spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 104

La nueva plataforma PortalFonsEU facilitará el acceso a financiación europea en Baleares

La nueva plataforma PortalFonsEU facilitará el acceso a financiación europea en Baleares

La herramienta centraliza convocatorias y recursos para todo tipo de beneficiarios y proyectos estratégicos

Palma, 31 de mayo de 2025. La Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación ha lanzado PortalFonsEU, una plataforma digital destinada a centralizar la búsqueda de convocatorias y oportunidades de financiación procedentes de fondos europeos, con el fin de mejorar el acceso a recursos por parte de instituciones, empresas y ciudadanía en las Illes Balears.

Impulsada por la Dirección General de Proyectos Estratégicos, Fondos Europeos y Simplificación Administrativa, la plataforma ofrece una base de datos abierta, pública, intuitiva y actualizada diariamente. Su objetivo es simplificar el acceso a programas de financiación europeos como Horizon Europe, Interreg, LIFE+, FEDER o FSE+, entre otros.

Una herramienta práctica para proyectos e innovación

Desde el portal ibfonseu.caib.es, los usuarios pueden buscar oportunidades por palabra clave, ámbito territorial (internacional, europeo, estatal, autonómico) o tipo de financiación (subvención, cofinanciación, aval, préstamo). Cada resultado incluye un resumen de la convocatoria, plazos y enlaces directos a las entidades que gestionan la ayuda.

El nuevo portal centraliza en un único punto de entrada información previamente dispersa en distintos portales, facilitando la identificación de fondos para proyectos innovadores, sostenibles o estratégicos en las islas.

Compromiso con el desarrollo y la captación de fondos

El PortalFonsEU se integra en los objetivos del Marco Estratégico de Inversiones de las Illes Balears 2030 (MEIIB30), que busca optimizar la ejecución de fondos europeos bajo criterios de transparencia, eficacia y prioridad estratégica.

Con esta iniciativa, la Conselleria reafirma su compromiso de reforzar la captación de financiación europea y de poner al alcance de toda la sociedad balear recursos clave para el desarrollo económico, social y ambiental del archipiélago.

Palma será sede del XL Congreso Nacional de Coordinadores de Trasplantes en 2026

Palma será sede del XL Congreso Nacional de Coordinadores de Trasplantes en 2026

La capital balear acogerá este encuentro profesional que reunirá a expertos en donación y trasplantes de todo el país

Palma, 31 de mayo de 2025. Palma será el escenario del XL Congreso Nacional de Coordinadores de Trasplantes en 2026, una cita clave que reunirá a coordinadores autonómicos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y a los coordinadores hospitalarios de toda España. El evento servirá como plataforma para intercambiar experiencias, conocimientos y avances científicos en el ámbito de la donación y el trasplante de órganos.

El Congreso será organizado por la Coordinación Autonómica de Trasplantes de las Illes Balears, integrada por el doctor Miguel Agudo y la enfermera Laura Capa, quienes trabajan actualmente en la promoción y gestión de las donaciones en el archipiélago.

Aumento de la actividad de donación en Baleares

Durante el año 2024, los hospitales públicos de las Islas Baleares llevaron a cabo la extracción de 176 órganos, lo que representa un incremento de 44 órganos respecto al año anterior, gracias al altruismo de 57 donantes y sus familias. Esta cifra eleva la tasa regional a 47 donantes por millón de habitantes, un dato que refleja una mejora en la cultura de la donación.

Por islas, Mallorca registró 48 donantes, Menorca 6 y Eivissa y Formentera 3. En lo que va de 2025, ya se han extraído 59 órganos procedentes de 14 donantes, lo que continúa marcando una tendencia positiva en la donación de órganos en el archipiélago.

La celebración del congreso en Palma supone un reconocimiento al compromiso de las Islas Baleares con la donación de órganos y una oportunidad para seguir impulsando la concienciación y la coordinación entre profesionales de este ámbito vital para salvar vidas.

