spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 119

Mallorca Design Day 2025 arranca con cuatro días de creatividad, innovación y diseño

Mallorca Design Day 2025 arranca con cuatro días de creatividad, innovación y diseño

El evento reunirá a reconocidos expertos nacionales e internacionales en ponencias, debates y una gala final donde se premiará el talento emergente en interiorismo, paisajismo y moda.

Palma, 17 de marzo de 2025 – Mallorca Design Day 2025 inicia su programación este martes 18 de marzo con cuatro días dedicados al diseño, la arquitectura y la creatividad en diferentes espacios de la isla. El evento reunirá a referentes del sector en ponencias, mesas redondas y presentaciones de producto, culminando con una gala final en la Fàbrica Ramis de Inca, donde se entregarán los premios a diseñadores emergentes y reconocimientos honoríficos a figuras destacadas.

Programación de Mallorca Design Day 2025

📍 18 de marzo – Cosentino City Mallorca (19:30 h, C/ d’Aragó, 8, Palma)

  • Ponencia «Legado Ancestral» – Juan Guillermo Pérez (Colombia), director de Estudio Mockuproom.
  • Ponencia «Diseño inteligente para dummys» – Miguel Gallego (Madrid), experto en IA y diseño estratégico.
  • Design Talks, moderado por Juan Mellen, presidente de DIOS.

📍 19 de marzo – Worldlight Studio (19:30 h, Gremi des Fusters, 30, Palma)

  • Ponencia «Arte Sano + Diseño. Nuevos lenguajes» – Tomás Alía, diseñador y Premio Honorífico de MDD.
  • Ponencia «Raíces y futuro; diseño para el bienestar» – Soledad Berbegal Roque, consejera de Actiu.
  • Design Talks «Eco diseño», con Gabriel Mulet (Coca-Cola Europa) y Juan Guillermo Pérez.
  • Presentación visual «El color de los colores» – Juan David Martínez Jofre, fundador de Minimal Studio.

📍 20 de marzo (mañana) – Jardins de Tramuntana (12:30 h, Carr. de Valldemossa, 9, Palma)

  • Ponencia «Identidad y paisaje» – Fernanda Rionda, presidenta de SAPMX (México).
  • Ponencia «Artesanía y tendencias en el paisajismo» – Pilar Civis, directora de la revista Interiores.
  • Ponencia «Inteligencia natural» – Pedro Calaza-Martínez, decano del Colegio de Ingeniería Agronómica de Galicia.

📍 20 de marzo (tarde) – Aquaquae (19:30 h, Carrer de Llucmajor, 38, Platja de Palma)

  • Ponencia «Arqueología urbana» – Lázaro Rosa-Violán, interiorista y Premio Honorífico de MDD.
  • Design Talks «De lo intangible a lo tangible», con José Manuel Ferrero (Estudi(H)Ac) y Pilar Marcos (revista Diseño Interior).
  • Presentación de producto Gaggenau.

📍 21 de marzo – Gala Final en Fàbrica Ramis de Inca (19:30 h, Gran Via Colom, 28, Inca)

  • Entrega de Premios Honoríficos a Roberto Verino, Lázaro Rosa-Violán y Tomás Alía.
  • Entrega de Premios Nacionales y Baleares a diseñadores emergentes en Interiorismo, Paisajismo y Moda.
  • Desfile de los premiados en Moda y de Aina Bennasar, ganadora de Art Jove 2024.
  • Proyección de los proyectos ganadores de Interiorismo y Paisajismo y una selección de Food Design films.
  • Fiesta de clausura.

Con esta programación, Mallorca Design Day 2025 se consolida como el evento de referencia en el sector del diseño en Baleares, reuniendo talento local e internacional en una celebración de creatividad, innovación y sostenibilidad.

