spot_img
Inicio Blog Página 104

El II Concurso de Escaparates de Navidad reúne a 700 comercios de la part forana y premia la creatividad del comercio local

El II Concurso de Escaparates de Navidad reúne a 700 comercios de la part forana y premia la creatividad del comercio local

El Consell de Mallorca destaca el compromiso y talento de los comerciantes en una edición marcada por la participación récord y el espíritu navideño.

Palma, 30 de diciembre de 2024.- El Consell de Mallorca, en colaboración con las patronales Afedeco y Pimeco, ha celebrado con gran éxito la segunda edición del Concurso de Escaparates de Navidad, especial Reyes Magos. Este año, la iniciativa ha contado con la participación de 700 comercios de la part forana, superando en 200 el número de inscritos en 2023 y consolidándose como un referente de creatividad y promoción del comercio local en la isla.

Premiados: creatividad y tradición con sello mallorquín

El jurado ha reconocido los tres mejores escaparates por su originalidad, habilidad artesanal y capacidad para transmitir el espíritu navideño:

  • Primer premio: Óptica Llucmajor (2.000 €)
    Este escaparate capturó la ilusión de los niños en la mágica noche de Reyes con una escena protagonizada por dos pequeños observando a los Reyes Magos desde su ventana. Una cuidada puesta en escena llena de ternura que transportó al jurado a una noche de sueños cumplidos.
  • Segundo premio: Fils i Vetes, Andratx (1.000 €)
    Este comercio presentó un Belén artesanal único, elaborado con cuerda, arpillera y telas de llengües mallorquines. El fondo recrea con detalle el paisaje de Andratx, incluyendo su iglesia y montañas, destacando tanto la tradición como el carácter innovador del establecimiento.
  • Tercer premio: Miramà, Santanyí (500 €)
    Este escaparate utilizó el humor y la creatividad para retratar la vida cotidiana de una madre comerciante. Una lavadora, prendas de ropa en llamativos tonos rojos y una tabla de planchar, todos elaborados en cartón, ofrecieron un guiño visual a la realidad de muchas familias.

Además de los premios en metálico, los tres galardonados y otros doce finalistas recibieron cestas con productos locales como reconocimiento a su esfuerzo.

Apoyo al comercio local y economía circular

Durante la entrega de premios, celebrada en el Museo de Mallorca, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, destacó: “La participación masiva es una muestra del talento y dedicación de nuestros comerciantes, que convierten sus escaparates en auténticas obras de arte. Estas iniciativas no solo impulsan las ventas, sino que también refuerzan la identidad de nuestros municipios y el sentido de comunidad”.

La consejera de Promoción Económica y Desarrollo Local, Pilar Amate, subrayó la importancia del comercio de proximidad: “Nuestros pequeños comercios son el alma de nuestras calles. Este concurso no solo promueve la creatividad, sino que fomenta el consumo local y la economía circular”. Los premios en metálico están destinados exclusivamente a ser gastados en establecimientos mallorquines, reforzando el compromiso con el tejido empresarial local.

Colaboración y espíritu navideño

El éxito del evento también ha sido posible gracias al apoyo de empresas locales, que enriquecieron las cestas y ofrecieron un aperitivo a los asistentes con productos de la tierra. Entre los colaboradores destacan Petit Cellers, Ca na Cati, Agromart, Flor de Sal, Gori de Muro, Embutidos Munar, Frutos secos Capó, Glosa Marina, Dos Perellons, Embotits Fiol, IGP Ametlla de Mallorca y Embotits Sa Caldera.

Compromiso con el futuro del comercio local

El Consell de Mallorca ha anunciado nuevas acciones para fortalecer el comercio de proximidad en futuras ediciones. “El comercio local no es solo una opción de compra, es cultura, tradición y un vínculo que nos une como sociedad. Seguiremos trabajando para apoyar a quienes cada día levantan la persiana con esfuerzo y pasión”, concluyó Pilar Amate.

El II Concurso de Escaparates de Navidad no solo celebró la creatividad y la tradición, sino que reafirmó el papel esencial del comercio de proximidad en la vida social y económica de Mallorca.

