spot_img
Inicio Blog Página 118

Mallorca inaugura el belén de La Misericòrdia, uno de los más grandes de la isla

Mallorca inaugura el belén de La Misericòrdia, uno de los más grandes de la isla

Con 30 metros cuadrados y 250 figuras, el belén da inicio a un programa navideño con más de 40 actividades culturales y solidarias hasta el 5 de enero.

Palma, 6 de diciembre de 2024.- El Consell de Mallorca ha inaugurado este miércoles el belén de La Misericòrdia, considerado uno de los más grandes de la isla, con 30 metros cuadrados y 250 figuras que recrean pueblos y lugares emblemáticos de Mallorca. Este monumental belén ha sido elaborado por la Asociación de Belenistas de Mallorca y estará abierto al público hasta el 5 de enero.

La inauguración ha tenido lugar en el patio de Rentadores de La Misericòrdia y ha contado con la presencia del presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca. Durante el acto, Roca ha leído un cuento navideño que ha cautivado a los niños asistentes, seguido por el encendido de luces y las actuaciones en directo de varios coros, como el Cor Gaudete del Colegio Santa Mónica y el Cor de la Universitat Oberta per a Majors.

El belén es parte de una amplia programación navideña que incluye más de 40 actividades culturales, como talleres, rutas teatralizadas y conciertos, además de iniciativas solidarias. Destaca la recogida de alimentos y juguetes en colaboración con el Banco de Alimentos y la Fundació Monti-Sion Solidària.

La vicepresidenta Roca ha resaltado el carácter inclusivo y solidario de estas actividades: «Queremos que todos los ciudadanos de Mallorca puedan disfrutar de la magia de la Navidad mientras fomentamos la solidaridad y mantenemos vivas nuestras tradiciones culturales».

Entre los eventos más esperados, el 14 de diciembre se representará un belén viviente en el centro cultural, mientras que la muestra de neules caladas y dioramas complementará la propuesta expositiva.

El horario de visita del belén será de lunes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. La entrada es gratuita.

La comunidad sij de Palma celebra el 555 aniversario de Guru Nanak Dev Ji con un vibrante recorrido cultural

La comunidad sij de Palma celebra el 555 aniversario de Guru Nanak Dev Ji con un vibrante recorrido cultural

La comunidad sij de Palma celebra con un recorrido cultural el 555 aniversario del fundador del sijismo, Guru Nanak Dev Ji, compartiendo sus valores de paz, igualdad y servicio comunitario mientras acercan su rica tradición espiritual a la ciudad.

Palma, 17 de noviembre de 2024.- La comunidad sij de Palma, agrupada en el «Gurudwara Singh Sabha», celebró este domingo el 555 aniversario del nacimiento de Guru Nanak Dev Ji, fundador del sijismo y una figura espiritual clave en la historia de la India y del mundo.

El evento principal fue un recorrido festivo que llenó de color y alegría las calles del Distrito de Llevant, desde la Plaça Miquel Dolç hasta la Plaça de les Columnes. Acompañados de música tradicional y luciendo sus vestimentas típicas, los participantes compartieron con los asistentes el mensaje universal de Guru Nanak, basado en la paz, la igualdad y la unidad. El trayecto incluyó actos simbólicos como ofrendas y bendiciones, además de una muestra de hospitalidad con comida gratuita, conocida como langar, que es un elemento central de la tradición sij.

Fotos de Tony Carbonell

La celebración no solo conmemoró la vida y enseñanzas de Guru Nanak Dev Ji, sino que también brindó una oportunidad para acercar al público de Palma la rica cultura y espiritualidad sij, destacando su compromiso con la solidaridad y el servicio a la comunidad.

¿Quiénes son los sijes?

El sijismo es una religión monoteísta nacida en el Punyab, región del norte de la India, en el siglo XV. Fue fundada por Guru Nanak Dev Ji, quien rechazó las divisiones sociales, las prácticas ritualistas y las desigualdades de género, abogando por la devoción a un único Dios, la igualdad y el servicio desinteresado a la humanidad.

