spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 105

Éxito rotundo de los viajes culturales a Menorca para mayores organizados por el Consell de Mallorca

Éxito rotundo de los viajes culturales a Menorca para mayores organizados por el Consell de Mallorca

Más de 200 personas mayores han participado en esta experiencia de convivencia, cultura y territorio durante el mes de mayo.

Palma, 30 de mayo de 2025.El Consell de Mallorca ha cerrado con gran éxito la primera edición de los viajes culturales a Menorca para personas mayores de 60 años, una iniciativa pionera que ha permitido a 216 participantes disfrutar de la riqueza patrimonial, natural y gastronómica de la isla vecina. La propuesta, financiada en un 75 % por la institución insular, se ha desarrollado en cuatro turnos a lo largo del mes de mayo, con una excelente acogida.

Durante la jornada de clausura, el conseller de Presidencia, Antoni Fuster, acompañó al último grupo en su visita a la fortaleza de La Mola, además de participar en un recorrido por el centro histórico de Maó y compartir una comida con los asistentes. También estuvieron presentes Carmen Reynés, vicepresidenta del Consell de Menorca, y Melissa Manota, directora insular de Personas Mayores, Dependencia y Diversidad Funcional.

Un recorrido cultural completo

Los participantes han disfrutado de un itinerario variado y enriquecedor, con visitas a espacios emblemáticos como la albufera de Es Grau, el faro de Favàritx, la naveta de Es Tudons, Fornells, el faro de Cavalleria, el monte Toro, La Mola, así como las ciudades de Ciutadella y Maó. Además de las visitas patrimoniales, el programa ha incluido catas gastronómicas, rutas guiadas y tiempo libre compartido, fomentando la convivencia y el envejecimiento activo.

Cultura y participación para la gente mayor

Este programa forma parte del plan de promoción sociocultural del Consell de Mallorca, que incluye otras actividades dirigidas a personas mayores como estancias en hoteles, la Diada de Ball en Línia y la Fira de la Gent Gran.

En esa línea, la próxima semana se celebrarán tres encuentros de corales de personas mayores, con la participación de 17 asociaciones en el Centro Cultural La Misericòrdia de Palma (2 y 3 de junio) y el claustro de Llucmajor (5 de junio). Estos encuentros buscan fomentar la expresión musical como herramienta de bienestar colectivo y reforzar el tejido social de la gente mayor en la isla.

La industria náutica internacional traza su rumbo desde Mallorca

La industria náutica internacional traza su rumbo desde Mallorca

La isla ha acogido por primera vez los congresos anuales de ICOMIA e IFBSO, reuniendo a líderes del sector náutico de los cinco continentes.

Palma, 30 de mayo de 2025.Mallorca ha sido esta semana el epicentro mundial de la náutica, al acoger por primera vez los congresos anuales del Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Náutica (ICOMIA) y la Federación Internacional de Organizadores de Salones Náuticos (IFBSO). Más de cien participantes internacionales han debatido durante cinco días sobre el futuro del sector, consolidando a Palma como referente global en innovación, sostenibilidad y servicios náuticos.

Un punto de encuentro estratégico

Desde el domingo 25 hasta el jueves 29 de mayo, líderes del sector náutico de países como Estados Unidos, Japón, Australia, Sudáfrica, Turquía, Francia o Alemania se han reunido en la isla para intercambiar ideas, establecer alianzas y conocer la calidad de las infraestructuras y empresas locales. Representantes de los salones náuticos más prestigiosos del mundo —como Düsseldorf, Cannes, Miami o el propio Palma International Boat Show— han participado activamente en los talleres y sesiones.

Durante el evento, Frank Hugelmeyer, presidente de la NMMA, fue elegido nuevo presidente de ICOMIA para un mandato de dos años, mientras que la patronal española ANEN se incorporó a la Junta Directiva Internacional con la representación de José Luis Fayos.

Palma impresiona a la industria global

Los asistentes visitaron instalaciones clave como Alcudiamar, Puerto Portals, Port Adriano, Astilleros de Mallorca, STP Shipyard Palma, Club de Mar y el Puerto de Palma, quedando impresionados por el nivel de profesionalización y la diversidad de servicios que ofrece la náutica balear.

Palma ha acogido con entusiasmo a toda la industria marina global y ha sido un gran evento”, declaró Hugelmeyer. Por su parte, Niels Klarenbeek, presidente de IFBSO, subrayó el ambiente inspirador de la ciudad y el liderazgo creciente del PIBS en el sector de los superyates.

