representan un paso importante en el compromiso del IMAS por ofrecer respaldo económico y social a las familias que cuidan de personas con discapacidad, y se consolidan como un recurso clave dentro del sistema público de bienestar social.

Arrancan las obras de reurbanización y mejora de la accesibilidad en la calle General Ricardo Ortega

Arrancan las obras de reurbanización y mejora de la accesibilidad en la calle General Ricardo Ortega

El proyecto incluye la plantación de 56 árboles, un carril bici de 355 metros y mejoras en la iluminación y el drenaje urbano

Palma, 2 de junio de 2025. El Ajuntament de Palma iniciará este jueves 5 de junio las obras de reurbanización y mejora de la accesibilidad en la calle General Ricardo Ortega (fase II), en el tramo comprendido entre Joan Alcover y Manuel Azaña. Esta intervención responde a una reivindicación histórica vecinal y tiene como objetivo transformar el entorno urbano con criterios de accesibilidad, sostenibilidad y calidad.

El proyecto, dotado con un presupuesto de 1.998.000 euros (IVA incluido), contempla la plantación de 56 árboles y 305 nuevas arbustivas, la instalación de 43 nuevos puntos de luz —15 columnas y 28 báculos—, así como la creación de un carril bici de 355 metros lineales que dará continuidad al existente en la zona.

Sostenibilidad y espacio público
La obra incluye también la implantación de sistemas urbanos de drenaje sostenible, el soterramiento del cableado eléctrico y la colocación de nuevos bancos y zonas de estancia, favoreciendo la convivencia y el uso ciudadano del espacio público. La superficie total de actuación alcanza los 8.745 metros cuadrados y el plazo estimado de ejecución es de diez meses.

Cortes de tráfico y desvíos de la EMT
Durante la ejecución del proyecto, se restringirá el tráfico rodado por la calle General Ricardo Ortega entre los cruces de Foners y Joan Alcover. No obstante, se mantendrá el acceso a los vados y el paso peatonal accesible en todo momento.

En cuanto al transporte público, las líneas 12 y 24 de la EMT en sentido Nou Llevant serán desviadas por las calles Infanta Pau, Manacor y Valparaíso. Se habilitarán las paradas 406 (Manacor-Foners), 407 (Manacor-Joan Alcover) y 408 (Manacor-Manuel Azaña), mientras que quedarán anuladas las paradas 400 (Ricardo Ortega-Joan Alcover) y 99 (Ricardo Ortega-Manuel Azaña).

Con esta actuación, el Ajuntament reafirma su compromiso con una ciudad más amable, accesible y adaptada a las necesidades reales de sus barrios.

Aina Bauzà y Axelle Pillain arrancan la temporada con un podio en la ArMen Race

Aina Bauzà y Axelle Pillain arrancan la temporada con un podio en la ArMen Race

La regatista mallorquina y su compañera francesa logran la tercera posición en una de las pruebas más exigentes del circuito Class 40

Palma, 2 de junio de 2025. La navegante mallorquina Aina Bauzà y la francesa Axelle Pillain han comenzado con fuerza su temporada en la clase Class 40, al conquistar el tercer puesto en la ArMen Race, una de las regatas costeras más importantes del calendario francés.

La prueba, que partió de la Bretaña francesa y cubría inicialmente un recorrido de 300 millas náuticas, tuvo que ser acortada a 205 millas por la escasez de viento. Aun así, la meteorología no restó exigencia a la competición, marcada por encalmadas y maniobras tácticas.

Una regata de superación y constancia
El equipo cruzó la línea de meta tras 1 día, 18 horas y 53 minutos de navegación, a tan solo dos minutos del segundo clasificado, firmando un final de infarto. Tras liderar en el inicio, una encalmada reagrupó a la flota, relegándolas temporalmente al sexto puesto. Sin embargo, con gran perseverancia, fueron recuperando posiciones hasta asegurarse un merecido lugar en el podio.

La embarcación contó también con la colaboración de Estelle Greek y del navegante británico David Paul, quien se desplazó expresamente desde Inglaterra para reforzar al equipo.

Rumbo a la Transat Café L’Or 2025
Este resultado marca el inicio de una temporada clave, cuyo objetivo final será la participación en la Transat Café L’Or 2025, una regata transatlántica en doble que partirá de Le Havre el próximo 26 de octubre.