El alcalde visita las obras del futuro centro de Educación Infantil de Son Dameto, que dispondrá de 92 plazas de 0 a 3 años

El alcalde visita las obras del futuro centro de Educación Infantil de Son Dameto, que dispondrá de 92 plazas de 0 a 3 años

El proyecto, con una inversión de 2,5 millones de euros financiados por el Govern y el Ajuntament, permitirá paliar la falta de oferta educativa en la zona tras más de una década sin nuevas infraestructuras.

Palma, 17 de marzo de 2025 – El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha visitado este lunes las obras del nuevo centro de Educación Infantil de Son Dameto, que el Ajuntament construye a través del Patronat Municipal d’Escoles d’Infants en un solar municipal entre las calles Sevilla y Castella-La Manxa.

Acompañado por el conseller de Educación, Antoni Vera, la teniente de alcalde del área, Lourdes Roca, y representantes de las asociaciones de vecinos de Son Rapinya, Son Dameto y Son Quint, el primer edil ha destacado la importancia de este equipamiento para cubrir las necesidades educativas del barrio. “Llevan más de 10 años esperando esta escoleta”, ha señalado, recordando que el centro podrá acoger a 92 alumnos.

Martínez Llabrés ha subrayado el compromiso del equipo de Gobierno con el aumento de la oferta educativa en Palma, destacando que, “tras más de una década sin aumentar las plazas de 0-3 años, en solo un año y medio de legislatura se han puesto en marcha dos escoletas”, en referencia a las de Son Gibert, cuyas obras arrancaron en septiembre, y Son Dameto. Con estas infraestructuras, el número de nuevas plazas en Palma para la educación infantil ascenderá a 184.

Las obras de Son Dameto, iniciadas en enero, avanzan a buen ritmo y se estima que concluyan en agosto. La estructura del edificio ya está en ejecución y se prevé que esté terminada en abril. La apertura del centro está prevista para finales de este año o principios de 2026.

La construcción del centro ha supuesto una inversión total de 2.539.759,82 euros, financiados por el Ajuntament y el Govern, que asumirá su gestión. Además, el proyecto cuenta con una aportación de 1.159.200 euros provenientes de los fondos europeos Next Generation del Plan Estatal de Recuperación y Resiliencia.

Instalaciones del centro

El futuro centro de Educación Infantil de Son Dameto contará con siete aulas: dos para niños de 0 a 1 año, dos para niños de 1 a 2 años y tres para niños de 2 a 3 años, de las cuales una estará destinada a educación especial (ASCE).

El edificio tendrá una superficie total de 1.137,26 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. En la planta superior se desarrollará todo el programa educativo, mientras que la planta inferior albergará un aparcamiento cubierto con 14 plazas, además de espacios para carga y descarga y dependencias técnicas.

El diseño del centro incluye un patio interior, una zona ajardinada, una pérgola y un porche exterior para el área de juegos. Las aulas estarán equipadas con baños adaptados, zonas de descanso y áreas higiénicas con cambiadores.

Además, el centro dispondrá de cocina, almacenes de material y juguetes, lavandería y otros espacios de limpieza y organización. También contará con un aula de psicomotricidad, una sala de usos múltiples y un vestíbulo para reuniones y sala de profesores.

El Consell de Mallorca impulsa un viaje cultural a Menorca para las personas mayores

El Consell de Mallorca impulsa un viaje cultural a Menorca para las personas mayores

El programa, dirigido a residentes de Mallorca mayores de 60 años, busca promover la socialización y el envejecimiento activo a través del patrimonio cultural de la isla vecina.

Mallorca, 17 de marzo de 2025 – El Consell de Mallorca ha puesto en marcha una nueva iniciativa dirigida a las personas mayores con el objetivo de favorecer la socialización y fomentar un envejecimiento activo a través de la cultura. Se trata de un viaje cultural a Menorca, en el que podrán participar residentes de Mallorca mayores de 60 años para descubrir la riqueza natural, histórica y gastronómica de la isla vecina.