Los sijes creen en la unidad de toda la humanidad, lo que se refleja en su filosofía de aceptar a personas de cualquier origen, casta o religión. Este principio se pone en práctica a través de sus gurudwaras, templos donde se ofrecen comidas gratuitas (langar) para cualquier visitante, sin importar su condición social o religión, como una muestra de humildad y servicio comunitario.

Fotos de Tony Carbonell

Principios del sijismo

Los sijes siguen tres principios fundamentales:

  1. Nam Japna: Meditar y recordar constantemente a Dios.
  2. Kirat Karni: Ganarse la vida de forma honesta y trabajar arduamente.
  3. Vand Chakna: Compartir lo que se tiene con los demás y ayudar a los necesitados.

La comunidad sij se distingue por los cinco símbolos del sijismo, conocidos como los Cinco K:

  • Kesh (cabello sin cortar): Un símbolo de aceptación de la voluntad de Dios.
  • Kanga (peine de madera): Representa la limpieza y el orden.
  • Kara (pulsera de acero): Un recordatorio de la eternidad y el deber.
  • Kirpan (daga ceremonial): Simboliza la protección de los oprimidos y la lucha por la justicia.
  • Kachera (ropa interior especial): Indica modestia y autocontrol.
Fotos de Tony Carbonell

La comunidad sij en Palma

En Palma, la comunidad sij se ha consolidado como una parte activa de la diversidad cultural de la ciudad. Desde su gurudwara, ubicado en el Distrito de Llevant, realizan actividades como clases de cultura y lengua punyabí, además de promover valores de convivencia, igualdad y ayuda mutua.

Guru Nanak Dev Ji dejó como legado un mensaje universal que resuena más allá del sijismo, instando a la humanidad a vivir en armonía. Celebraciones como esta en Palma son un recordatorio de la riqueza cultural y espiritual que aportan las comunidades inmigrantes al tejido social de la ciudad.

Joan Lleonart, líder sólido en la segunda jornada del 73º Trofeo Ciutat de Palma

Joan Lleonart, líder sólido en la segunda jornada del 73º Trofeo Ciutat de Palma

El descarte del peor resultado reconfigura la clasificación general en la regata del Real Club Náutico de Palma, con la participación de 327 barcos de 15 países.

Palma, 5 de diciembre de 2024. La segunda jornada del 73º Trofeo Ciutat de Palma, organizada por el Real Club Náutico de Palma, ha generado importantes cambios en la clasificación general tras la entrada en juego del descarte del peor resultado, luego de la cuarta manga. La jornada comenzó temprano, con el Comité de Regatas saliendo al mar antes de las 9:00 horas para evaluar las condiciones.

La primera prueba del día arrancó a las 10:35 con un viento del Oeste de unos 10 nudos y algo de oleaje, que fue disminuyendo progresivamente hasta los cinco o seis nudos. La segunda manga se disputó con viento de Mistral (NO) alcanzando puntas de hasta 14 nudos, pero un brusco cambio en la dirección del viento obligó al Comité a suspender momentáneamente la regata para ajustar el campo de competición.

El catalán Joan Lleonart Cantallops, del Club Nàutic El Balís, se ha consolidado como líder provisional gracias a su consistencia, acumulando 9 puntos tras descartar un vigésimo quinto puesto. Lleonart ha mostrado un rendimiento excepcional con tres victorias en cinco mangas y un sexto puesto.

En segunda posición se encuentra Manuel Florido Schamann, del Real Club Náutico de Gran Canaria, quien ascendió desde el cuarto puesto con una actuación destacada en esta jornada (un primero y un cuarto), sumando 11 puntos, los mismos que Jan Palou Espinar, del Real Club Náutico de Palma, quien cerró el día con una victoria en la última prueba y descarta un duodécimo puesto inicial.

El top 5 lo completan Agnes Hadzi Janev (CN El Balís) con 12 puntos, y la polaca Antonina Dziekanska, con 14 puntos.