Retos globales, respuestas compartidas

A lo largo del congreso se abordaron temas clave como la sostenibilidad, el marketing, la inteligencia de mercado o la falta de personal cualificado. También se analizaron estrategias para atraer a nuevas generaciones, enfrentando desafíos comunes como los aranceles y la guerra comercial.

Jordi Carrasco, director general de ANEN, destacó que “han podido ver de primera mano la potencia del sector en Baleares y España. Han quedado impresionados con la calidad de nuestras marinas y empresas, y con la variedad de embarcaciones y servicios que ofrecemos”.

Organizado por ANEN con la colaboración de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través de ADR Balears, este evento ha posicionado a Palma en el mapa de la náutica internacional, no solo como puerto base, sino como punto neurálgico del pensamiento estratégico y la innovación en el sector.

Palma abre la Oficina Integral de Vivienda y Antiocupación, un nuevo recurso contra desahucios y alquiler turístico ilegal

Palma abre la Oficina Integral de Vivienda y Antiocupación, un nuevo recurso contra desahucios y alquiler turístico ilegal

Este nuevo servicio incorpora a instituciones clave y amplía funciones para atender de forma coordinada los problemas de vivienda en la ciudad.

Palma, 30 de mayo de 2025.La ciudad de Palma ha inaugurado este viernes la Oficina de Atención Integral a la Vivienda y Antiocupación, un nuevo espacio municipal que amplía y sustituye a la anterior Oficina Antidesahucios, con el objetivo de ofrecer información, asesoramiento y ayuda a la ciudadanía en temas de ocupación ilegal, acceso a vivienda pública, alquiler turístico ilegal y ayudas de rehabilitación, entre otros.

El acto de apertura ha contado con la presencia del teniente de alcalde de Urbanisme, Habitatge i Projectes Estratègics, Óscar Fidalgo, y el regidor de Vox Palma, Fulgencio Coll, quienes han destacado la importancia de este nuevo servicio como “cumplimiento de los compromisos adquiridos”.

Un espacio coordinado entre administraciones

La oficina nace como un punto de coordinación entre el Ajuntament, el Govern de les Illes Balears, el Consell de Mallorca y entidades profesionales, y contará con personal del Colegio Oficial de Abogados, del Colegio de Administradores de Fincas, del Ibavi y del propio consistorio.

Entre los acuerdos firmados destaca un convenio con el Colegio de Abogados, para que dos letrados colegiados atiendan a la ciudadanía en materia de vivienda y ocupación. Asimismo, se ha suscrito el primer acuerdo en Baleares con el Colegio de Administradores de Fincas para la detección de ocupaciones ilegales en comunidades de vecinos, en coordinación con Urbanisme, Serveis Socials y Policía Local.

Lucha contra el alquiler turístico ilegal

Uno de los pilares clave del nuevo organismo será la lucha contra el alquiler turístico ilegal, un fenómeno que tensiona el mercado de vivienda en Palma. Para ello, el Consell de Mallorca asignará dos inspectores que trabajarán directamente en esta oficina y recogerán denuncias ciudadanas.

“Por primera vez en toda Mallorca se va a poner en marcha un servicio de inspección y denuncia directa en una oficina montada por el Ajuntament de Palma”, ha afirmado Fidalgo.

Asesoramiento personalizado y más recursos

La oficina también contará con profesionales del Ibavi, técnicos del Patronat Municipal de l’Habitatge y del área de Habitatge del Ajuntament, además de una persona procedente de la antigua Oficina Antidesahucios, con el objetivo de dar respuesta integral a las necesidades de vivienda de la población.

Fulgencio Coll ha valorado la apertura como un paso decisivo, subrayando la necesidad de que el Gobierno de España actúe contra la ocupación ilegal y proteja a las víctimas de esta problemática.

Esta nueva oficina se perfila como una herramienta de gestión urbana y social, ante los retos crecientes de vulnerabilidad residencial y presión inmobiliaria que afronta Palma.

Balears celebra la Semana Sin Humo con actividades de sensibilización, una carrera popular y más de 8.000 pósteres repartidos

Balears celebra la Semana Sin Humo con actividades de sensibilización, una carrera popular y más de 8.000 pósteres repartidos

La campaña culmina el 1 de junio con la III Carrera de la Semana Sin Humo en la UIB y la participación de más de 20 entidades públicas y científicas.