La actividad, financiada en un 75 % por la institución insular, se desarrollará en cuatro turnos durante el mes de mayo, de martes a viernes, con una duración de cuatro días y tres noches. En total, podrán participar 216 personas, distribuidas en grupos de 54 por turno.

El programa incluye visitas a la albufera de Es Grau para la observación de aves y el conocimiento de la flora y fauna autóctona, un recorrido guiado por Ciutadella con paradas en la catedral y varios palacios señoriales, así como una visita a una granja quesera con degustación de productos típicos. Además, se explorará la naveta de Es Tudons, el monte Toro y el pueblo de Fornells, con paradas en la torre y el faro de Cavalleria. Finalmente, el itinerario se completa con excursiones a Maó, Sa Mesquida, el faro de Favàritx y la fortaleza de La Mola.

El precio total del viaje es de 163,85 euros por persona (327,70 euros por habitación doble), incluyendo estancia en pensión completa, actividades y seguro. La inscripción, que se abrirá el miércoles 19 de marzo y finalizará el 31 de marzo, se realizará a través de la Sede Electrónica del Consell de Mallorca.

El conseller de Presidencia, Antoni Fuster, ha destacado que esta iniciativa “no solo fomenta la actividad física y mental, sino que también permite establecer nuevas relaciones personales y disfrutar del patrimonio cultural en compañía”. Este programa se suma a otras propuestas impulsadas por el Consell, como la Diada de Baile en Línea, la Fira de la Gent Gran y los encuentros de corales, consolidando una oferta variada para el bienestar de las personas mayores en Mallorca.

La Diada de los Bomberos de Mallorca será el 23 de marzo tras su aplazamiento por el mal tiempo

La Diada de los Bomberos de Mallorca será el 23 de marzo tras su aplazamiento por el mal tiempo

La jornada, que se celebrará en el parque de bomberos de Alcúdia, incluirá exhibiciones, puertas abiertas y un homenaje a los bomberos voluntarios que ayudaron en la emergencia por la DANA en Valencia.

Alcúdia, 17 de marzo de 2025 – El Consell de Mallorca ha reprogramado la Diada de los Bomberos de Mallorca para el próximo domingo 23 de marzo, después de que el evento tuviera que ser aplazado el pasado 9 de marzo debido a las condiciones meteorológicas. La jornada se celebrará en el parque de bomberos de Alcúdia y contará con puertas abiertas, exhibiciones y un homenaje a los bomberos voluntarios que participaron en las tareas de emergencia por la DANA en Valencia.

El Departamento de Hacienda y Función Pública ha organizado una serie de actividades dirigidas a la ciudadanía, con el objetivo de acercar el cuerpo de bomberos a la sociedad y dar a conocer su labor. “Además de ser un día de celebración, la Diada busca fortalecer el sentimiento de grupo entre los propios bomberos y poner en valor su trabajo”, ha destacado el director insular de Emergencias, Joan Fornàs.

Programa de actividades

El evento arrancará a las 10:00 horas con la apertura del parque de bomberos de Alcúdia (calle de Ámsterdam, 4). A las 10:15 horas, se celebrarán carreras infantiles para niños y niñas de 2 a 12 años, con circuitos adaptados para los más pequeños.

Por la mañana, los Bomberos de Mallorca realizarán tres simulacros en directo:

  • 11:45 horas: Ejercicio multidisciplinar de accidente de tráfico, en el que se mostrará la excarcelación de un vehículo accidentado.
  • 12:15 horas: Exhibición del Grupo de Rescate Canino, donde los perros adiestrados demostrarán sus habilidades en rastreo y salvamento.
  • 13:00 horas: Grupo de Rescate de Montaña, con una demostración de una acción de salvamento en altura.

Además, los asistentes podrán conocer de primera mano las instalaciones y dependencias del parque, así como disfrutar de una muestra de vehículos de emergencias y una demostración de extinción de fuego. Para los más pequeños, habrá juegos infantiles y castillos hinchables.