Declaraciones de Lleonart:
El nuevo líder expresó su satisfacción por su rendimiento: «Estoy muy contento porque estoy navegando de forma muy sólida. Esta es una regata complicada, con muchos cambios en el viento y rivales muy fuertes». Sobre las pruebas de hoy, destacó: «La primera manga fue más estable en cuanto a viento, mientras que en la segunda había roles constantes que pude aprovechar».

De cara a la próxima jornada, Lleonart señaló: «Voy a salir tranquilo e intentar mantener mi estrategia. Ya tengo un 25 descartado, así que no puedo cometer errores».

Previsión y ajustes para mañana:
El Comité de Regatas estudia adelantar la salida al mar debido a la previsión de un frente con vientos muy fuertes a partir del mediodía. La decisión final dependerá de las condiciones meteorológicas, priorizando siempre la seguridad de los regatistas.

El Trofeo Ciutat de Palma, fundado en 1950, se consolida como una de las competiciones más prestigiosas de la vela infantil en Europa, atrayendo a más de 300 embarcaciones en cada una de sus ediciones recientes.

Aprobado el Convenio entre el Ayuntamiento de Palma y la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui para el proyecto «Vacances en Pau» 2024

Aprobado el Convenio entre el Ayuntamiento de Palma y la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui para el proyecto "Vacances en Pau" 2024

El Ajuntament de Palma destina 15.000 euros a esta iniciativa solidaria que busca mejorar la salud y el bienestar de niños saharauis.

Palma, 4 de diciembre de 2024. La Junta de Govern ha aprobado el convenio de colaboración con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares para llevar a cabo el proyecto «Vacances en Pau» durante 2024. El acuerdo incluye una subvención de 15.000 euros destinada a financiar esta iniciativa solidaria.

«Vacances en Pau» tiene como objetivo proporcionar a los niños y jóvenes saharauis una estancia temporal en Baleares, donde puedan beneficiarse de atención sanitaria, un entorno educativo y experiencias que fomenten su bienestar físico y emocional.

Este programa permite a los participantes disfrutar de un tiempo lejos de las duras condiciones de los campos de refugiados saharauis, contribuyendo a su recuperación física y fortaleciendo su salud emocional. El proyecto también busca sensibilizar a la población balear sobre la situación de los refugiados saharauis y fomentar la solidaridad internacional.

Con esta acción, el Ajuntament de Palma refuerza su compromiso con la cooperación internacional y la protección de los derechos de la infancia en contextos vulnerables.

VACANCES EN PAU

LA PALMESANA MAGAZINE

La inteligencia artificial transforma los títulos de los artículos científicos

La inteligencia artificial transforma los títulos de los artículos científicos

Un estudio liderado por la UIB alerta de los riesgos para la integridad académica y la transparencia que supone el uso de herramientas de IA generativa en textos científicos.

Palma, 5 de diciembre de 2024. Un reciente estudio dirigido por el doctor Rubén Comas, catedrático del Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), ha puesto de manifiesto el impacto que la inteligencia artificial generativa tiene en la redacción de los títulos de los artículos científicos. Publicado en la revista Learned Publishing, el estudio analiza cómo el uso de estas herramientas está cambiando una pieza clave de la comunicación científica: los títulos.

El equipo ha examinado la frecuencia de 15 verbos de acción en títulos indexados en la base de datos SCOPUS, detectando un aumento significativo en palabras como navegar, mejorar y desvelar. Según el estudio, este cambio podría estar relacionado con el uso de IA generativa, como ChatGPT, para crear títulos más atractivos y accesibles, a menudo con características similares al clickbait empleado en el periodismo digital.

Beneficios y riesgos

El uso de estas herramientas puede aportar claridad y hacer la ciencia más accesible, especialmente para investigadores noveles o no angloparlantes. Sin embargo, el doctor Comas advierte sobre la pérdida de diversidad estilística y originalidad, señalando que los títulos, tradicionalmente reflejo de la voz del autor, podrían homogeneizarse bajo patrones dictados por algoritmos.