Con una sólida trayectoria, buenos resultados y una presencia activa en redes, el equipo sigue en búsqueda de un patrocinador principal que les permita continuar compitiendo en la élite de la vela oceánica. Una oportunidad única para apoyar un proyecto deportivo con ambición y resultados.

Nuevo aparcamiento disuasorio con más de 600 plazas en Porto Pi

Nuevo aparcamiento disuasorio con más de 600 plazas en Porto Pi

El nuevo parking municipal dará servicio mientras duren las obras de remodelación del Passeig Marítim y contará con conexión directa al centro mediante bus y Bicipalma

Palma, 2 de junio de 2025. El Ajuntament de Palma ha habilitado un nuevo aparcamiento disuasorio en Porto Pi con capacidad para más de 600 vehículos, en un solar situado junto a los depósitos de CLH. Esta actuación responde a la necesidad de compensar la pérdida de plazas provocada por las obras de reforma del Passeig Marítim, ejecutadas por la Autoridad Portuaria.

El nuevo parking municipal ha sido presentado este lunes a los vecinos y representantes de asociaciones de comerciantes por los tenientes de alcalde de Mobilitat y Urbanisme, Toni Deudero y Óscar Fidalgo, en un acto que también ha contado con la presencia de técnicos municipales y representantes de entidades sociales como Acoipam y la asociación de vecinos del Passeig Marítim.

Un espacio funcional y accesible
El aparcamiento se ha organizado en tres zonas: una de 126 plazas, otra de 106 y una tercera de 279 plazas, con acceso desde avinguda Joan Miró. La adecuación del solar, de 30.000 metros cuadrados, ha incluido remoción de 8.300 metros cúbicos de piedras, asfaltado de carriles, drenaje, instalación de bordillos, señalización vertical y horizontal, y medidas para la recogida de aguas y corrección de desniveles.

Conectividad con el centro de Palma
Con el fin de facilitar la movilidad, la EMT pondrá en marcha un servicio de autobús circular entre Porto Pi y el Palau de Congressos, que conectará con las líneas L1 y L4 hacia el centro. Además, se adelanta la instalación de cinco nuevas estaciones de Bicipalma en el Passeig Marítim, previstas inicialmente para 2026, y que estarán operativas en el segundo semestre de este año.

Este nuevo parking se suma al recientemente abierto en calle Federico García Lorca, con capacidad para 130 vehículos, dentro del plan municipal de parkings disuasorios para mitigar la falta de plazas durante las obras. La actuación ha implicado la coordinación de diversas áreas municipales, con el apoyo del Consell de Mallorca, encargado de la instalación de la señalética.

La Agencia Espacial Española alerta de posibles anomalías por una intensa actividad solar

La Agencia Espacial Española alerta de posibles anomalías por una intensa actividad solar

Una eyección de masa coronal impacta la magnetosfera terrestre y alcanza niveles de tormenta geomagnética severa

Palma, 1 de junio de 2025. La Agencia Espacial Española (AEE) ha lanzado una alerta este domingo por los posibles efectos derivados de una intensa actividad solar, registrada en las últimas horas y provocada por una eyección de masa coronal (CME) de alta velocidad, que impactó la magnetosfera terrestre durante la mañana, entre las 8:00 y las 11:00 horas.

Este fenómeno ha alcanzado un índice geomagnético Kp de 8, lo que equivale a una tormenta severa en la escala global que mide la actividad geomagnética (de 0 a 9). Aunque por la tarde las condiciones se moderaron ligeramente, con valores cercanos a Kp 7,3, los modelos de predicción indican una alta probabilidad de que la actividad vuelva a intensificarse en las próximas 24 horas.

Efectos en redes eléctricas y navegación por satélite
La AEE ha advertido de posibles alteraciones en infraestructuras eléctricas de alta latitud, comunicaciones por radio de alta frecuencia, sistemas de navegación por satélite y en satélites en órbitas bajas, debido al aumento de densidad de la termosfera provocado por el fenómeno solar.

Por su parte, la Agencia Espacial Europea (ESA), de la que España forma parte, continúa monitorizando el evento a través de su red de servicios de clima espacial. Aunque por ahora no se prevé una situación de peligro extremo, los expertos han clasificado la tormenta geomagnética en curso como de nivel G4, dentro de una escala que va de G1 (menor) a G5 (extrema).

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA) también ha confirmado la severidad del evento y ha colaborado en su seguimiento.