Durante la jornada, el Consell de Mallorca rendirá homenaje a los bomberos voluntarios que participaron en las labores de asistencia en Valencia tras la DANA, destacando su compromiso y esfuerzo en situaciones de emergencia.

Con este evento, el Consell busca reforzar la conexión entre los Bomberos de Mallorca y la ciudadanía, al tiempo que visibiliza el trabajo fundamental que desempeñan en la seguridad y protección de la isla.

«Serendipitat», el nuevo espectáculo de Teatritx que fusiona poesía, teatro y emoción

"Serendipitat", el nuevo espectáculo de Teatritx que fusiona poesía, teatro y emoción

El montaje, dirigido por Josuè Guasch y Salvador Oliva, reivindica la riqueza poética en lengua catalana a través de un viaje escénico que combina verso, humor y reflexión.

Inca, 17 de marzo de 2025. Teatritx presenta Serendipitat o el desbaratament dels poetes, un espectáculo innovador que fusiona poesía, teatro y emoción, y que busca acercar al público a la riqueza literaria de la lengua catalana. Bajo la dirección de Josuè Guasch y Salvador Oliva, la obra propone un viaje a través de la vida y la búsqueda de la felicidad mediante los versos de grandes autores como Joan Maragall, Vicent Andrés Estellés, Maria Antònia Salvà, Pere Quart, Salvat Papasseit y J.V. Foix, entre otros.

El espectáculo, que se estructura en torno a las etapas de la vida –infancia, juventud, madurez y vejez–, entrelaza los poemas con la experiencia personal del protagonista, encarnado por Josuè Guasch, creando un universo escénico que juega entre la realidad y la fantasía. La escenografía, a cargo de la escultora M. Elena Ramis, incluye una estora gigante que se convierte en el espacio simbólico donde la poesía cobra vida, mientras que las proyecciones de la empresa Akitú aportan un componente audiovisual que enriquece la puesta en escena.

Más allá de su valor artístico, Serendipitat también tiene un fuerte componente pedagógico y emocional. Entre sus objetivos destacan la promoción de la cultura balear, valenciana y catalana, el fomento del uso y valoración del catalán, y la reivindicación de la poesía como herramienta de crecimiento personal. A través del uso de diversas técnicas teatrales –desde el clown y la interpretación emocional hasta la performance y el circo–, la obra busca despertar la imaginación y conectar al público con su lado más creativo.

Teatritx, compañía con más de una década de trayectoria en Mallorca, sigue apostando por la innovación en las artes escénicas. Con este nuevo proyecto, reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio cultural y literario a través de propuestas escénicas accesibles, emotivas y llenas de magia.

Felanitx, epicentro de la efervescencia cultural en un nuevo libro de Maria Mesquida

«Efervescències» retrata la intensa vida cultural, social y política de la localidad entre 1977 y 2001.

Felanitx, 17 de marzo de 2025 – La localidad de Felanitx ha sido, durante las últimas décadas del siglo XX, un hervidero de expresiones culturales y sociales que han marcado su identidad. Ahora, ese espíritu vibrante queda plasmado en el libro Efervescències. Arts, música, premsa i política a Felanitx (1977-2001), de Maria Mesquida Artigues, publicado por Nova Editorial Moll.

La obra será presentada el jueves 20 de marzo a las 20:00 horas en la Casa de Cultura de Felanitx, en un acto que contará con la presencia del músico Jaume Reus, autor del prólogo, la editora Sofia Moisés y la propia autora.

Felanitx, epicentro de la efervescencia cultural en un nuevo libro de Maria Mesquida

Un testimonio de transformación cultural

Efervescències es una crónica detallada de cómo la juventud felanitxera desafió las tradiciones y abrazó nuevas formas de expresión artística, política y festiva. Desde espacios icónicos como Mil i Un y Es Gurugú, hasta manifestaciones culturales como la neofesta del Cosso, el libro documenta un periodo de intensos cambios a través de testimonios orales, documentos inéditos, carteles y fotografías.