Asimismo, el estudio destaca un dilema ético y de transparencia: si los investigadores no declaran el uso de inteligencia artificial, podría diluirse la percepción de la contribución humana en la investigación.

«Los títulos son la puerta de entrada a la ciencia. Si la inteligencia artificial los homogeneiza, las implicaciones pueden ser profundas,» afirma Comas.

Recomendaciones

El estudio subraya la necesidad de establecer estándares claros para el uso de IA generativa en la redacción académica. La transparencia debe ser prioritaria para que lectores y revisores comprendan la influencia de estas herramientas. Además, se insta a editores y editoriales a desarrollar marcos éticos que regulen su uso.

El proyecto se realizó en el marco del programa «La integridad académica en la formación inicial del profesorado» y contó con financiación de MICIU/AEI y el fondo FEDER. Comas concluye: “La IA generativa puede democratizar la escritura científica, pero su implementación debe ir acompañada de reflexión ética y estándares rigurosos.”

Luca Nueschen lidera el 73º Trofeo Ciutat de Palma tras la primera jornada

Luca Nueschen lidera el 73º Trofeo Ciutat de Palma tras la primera jornada

Más de 300 regatistas de 15 países llenan de velas la Bahía de Palma en la competición de la clase Optimist.

Palma, 5 de diciembre de 2024. El joven regatista mallorquín Luca Nueschen, del Club Nàutic Arenal, se ha situado como primer líder del 73º Trofeo Ciutat de Palma, organizado por el Real Club Náutico de Palma, tras la disputa de las tres primeras mangas. Con un segundo y dos terceros puestos, Nueschen suma ocho puntos y encabeza una clasificación marcada por la alta competitividad. La polaca Antonia Dziekanska se encuentra en la segunda posición, con 10 puntos, seguida del español Dani Capa, del Club Nàutic S’Estanyol, en tercera posición.

Un estreno intenso en condiciones desafiantes

La primera jornada ha estado dominada por un viento de Mistral (NO), que osciló entre los 5 y 13 nudos, incrementándose hasta los 10 nudos en las últimas dos mangas. Este viento, caracterizado por su inestabilidad en la Bahía de Palma, ha puesto a prueba la habilidad táctica de los 327 regatistas, divididos en tres grupos. A lo largo de la jornada, se necesitaron nueve salidas para completar las tres pruebas programadas.

Cerca de 40 regatistas fueron descalificados bajo bandera negra en la primera manga debido a salidas en falso, un incidente que evidenció los nervios propios del debut. Sin embargo, las penalizaciones disminuyeron en las siguientes mangas, mostrando un rápido aprendizaje por parte de la flota.

Dominio español en la clasificación

Los deportistas españoles han demostrado un alto nivel, ocupando ocho de los diez primeros puestos en la clasificación general provisional. Nueschen, líder de la competición y regatista de la categoría Sub 13, expresó su sorpresa y satisfacción por los resultados: “Ha sido un buen día, pero con muchos roles en el viento, lo que requería estar muy atento. Mi plan para mañana es mantener la consistencia y adaptarme a las condiciones cambiantes.”

Un clásico de la vela infantil europea

El Trofeo Ciutat de Palma, fundado en 1950, es la competición deportiva más antigua de Baleares y una de las regatas de vela infantil más prestigiosas de Europa. Este año, a pesar de coincidir con el mundial de Optimist en Argentina, ha logrado reunir a más de 300 embarcaciones, consolidando su reputación en el calendario internacional.

La competición continuará mañana a las 10:30 horas, con previsión de un cambio en las condiciones meteorológicas, incluyendo viento del suroeste de mayor intensidad y más ola. Además, la entrada en juego del descarte del peor resultado tras la cuarta manga promete mantener el nivel estratégico y la emoción de la regata en las próximas jornadas.

Fundación Barceló inaugura su Belén navideño y la exposición «La Sombra del Sol»

Fundación Barceló inaugura su Belén navideño y la exposición "La Sombra del Sol"

El evento incluye un mercadillo solidario y estará abierto al público del 10 de diciembre al 4 de enero.