El bus lanzadera del TIB al faro de Formentor amplía su servicio hasta finales de octubre

El bus lanzadera del TIB al faro de Formentor amplía su servicio hasta finales de octubre

La línea 334 comienza a operar este domingo con un refuerzo de frecuencia y más paradas en la península de Formentor

Palma, 31 de mayo de 2025. A partir de este domingo, el bus lanzadera de la red TIB que conecta con el faro de Formentor retoma su servicio coincidiendo con el inicio del periodo de restricciones al tráfico en la península de Formentor, establecido por la Dirección General de Tráfico. Este año, como novedad, el servicio se prolongará hasta el 31 de octubre, ampliando en un mes el calendario habitual.

La línea 334 extiende su recorrido habitual desde Alcúdia y el Port de Pollença hasta llegar al faro de Formentor, cubriendo además otras paradas de interés como el mirador del Colomer, la playa de Formentor, y, como nuevas incorporaciones, Cala Murta/Cala Figuera y el propio faro.

Servicio frecuente y refuerzo en horas punta

Durante el horario en que la carretera permanece restringida al tráfico privado (de 10.00 a 22.30 horas), los usuarios disponen de un bus cada 35 minutos desde el Port de Pollença. Además, para atender la alta demanda, se mantendrá un vehículo de refuerzo que saldrá desde la parada del centro del Port, donde se concentra el mayor número de viajeros. Este doble servicio funcionará desde las 11.30 h durante todo el día.

Un servicio con alta aceptación ciudadana

En 2024, más de 359.000 personas utilizaron el servicio lanzadera durante los cuatro meses de restricciones, con una media diaria de 2.944 usuarios. La ampliación del calendario busca mejorar la movilidad sostenible y proteger el entorno natural de Formentor, facilitando un acceso cómodo y regulado a esta zona emblemática de la isla.

Tarifas y opciones de pago

Los usuarios con Tarjeta Intermodal pueden viajar de forma gratuita. Quienes utilicen tarjeta bancaria pagarán 1,80 euros desde el Port de Pollença y 2,70 euros desde Alcúdia. Además, una misma tarjeta permite viajar hasta cinco personas, aplicando descuentos individuales por pasajero.

Los horarios detallados de la línea 334 Alcúdia-Formentor pueden consultarse en la web oficial del servicio interurbano: tib.org.

RiscBal participa en un simulacro de emergencias para mejorar la gestión de inundaciones en Baleares

RiscBal participa en un simulacro de emergencias para mejorar la gestión de inundaciones en Baleares

El centro de la UIB aporta sus herramientas de simulación hidrológica en un ejercicio coordinado por la Dirección General de Emergencias e Interior

Palma, 29 de mayo de 2025. El Observatorio de Riesgos Naturales y Emergencias de las Islas Baleares (RiscBal), vinculado a la Universitat de les Illes Balears, ha participado activamente en el simulacro de emergencias por inundaciones que se ha desarrollado hoy en varios puntos del archipiélago. El ejercicio ha servido para poner a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia ante episodios de lluvias intensas y desbordamientos graves.

RiscBal ha contribuido al simulacro con una simulación hidrológica avanzada en dos áreas especialmente vulnerables: L’Estany des Ponts, en Alcúdia (Mallorca), y el núcleo urbano de Ferreries, en Menorca. La iniciativa ha permitido testar mejoras en su sistema digital de alertas RiscBal-Avisos, tanto en su visor web como en su aplicación móvil, integrando datos sobre posibles afectaciones a plantas bajas, sótanos y equipamientos sensibles como escuelas, centros de salud, instalaciones deportivas y aparcamientos.

El simulacro, basado en escenarios realistas como los registrados en Menorca en agosto de 2024, ha estado coordinado por la Dirección General de Emergencias e Interior del Govern balear, con la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Para su desarrollo, se ha activado el nivel 2 de los planes especiales METEOBAL e INUNBAL, en el marco de una simulación meteorológica adversa con aviso rojo de AEMET.

Entre los objetivos clave del ejercicio destaca la mejora en la coordinación entre instituciones, la eficiencia del sistema OnCall 112, y el ensayo de respuesta ante situaciones críticas. Además, se ha probado el sistema de alertas masivas ES-Alert, enviando notificaciones a la ciudadanía de municipios como Alcúdia, Sant Antoni de Portmany, Formentera y Ferreries.