Uno de los episodios más recordados es el «asedio» al entonces presidente autonómico Jaume Matas en 1997, impulsado por Fora Son, reflejo del activismo juvenil de la época.

Una autora comprometida con la memoria cultural

Maria Mesquida (Felanitx, 1991) es historiadora del arte y especialista en patrimonio cultural. Su investigación ha sido reconocida con becas del Consell de Mallorca y el Institut d’Estudis Baleàrics. Actualmente, trabaja en el Centre Internacional de Fotografia Toni Catany en Llucmajor.

Con este libro, Mesquida recupera una memoria colectiva que sigue viva en la historia reciente de Felanitx, ofreciendo una mirada crítica y afectuosa a un tiempo de efervescencia creativa.

PalmaActiva lanza una nueva convocatoria de ayudas para modernizar el comercio y la restauración

PalmaActiva lanza una nueva convocatoria de ayudas para modernizar el comercio y la restauración

Los establecimientos ubicados en los mercados municipales podrán beneficiarse de estas subvenciones por primera vez.

Palma, 17 de marzo de 2025PalmaActiva ha presentado hoy su nueva línea de ayudas para la modernización y mejora de los establecimientos comerciales y de restauración de Palma, con una dotación inicial de 200.000 euros.

Como novedad, este año los comercios ubicados en mercados municipales podrán optar a estas ayudas, en un esfuerzo por reforzar su papel clave en la vida comercial y cultural de la ciudad.

«Nuestros mercados son un pilar de la tradición y la cultura local, y con estas ayudas queremos garantizar que continúen siendo un referente de calidad, diversidad y proximidad para los ciudadanos», ha destacado la regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer.

Detalles del programa de ayudas

📌 Importe subvencionable:

  • Se cubrirá hasta el 80% del coste total de la inversión presentada (IVA excluido), con un máximo de 6.000 euros por empresa o autónomo.
  • Las inversiones deberán ser de un mínimo de 1.000 euros (IVA excluido).

📌 Acciones subvencionables:
Las ayudas se centran en tres líneas principales:
1️⃣ Modernización e innovación: adquisición de equipamiento, acondicionamiento del local y digitalización.
2️⃣ Ahorro energético y sostenibilidad: mejoras en eficiencia energética, reciclaje y reducción de residuos.
3️⃣ Seguridad, accesibilidad e insonorización: sistemas de vigilancia, eliminación de barreras arquitectónicas y mejoras en insonorización.

📌 Plazos:

  • El periodo de solicitud comenzará tras su publicación en el BOIB y se extenderá hasta el 14 de mayo de 2025.

La regidora Ferrer ha subrayado que estas ayudas no tienen un número máximo de beneficiarios, y que si la demanda supera el presupuesto inicial, se podrá ampliar en 50.000 euros más.

Esta iniciativa se suma a otras acciones de PalmaActiva, como el Catálogo de Establecimientos Emblemáticos de Palma, la campaña educativa «Comerç i Escola!» y la dinamización comercial durante la Navidad.

Para más información y solicitudes, los interesados pueden visitar la web de PalmaActiva o acudir a su sede.

Mallorca Live Festival gana el premio a la Contribución a la Sostenibilidad en los Iberian Festival Awards

Mallorca Live Festival gana el premio a la Contribución a la Sostenibilidad en los Iberian Festival Awards

El festival musical más importante de Baleares ha sido reconocido por su compromiso medioambiental en los prestigiosos premios celebrados en Almancil (Portugal).

Palma, 17 de marzo de 2025Mallorca Live Festival ha sido galardonado con el premio nacional a la Contribución a la Sostenibilidad en los Iberian Festival Awards, consolidando su liderazgo no solo como el evento musical más relevante de las Islas Baleares, sino también como un referente en sostenibilidad dentro del sector.

El festival, que llegó como finalista en cinco categorías, ha sido premiado por su labor en la reducción del impacto de la huella de carbono, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su apuesta por un festival más respetuoso con el medio ambiente.

