spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 117

La muestra OUT! celebra su octava edición rindiendo homenaje a La Estrella y alzando la voz por la diversidad y la libertad

La muestra OUT! celebra su octava edición rindiendo homenaje a La Estrella y alzando la voz por la diversidad y la libertad

El festival de cine LGTBIQ+ de las Illes Balears arranca el 26 de mayo con una semana de proyecciones, coloquios y actividades en Palma, Inca y otros puntos de la isla

Palma, 21 de mayo de 2025. La Muestra de Cine LGTBIQ+ de las Illes Balears, OUT!, celebra su octava edición del 26 al 31 de mayo con una intensa programación que combina cine, música, reflexión social y homenaje. La muestra arranca este año con un estreno de gala en el Teatre Principal de Palma, el martes 27 a las 20 h, con la proyección del documental “Estrella, cometa, satèl·lit i planeta. El pas per la Terra de Fernando ‘La Estrella’”, dirigido por Pedro de Echave y producido por IB3 y Quindrop Produccions. La obra narra la vida de Fernando Fernández, conocido artísticamente como “La Estrella”, figura imprescindible del colectivo LGTBIQ+ balear, que recibirá el Premio OUT! a título póstumo.

La ceremonia contará con las actuaciones de MDMAR y del cantautor Nicolas Chalhoub, y será presentada por Chris Mental y Sebastià Munar.

Una semana de cine, reflexión y reivindicación

Aunque la gala inaugural será el martes, las proyecciones comienzan el viernes 23 de mayo en Inca, con la comedia dramática argentina “#300 cartas”, de Lucas Santa Ana. El lunes 26, en Es Baluard Museu, se celebrará la actividad Cinema Positiu, con los cortos “Después también”, de Carla Simón, y “Precoz”, de Alejandro Aguirre, seguida de una mesa redonda sobre VIH, salud sexual y visibilidad, organizada junto a ALAS Salud i Sexualitats.

El festival, dirigido por Lau Esteva y Jaume Fiol y organizado por la asociación cultural Mèdit, ofrecerá durante seis días largometrajes, cortos, documentales, charlas y actividades paralelas, todas con el objetivo de celebrar la diversidad, la libertad y la resistencia.

CineCiutat como epicentro de proyecciones

El miércoles 28, CineCiutat acogerá el documental musical “Reas”, de Lola Arias, protagonizado por personas convictas que interpretan sus propias vidas. La jornada continuará con la sección Out! in short – balear, con seis cortometrajes de realizadores locales.

El jueves 29, la película “If I die, It’ll be of joy”, de Alexis Taillant, reflexionará sobre la sexualidad y el envejecimiento, tema central del cartel de este año. A las 21 h, se proyectarán ocho cortos de ficción en competición, con títulos como “Tomàs”, “Las Pardas”, “Capitanes” o “Cólera”, que abordan desde la memoria histórica hasta la violencia actual contra el colectivo.

Documentales, cultura drag y visiones queer

El viernes 30 por la mañana se proyectará en Es Baluard Museu el corto “Ciao Bambina”, nominado a los Goya, con la presencia de su director Afioco Gnecco. Por la tarde, en CineCiutat, será el turno de la sección de cortos documentales, con obras como “Estigma”, “Sultana’s Reign” o “House”, esta última sobre la cultura ballroom y los derechos de las personas afro, trans y seropositivas.

La jornada cerrará con el largometraje “Los amantes astronautas”, de Marco Berger, y la presencia del actor Javier Orán.

Derechos humanos, Palestina y cine brasileño

El sábado 31, la clausura comenzará con una charla en Es Baluard Museu sobre la situación del colectivo LGTBIQ+ en Palestina, organizada por UNRWA. Por la noche, CineCiutat acogerá el largometraje “Baby”, de Marcelo Caetano, un viaje de deseo y autodescubrimiento en São Paulo.