Con esta acción, RiscBal refuerza su papel como centro de referencia en la gestión inteligente del riesgo territorial, contribuyendo con conocimiento científico y herramientas tecnológicas al entrenamiento de los servicios de emergencia, y consolidando su compromiso con la protección civil y la resiliencia frente a catástrofes naturales.

La CRUE muestra su apoyo a la Universidad de Harvard ante las injerencias políticas

La CRUE muestra su apoyo a la Universidad de Harvard ante las injerencias políticas


La entidad, de la que forma parte la UIB, alerta sobre el riesgo global de socavar la autonomía universitaria


Palma, 27 de mayo de 2025. La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), integrada por la Universitat de les Illes Balears (UIB), ha expresado su preocupación por las injerencias sufridas por la Universidad de Harvard tras diversas decisiones tomadas por la administración estadounidense. A través de un comunicado, la CRUE ha reafirmado su defensa de la autonomía universitaria como elemento esencial para garantizar la misión de las universidades al servicio del conocimiento, la formación crítica y el progreso social.

Entre las medidas señaladas, destacan la cancelación de contratos federales, las restricciones fiscales y la presión para modificar políticas internas en la universidad estadounidense, lo que, según la CRUE, compromete de forma grave su independencia institucional. También ha mostrado su preocupación por la prohibición de visados a estudiantes internacionales aceptados por Harvard, una decisión que consideran arbitraria y contraria a la vocación internacional de la educación superior.

La CRUE advierte que este tipo de interferencias políticas pueden tener efectos perjudiciales no solo sobre una institución concreta, sino sobre el conjunto del sistema universitario global. Asimismo, denuncia la presión sobre políticas de diversidad e inclusión como una forma de condicionar la autonomía de las universidades en la gestión de sus valores institucionales.

Por todo ello, la CRUE manifiesta su solidaridad con Harvard y con todas aquellas instituciones de educación superior que, en cualquier parte del mundo, vean amenazada su libertad. En palabras del comunicado, “la autonomía universitaria no es un privilegio, sino una garantía imprescindible para que la universidad pueda cumplir su misión transformadora y su compromiso con el bien común y la democracia”.

Mallorca Live Festival recupera con éxito sus jornadas MLF PRO presenciales en Es Baluard

Mallorca Live Festival recupera con éxito sus jornadas MLF PRO presenciales en Es Baluard


Más de 70 profesionales del sector musical participaron en paneles sobre sostenibilidad, liderazgo femenino, prensa musical y networking con artistas locales


Palma, 30 de mayo de 2025. El Mallorca Live Festival ha celebrado este viernes sus jornadas profesionales MLF PRO en formato presencial en Es Baluard Museu, convirtiéndose en un punto de encuentro clave entre la industria musical balear, nacional e internacional. La iniciativa, recuperada con éxito tras anteriores ediciones online, ha reunido a más de 70 asistentes y ha contado con la participación de cerca de 30 artistas y grupos locales en sesiones de speedmeetings con programadores de festivales de todo el país.

La jornada se inauguró con representantes institucionales y de la organización del festival, y a lo largo de la mañana se han desarrollado mesas redondas centradas en temas estratégicos para el sector, como la sostenibilidad en eventos musicales, la narrativa y prensa cultural en los festivales, y el liderazgo femenino en la industria.

Uno de los paneles más destacados fue “Festivales Sostenibles: De la utopía a la nueva realidad”, en el que se debatieron acciones concretas para reducir el impacto ambiental de los eventos, como el uso de lanzaderas, vasos reutilizables y la integración de la sostenibilidad en cada área operativa del festival.

En “Más allá del cartel”, periodistas especializados analizaron los retos actuales en la programación musical y la necesidad de generar narrativas más inclusivas, innovadoras y comprometidas con la escena emergente. También se reflexionó sobre el papel de los medios como dinamizadores culturales y la creciente hibridación de estilos musicales.

Otro de los ejes fue el panel “Liderazgo Femenino en la Industria Musical”, donde se abordó la escasa representación de mujeres en puestos directivos del sector y se plantearon alianzas autonómicas como estrategia de transformación estructural.

Además, se presentó el Instituto de la Música, una nueva iniciativa impulsada por la Federación de la Música de España y el Ministerio de Cultura, que busca ser punto de encuentro y voz colectiva de la industria nacional, trabajando en formación, sostenibilidad e internacionalización.