Un festival más verde y comprometido

En su edición de 2024, Mallorca Live Festival implementó diversas iniciativas sostenibles, destacando:

  • Reforestación: Plantación del último de los 23 árboles en Casa Esment, como parte de la compensación de la huella de carbono del festival en 2023.
  • Eficiencia energética: Implementación de un sistema híbrido de baterías en el Escenario 3 – Endesa, reduciendo el consumo energético.
  • Movilidad sostenible: Más de 22.000 traslados en transporte colectivo desde Palma y la Part Forana, disminuyendo el uso de vehículos privados.
  • Reciclaje y reutilización: Instalación de más de 60 puntos de reciclaje y colaboración con la Fundación Cleanwave para garantizar la circularidad de los vasos reutilizables.

El premio fue recogido en Almancil (Portugal) por Julio González del Fesjajá, quien transmitió las palabras del CEO del festival, Álvaro Martínez:

«Este premio nos motiva a seguir trabajando con la misma pasión y compromiso por la música y la sostenibilidad. Queremos compartir este reconocimiento con todo el equipo que hace posible Mallorca Live Festival y con cada persona que ha apoyado nuestra visión de un festival responsable con el medio ambiente.»

Mallorca Live Festival 2025: Una edición histórica

El Mallorca Live Festival celebrará su octava edición los días 12, 13 y 14 de junio en el recinto Mallorca Live en Calvià, con un cartel de lujo que incluye a Massive Attack, Iggy Pop, Suede, Nathy Peluso, Bad Gyal, Rigoberta Bandini, Antònia Font y Dorian, entre otros.

En su séptima edición, el festival alcanzó los 65.000 asistentes, consolidándose como el evento cultural y musical más importante de Baleares, con un impacto económico significativo en la isla.

Con este premio a la Contribución a la Sostenibilidad, el Mallorca Live Festival reafirma su compromiso con el medio ambiente y su posición como un festival de referencia, tanto a nivel musical como en la promoción de prácticas responsables y sostenibles en la industria.

La moda nupcial brilla en Mallorca con un desfile espectacular

Runway Dream Days 2025: La moda nupcial brilla en Mallorca con un desfile espectacular
Foto de Ricard Bonnín

La pasarela del Mallorca Dream Days se consolida como el Fashion Bridal Show más importante de Baleares, con diseños de alta costura y una producción impecable.

Mallorca, 10 de marzo de 2025 – La quinta edición de Mallorca Dream Days ha vuelto a sorprender con un desfile cargado de elegancia, creatividad y talento. La Pasarela Runway Dream Days 2025, celebrada en la icónica Fàbrica Ramis de Inca, ha superado todas las expectativas, reafirmándose como el evento de referencia en la moda nupcial de Baleares.

Creado y dirigido por Sandra Llabrés, este evento ha destacado por su impecable producción y la excelencia de sus participantes, ofreciendo un espectáculo único para profesionales del sector, influencers y amantes de la moda.

Foto de Ricard Bonnin

Un desfile de talento y esencia mediterránea

Bajo la dirección creativa del reconocido maquillador y experto en moda Jose Ojeda, el evento presentó las colecciones de seis diseñadores y firmas de renombre:

  • Anne Wolf Couture deslumbró con diseños que fusionan tradición y vanguardia, con detalles exquisitos y acabados impecables.
  • Alice Berry Atelier apostó por una estética romántica y sofisticada, con escotes en V, fruncidos y lazos que realzan la feminidad.
  • Somnis Mediterranis presentó vestidos etéreos y delicados, con cortes fluidos y encajes exquisitos, ideales para novias que buscan un look de ensueño.
  • La Magnona llevó el color y la sofisticación a la pasarela con propuestas vibrantes y cortes elegantes para madrinas e invitadas.
  • José Nolla, con su impecable sastrería, reafirmó su prestigio en moda masculina con trajes modernos y sofisticados para el novio contemporáneo.
  • Ivanna Mestres, diseñadora de Moda Adlib Ibiza, cerró el desfile con una colección inspirada en la libertad y la frescura mediterránea, con tejidos fluidos y diseños innovadores.
Foto de Ricard Bonnin