La Orquesta Sinfónica Illes Balears celebra el Año Nuevo con su tradicional concierto en el Palacio de Congresos de Palma

Concierto de clausura de la Pequeña Sinfónica en el Festival Bellver

El evento contará con la soprano Lauren Urquhart y la dirección de Joji HaGori el 1 de enero de 2025, a las 20 h.

Palma, 29 de diciembre de 2024.- La Orquesta Sinfónica Illes Balears (OSIB) dará la bienvenida al 2025 con su emblemático concierto de Año Nuevo, que tendrá lugar el próximo 1 de enero en el Palacio de Congresos de Palma, a las 20 h. Este evento, ya consolidado como una cita imperdible en el calendario cultural, contará con la soprano estadounidense Lauren Urquhart como solista y la dirección del reconocido maestro Joji HaGori.

Un repertorio vienés y más

El programa incluirá una selección de piezas clásicas del repertorio vienés, como las polcas y valses de Johann Strauss y Franz Lehár, junto a composiciones de otros grandes maestros como Harold Arlen, Leroy Anderson, Leonard Bernstein y Jeanine Tesori. La velada promete una fusión única de estilos y sonidos que deleitarán al público.

Lauren Urquhart, una estrella internacional

Lauren Urquhart, soprano solista de tan solo 27 años, ha ganado reconocimiento internacional gracias a su papel como miembro de la Volksoper Wien, donde ha interpretado destacados papeles como Susanna en Le Nozze di Figaro y Pamina en La Flauta Mágica. Tras su participación en el concierto de Palma, emprenderá una gira por Asia con la Strauss Festival Orchester Wien.

Entradas y detalles del evento

Las entradas para el concierto están disponibles a precios que oscilan entre los 20 y 30 euros. Se pueden adquirir en la web de la OSIB (www.simfonicadebalears.com) o en las taquillas del Palacio de Congresos, abiertas desde una hora antes del inicio del evento.

La Orquesta Sinfónica Illes Balears invita a todos a disfrutar de una noche mágica y a comenzar el año 2025 con música, alegría y esperanza. Un regalo perfecto para dar la bienvenida al nuevo año lleno de paz y cultura.

El Hospital de Inca, pionero en Baleares con la implantación del dispositivo PICC-port

El Hospital de Inca, pionero en Baleares con la implantación del dispositivo PICC-port

El nuevo catéter mejora la calidad de vida de pacientes oncohematológicos y reduce riesgos asociados al acceso vascular.

Inca, 29 de diciembre de 2024.- El Hospital Comarcal de Inca se ha convertido en el primer centro sanitario de las Islas Baleares en implantar el dispositivo PICC-port en pacientes oncohematológicos. Este catéter híbrido, que combina las funciones de un acceso vascular tradicional y un reservorio subcutáneo, se inserta en una vena periférica del brazo y está diseñado para reducir los riesgos asociados al agotamiento vascular en tratamientos como la quimioterapia.

La consellera de Salud, Manuela García, junto con el director general del Servicio de Salud, Javier Ureña, ha visitado el centro para conocer de cerca esta nueva prestación y las recientes reformas en las tres salas de Rayos X del hospital. “Estas inversiones en tecnología son un reflejo del compromiso del Govern por garantizar una atención equitativa y de calidad a todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia”, destacó García.

Ventajas del PICC-port frente al port-a-cath

El PICC-port ofrece múltiples ventajas en comparación con el reservorio torácico convencional (port-a-cath), que se implanta en el tórax:

  • Menos invasivo: Su inserción requiere únicamente una intervención en el brazo, minimizando riesgos asociados al procedimiento.
  • Sin necesidad de quirófano: La colocación la realizan enfermeros expertos en acceso vascular utilizando un ecógrafo, lo que elimina la dependencia de quirófanos o salas de radiología intervencionista.
  • Mayor comodidad para el paciente: Mejora la calidad de vida y permite una atención más ágil, reduciendo posibles listas de espera.
  • Menor exposición a radiación: No requiere radiología intervencionista, disminuyendo la radiación recibida por el paciente.

Desde el pasado 21 de noviembre, tres mujeres con cáncer de mama han recibido este dispositivo en el Hospital de Inca. El equipo de enfermeros especializados, liderado por Juan Manuel García y Vanesa Gómez, ha realizado las intervenciones con éxito y una alta satisfacción por parte de las pacientes.