Los speedmeetings entre artistas baleares y agentes de festivales como Sonorama, Cruïlla, Monkey Week o Starlite consolidaron a MLF PRO como plataforma de impulso para el talento insular. La jornada se completó con actuaciones musicales de Bosc, Paz Aguado y Supersonidos, además de una muestra gastronómica local.

Con estas jornadas, Mallorca Live Festival reafirma su compromiso con el desarrollo profesional, el diálogo sectorial y la proyección del ecosistema musical balear.

Dos roturas de velas dificultan el estreno del Urbania en el Trofeo Conde de Godó

Dos roturas de velas dificultan el estreno del Urbania en el Trofeo Conde de Godó


El equipo de Tomás Gasset e Iñaki Castañer cierra la jornada en cuarta posición tras una primera toma de contacto marcada por averías en sus spinnakers


Barcelona, 30 de mayo de 2025. El Urbania Sailing Team arrancó su participación en la 52ª edición del Trofeo Conde de Godó BMW con una jornada complicada en aguas de Barcelona, donde las roturas de dos spinnakers lastraron su rendimiento. El equipo, que compite en la clase ORC 0, ocupa de momento la cuarta posición en la general tras las dos primeras mangas disputadas bajo condiciones de viento estables del suroeste.

La primera regata del día, rápida y técnica, permitió al Blue Carbon tomar ventaja desde la salida, mientras que el Urbania quedó descolgado en los primeros compases. Pese a los esfuerzos por recortar distancias, finalizó tercero tras la compensación de tiempos, superado por el Lisa R.

La segunda manga, de mayor recorrido, supuso un revés para el Urbania, al sufrir la rotura de dos spinnakers asimétricos, uno en la izada y otro en la arriada. Las averías ralentizaron notablemente al barco, que cruzó la línea de meta en cuarta posición, mientras el Blue Carbon sumaba su segundo triunfo consecutivo.

Pese a los contratiempos, el equipo confía en sus opciones para el resto de la competición. Las velas dañadas ya están en proceso de reparación y el Urbania estará listo para continuar mañana en una jornada en la que se esperan condiciones de viento algo más suaves. La organización tiene previsto iniciar las pruebas a partir de las 12:00 horas.

Mallorca levanta la moratoria y permitirá cazar la tórtola salvaje en la temporada 2025-2026

Mallorca levanta la moratoria y permitirá cazar la tórtola salvaje en la temporada 2025-2026

El Consell aprueba la nueva orden de vedas que fija los periodos de caza y establece una cuota máxima para la tórtola salvaje en cumplimiento de las directrices europeas.

Palma, 31 de mayo de 2025. La Resolución publicada este sábado en el BOIB marca el inicio de la temporada de caza 2025-2026 en Mallorca con una importante novedad: se autoriza la caza de la tórtola salvaje, tras levantarse la moratoria en vigor durante años anteriores. La decisión ha sido aprobada por unanimidad en el Consejo de Caza de Mallorca y cumple con los requisitos de la normativa europea.

Condiciones estrictas para la caza de la tórtola
La Comisión Europea establece una cuota máxima de 1.794 tórtolas que podrán abatirse en toda la isla. Los cazadores deberán comunicar cada captura mediante una aplicación web en un plazo máximo de 15 minutos desde el abatimiento, momento en el que se cerrará la veda al alcanzar la cuota.
La caza estará limitada a cuatro días hábiles: 24, 28 y 31 de agosto y 4 de septiembre, con un límite de cuatro ejemplares por cazador y día, siempre que no se haya agotado el cupo.

Otros periodos de caza destacados

  • El conejo podrá cazarse con escopeta, arco o cetrería sin perros desde el 22 de junio, y con podencos ibicencos a partir del 24. El periodo se extenderá hasta el 7 de diciembre, prorrogable al 28 con permiso del coto.
  • La liebre podrá cazarse con cetrería y galgos como en temporadas anteriores, y excepcionalmente con escopeta los días 17 y 24 de agosto, con un máximo de una liebre por cazador y día.
  • La tórtola turca seguirá estando prohibida, al no estar incluida como especie cinegética.
  • La paloma torcaz y otras especies de paloma podrán cazarse desde el 1 de septiembre.
  • Las fechas de fin de temporada varían según la especie: el 25 de enero para aves acuáticas, codorniz, perdiz (excepto con reclamo), faisán y algunas especies de zorzal; el 8 de febrero para el resto de zorzales, becada y palomas; y el 10 de febrero para las modalidades tradicionales de perdiz con reclamo y zorzal a coll.