El jurado profesional que otorgará los premios a los mejores cortometrajes está compuesto por Marga Melià, Pau Guillén y María José Palma.

OUT! en Ruta

Tras la muestra principal, OUT! se extenderá con proyecciones itinerantes:

  • Domingo 8 de junio en el Teatre Sa Teulera de Andratx
  • Viernes 18 de julio en el Club Pollença

Más información y programación completa en:
🔗 www.mostraout.es

150.000 euros para la restauración del tímpano de la iglesia de Sant Francesc de Palma

150.000 euros para la restauración del tímpano de la iglesia de Sant Francesc de Palma

La intervención forma parte de los 22 proyectos patrimoniales impulsados en 2025 gracias a una inversión récord de 955.000 euros en colaboración con el Obispado

Palma, 21 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca ha anunciado la inversión de 150.000 euros en la restauración del tímpano del portal principal de la iglesia de Sant Francesc de Palma, una de las intervenciones más destacadas de la nueva convocatoria de la Comisión Mixta entre el Consell y el Obispado de Mallorca, que en 2025 contempla 22 actuaciones en quince municipios con un presupuesto total de 955.000 euros.

Durante una visita a la basílica, el presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha subrayado que “restaurar la fachada de Sant Francesc es proteger una parte esencial de nuestra identidad colectiva”, destacando además el crecimiento de la inversión patrimonial: “Hemos pasado de 360.000 euros en 2022 a casi un millón en 2025, lo que demuestra una clara apuesta por el patrimonio y su transmisión a las futuras generaciones”.

Palma y otros 14 municipios beneficiados

Además de Palma, los proyectos llegarán este año a Selva, Búger, Santa Eugènia, Sóller, Felanitx, Capdepera, Sencelles, Petra, Montuïri, Alaró, sa Pobla, Pollença, Santa Margalida y Valldemossa, con intervenciones que incluyen restauraciones de bienes inmuebles y muebles, digitalización documental, estudios técnicos y acciones de difusión cultural.

Restauraciones relevantes

Los siete proyectos de restauración de bienes inmuebles, que concentran 558.000 euros del total, incluyen grandes actuaciones como:

  • La rehabilitación de la fachada de Sant Francesc de Palma
  • La reparación del tejado de la iglesia de Santa Eugènia
  • La intervención en el santuario de Puig de Maria en Pollença

También se realizarán restauraciones más localizadas como el rosetón de la iglesia de Sant Antoni Abat de sa Pobla, el portal de la iglesia de la Immaculada Concepció de Establiments o el coro de la parroquia de Sant Bartomeu de Alaró.

Conservación de esculturas, retablos y órganos

Los bienes muebles también reciben atención destacada con 271.000 euros para la recuperación de piezas como:

  • La Virgen muerta de Sant Jaume de Palma, obra de Adrià Ferran
  • Las Vírgenes muertas de Capdepera y Biniali
  • El órgano de Petra
  • El retablo del Nom de Jesús en Montuïri
  • El retablo del santuario de Sant Salvador en Felanitx

Digitalización documental y estudios preliminares

La inversión en digitalización documental asciende a 64.000 euros, destinada al archivo del Col·legi de la Sapiència, el archivo de la congregación de Sant Felip Neri y la Biblioteca Diocesana. Además, se han previsto estudios técnicos preliminares con 5.000 euros para planificar futuras intervenciones en:

  • La Virgen del convent de la Concepció
  • El retablo y Sant Crist de la Sang de Selva
  • El órgano de Búger

Difusión cultural

Por último, la Comisión Mixta también impulsará acciones de difusión, como el desarrollo de un plan de divulgación sobre la festividad de la Asunción y actividades conmemorativas del 450.º aniversario de Santa Catalina Tomàs, con un presupuesto total de 57.000 euros.

Con estas actuaciones, el Consell de Mallorca refuerza su compromiso con la conservación del patrimonio histórico, artístico y religioso de la isla, en colaboración directa con el Obispado y los municipios.