Palma, 30 de mayo de 2025.Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo, las Illes Balears se han sumado a la Semana Sin Humo bajo el lema «Que la salud sea tu premio y que no te vendan humo», promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para denunciar las estrategias de la industria del tabaco, especialmente entre la juventud.

Durante toda la semana, la Conselleria de Salut, a través de sus direcciones generales de Salud Pública y Salud Mental, ha impulsado diversas acciones informativas y preventivas. El programa culminará el domingo 1 de junio con la III Carrera de la Semana Sin Humo, que se celebrará a las 9:30 h en la UIB, con salida desde el aparcamiento de la Escuela de Hostelería.

Datos preocupantes sobre el tabaquismo

Las campañas inciden en los peligros del tabaco y su impacto sanitario: el 90% de las muertes por cáncer de pulmón y el 95% por EPOC están vinculadas al tabaquismo. Según la encuesta EDADES 2023/2024, el 25,8% de los hombres y el 22,2% de las mujeres consumen tabaco a diario. La media de inicio es a los 17,5 años.

Además, la encuesta ESTUDES 2022/2023 revela que un preocupante 53,9% de los estudiantes de 14 a 18 años ha probado los cigarrillos electrónicos, con un aumento especialmente notable entre chicas.

Mesas informativas y materiales educativos

Durante la campaña se han instalado 39 mesas informativas en centros de salud, hospitales, institutos, casales y plazas, incluyendo ubicaciones como la Feixina, la Plaza Madrid o el Hospital de Manacor. Además, el PADIB ha editado más de 8.000 pósteres, 30.000 folletos y 20.000 chapas, además de 24.000 folletos del teléfono de ayuda CRIDA (971 17 78 48) para personas que deseen dejar de fumar.

El domingo 1 de junio, durante la carrera, se instalará una mesa informativa en la UIB con actividades como talleres de chapas con mensajes saludables y una exposición de pósteres ganadores del concurso escolar.

Concienciación en las aulas y en las playas

En el marco de esta semana también se ha celebrado el 10º Concurso de pósteres y clipmetrajes, con la participación de 102 estudiantes de 21 centros educativos. El certamen ha puesto especial énfasis este año en los riesgos de los cigarrillos electrónicos.

Asimismo, se impulsa la campaña “Playas sin humo, playas saludables 2025”, que ya cuenta con 52 playas adheridas en 22 municipios de las islas, fomentando entornos libres de humo y residuos.

Desde las instituciones baleares se insiste en la importancia de reforzar la prevención entre los jóvenes, consolidar espacios sin tabaco y visibilizar que una vida saludable es el mejor premio.

Palma será la sede del 25 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria en 2027

Palma será la sede del 25 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria en 2027

El evento reunirá a más de 3.000 profesionales del sector salud y convertirá la ciudad en referente nacional en gestión sanitaria durante los próximos años.

Palma, 30 de mayo de 2025.Palma acogerá los días 10, 11 y 12 de marzo de 2027 el 25 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, uno de los encuentros más relevantes del ámbito sanitario en España, que cada dos años reúne a miles de profesionales del sector. Así lo ha anunciado Carmen Vicente, presidenta de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), durante la clausura del actual congreso celebrado en Zaragoza.

La consellera de Salud del Govern de les Illes Balears, Manuela García, ha expresado su entusiasmo ante esta designación, subrayando que el congreso «es una hoja de ruta para que gestores sanitarios y responsables políticos adopten medidas que mejoren la asistencia a nuestros pacientes, que son el centro de nuestra labor. Donde no hay salud, no queda nada».

Palma, epicentro de la gestión sanitaria

Además del congreso nacional de hospitales, Palma también acogerá otros dos grandes encuentros sanitarios en los próximos años. En marzo de 2026, la ciudad será la sede de las 36 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, organizadas por la Asociación Nacional de Enfermería (ANDE). También se celebrará en la capital balear el Congreso Nacional de Coordinadores de Trasplantes, promovido por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Estos tres grandes eventos posicionan a Palma como un referente de la innovación y el liderazgo en gestión sanitaria a nivel nacional.

Récord de participación balear

Durante el congreso celebrado esta semana en Zaragoza, la delegación balear ha contado con una destacada presencia, sumando cerca de 40 intervenciones entre pósteres, comunicaciones y ponencias. Esta cifra supone un récord de participación que, según ha destacado la consellera, demuestra el fuerte compromiso de los profesionales sanitarios de las Illes Balears con la mejora continua y la excelencia asistencial.

La cita de 2027 no solo consolidará el papel de Palma como ciudad anfitriona de grandes eventos, sino también como motor del cambio y la transformación en el ámbito de la sanidad pública y la gestión hospitalaria.