Ante esta situación, la Agencia Espacial Española recomienda a operadores de infraestructuras críticas espaciales y terrestres que mantengan la vigilancia activa y actualicen sus previsiones con los datos más recientes proporcionados por las agencias internacionales.

Educació se reúne con directores de infantil y primaria para preparar el curso 2025-2026

Educació se reúne con directores de infantil y primaria para preparar el curso 2025-2026

La Conselleria apuesta por la desburocratización, el uso responsable de dispositivos y hábitos saludables en el aula

Palma, 28 de mayo de 2025. La Conselleria d’Educació i Universitats ha celebrado este martes una reunión con los directores de los centros de educación infantil y primaria de Mallorca, con el objetivo de hacer balance del curso 2024-2025 y presentar las líneas de actuación de cara al próximo curso escolar.

El encuentro, que ha tenido lugar en la sala de actos de la Conselleria, ha contado con la participación del conseller Antoni Vera y del equipo directivo del departamento. Se ha dirigido a los responsables de CEIP, CEIPIEEM y CEIPIESO, en el marco de una serie de reuniones que se mantendrán con todos los niveles y territorios.

Desburocratización y nueva herramienta Llull
Uno de los ejes destacados ha sido la necesidad de avanzar hacia una gestión más ágil y menos burocrática en los centros educativos. En este sentido, se ha anunciado que a partir de septiembre comenzará la implantación progresiva del aplicativo Llull, diseñado para facilitar tanto las tareas administrativas como pedagógicas. El profesorado recibirá formación específica para su correcta implementación.

Normativa sobre dispositivos y bebidas energéticas
Educació también ha informado sobre las nuevas directrices normativas para el curso 2025-2026. Entre ellas, se han abordado el uso de dispositivos electrónicos, la regulación de las pantallas digitales y la promoción de hábitos de vida saludables en el entorno escolar. Una de las medidas destacadas será la restricción del consumo de bebidas energéticas durante actividades escolares fuera del centro, medida que entrará en vigor en septiembre.

Agradecimiento al personal docente y nuevas infraestructuras
El conseller Antoni Vera ha aprovechado la ocasión para agradecer la labor de los equipos docentes y directivos, resaltando su papel clave en el desarrollo educativo y personal de la infancia. Asimismo, ha hecho referencia al Plan de infraestructuras educativas a diez años, que contempla mejoras y ampliaciones en centros de infantil y primaria en todas las Illes Balears, con el objetivo de crear espacios modernos, sostenibles y adaptados a las necesidades del alumnado.

Con este encuentro, la Conselleria reafirma su compromiso con una gestión educativa colaborativa y transparente, fomentando un sistema escolar más eficiente y centrado en la calidad educativa.

El Govern impulsa la protección civil municipal con una guía práctica para redactar planes de emergencia

El Govern impulsa la protección civil municipal con una guía práctica para redactar planes de emergencia

El documento, presentado a alcaldes y alcaldesas en la sede de la FELIB, facilita la elaboración de planes adaptados a cada municipio y compatibles con el SEIB 112

Palma, 28 de mayo de 2025. El Govern de les Illes Balears ha presentado la nueva Guía para la Redacción de los Planes Municipales de Protección Civil, un documento clave que permitirá a los ayuntamientos elaborar sus propios planes de emergencia con criterios claros, homogéneos y adaptados a cada realidad local. La presentación, celebrada en la sede de la FELIB, ha estado encabezada por el director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz, y ha contado con la asistencia de alcaldes y representantes de los consistorios insulares.

Un apoyo técnico clave para los municipios
La guía, elaborada por la Dirección General de Emergencias e Interior, tiene un enfoque operativo y visual, y está diseñada para integrarse fácilmente en la plataforma del SEIB 112. El documento facilita a los municipios la identificación de riesgos, la organización de recursos y la definición de protocolos de actuación, reforzando la coordinación entre ayuntamientos y Govern en caso de emergencia.

Cada consistorio recibirá un ejemplar físico de la guía, que también está disponible para consulta online a través del portal oficial:
👉 Consulta la guía PEMU

Avances significativos en la implantación de planes municipales
Actualmente, ya disponen de Plan de Emergencia Municipal (PEMU) localidades como Palma, Campos, Llucmajor, Alcúdia, Andratx, Sant Llorenç, Ciutadella, Sant Josep y Formentera. Otros como Ibiza, Santanyí, Sant Lluís, Calvià, Ferreries o Es Castell han enviado sus borradores para su revisión y homologación.