El JEME visita las unidades del Ejército de Tierra en Baleares y reafirma su compromiso con la operatividad militar del archipiélago

El JEME visita las unidades del Ejército de Tierra en Baleares y reafirma su compromiso con la operatividad militar del archipiélago

El general Amador Enseñat y Berea supervisa instalaciones y se reúne con autoridades durante su recorrido por Ibiza, Mallorca y Menorca

Palma, 21 de mayo de 2025. El general de ejército Amador Enseñat y Berea, Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME) y máxima autoridad de este cuerpo en España, ha realizado una visita de inspección a las unidades del Ejército de Tierra (ET) en Baleares, con una intensa agenda que ha abarcado las tres islas principales del archipiélago.

La visita comenzó en Ibiza, donde el JEME recorrió las instalaciones de la residencia militar Héroes de Filipinas, tanto en la ciudad de Ibiza como en Sant Antoni de Portmany. Ya el martes, 20 de mayo, se desplazó a Mallorca, donde fue recibido con honores de ordenanza en el Cuartel General de la Comandancia General de Baleares (CG COMGEBAL). Allí, el comandante general de Baleares, el general de división Fernando Luis Gracia Herréiz, le presentó un informe de situación general de la comandancia.

Posteriormente, visitó el acuartelamiento Jaime II, donde pudo comprobar las capacidades operativas del Regimiento de Infantería Palma 47, además de conocer el funcionamiento de la Unidad de Servicios del propio acuartelamiento.

Encuentro institucional y visita patrimonial

En el marco de su estancia en Mallorca, el general Enseñat también mantuvo encuentros institucionales con el presidente del Parlament de les Illes Balears, Gabriel Le-Senne, la presidenta del Govern, Marga Prohens, y el delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez Badal, consolidando así los lazos entre las Fuerzas Armadas y las instituciones civiles de Baleares.

Ya por la tarde, la agenda incluyó una parada en el Centro de Historia y Cultura Militar, ubicado en la calle San Miguel de Palma, un espacio que ha ganado protagonismo como polo cultural y patrimonial dentro de la ciudad.

Visita a Menorca: historia y estrategia

Antes de regresar a Madrid, el JEME completó su recorrido en Menorca, donde visitó las instalaciones del consorcio de la Fortaleza de la Mola y el palacio de Isabel II, además de la residencia militar de Mahón.

Un gesto de compromiso con las Fuerzas Armadas en las islas

Más allá del carácter técnico y supervisión de la visita, el general Enseñat ha querido subrayar su compromiso con los hombres y mujeres que integran el Ejército de Tierra. La elección de las Islas Baleares, con su herencia militar estratégica, demuestra la voluntad del JEME de estar cerca de quienes sostienen la operatividad y el espíritu del ET en territorios clave para la defensa nacional.

Empieza la marcha cicloturística organizada por los Bomberos de Mallorca

Empieza la marcha cicloturística organizada por los Bomberos de Mallorca

Durante cuatro etapas, un centenar de ciclistas recorrerán los lugares más emblemáticos de la isla en una prueba no competitiva que combina deporte, compañerismo y paisaje

Palma, 20 de mayo de 2025. La marcha cicloturística organizada por los Bomberos de Mallorca ha comenzado esta mañana con la salida de la primera etapa desde la playa de Palma, que recorrerá enclaves como Valldemossa y Sóller, antes de regresar a el Arenal. La prueba, dirigida a miembros de los cuerpos de bomberos de toda España, reúne en esta edición a más de un centenar de ciclistas de 15 cuerpos diferentes, en una cita que combina deporte, valores de cohesión y el descubrimiento del territorio mallorquín.