La auditoría de la red de carriles bici de Palma detecta puntos conflictivos y plantea soluciones para mejorar la movilidad ciclista

La auditoría de la red de carriles bici de Palma detecta puntos conflictivos y plantea soluciones para mejorar la movilidad ciclista

La Fase I del estudio propone reubicar carriles bici en calzada, rediseñar intersecciones y mejorar la seguridad en paradas de EMT y contenedores.

Palma, 30 de mayo de 2025.La concejalía de Movilidad del Ajuntament de Palma, encabezada por el teniente de alcalde Toni Deudero, ha presentado la Fase I del estudio de la red de carriles bici de la ciudad, elaborado por la empresa Idom. Esta primera fase identifica los puntos conflictivos de la actual infraestructura ciclista y sienta las bases para que en la Fase II se propongan soluciones concretas para avanzar hacia una red más ordenada, segura y eficiente.

El análisis abarca los 108,354 kilómetros de carriles bici que tiene Palma, con una distribución que revela que un 35,4% se encuentra sobre aceras, algo que el estudio recomienda reducir progresivamente. También se destaca la necesidad de incrementar las plataformas de parada para autobuses, rediseñar el acceso de peatones en zonas con contenedores de EMAYA y eliminar los tramos donde el arbolado interfiere en la circulación.

Diagnóstico y datos clave

El informe subraya la creciente demanda del uso de la bici y vehículos de movilidad personal (VMP) en la ciudad, con una media diaria de 30.000 recorridos. En un tramo concreto entre las calles Blanquerna y Bartomeu Pou, se han contabilizado entre 1.800 y 2.100 trayectos diarios, siendo el 50% en VMP, el 37% en bicicleta privada y el 13,9% en Bicipalma. Este último servicio ha pasado de 389.000 viajes en 2019 a más de 1,2 millones en 2024, destacando la estación del Parc de ses Estacions como la más utilizada, con más de 11.000 usos al mes.

Principales puntos conflictivos detectados

  • Intersecciones: Se han identificado 77 intersecciones donde los carriles bici pierden continuidad al mezclarse con zonas peatonales. Se plantea su traslado a calzadas y rediseño para garantizar la seguridad.
  • Paradas de EMT: De las 867 paradas existentes, 79 interactúan con la red ciclista. Se propone aumentar el número de plataformas para mejorar la seguridad del tránsito peatonal.
  • Contenedores: Existen 118 puntos de aportación que interaccionan con los carriles bici. Se reclama la instalación de pasos de peatones que faciliten el cruce seguro hasta los contenedores.
  • Paradas de taxi: Las 89 paradas actuales no interfieren con los carriles bici.
  • Arbolado: Se han identificado tramos con vegetación que dificulta el tránsito seguro de bicis y VMP.

Próximos pasos

Según Deudero, el objetivo de la Fase II será calendarizar las soluciones propuestas y explorar la posibilidad de incrementar los kilómetros de la red ciclista, con una planificación estratégica que permita adaptar Palma al crecimiento de los medios de movilidad sostenible. La auditoría también incorpora variables como zonas Acire, calles 30 km/h, estaciones de Bicipalma y elementos de convivencia con el resto de modos de transporte.

Este estudio, en definitiva, marca una hoja de ruta para transformar Palma en una ciudad más segura, accesible y comprometida con la movilidad sostenible.

La EMT Palma refuerza la línea L19 para facilitar el acceso a la UIB durante la PAU

Desvío de líneas de la EMT y cortes de tráfico por la instalación de una pantalla gigante en la plaça de la Reina por la final de la Copa del Rey

Los días 3, 4 y 5 de junio se duplicará la capacidad en hora punta con salidas adicionales desde el centro.

Palma, 30 de mayo de 2025.Con motivo de la celebración de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), la EMT Palma ha anunciado un refuerzo especial en la línea L19, que conecta el centro de la ciudad con el campus de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y el Parc Bit.

Durante los días de examen —martes 3, miércoles 4 y jueves 5 de junio—, a las salidas habituales de la línea (06:55 h y 07:15 h) se sumarán dos vehículos adicionales que partirán a las 07:05 y 07:10 horas desde la parada Gabriel Alomar – Àrea d’intercanvi Sindicat (parada 452). Esta medida duplica la capacidad de transporte en ese tramo horario, el de mayor demanda por parte de los estudiantes que deben llegar puntuales a las pruebas.