Un paso hacia el agotamiento vascular cero

El PICC-port tiene como objetivo principal alcanzar el «agotamiento vascular cero», preservando el capital venoso periférico del paciente antes de iniciar tratamientos quimioterápicos altamente irritantes o vesicantes. Esto permite administrar los medicamentos de forma ambulatoria, reduciendo complicaciones y aumentando la comodidad para los pacientes.

Este avance posiciona al Hospital de Inca como referente en innovación en accesos vasculares, reafirmando su compromiso con la mejora continua de la atención sanitaria en Baleares.

El primer telégrafo entre Mallorca y Menorca

El primer telégrafo entre Mallorca y Menorca

El primer telégrafo entre Mallorca y Menorca, impulsado en 1848 por el Mariscal de Campo Fernando Cotoner, marcó un hito en las comunicaciones de las Islas Baleares. Este innovador sistema de señales ópticas conectó por primera vez Palma con Mahón a través de estaciones telegráficas estratégicamente ubicadas, superando el aislamiento histórico de las islas.

Las Islas Baleares, durante siglos, estuvieron completamente aisladas, únicamente comunicadas por medio marino utilizando embarcaciones. Para alertar de la llegada de piratas, se ideó un sistema basado en torres de vigilancia cerca de la costa, servidas por los torreros encargados de dar la alarma cuando se divisara un bajel pirata.

En el siglo XVI, Joan Binimelis ideó un sistema de comunicación entre estas torres mediante señales de humo durante el día y de fuego por la noche. Estos torreros fueron organizados como cuerpo en 1854.

Se encargó de toda la operación a un destacamento de artillería ubicado en Son Jaumell, que debía montar los aparatos y poner en funcionamiento el servicio. El sistema telegráfico pasó por diversos elementos y etapas; se hicieron pruebas con bolas, banderas y aspas. El sistema propuesto por Fernando Cotoner se fue perfeccionando para poder superar el problema óptico de la distancia con Bajoli.

Para componer las señales que transmitieran el mensaje telegráfico, se utilizaron tres bolas grandes, difíciles de manejar pero visibles. Más adelante, para facilitar la operación, se ensayó un sistema de aspas. El sistema de operación consistía en que el mensaje salía de Palma y, a través de un sistema de señales ubicadas en una serie de cimas de montañas visibles entre unas y otras, cruzaba la isla hasta Capdepera. Desde allí, mediante el sistema montado, se transmitía a Bajoli, en Ciutadella, y desde allá, de la misma manera que en Mallorca, cruzaba la isla hasta su llegada a Mahón.

No disponemos de noticias sobre el tiempo que duró este sistema ni del volumen de servicio que se cursó. Cabe destacar que, unos pocos años después, ya se instaló el cable telegráfico entre todas las islas y con la península.

LA PALMESANA MAGAZINE

Son Moix vibra con el tercer All-Star de las Lligues Escribano

Son Moix vibra con el tercer All-Star de las Lligues Escribano

Las estrellas del baloncesto balear brillan en la gran fiesta de la canasta, llena de espectáculo, diversión y emoción.

Palma, 27 de diciembre de 2024.- El Palau Municipal d’Esports de Son Moix se llenó de emoción y buen ambiente durante la celebración del tercer All-Star de las Lligues Escribano, un evento que organiza la Federació de Bàsquet de les Illes Balears (FBIB) y que ya se ha consolidado como la gran fiesta del baloncesto en la comunidad autónoma.

Más allá de los resultados, el protagonismo fue para el ‘fair play’, la diversión y el espectáculo que jugadores, técnicos y público disfrutaron en un día inolvidable. Con Víctor Gistau como dinamizador, el All-Star ofreció una jornada llena de concursos, villancicos, regalos y un show en el que el público también fue parte activa de la celebración.

Novedades y reconocimientos

Entre las novedades de esta edición, destacaron los partidos ‘Rookie’ con jugadores menores de veinte años y el estreno del concurso de triples en categorías femenina y masculina. Además, el evento tuvo un momento especial con el homenaje a Rodrigo Enfedaque, árbitro que se retira tras una destacada trayectoria, por parte de la FBIB y el Comité de Árbitros de las Islas Baleares.