La salida ha estado presidida por el conseller de Hacienda y Función Pública, Rafel Bosch, quien ha cortado la cinta inaugural destacando el orgullo que supone acoger esta cita en Mallorca. «Es un honor acoger una prueba como esta y a todos los bomberos que han venido a disputarla. Además, quiero expresar en nombre del Consell nuestro agradecimiento a los Bomberos de Mallorca por organizar esta edición y felicitar a todos los cuerpos participantes por hacer del compañerismo y del deporte una herramienta de cohesión», ha afirmado.

36ª edición de una cita histórica

La marcha cicloturística de los bomberos celebra su 36ª edición, después de haberse iniciado en Vitoria en 1985. Se celebra cada año en un punto diferente del país y se ha convertido en una referencia dentro del ciclismo amateur para los profesionales del sector de emergencias. Esta es la segunda vez que se celebra en Mallorca, tras la edición de 2015, y cuenta con el apoyo del Consell de Mallorca y del Consorcio Serra de Tramuntana.

A lo largo de cuatro etapas, los participantes recorrerán algunas de las rutas ciclistas más emblemáticas de la isla, en una prueba no competitiva centrada en disfrutar de la bicicleta, la naturaleza y los valores compartidos.

Rutas con paisajes de postal

La segunda etapa, prevista para mañana martes, llevará a los ciclistas desde la playa de Palma hasta la playa de Muro, atravesando paisajes de cap Blanc, s’Estanyol, Campos, Porreres, Petra y Son Serra de Marina.

El miércoles, el recorrido estrella será la subida al Puig Major, saliendo de la playa de Muro y pasando por Pollença, Lluc, Campanet, Alcúdia y regresando a Muro.

La última etapa, el jueves, discurrirá por una ruta más llana pero igualmente emblemática: playa de Muro, Santa Margalida, Inca, Búger, sa Pobla y regreso al punto de partida en Muro.

Con esta marcha, los Bomberos de Mallorca no solo fomentan el deporte y la convivencia, sino también el conocimiento de los valores naturales, culturales y paisajísticos de la isla, que se convierten durante cuatro días en el escenario de un evento que ya es símbolo de unidad, esfuerzo y compromiso.

Aumentan en un 85 % las ayudas al voluntariado y a la participación ciudadana

Aumentan en un 85 % las ayudas al voluntariado y a la participación ciudadana

La nueva convocatoria destina 240.000 euros y responde a demandas del sector como el pago anticipado, más tiempo para solicitar y atención a la salud mental

Palma, 20 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca ha abierto una nueva convocatoria de subvenciones destinadas a proyectos de voluntariado y participación ciudadana, con una dotación total de 240.000 euros, lo que representa un incremento del 85 % respecto a 2024 y del 140 % en comparación con 2023. Esta mejora presupuestaria es fruto del compromiso institucional con el tejido asociativo y responde directamente a las demandas trasladadas por las propias entidades.

Entre las principales novedades, se incluye la posibilidad de solicitar parcialmente el pago anticipado de la ayuda, una medida que facilita la puesta en marcha de los proyectos sin que las entidades deban asumir todos los costes por adelantado. Además, el plazo de presentación de solicitudes se amplía de 15 a 30 días naturales, abriéndose del 21 de mayo al 19 de junio.

Nuevos criterios de valoración: salud mental e inteligencia emocional

Una mejora clave en la convocatoria es la priorización de proyectos que incluyan formación específica en salud mental e inteligencia emocional, tanto para personas voluntarias como para quienes tienen responsabilidades dentro de las entidades. Esta medida pretende fortalecer el acompañamiento emocional dentro del voluntariado, atendiendo a una creciente sensibilidad social en torno al bienestar psicológico.

Un apoyo más accesible, útil y transformador

El conseller de Presidencia, Antoni Fuster, ha subrayado que «esta inversión representa un paso firme del Consell de Mallorca en el reconocimiento del papel fundamental que desempeñan las entidades de voluntariado y participación en la construcción de una sociedad más cohesionada y solidaria».