Un equipo de primera línea para una noche inolvidable

El evento contó con la participación de grandes profesionales:

  • Sergio Quesada y su equipo fueron los responsables de la peluquería, creando looks que complementaron a la perfección cada estilismo.
  • Andrea Jonsdottir lideró la coordinación del backstage, garantizando que cada detalle fluyera con precisión.
  • Los modelos de Enluc Paz Models aportaron profesionalismo y frescura a la pasarela.
  • Modulsound se encargó del espectacular diseño de iluminación y sonido.
  • Cacatua Telefilm creó un impresionante montaje con pantallas LED que ambientaron la pasarela.
Foto de Ricard Bonnin

Un cierre de lujo con cóctel y networking

Tras el desfile, los asistentes disfrutaron de un exclusivo cóctel, un momento ideal para compartir impresiones y celebrar el éxito del evento. Entre los invitados se encontraban autoridades, personalidades de la sociedad balear e influencers, quienes no quisieron perderse esta gran cita con la moda nupcial.

Con esta edición, Mallorca Dream Days reafirma su posición como la plataforma más destacada del sector nupcial en Baleares, marcando tendencia y ofreciendo un espacio donde la moda y la inspiración se unen para crear experiencias inolvidables.

Foto de Ricard Bonnin
Foto de Ricard Bonnin

RICARD BONNÍN

El IME instala un nuevo circuito de riego en el Campo de Fútbol Municipal del Secar de la Real

El IME instala un nuevo circuito de riego en el Campo de Fútbol Municipal del Secar de la Real

La inversión, de 32.655 euros, permitirá solucionar las fugas de agua y mejorar el mantenimiento del terreno de juego.

Palma, 14 de marzo de 2025 – El Ajuntament de Palma, a través del Institut Municipal de l’Esport (IME), ha iniciado la instalación de un nuevo sistema de riego en el Campo de Fútbol Municipal del Secar de la Real, actual sede del Club de Fútbol La Unión.

La obra responde a la necesidad de poner fin a las continuas fugas de agua que se han producido en la red de riego del campo, tras varias reparaciones realizadas en 2024. La nueva canalización garantizará un suministro eficiente y evitará futuras averías, asegurando así el buen estado del césped y la sostenibilidad del recurso hídrico.

Una mejora estructural para evitar futuras intervenciones

El nuevo circuito de canalización de agua se instalará por el exterior del campo de juego, lo que permitirá realizar futuras reparaciones sin afectar el terreno ni interrumpir la actividad deportiva.

Los trabajos incluyen:

  • Eliminación de la instalación actual y apertura de zanjas.
  • Colocación de nuevas tuberías con mayor resistencia a la presión de la bomba.
  • Instalación de arquetas de registro, donde se ubicarán las electroválvulas para permitir una mejor gestión del sistema de riego.

Inversión y plazos de ejecución

La actuación ha sido adjudicada mediante contrato menor a la empresa Eléctrica Puigcercós SAU, con un presupuesto de 32.655,04 euros (IVA incluido).

La previsión es que la instalación esté completada en treinta días, minimizando el impacto en el uso del campo por parte del club y los deportistas.

Compromiso con la mejora de las instalaciones deportivas

Esta iniciativa forma parte del plan de mantenimiento y mejora del IME, cuyo objetivo es garantizar la conservación de los espacios deportivos públicos y optimizar su infraestructura para el beneficio de clubes, deportistas y la comunidad.

Con este nuevo sistema, el Campo de Fútbol del Secar de la Real contará con un riego más eficiente, sostenible y duradero, reforzando el compromiso del Ajuntament de Palma con el deporte y la gestión responsable del agua.