Día: Martes, 10 de diciembre de 2024
Hora: 18:00 h
Lugar: Fundación Barceló, C/ San Jaime 4, Palma

Palma, 5 de diciembre de 2024. La Fundación Barceló invita a la ciudadanía a celebrar la Navidad con la inauguración de su nuevo Belén navideño, creado por los reconocidos maestros belenistas Pedro Costa y Tolo Roca, y la exposición fotográfica «La Sombra del Sol». El evento, que tendrá lugar el próximo martes 10 de diciembre a las 18:00 h, promete ser una cita ideal para familias, amigos y grupos escolares.

Un Belén espectacular

El Belén, concebido como una obra que capturará el espíritu navideño, ha sido diseñado para conmover a visitantes de todas las edades. Esta inauguración simboliza el inicio de una temporada especial en la Fundación Barceló, que busca unir a la comunidad en torno a la tradición y la solidaridad.

Exposición «La Sombra del Sol»

Además, el evento marca el regreso de la exposición fotográfica «La Sombra del Sol», una colección que documenta la labor humanitaria de trabajadores y voluntarios de la Fundación en África. A través de imágenes, los visitantes podrán conocer las vivencias y emociones que forman parte de los proyectos de la Fundación en comunidades africanas.

Mercadillo solidario

Durante los días 10 y 11 de diciembre, se organizará un mercadillo solidario en el patio de la Fundación. Este espacio ofrecerá artesanías africanas elaboradas a mano por mujeres que participan en los proyectos de la Fundación, promoviendo su desarrollo comunitario.

Horarios y acceso

La exposición estará abierta al público desde el 10 de diciembre de 2024 hasta el 4 de enero de 2025, de lunes a sábado, en los siguientes horarios:

  • Mañanas: 11:00 – 13:30
  • Tardes: 17:00 – 20:00

Con esta propuesta, la Fundación Barceló busca acercar al público el espíritu navideño, al tiempo que pone en valor el impacto de su labor humanitaria en África.

Palma renueva medio millar de farolas en El Molinar con una inversión de más de un millón de euros

Palma renueva medio millar de farolas en El Molinar con una inversión de más de un millón de euros

Las actuaciones incluyen la instalación de farolas LED para mejorar la sostenibilidad y el ahorro energético.

Palma, 5 de diciembre de 2024. El Ajuntament de Palma, a través del servicio de Alumbrado Público del área de Infraestructures, Accesibilitat i Polígons Industrials, ha completado la renovación de casi 500 farolas en la zona de El Molinar, con un presupuesto total de 1.040.179 euros.

Actuaciones realizadas

El proyecto ha consistido en la sustitución de las antiguas farolas, deterioradas por la exposición constante a la salinidad, por nuevos modelos que mantienen una estética similar a la existente. Además, se ha implementado tecnología LED en el alumbrado para mejorar la sostenibilidad y reducir el consumo energético a largo plazo.

Trabajos adicionales en el Parc de la Mar

Paralelamente, el área de Infraestructures también ha iniciado la adecuación y mejora del alumbrado público del Parc de la Mar, que se está llevando a cabo en dos fases diferentes. Este proyecto, con un presupuesto total de 1,34 millones de euros, incluye la sustitución de las farolas actuales por nuevos modelos más eficientes.

Compromiso con la sostenibilidad

Estas actuaciones refuerzan el compromiso del Ajuntament de Palma con la mejora del espacio público y la sostenibilidad, garantizando una iluminación eficiente, estética y respetuosa con el medio ambiente en las zonas emblemáticas de la ciudad.

Palma destina 66.320 euros a proyectos de desarrollo en países empobrecidos

Marruecos a través del Fondo Mallorquín de Solidaridad

La colaboración con el Fondo Mallorquín de Solidaridad permitirá mejorar el acceso al agua potable y fomentar la participación de las mujeres en Ténado, Mali.