Los grandes protagonistas

Aina Vadell y Biel Martínez, ambos de La Salle Palma, se llevaron el título de MVPs de los partidos All-Star, mientras que Maria Llodrà (Andratx/CTEIB) y Jaume Duran (BM – Càrniques Sunyer – Lab 22) destacaron como MVPs Rookie. En el concurso de triples, Júlia Batalla (Palau – CD Alcàzar) y Marc Castro (Bigmat Ses Forques CBJ Llucmajor) se alzaron como los primeros campeones de esta competición.

Una fiesta para el baloncesto balear

El All-Star de las Lligues Escribano sigue creciendo año tras año como el evento que reúne a las mejores jugadoras y jugadores de la máxima categoría del baloncesto balear, consolidándose como un punto de encuentro para la celebración del deporte, el espectáculo y la comunidad. Son Moix vibró una vez más con el mejor baloncesto de las Islas Baleares, en una jornada que quedará grabada en el recuerdo de todos los asistentes.

FEDERACIÓN BALEAR DE BALONCESTO

GRUPO ESCRIBANO

LA PALMESANA MAGAZINE

Zerodrama y su nuevo sencillo «Bocins» es un viaje emocional y una mirada al futuro

Zerodrama y su nuevo sencillo "Bocins" es un viaje emocional y una mirada al futuro

La banda mallorquina lanza «Bocins», un tema sobre el reencuentro personal tras una ruptura, y anticipa su próximo álbum «Flames Roses Secrets».

Palma, 28 de diciembre de 2024.– Zerodrama, una de las bandas más destacadas de la escena musical alternativa de Mallorca, ha presentado su nuevo sencillo «Bocins». La canción aborda el proceso de reencontrarse con uno mismo después de una ruptura, capturando la montaña rusa emocional que esto conlleva. Con un inicio melancólico y sosegado que evoluciona hacia una segunda parte potente e intensa, «Bocins» promete conectar profundamente con sus oyentes.

El tema ha sido producido por la propia banda en su Estudi Soterrat y forma parte del próximo repertorio «Flames Roses Secrets», que será publicado bajo el sello Runaway a finales de enero de 2025. Este lanzamiento marca un nuevo capítulo en la trayectoria de Zerodrama, que continúa explorando nuevos horizontes sonoros y narrativos.

Una trayectoria cargada de emoción y compromiso social

Recientemente, Zerodrama participó en la Diada Solidaria en apoyo a los afectados por la DANA en Valencia, un evento que subrayó el compromiso de la banda con las causas sociales. Además, tienen prevista su actuación en el festival «Love Buzz», que se celebrará el 14 de febrero de 2025 en Sunset Palma, Can Valero, junto a otras bandas de música alternativa.

Con «Bocins», Zerodrama refuerza su reputación como una banda que combina calidad musical con historias auténticas y conmovedoras. Este sencillo no solo sirve como adelanto de su próximo álbum, sino también como una muestra del crecimiento artístico que han experimentado.

El Consejo Asesor Fiscal de Baleares lanza su web para consultas tributarias

El Consejo Asesor Fiscal de Baleares lanza su web para consultas tributarias

El nuevo servicio permite a contribuyentes y asesores fiscales resolver dudas sobre impuestos con dictámenes vinculantes que garantizan seguridad jurídica.

Palma, 27 de diciembre de 2024.- El Consejo Asesor Fiscal de las Illes Balears ha estrenado una plataforma digital para realizar consultas tributarias, facilitando la resolución de dudas sobre impuestos autonómicos y estatales cedidos a las comunidades autónomas. Este servicio busca incrementar la seguridad jurídica de los contribuyentes y asesores fiscales, proporcionando respuestas claras y vinculantes.

El conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, ha destacado que la web permite a los usuarios presentar consultas por escrito, las cuales serán analizadas por un comité técnico de dictámenes. “Aseguraremos respuestas con la máxima seguridad jurídica, mejorando la transparencia y la confianza en la gestión tributaria”, señaló Costa.