Asimismo, Fuster ha valorado que «hemos escuchado al sector y hemos adaptado las bases para que las ayudas sean más accesibles, más útiles y transformadoras», refiriéndose al anticipo del pago, la ampliación de plazos y los nuevos criterios de evaluación.

Proyectos orientados al bien común

Las ayudas están destinadas a proyectos que se desarrollen en Mallorca y tengan un impacto directo en la ciudadanía. En el ámbito de la participación, se valorarán iniciativas que fomenten el debate público y la deliberación colectiva.

Por su parte, los proyectos de voluntariado deberán ser impulsados por entidades legalmente reconocidas y alinearse con los valores del voluntariado: compromiso, altruismo, gratuidad, igualdad de oportunidades, cooperación y responsabilidad social. Deberán tener como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, proteger el entorno y promover una sociedad más justa.

Con esta convocatoria, el Consell reafirma su apuesta por fortalecer el tejido social, impulsando proyectos con impacto positivo y transformador para las personas y los entornos de la isla.

4o

El Gobierno activa el nuevo Reglamento de Extranjería tras seis meses de formación intensiva y refuerzo en oficinas

El Gobierno activa el nuevo Reglamento de Extranjería tras seis meses de formación intensiva y refuerzo en oficinas

La norma reduce plazos, refuerza derechos y facilita el arraigo, el empleo y la reagrupación familiar

Madrid, 20 de mayo de 2025. El nuevo Reglamento de Extranjería (Reloex) entra en vigor hoy tras un proceso de seis meses en los que el Gobierno ha desplegado una campaña formativa a gran escala dirigida tanto a las oficinas de Extranjería como a entidades sociales, económicas y del tercer sector. Con esta reforma, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones apuesta por una migración más regular, segura y humanizada, alineada con los desafíos sociales y económicos actuales.

Hemos trabajado sin descanso para reforzar una migración ordenada y con garantías, que aclare los cauces de llegada y residencia, garantice los derechos, pero también los deberes de las personas migrantes”, ha afirmado la ministra Elma Saiz, quien ha remarcado la vocación de permanencia y modernidad del nuevo reglamento.

Formación y refuerzo de plantillas

Durante este periodo, responsables del Ministerio han recorrido 15 ciudades en 9 comunidades autónomas para explicar las novedades del Reloex y resolver dudas. Además, se han celebrado jornadas como la dirigida al tercer sector, con más de 1.000 asistentes en streaming. Paralelamente, se han reforzado las oficinas de Extranjería con 750 nuevas incorporaciones, financiadas con 2 millones de euros en colaboración con el Ministerio de Política Territorial.

Nuevas instrucciones: arraigo y reagrupación familiar

Dos instrucciones clave completan el despliegue del nuevo reglamento:

  • Residencia por arraigo: establece cinco tipos (social, sociolaboral, socioformativo, familiar y de segunda oportunidad), detallando requisitos y procedimientos para garantizar seguridad jurídica y facilitar la integración.
  • Familiares de españoles: regula por fin un régimen específico para familiares de ciudadanos españoles, hasta ahora en un limbo normativo, ampliando el concepto de familia y garantizando el acceso al trabajo y la protección de casos vulnerables.

Ambas han sido debatidas con agentes sociales en la Comisión Laboral Tripartita de Inmigración.

Empleo, formación y familia: ejes del Reloex

El Reloex se adapta a la realidad migratoria y laboral española, centrándose en tres pilares:

  • Empleo: elimina duplicidades y reduce trámites para empresas y personas trabajadoras. Las autorizaciones iniciales serán de un año, con renovaciones de cuatro.
  • Formación: se amplía el visado de búsqueda de empleo a un año y se mejora la compatibilidad de estancia por estudios con trabajos de hasta 30 horas semanales.
  • Familia: se refuerzan los mecanismos de reagrupación familiar y se garantiza la permanencia de menores y personas dependientes.

Este reglamento busca dar respuesta a los retos demográficos, sociales y económicos del país, situando a España en la vanguardia de las políticas migratorias europeas.

