spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 123

La Delegación del Gobierno entrega el III Premio a Trabajos de Fin de Máster sobre igualdad y violencia de género

La Delegación del Gobierno entrega el III Premio a Trabajos de Fin de Máster sobre igualdad y violencia de género

Los galardones han reconocido los trabajos de Sabela Darder Estévez y Lucía del Carmen Álvarez Selva, en las modalidades de igualdad y violencia contra las mujeres.

Palma, 13 de marzo de 2025 – La Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Illes Balears ha entregado este jueves el III Premio a Trabajos de Fin de Máster (TFM) sobre igualdad y contra la violencia sobre la mujer, con el objetivo de reconocer la labor investigadora en esta materia desde las universidades del archipiélago.

El jurado, presidido por el secretario general de la Delegación del Gobierno, Rubén Castro, ha estado integrado por representantes de la Administración General del Estado en las islas y personas expertas de la Universitat de les Illes Balears (UIB), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Institut Balear de la Dona (IBDona).

Los trabajos premiados han sido seleccionados en las dos categorías de la convocatoria:

  • ‘Igualdad entre mujeres y hombres e introducción de la perspectiva de género en todos los ámbitos’, cuyo galardón ha recaído en Sabela Darder Estévez, por su trabajo titulado «Un pati per a totes i tots».
  • ‘Violencia contra las mujeres y menores de edad, en todas sus vertientes y manifestaciones’, premio otorgado a Lucía del Carmen Álvarez Selva, por su trabajo «Violència n’hi ha més d’una: proposta per treballar les violències masclistes a geografia i història».

El delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez Badal, ha sido el encargado de entregar los galardones, que consisten en una serigrafía de la pintora mallorquina Carolina Adán Caro, en un acto celebrado en el auditorio de la Tesorería General de la Seguridad Social en Palma.

Estos premios están dirigidos a personas que han realizado su Trabajo de Fin de Máster en alguna de las universidades públicas con sede en Baleares, ya sea de forma presencial o virtual. Además de visibilizar el fenómeno de la violencia de género, buscan ampliar los recursos para su prevención y reconocer aquellos estudios académicos que contribuyen a la promoción de la igualdad en todas sus dimensiones.

Palma da la bienvenida a la Fira del Ram 2025 en Son Fusteret

Palma da la bienvenida a la Fira del Ram 2025 en Son Fusteret

El alcalde Jaime Martínez Llabrés inaugura la feria, que contará con 172 atracciones y estará abierta hasta el 27 de abril.

Palma, 13 de marzo de 2025 – La Fira del Ram 2025 ha abierto oficialmente sus puertas este jueves en el recinto de Son Fusteret, en un acto inaugural presidido por el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, acompañado por el presidente de la Unión de Empresarios de Atracciones Diversas de Balears, José Clavijo.

El alcalde ha sido el encargado de realizar el tradicional corte de cinta, tras el cual ha recorrido el recinto junto a los organizadores, invitando a todos los ciudadanos y visitantes a disfrutar de “una gran cita del ocio y el entretenimiento familiar”.

En el acto inaugural también ha estado presente la segunda teniente de alcalde y regidora de Participació Ciutadana, Lourdes Roca, en representación del Ayuntamiento de Palma.

La edición de este año cuenta con un total de 172 atracciones, entre las que se incluyen montañas rusas, noria, casas del terror, pistas de coches de choque y juegos de habilidad, además de una amplia oferta gastronómica.

La Fira del Ram estará abierta al público hasta el 27 de abril, consolidándose como una de las ferias más importantes de las Islas Baleares y un referente del entretenimiento en la ciudad de Palma.

El Consell de Mallorca y Sant Llorenç firman un convenio para evitar inundaciones en Son Carrió

El Consell de Mallorca y Sant Llorenç firman un convenio para evitar inundaciones en Son Carrió

El acuerdo permitirá mejorar el drenaje del puente del Xaragall de Son Manxo, reduciendo el riesgo de inundaciones en la zona.

Palma, 13 de marzo de 2025 – El Consell de Mallorca ha aprobado en sesión plenaria un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar para ejecutar una obra que mejorará el drenaje del puente del núcleo de Son Carrió, situado en la zona del Xaragall de Son Manxo. Se trata de una actuación clave para evitar inundaciones en el casco urbano, especialmente en un punto crítico que sufrió graves daños durante las torrentadas de octubre de 2018.

A través de este convenio, el Consell de Mallorca financiará la intervención con 166.000 euros, mientras que el Ayuntamiento de Sant Llorenç será el encargado de ejecutar la obra, que incrementará significativamente la capacidad de evacuación de agua del puente para prevenir desbordamientos en episodios de lluvias intensas.

El puente del Xaragall de Son Manxo se encuentra en la carretera Ma-4024, que atraviesa Son Carrió y es de titularidad insular. Actualmente, el paso de agua está limitado por tres tubos de un metro de diámetro, que serán sustituidos por una estructura de hormigón armado de 5,5 metros de ancho, permitiendo una mayor capacidad de drenaje.