Además, varios municipios se encuentran en fases avanzadas del trámite, e incluso Santa Eulàlia des Riu ya ha licitado la elaboración de su plan. Paralelamente, el Consell de Mallorca, a través del cuerpo de Bomberos, está prestando apoyo técnico a los ayuntamientos mallorquines en este proceso.

Hacia una gestión integral del riesgo
Con esta iniciativa, el Govern da un paso más hacia una seguridad pública más robusta y equitativa, asegurando que todos los municipios, independientemente de su capacidad técnica, puedan responder de forma eficaz ante situaciones de riesgo. Esta apuesta por la planificación preventiva refuerza el compromiso con la ciudadanía y con una gestión integral de las emergencias en el archipiélago.

UNED Illes Balears presenta su programa con 16 cursos de verano para 2025

UNED Illes Balears presenta su programa con 16 cursos de verano para 2025

La sede balear vuelve a liderar la red nacional de universidades a distancia con propuestas formativas sobre salud mental, migraciones, IA y patrimonio

Palma, 16 de mayo de 2025. La UNED Illes Balears ha dado a conocer su oferta de cursos de verano, consolidándose otro año más como uno de los centros más activos de la red nacional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En esta edición, se han programado 16 cursos que se desarrollarán del 19 de junio al 25 de julio, con temáticas actuales y de impacto social.

Temáticas actuales con enfoque social y cultural
Entre los contenidos, destacan cursos centrados en la salud mental, la infancia y la adolescencia, además de otros sobre migraciones y sociedad multicultural, asuntos especialmente relevantes en el contexto balear. También se abordarán temas como patrimonio, sostenibilidad y turismo, derecho, historia, inteligencia artificial, yoga o el cruce entre rap y literatura.

La directora de la UNED en Baleares, Judit Vega, subrayó que “la formación debe ser un derecho accesible”, razón por la cual se mantiene la promoción de un tercer curso gratuito por la matrícula en dos cursos y se ofrecen descuentos para colectivos determinados. Todos los cursos están reconocidos con 1 crédito ECTS y cuentan con certificado oficial.

Formato híbrido y accesible desde cualquier lugar
Las inscripciones, ya abiertas, se realizan de forma online a través de la web oficial del centro. Los cursos pueden seguirse presencialmente o en línea, tanto en directo como en diferido, lo que permite que cualquier persona interesada pueda participar, sin importar su lugar de residencia. Todas las ponencias contarán con transcripción simultánea, facilitando el acceso a personas con discapacidad auditiva.

Ponentes destacados y respaldo institucional
Entre los participantes se encuentran figuras reconocidas como el filósofo Francesc Torralba, el divulgador cultural El Barroquista, el diplomático Jorge Dezcallar, el rapero Haze, o la escritora Maruxa Duart Herrero, entre otros expertos y expertas de renombre nacional e internacional.

El acto de presentación finalizó con un agradecimiento institucional a los organismos que apoyan este proyecto educativo, como el Consell de Mallorca, el Consell de Menorca, el Consell de Ibiza, el Ajuntament de Palma y el Ajuntament de Maó, así como a todo el equipo del centro por su compromiso con la formación continua y accesible.

Éxito de participación en la primera ruta sobre la Guerra Civil en Pere Garau

Éxito de participación en la primera ruta sobre la Guerra Civil en Pere Garau

Vecinos y vecinas descubren los refugios, bombardeos y figuras represaliadas del barrio durante el conflicto

Palma, 1 de junio de 2025. La plataforma vecinal Flipau amb Pere Garau celebró ayer con gran éxito su primera ruta histórica sobre la Guerra Civil Española centrada en el barrio de Pere Garau. La actividad, desarrollada el sábado 31 de mayo, logró una alta participación vecinal, con decenas de personas interesadas en conocer cómo impactó el conflicto en este emblemático enclave del ensanche de Palma.

Refugios y bombardeos: las cicatrices del conflicto
Durante el recorrido se analizaron los acontecimientos del domingo 19 de julio de 1936 y los principales hechos que afectaron al barrio durante la contienda. Pere Garau llegó a contar con más de 25 refugios antiaéreos y sufrió al menos dos bombardeos, los días 28 y 29 de julio de 1936 y el 7 de diciembre de 1937, que provocaron al menos tres víctimas mortales y varios heridos.