Revisión científica y defensa insular
El Consell de Mallorca ha manifestado su intención de revisar las condiciones europeas con estudios y censos específicos, con el objetivo de adaptar la normativa a la singularidad de la isla. El Departamento de Medio Ambiente trabaja en el desarrollo de metodologías científicamente contrastadas para fundamentar una regulación más ajustada a la realidad balear.

La Rambla reúne a 20 asociaciones de gent gran en la II Mostra de Manualitats

La Rambla reúne a 20 asociaciones de gent gran en la II Mostra de Manualitats

El evento visibiliza los oficios tradicionales que desarrollan las personas mayores en los talleres municipales.

Palma, 30 de mayo de 2025. La Rambla se ha convertido este viernes en un escaparate artesanal con motivo de la II Mostra de Manualitats, una iniciativa del área de Gent Gran del Ajuntament de Palma que ha reunido a 20 asociaciones de personas mayores en ocho estands expositivos.

El objetivo de la muestra ha sido dar a conocer el trabajo artesanal que se realiza durante todo el año en los talleres promovidos por el consistorio, fomentando la participación social de las personas mayores y el mantenimiento de técnicas tradicionales.

Preservando el patrimonio artesanal
Entre las asociaciones participantes han destacado entidades vecinales de barrios como Son Espanyolet, Secar de la Real, Son Roca, Es Fortí, s’Arenal y s’Aranjassa. En sus estands se han mostrado técnicas como la confección de bolsos, cuadros bordados, joyería artesanal, patchwork, flores de papel, atrapasueños, bordados mallorquines y las tradicionales urnas de conchas marinas.

La iniciativa forma parte del plan del Ajuntament para combatir la soledad no deseada y poner en valor el conocimiento de las personas mayores. Además, se trabaja ya en la próxima edición con el objetivo de implicar a centros educativos y fomentar el intercambio intergeneracional.

Más de 1.000 personas mayores participan en las actividades del CPAP de Manacor

Más de 1.000 personas mayores participan en las actividades del CPAP de Manacor

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, comparte una jornada de convivencia con usuarios y profesionales del centro, reafirmando el compromiso del IMAS con el envejecimiento activo.

Palma, 30 de mayo de 2025.Más de 1.000 personas mayores han tomado parte a lo largo del curso en las actividades del Centro de Promoción de la Autonomía Personal (CPAP) de Manacor, gestionado por el IMAS, consolidándose como un espacio de referencia para el bienestar y la socialización en la comarca.

Este viernes, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, acompañado por el presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, Guillermo Sánchez, y la directora insular de Atención Comunitaria y Promoción de la Autonomía, Catalina Maria Mascaró, ha participado en una jornada de cierre de curso con más de 100 personas entre usuarios, profesionales y técnicos del centro.

Actividades adaptadas y éxito de participación

El CPAP de Manacor ofrece una programación variada y continua, con talleres de cerámica, ganchillo, dibujo, escritura creativa, yoga, pilates, baile en línea, estimulación cognitiva, informática y bienestar. Además, se organizan propuestas puntuales como el taller de restauración de perlas con Majorica o actividades intergeneracionales junto a escolares del municipio.

Las salidas culturales mensuales, en colaboración con el programa Apropa Cultura, complementan esta oferta, que se construye según los intereses y necesidades de las personas participantes.

Guillermo Sánchez subrayó la importancia del enfoque preventivo: “Trabajar la prevención física y cognitiva es clave para mantener la calidad de vida. Todos los talleres están diseñados para respetar los ritmos y capacidades de cada persona”.

Un modelo centrado en la persona

El CPAP de Manacor, abierto de lunes a viernes de 9 a 19 horas, cuenta con 1.034 personas asociadas y se ha convertido en un modelo de atención integral para mayores en la isla.