Hoy no culmina un proceso, continúa un compromiso”, ha concluido la ministra Saiz, destacando que la entrada en vigor del Reloex marca un nuevo rumbo en la gestión migratoria, con una normativa clara, moderna y centrada en las personas.

Las administraciones se alían para mejorar el tráfico en la autopista de Ponent

Las administraciones se alían para mejorar el tráfico en la autopista de Ponent

Las tres administraciones estudian medidas urgentes y a largo plazo para reducir las retenciones entre Palma y el suroeste de la isla

Palma, 20 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca, junto a los ayuntamientos de Calvià y Andratx, ha reafirmado su compromiso para mejorar la movilidad en la autopista Ma-1, que conecta Palma con el suroeste de la isla, una vía especialmente congestionada entre los meses de mayo y octubre. Así lo han acordado este martes en una reunión celebrada entre el conseller de Territori, Mobilitat i Infraestructures, Fernando Rubio, el alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, y la alcaldesa de Andratx, Estefanía Gonzalvo.

Durante el encuentro, Rubio ha anunciado la finalización en junio de las obras en la vía de Cintura, que incluyen el refuerzo del firme en 8 km y el incremento de carriles en ciertos tramos. Estas actuaciones ayudarán, según ha explicado, a aliviar los embotellamientos en la autopista de Ponent. Además, se está trabajando en un nuevo enlace directo entre la Ma-1 y la vía de Cintura, que contribuirá a reducir significativamente los atascos.

Nuevas medidas a corto y largo plazo

Entre las soluciones planteadas a corto plazo, el Consell estudiará la redistribución de carriles y mejoras en la señalización horizontal, medidas que se sumarían al futuro enlace y al refuerzo de la vía.

Los alcaldes han solicitado que se minimicen las molestias por las obras previstas en la Ma-1 entre Peguera y Port d’Andratx, previstas para después del verano. Rubio se ha comprometido a que estas intervenciones se ejecuten en horario nocturno para reducir su impacto sobre la circulación diaria.

Asimismo, se ha informado que el proyecto de vial cívico y refuerzo del firme entre Peguera y Camp de Mar está prácticamente finalizado, con la previsión de que las obras se adjudiquen antes de final de año.

Coordinación interinstitucional

Tanto Calvià como Andratx han solicitado también trabajos de jardinería en los arcenes y medianas de la Ma-1, ante lo cual el Consell ha asegurado que ya están planificadas estas labores de mantenimiento.

Finalmente, todas las partes han coincidido en la necesidad de involucrar a otras administraciones, como la Dirección General de Tráfico (DGT), con competencias en gestión viaria, para avanzar de forma conjunta en soluciones coordinadas ante la saturación del tráfico en una de las principales arterias de acceso al suroeste de la isla.

UNED Illes Balears conmemora los 700 años de Cresques Abraham con un curso sobre mapas reales e imaginarios

UNED Illes Balears conmemora los 700 años de Cresques Abraham con un curso sobre mapas reales e imaginarios

El seminario se celebrará los días 13 y 14 de junio en modalidad presencial y en línea, con expertos como Joana M. Petrus, Antonio Ortega, Carlos Garrido y Francesc M. Rotger

Palma, 20 de mayo de 2025. El Centro Asociado de la UNED Illes Balears rinde homenaje al célebre cartógrafo judío mallorquín Cresques Abraham (1325-1387) con el curso “Mapas: mundos reales e imaginarios”, en el 700 aniversario de su nacimiento y los 650 años de la creación de su legendaria obra, el ‘Atles Català’ (1375), considerado uno de los mayores logros de la cartografía medieval.