FLIPAU AMB PERE GARAU

Entre los puntos destacados de la ruta se incluyó la visita a cinco antiguos refugios, como el de plaza Columnas, originalmente proyectado para 1.500 personas y finalmente reducido a 379 plazas, y los ubicados en Torcuato Luca de Tena, Bartomeu Torres y plaza Guillem Moragues. También se destacó el refugio aún conservado en la antigua clínica Valdés, en la calle Isidoro Antillón 37, así como varios refugios particulares.

Otro enclave relevante fue el edificio de la fertilizadora Cros, en la Avinguda d’Alexandre Rosselló, que albergó una posición antiaérea en su azotea, formando parte de la defensa activa de la ciudad.

FLIPAU AMB PERE GARAU

Recuperando la memoria de los represaliados
La ruta rindió homenaje a varias figuras locales represaliadas durante el conflicto, como Miguel Fullana, Ferrán Radó y Jaume Campomar. En especial, se puso en valor la figura de Fullana, detenido durante 22 meses y víctima de la expropiación de sus bienes. Su legado fue recordado a través de testimonios y anécdotas compartidas, como ejemplo del compromiso con la defensa de los derechos y la memoria democrática.

FLIPAU AMB PERE GARAU

Un paso más hacia la recuperación de la memoria histórica
Esta iniciativa se enmarca en un programa más amplio de recuperación de la memoria histórica en los barrios de Palma, con el objetivo de conservar, visibilizar y transmitir el patrimonio histórico y emocional de la ciudad. Flipau amb Pere Garau ha logrado, con esta actividad, sensibilizar a la ciudadanía y reafirmar la importancia de preservar la historia colectiva del barrio.

FLIPAU AMB PERE GARAU

Balears: créixer millor, no més (i per a qui hi viu)

Balears: créixer millor, no més (i per a qui hi viu)

Les Illes Balears viuen una paradoxa cruel: som una de les regions amb més activitat econòmica d’Europa i, alhora, una de les més inaccessibles per a la seva pròpia gent. L’arrel del problema no és només el turisme massiu o la manca de diversificació econòmica, sinó una qüestió encara més estructural: la pressió del resident europeu amb alt poder adquisitiu que distorsiona tot el sistema.

Aquest fenomen ha esdevingut el motor silenciós del desequilibri balear. Aprofiten la bellesa, el clima i la connectivitat de les illes per instal·lar-s’hi amb capitals provinents de països molt més rics. Aquesta demanda sostinguda dispara el preu de l’habitatge, però també encareix el sòl, la construcció, el consum, els serveis i, en definitiva, el cost de vida. Per als residents locals, el missatge és clar: viure a ca teva ja no és viable.



Solucions clares per a un problema estructural

1. Reserva d’habitatge per a residents
Com ja es fa en territoris de gran pressió com Andorra o Suïssa, es poden establir zones o tipologies d’habitatge destinades exclusivament a residents de llarga durada o amb arrelament territorial. És constitucional, legal i, sobretot, just.

2. Recàrrecs fiscals per a la segona residència d’ús no habitual
Els habitatges que no constitueixen la residència habitual del propietari han de tenir una càrrega fiscal molt més alta. No es tracta de prohibir, sinó de desincentivar l’acaparament especulatiu.

3. Control sobre la compra massiva per part d’estrangers no residents
Cal un registre clar i públic de la propietat i una política transparent que permeti limitar o condicionar la compra per part de grans fortunes o societats d’inversió immobiliària sense vincles amb el territori.

4. Lloguer assequible obligatori en sòl urbà públic i privat
Els ajuntaments han de poder intervenir en el mercat amb habitatge protegit, però també obligar a llogar (i no a buidar) en determinades zones. L’habitatge no pot ser una inversió passiva a cost zero.

5. Repensar el model d’economia per residents
No es tracta només de posar límits, sinó de construir un model econòmic pensat per a la vida quotidiana del resident: diversificat, amb ocupació estable i serveis de qualitat, no només per al turista o el tele-treballador europeu.



Una pregunta de fons

En quin moment vam començar a pensar que aquestes illes no eren per a qui hi ha nascut o per a qui hi treballa i hi paga impostos? El repte no és créixer més. El repte és decidir per a qui volem que serveixi aquest creixement.

Només si afrontam aquesta realitat amb valentia podrem garantir que les Balears continuïn essent una terra viva, justa i compartida —i no un decorat de luxe buidat de comunitat.