Ámbito de las consultas

Las consultas podrán abordar tributos propios de Baleares, como el impuesto de turismo sostenible o el canon de saneamiento de aguas, así como tributos estatales cedidos, incluyendo el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, sucesiones y donaciones o el IRPF.

El Consejo Asesor Fiscal

Creado mediante la Ley 12/2023 de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, el Consejo Asesor Fiscal se reúne trimestralmente para analizar y diseñar la política tributaria y los ingresos públicos. Además, fomenta la participación de agentes implicados en el ámbito tributario y busca reforzar la seguridad jurídica en la toma de decisiones fiscales.

Con esta iniciativa, el Gobierno Balear refuerza su compromiso con una gestión tributaria moderna, transparente y accesible para ciudadanos y profesionales.

La Escuela Politécnica Superior de la UIB celebra su 25º aniversario

La Escuela Politécnica Superior de la UIB celebra su 25º aniversario

Más de 5.000 estudiantes titulados y una inserción laboral del 95 % en su primer año desde 1999.

Palma, 29 de noviembre de 2024.- La Escuela Politécnica Superior (EPS) de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha celebrado sus 25 años de trayectoria con un acto conmemorativo en el edificio Anselm Turmeda del campus universitario. Desde su creación en 1999, este centro se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales en Matemáticas, Ingeniería, Edificación y Tecnología.

En el acto participaron figuras destacadas como el Rector de la UIB, Dr. Jaume Carot, y el director general de Universidades, Dr. Sebastià Massanet, junto con antiguos y actuales responsables del centro. Los Dres. Llorenç Huguet, Ramon Puigjaner y Gabriel Oliver recordaron los retos enfrentados en la creación de la EPS.

Reconocimientos y premios

El evento incluyó un homenaje a los profesores jubilados y finados que han contribuido al desarrollo del centro en estas dos décadas y media. Además, se entregaron los premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) del curso pasado en las siguientes categorías:

  • Grado de Edificación: Alejandro Pons Serra
  • Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural: Pau Nadal Rubí
  • Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática: Carme Gelabert Forteza
  • Grado de Ingeniería Informática: Aina Maria Tur Serrano
  • Grado de Ingeniería Telemática: Adrián Losa Porter
  • Grado de Matemáticas: Rosa Maria Delicado Moll

El acto finalizó con la plantación de un almez conmemorativo en los jardines del edificio Anselm Turmeda.

Actividades conmemorativas

La celebración incluyó diversas actividades a lo largo de la semana:

  • Retro-Tech: una exposición interactiva de ordenadores históricos del Museo de Informática de la UIB.
  • Exposición de camisetas del Grado de Matemáticas.
  • Exhibición del coche desarrollado por estudiantes de Ingeniería Electrónica para la competición UniRaid.
  • Actividades al aire libre, como las cúpulas de Leonardo.

Un referente en formación y empleabilidad

Desde su fundación, más de 5.000 estudiantes se han titulado en los programas de la EPS, logrando un índice de inserción laboral del 95 % en su primer año. Actualmente, la EPS ofrece grados en Edificación, Ingeniería Agroalimentaria, Ingeniería Industrial Electrónica, Ingeniería Informática, Ingeniería Telemática, Matemáticas y dobles titulaciones en Matemáticas combinadas con Informática o Telemática.

Dirección de la EPS a lo largo de los años

La dirección del centro ha estado a cargo de:

  • Dr. Ramon Puigjaner (1999-2003)
  • Dr. Gabriel Oliver (2003-2011)
  • Dra. Yolanda González (2011-2015)
  • Dra. Lorenza Carrasco (2015-2021)
  • Dr. Gabriel Cardona (2021-presente)

La EPS reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de los profesionales del futuro en las Islas Baleares.

Infraestructuras mejora más de 11.300 metros cuadrados de asfaltado en distintas calles y caminos de Palma durante diciembre

trabajos de asfaltado en varias calles de Sant Agustí

Se han intervenido zonas como el camí Roig o la calle Pons i Gallarza, y la próxima semana se asfaltará el Camí de Na Burguesa.