Frecuencias regulares el resto del día

A partir de las 07:15, el servicio continuará con sus frecuencias regulares cada 20 minutos aproximadamente, con salidas a las 07:35, 07:55, 08:16, 08:38, 08:58, y así sucesivamente hasta la última salida programada a las 21:38 horas.

Con esta iniciativa, la EMT Palma garantiza un transporte público ágil y eficaz en un momento clave para el alumnado, facilitando su acceso a las instalaciones universitarias en unas jornadas decisivas para su futuro académico.

La PAU de junio de 2025 arranca con 4.860 alumnos matriculados en Balears

La PAU de junio de 2025 arranca con 4.860 alumnos matriculados en Balears

La convocatoria de este año incorpora importantes novedades derivadas del Real Decreto 534/2024, con un modelo de examen competencial y nuevas penalizaciones ortográficas.

Palma, 28 de mayo de 2025.Un total de 4.860 alumnos de las Illes Balears se han matriculado en la convocatoria ordinaria de la prueba de acceso a la universidad (PAU), que tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de junio. Mallorca concentra el mayor número de estudiantes con 3.886, seguida por Ibiza (504), Menorca (450) y Formentera (20). Un 59,8 % del alumnado inscrito son mujeres.

La edición de este año será la primera que se celebre tras la entrada en vigor del Real Decreto 534/2024, que regula los nuevos requisitos de acceso a los grados universitarios. Esta normativa introduce cambios significativos en el formato y corrección de las pruebas, marcando una transición hacia un enfoque más competencial y con mayor atención a la calidad lingüística.

Cambios clave en el examen

Entre las principales novedades destaca la implantación de un modelo único de examen por materia, aunque algunos apartados podrán ofrecer opciones a elegir. El nuevo diseño estará orientado a evaluar competencias específicas, incorporando entre un 20 % y un 25 % de preguntas competenciales, con la intención de aumentar este porcentaje de forma progresiva.

En cuanto a los criterios de corrección, se establece que en todas las materias se evaluará la coherencia, cohesión, corrección gramatical, léxica y ortográfica, además de la presentación. Se aplicarán penalizaciones específicas por faltas de ortografía que varían según la asignatura:

  • Hasta 1 punto de penalización en materias no lingüísticas (a partir de la tercera falta, 0,1 puntos por cada una).
  • Hasta 2 puntos en Lengua Catalana y Castellana, con penalizaciones de 0,125 y 0,25 puntos por falta respectivamente.
  • Hasta 1,5 puntos en lenguas extranjeras, con base en una rúbrica de producción textual.

Se prevé que en 2026 la penalización en Lengua Catalana se iguale a la de Lengua Castellana.

Nueve puntos de examen y 280 docentes implicados

La logística de la PAU se desplegará en nueve sedes distribuidas entre las cuatro islas, con un total de 99 aulas habilitadas. El campus de la UIB acogerá parte de las pruebas en cuatro edificios, junto a otras localizaciones como Alcúdia, Inca, Manacor y Sant Llorenç. En Ibiza, el recinto ferial servirá como sede; en Formentera, el IES Marc Ferrer; y en Menorca, el recinto ferial de Maó y la sala Canal Salat en Ciutadella.

Más de 280 profesores participarán en el desarrollo de las pruebas, junto con jefes de expedición y coordinadores administrativos en cada sede.

Los resultados provisionales se publicarán el 11 de junio a través de la plataforma UIBdigital. Con esta edición, la PAU se adapta a un nuevo marco académico que busca alinear la evaluación con los retos pedagógicos actuales y reforzar el rigor en la preparación universitaria.

Palma inicia la transformación integral del Parc de Ses Fonts con una inversión de 157.000 euros

Palma inicia la transformación integral del Parc de Ses Fonts con una inversión de 157.000 euros

El Ajuntament responde a una histórica demanda vecinal con obras de mejora que incrementarán la accesibilidad, el confort y la funcionalidad del parque.

Palma, 28 de mayo de 2025. El Ajuntament de Palma inicia esta semana las obras de mejora del Parc de Ses Fonts, una actuación largamente esperada por los vecinos y aprobada en la última Junta de Govern. El proyecto, que ha sido adjudicado a la empresa Melchor Mascaró por 157.684 euros (IVA incluido), tiene un plazo de ejecución de 12 semanas y comenzará este jueves, 29 de mayo.

Esta intervención tiene como objetivo la transformación integral del espacio, con mejoras significativas en accesibilidad, funcionalidad y estética urbana, recuperando superficie útil y renovando elementos deteriorados del parque.