Palma, 4 de diciembre de 2024. La regidora de Interculturalitat, Luisa Marqués, y el presidente del Fondo Mallorquín de Solidaridad y Cooperación, Llorenç Perelló, han firmado hoy un convenio de colaboración por valor de 66.320,45 euros destinado a financiar proyectos de desarrollo en países empobrecidos. Este acuerdo reafirma el compromiso del Ajuntament de Palma con la lucha contra la pobreza y la desigualdad, centrando sus esfuerzos en iniciativas que mejoren las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables.

Proyectos beneficiados

Los fondos se destinarán a dos proyectos en el municipio de Ténado, Mali, y a cubrir los costes de gestión:

  • 19.598 euros para ampliar y mejorar el acceso al agua potable para la población.
  • 40.090,30 euros para fomentar la participación activa de las mujeres en la economía local.
  • 6.632,04 euros para cubrir los costes de gestión asociados a los proyectos y al funcionamiento de la entidad.

Compromiso solidario

Luisa Marqués ha destacado que “este convenio pone de manifiesto la solidaridad del pueblo mallorquín, y el objetivo es contribuir al desarrollo de los países empobrecidos, impulsando proyectos que mejoren las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables”.

Por su parte, Llorenç Perelló ha agradecido el apoyo del Ajuntament y ha subrayado la importancia de dar continuidad a esta colaboración en los próximos años.

Sobre el Fondo Mallorquín de Solidaridad y Cooperación

El Fondo Mallorquín de Solidaridad y Cooperación, creado en 1993, es una entidad sin ánimo de lucro que reúne esfuerzos de instituciones locales y autonómicas para promover la solidaridad de Mallorca. Los recursos se destinan a financiar proyectos de cooperación y ayuda de emergencia en países subdesarrollados, reforzando su misión de generar un impacto positivo en las comunidades más necesitadas.

Este convenio refuerza el compromiso del Ajuntament de Palma con la solidaridad internacional, promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo en regiones vulnerables.

Vuelven los nacimientos y belenes tradicionales mallorquines

Vuelven los Nacimientos y Belenes Tradicionales Mallorquines

El Centro de Historia y Cultura Militar celebra la 13ª edición de este evento con belenes tradicionales, una colección internacional de nacimientos y una Muestra de Repostería y Artesanía Conventual.

Palma, 5 de diciembre de 2024. El próximo lunes 9 de diciembre, a las 19:00 horas, se inaugurará en el Claustro de Santa Margarita del Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares (C/ San Miguel 69B, Palma) la exposición de Nacimientos y Belenes Tradicionales Mallorquines, acompañada de la Muestra de Repostería y Artesanía Conventual.

Belenes tradicionales y colecciones internacionales

La exposición contará con cuatro belenes tradicionales mallorquines montados por el maestro belenista Pere Costa, junto con Santiago Jofre, Bartolomé Roca y Jaime Cruet. Estas obras destacan por su valor artístico, artesanal y la antigüedad de las figuras, recreando lugares y vestimentas típicas de Mallorca.

Además, Pilar y Carolina Vázquez expondrán su colección de más de 1.100 nacimientos, provenientes de 59 países de todos los continentes y de 30 provincias españolas, realizados con materiales diversos y únicos.

Muestra de Repostería y Artesanía Conventual

La Muestra contará con la participación de los conventos y monasterios de Santa Clara, Santa Magdalena, la Purísima Concepción y la Santa Familia, junto con las organizaciones Manos Unidas y Mater Misericordia. Los visitantes podrán disfrutar y adquirir productos tradicionales elaborados con dedicación y esmero.

Horario de la exposición y acceso gratuito

La exposición estará abierta al público desde el 9 de diciembre hasta el 4 de enero de 2025 con acceso gratuito.

  • De lunes a viernes: 10:00 – 13:30 y 17:00 – 20:00.
  • Sábados: 10:30 – 14:00 y 17:00 – 20:00.
    La Muestra de Repostería finalizará el 21 de diciembre.

Con esta edición, que ya suma 13 años, el Centro de Historia y Cultura Militar reafirma su compromiso con la preservación y difusión de las tradiciones mallorquinas, ofreciendo un evento único para disfrutar en familia durante las fiestas navideñas.