El curso se celebrará los días 13 y 14 de junio en la sede de la UNED en Palma, con tres modalidades posibles: presencial, en línea en directo o en línea en diferido, y abordará los múltiples significados de los mapas a lo largo de la historia, su dimensión simbólica, política, literaria y fantástica. Toda la información y el acceso a la matrícula están disponibles en el enlace oficial:
🔗 https://extension.uned.es/actividad/idactividad/43225

Un homenaje al genio mallorquín y a su obra universal

El ‘Atles Català’, elaborado en el siglo XIV en los talleres cartográficos de Mallorca, fue un encargo del rey Juan I de Aragón como regalo al monarca francés Carlos VI. Se conserva en la Bibliothèque Nationale de France, en París, y consta de seis hojas de pergamino con ilustraciones, tablas astronómicas, un calendario y descripciones del mundo conocido hasta la Gran Muralla China. En él aparecen figuras como los Reyes Magos, el Preste Juan y la reina de Saba, y se documenta por primera vez la rosa de los vientos.

El curso también explorará el vínculo entre Ramon Llull y los cartógrafos judíos mallorquines, la representación de territorios míticos y la influencia de los mapas en la literatura y el cine de aventuras.

Programa del curso

📅 Viernes, 13 de junio

  • 16:30 – 19:00 h
    Cartografía: más que mapas. Conocer, representar y dominar el mundo
    Joana Maria Petrus Bey, doctora en Geografía y profesora de la UIB
  • 19:00 – 21:30 h
    De Ramon Llull a los cartógrafos judíos mallorquines
    Antonio Ortega Villoslada, doctor en Historia y profesor-tutor en la UNED

📅 Sábado, 14 de junio

  • 09:30 – 12:00 h
    Territorios imaginarios
    Carlos Garrido Torres, periodista y escritor
  • 12:00 – 14:30 h
    ¿Llevan marcados los mapas una X para encontrar el tesoro?
    Francesc M. Rotger, periodista y profesor-tutor en la UNED Illes Balears

El curso está dirigido por Antonio Ortega y coordinado por Francesc M. Rotger, y cuenta con la colaboración de la Universitat de les Illes Balears. Esta iniciativa se enmarca dentro de los actos conmemorativos de la rica tradición cartográfica de Mallorca y su aportación universal al conocimiento geográfico medieval.

Incrementan un 50 % las ayudas para promover el producto local y destina 2,1 millones de euros en 2025

Mallorca promocionará el producto local en las principales ferias turísticas

Las subvenciones, dirigidas a ayuntamientos, entidades sin ánimo de lucro y empresas, estarán abiertas hasta el 19 de junio

Palma, 20 de mayo de 2025. El Departament de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local del Consell de Mallorca ha presentado este lunes un ambicioso plan de ayudas por valor de 2,1 millones de euros para impulsar la promoción y difusión del producto local mallorquín. La cifra supone un aumento del 50 % respecto a 2024, lo que se traduce en 700.000 euros adicionales para fortalecer los sectores productivos de la isla.

Tres líneas de ayuda: ayuntamientos, entidades sin ánimo de lucro y empresas

Se han abierto tres convocatorias distintas de subvenciones, que estarán disponibles hasta el 19 de junio, y que se distribuirán de la siguiente manera:

  • 1 millón de euros para ayuntamientos y entidades locales menores, con un importe máximo por proyecto de 20.000 euros y un plazo de justificación ampliado de 30 días hábiles.
  • 650.000 euros para asociaciones, cooperativas y otras entidades sin ánimo de lucro, con hasta 30.000 euros por beneficiario y posibilidad de recibir anticipos del 50 % del total concedido.
  • 450.000 euros para empresas y entidades con ánimo de lucro, con una ayuda máxima de 30.000 euros por proyecto. Este año, además, se han reformado los criterios de selección para garantizar la igualdad entre productores y comerciantes interesados en dar visibilidad a los productos de la isla dentro y fuera de Mallorca.

Más presupuesto para llegar a más beneficiarios

En la presentación oficial, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, destacó que estas ayudas “realzan nuestros excelentes productos y refuerzan el trabajo de los sectores productivos locales para ofrecer alimentos y artículos de gran calidad al consumidor”.