Palma, 13 de diciembre de 2024.- El área de Infraestructuras, Accesibilidad y Polígonos Industriales del Ajuntament de Palma, a través del servicio de Vialidad, ha llevado a cabo trabajos de mejora en el asfaltado de diversas calles y caminos de la ciudad durante las últimas semanas, sumando más de 11.300 metros cuadrados intervenidos.

Entre las zonas mejoradas destaca la calle Pons i Gallarza, en la zona de Plaza de Toros, donde se han asfaltado 2.253 metros cuadrados en un plazo de tres días y con una inversión de 24.520 euros. También se ha intervenido en la calle Can Fonoll, en el Coll d’en Rabassa, donde se mejoraron 1.851 metros cuadrados por un coste de 20.583 euros, y en el camí Roig, con una actuación de 1.973 metros cuadrados valorada en 25.195 euros.

En la zona de Génova, se han llevado a cabo mejoras en varios tramos: 485 metros cuadrados del camí 313, 881 metros cuadrados en Ca l’Apotecari y 308 metros cuadrados más en la calle Jean Dausset.

Además, está previsto que la próxima semana se realicen trabajos en el camí de Na Burguesa, específicamente en el tramo entre la intersección del antiguo camino y Fra Joan Bo. Esta intervención abarcará 3.600 metros cuadrados, con una inversión de 49.000 euros.

Estas actuaciones forman parte del compromiso del Ajuntament de Palma de mejorar las infraestructuras barrio por barrio, contribuyendo al mantenimiento y renovación de la ciudad.

José Fiol presenta The Green Fog en Es Baluard

José Fiol presenta The Green Fog en Es Baluard

El próximo 30 de enero se inaugura en el Espacio D de Es Baluard Museu The Green Fog, el nuevo proyecto del artista mallorquín José Fiol.

Esta exposición combina dos acontecimientos aparentemente inconexos: la icónica final de Wimbledon de 1975 y la película experimental The Green Fog de Guy Maddin, en un diálogo que explora la intersección entre historia, cine y deporte a través de la técnica del cut-up.

Deporte, cine y narrativa fragmentada

La final de Wimbledon de 1975 marcó un antes y un después en la historia del tenis: Arthur Ashe, primer y único hombre afroamericano en ganar este prestigioso torneo, venció al número uno del mundo, Jimmy Connors, en un enfrentamiento que trascendió lo deportivo para convertirse en un símbolo de estrategia, resistencia y cambio social.

Por otro lado, The Green Fog es una reinterpretación de la película Vértigo de Alfred Hitchcock, construida mediante fragmentos de series y películas rodadas en San Francisco, que transforma lo familiar en algo nuevo y sorprendente.

En The Green Fog, Fiol une ambos mundos, creando trípticos que entrelazan imágenes de la final de Wimbledon con fragmentos de la película de Maddin. La sala se convierte en un espacio inmersivo envuelto por un aura de misterio y surrealismo, evocando la «niebla verde» que conecta estas dos narrativas en un mismo plano conceptual.

Sobre José Fiol

Nacido en Palma en 1978, José Fiol es reconocido por su habilidad para explorar la memoria colectiva mediante la resignificación de imágenes. Formado en el Centro de Estudios Fotográficos de Palma, su trabajo fusiona collage pictórico y conceptual, creando nuevos discursos a partir de archivos visuales.

Ha expuesto a nivel nacional e internacional, con proyectos destacados como el XXXIV Certamen de Pintura de Sant Marçal (2023) y exposiciones en la Galeria Fran Reus (2022, 2019). También ha participado en exposiciones colectivas en Es Baluard Museu, el Casal Solleric y el Whitebox Art Center de Pekín.

Entre sus reconocimientos figuran la Beca de Creación del Institut d’Estudis Baleàrics (2022), el X Premio Vila de Santanyí Francisco Bernareggi de Artes Visuales (2022), y residencias artísticas como la de Whitebox Art Center en Pekín (2018).

The Green Fog invita al espectador a reflexionar sobre los límites de la narrativa visual, reconfigurando hitos históricos y culturales en una propuesta contemporánea e innovadora.

Inauguración: 30 de enero de 2025
Lugar: Espacio D, Es Baluard Museu, Palma

ES BALUARD

LA PALMESANA MAGAZINE