Actuaciones previstas

Entre las mejoras destacadas del proyecto se incluye la demolición del muro de la fuente en desuso, lo que permitirá recuperar 108 metros lineales y ganar 1.282 metros cuadrados de nuevo pavimento perimetral con baldosa. Esta actuación da continuidad a la remodelación de la fuente central completada a finales de 2024, cuando se redujo su tamaño para liberar espacio ciudadano.

Asimismo, se sustituirán las antiguas pérgolas metálicas por seis nuevas estructuras de madera, ubicadas estratégicamente para generar zonas de sombra y descanso, con una superficie total de 223 metros cuadrados que incluirán bancos para los usuarios.

Otra de las mejoras relevantes será la demolición de la rampa de la zona norte, que será sustituida por una nueva rampa adaptada a la normativa de accesibilidad. También se colocarán 682 metros cuadrados de pavimento terroso y suelo estabilizado para facilitar el tránsito peatonal y la accesibilidad del entorno.

Renovación verde y alumbrado

El proyecto contempla la creación de cuatro nuevas jardineras que abarcarán 342 metros cuadrados, junto con la renovación completa del sistema de riego para atender adecuadamente las zonas verdes y los árboles del parque. A ello se suma la mejora de la canalización del alumbrado público y la instalación de diez nuevos puntos de luz, lo que incrementará la seguridad y la calidad ambiental del parque durante la noche.

Además, se destaca el compromiso con la sostenibilidad: todo el material resultante de las obras será reaprovechado, obteniéndose 200 metros cúbicos de material reutilizable.

Con esta actuación, el Ajuntament de Palma da respuesta a una reivindicación histórica del vecindario, dignificando un espacio público clave y convirtiéndolo en un entorno más funcional, accesible y acogedor para todos.

El Govern ya ha vacunado contra la lengua azul al 85 % del censo ganadero de las Illes Balears

La Unión Europea declara a las Illes Balears zona libre de lengua azul

La Conselleria de Agricultura prevé completar la vacunación en junio, coincidiendo con el aumento de actividad del mosquito transmisor.

Palma, 30 de mayo de 2025.El Govern balear ha alcanzado ya el 85 % de cobertura vacunal contra la lengua azul en la cabaña ganadera de las Illes Balears y espera completar la campaña durante el mes de junio, coincidiendo con el periodo de mayor circulación del mosquito Culicoides, vector de la enfermedad. Así lo ha anunciado hoy el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, durante su comparecencia en el Parlament a petición del Grupo Més per Mallorca.

Elevada inmunidad y previsiones optimistas

Fernández ha valorado de forma positiva la evolución de la campaña, que arrancó en noviembre, un mes antes de lo previsto. Desde entonces, se ha conseguido una alta tasa de inmunidad, lo que permite afrontar el segundo año de epidemia con mejores perspectivas: “Este año esperamos una decena de nuevos focos como máximo, frente a los más de 50 del primer año”, señaló. El último foco positivo se detectó el 11 de diciembre de 2024.

El responsable autonómico ha recordado que el Ejecutivo balear trabajó desde el inicio para obtener la vacuna contra el serotipo 8, activando inmediatamente la distribución en cuanto se recibió la primera remesa.

Diálogo con el sector y estudios de impacto

Durante su intervención, Fernández ha subrayado la colaboración constante con el sector ganadero, en especial con veterinarios, cooperativas, ADS y organizaciones agrarias. Además, ha avanzado que el Govern ha participado en dos estudios sobre el impacto clínico y económico del serotipo 8, uno de ellos en colaboración con el Ministerio de Agricultura y otras comunidades afectadas. Dichos informes abren la puerta a incluir la lengua azul en el seguro agrario del ovino en el futuro.

Medidas económicas y ayudas al sector

La Conselleria destinará un total de 800.000 euros anuales durante tres años para sufragar pruebas, análisis y vacunaciones. Asimismo, se han habilitado tres líneas de ayuda:

  • Flexibilización de los requisitos para acceder a la ayuda asociada a la PAC en 2024 y 2025.
  • 1,4 millones de euros en ayudas directas a explotaciones afectadas.
  • 400.000 euros para la reposición de ovejas y sementales en explotaciones ovinas de Baleares.

Finalmente, Fernández ha repasado el marco normativo estatal y europeo de esta enfermedad, contextualizando la evolución de la epidemia en las islas y reivindicando la rápida reacción del Govern como clave para la contención del brote.