Por su parte, la consellera Pilar Amate remarcó que el incremento del presupuesto permitirá ampliar el número de beneficiarios y aseguró que su departamento ha priorizado la agilización de trámites para garantizar que el pago de las ayudas llegue lo antes posible.

Un programa que crece tras el éxito de 2024

El aumento de la dotación responde al éxito de la convocatoria del año pasado, cuando se agotaron los fondos disponibles y 63 beneficiarios accedieron a las ayudas: 23 municipios, 23 entidades sin ánimo de lucro y 17 con ánimo de lucro.

Con esta nueva edición reforzada, el Consell de Mallorca busca potenciar la visibilidad del producto mallorquín, dinamizar la economía local y fomentar el consumo de proximidad, a través de actividades como ferias, exposiciones, catas, charlas y eventos de promoción.

Las solicitudes podrán tramitarse a través de la sede electrónica del Consell de Mallorca a partir del día siguiente a la publicación de las convocatorias en el BOIB.

El IMAS y el Ayuntamiento de Palma refuerzan la protección de la infancia en riesgo con un nuevo protocolo de coordinación

El IMAS y el Ayuntamiento de Palma refuerzan la protección de la infancia en riesgo con un nuevo protocolo de coordinación

El acuerdo, que actualiza el marco vigente desde 2011, establece mecanismos de actuación conjunta y equipos mixtos para garantizar respuestas más ágiles y eficaces

Palma, 20 de mayo de 2025. El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y el Ayuntamiento de Palma han firmado este martes un nuevo protocolo de colaboración y coordinación para reforzar la protección de los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, consolidando un sistema más ágil y eficaz de atención a la infancia vulnerable en la capital balear.

Un modelo de intervención renovado y ajustado a la realidad actual

El nuevo acuerdo sustituye al protocolo vigente desde 2011, ya obsoleto, y establece una metodología concreta de actuación conjunta entre los servicios sociales municipales y el Servei d’Infància i Adolescència del Consell de Mallorca.

Entre sus novedades, el texto define cómo proceder en casos de especial urgencia, cómo compartir y valorar los casos, cómo distribuir responsabilidades en el seguimiento y la respuesta institucional, así como la creación de equipos mixtos de profesionales para resolver situaciones complejas de forma coordinada.

Un compromiso firme con la infancia

Durante el acto de firma, celebrado en Palma, el presidente del IMAS y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, ha destacado que «este protocolo es mucho más que un documento técnico: es un compromiso firme con los niños de Palma y de toda Mallorca».

También han participado la regidora de Serveis Socials de Palma, Lourdes Roca, la directora insular de Serveis Socials, Infància i Família, Apol·lònia Isabel Socias, y la responsable de Centres i Programes d’Atenció Integral a la Infància i l’Adolescència, Magdalena Ramis.

Más prevención, mejor respuesta y mayor protección

Además de mejorar la coordinación institucional, el protocolo refuerza la prevención gracias al establecimiento de normas claras y canales de información compartidos, que permiten actuar desde el primer momento y evitar la agravación de los casos, según ha señalado Apol·lònia Isabel Socias.

El acuerdo incluye un plan de seguimiento y evaluación cada seis meses y tendrá una vigencia de cuatro años, renovables automáticamente si no se establece lo contrario.

Una red de servicios más cercana y eficaz

Con esta iniciativa, el IMAS continúa su estrategia para consolidar una red de servicios sociales más próxima, eficiente y protectora, especialmente en el ámbito de la infancia. El protocolo firmado hoy en Palma se suma a otros acuerdos similares con municipios de la isla, en el marco de un modelo colaborativo que sitúa la protección de la infancia como prioridad institucional.

«Los niños y niñas en situación de riesgo no pueden esperar. Con este protocolo damos un mensaje claro: estamos a su lado y no les fallaremos», ha concluido Guillermo Sánchez.