Mejoras en la seguridad vial y planificación municipal

Además de prevenir inundaciones, esta intervención supondrá una mejora significativa en la seguridad de la carretera, garantizando una mayor protección para vehículos y peatones en el núcleo de Son Carrió.

Este proyecto forma parte de una serie de actuaciones impulsadas por el Consell de Mallorca para reforzar la infraestructura de drenaje en el municipio de Sant Llorenç, entre ellas la obra prevista en la variante del municipio, cuyo desarrollo se ha desbloqueado este año.

Con este convenio, la institución insular y el Ayuntamiento avanzan en la ejecución de infraestructuras más resilientes frente a fenómenos meteorológicos adversos, garantizando la seguridad de la población y mejorando la calidad de las infraestructuras viarias en la zona.

Port Adriano Music Festival confirma a Los Secretos y Bonnie Tyler en su decimotercera edición

Port Adriano Music Festival confirma a Los Secretos y Bonnie Tyler en su decimotercera edición

El festival arrancará el 1 de agosto con la mítica banda española y contará con la icónica voz de Bonnie Tyler el 16 de agosto.

Palma, 13 de marzo de 2025 – Port Adriano Music Festival (PAM) ha desvelado las primeras confirmaciones de su decimotercera edición, con dos citas ineludibles para los amantes de la música. El 1 de agosto, Los Secretos subirán al escenario para ofrecer un concierto en formato banda al completo, mientras que el 16 de agosto, Bonnie Tyler celebrará en Mallorca sus cincuenta años de carrera con una actuación llena de himnos inolvidables.

El festival, que se ha consolidado como una de las citas musicales más esperadas del verano mallorquín, continuará revelando nuevas incorporaciones en las próximas semanas.

Un cartel de leyendas

Los Secretos, una de las bandas más queridas de la música española, traerán su inconfundible sonido a Port Adriano. Con una trayectoria impecable y canciones que forman parte de la memoria colectiva, Álvaro Urquijo, Ramón Arroyo, Txetxu Altube, Juanjo Ramos, Jesús Redondo y Santi Fernández harán vibrar al público con temas que han marcado varias generaciones.

Bonnie Tyler, la inconfundible voz del pop-rock de los ochenta, ofrecerá una noche única el 16 de agosto. La artista galesa interpretará clásicos como Total Eclipse of the Heart, It’s a Heartache o Holding Out for a Hero, en un concierto que promete trasladar al público a la época dorada del género.

«Con esta edición, son ya trece años ininterrumpidos trayendo a grandes leyendas. Port Adriano Music Festival tiene un elemento muy personal que lo diferencia del resto de festivales de Mallorca, y es que los grupos que pasan por aquí son siempre grandes artistas o bandas legendarias, tanto nacionales como internacionales», ha destacado Isabel Teruel, directora de explotación de Port Adriano.

Por su parte, el director del festival, Felipe Menéndez, ha señalado que «la música del festival es música de hoy, de ayer y de siempre; música universal con el denominador común de la calidad, que junto con la belleza del entorno y la cercanía del público al escenario, hacen que los conciertos en Port Adriano sean inolvidables».

Un festival inclusivo

En esta edición, Port Adriano Music Festival refuerza su compromiso social con la cultura inclusiva, en colaboración con la entidad Apropa Cultura. El objetivo de esta alianza es garantizar el acceso a la cultura como un derecho fundamental, facilitando que personas en situación de vulnerabilidad puedan disfrutar de los conciertos.

«La cultura es un camino de transformación social y mejora de la vida de las personas. Celebramos que los conciertos de PAM puedan ser disfrutados por todos», han señalado desde la organización.

Las entradas para ambos conciertos estarán disponibles próximamente, y se espera que en los próximos días se anuncien nuevos nombres para completar un cartel de lujo en esta nueva edición del festival.

Organizaciones ambientales exigen al Gobierno avances en la protección del Mediterráneo

Organizaciones ambientales exigen al Gobierno avances en la protección del Mediterráneo

Once entidades reclaman planes de gestión para los espacios marinos protegidos y la protección estricta del 10% de las aguas españolas antes de 2030

Madrid, 12 de marzo de 2025 – Las principales organizaciones dedicadas a la conservación marina han instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) a acelerar la adopción de medidas efectivas para la protección del Mediterráneo. Durante una reunión celebrada esta mañana con la directora general de Biodiversidad, María Jesús Rodríguez de Sancho, once entidades ambientales han reclamado la aprobación de planes de gestión para los espacios marinos protegidos españoles y la protección estricta del 10% de sus aguas para 2030.

Las entidades firmantes –ClientEarth, Ecologistas en Acción, Fundación Marilles, GEN-GOB, Greenpeace, OceanCare, Oceana, SEU/BirdLife, Tursiops, Bluewave Alliance y WWF España– han subrayado la urgencia de implementar medidas concretas que garanticen la sostenibilidad ambiental del mar Mediterráneo. Además, han reiterado la necesidad de hacer un seguimiento del «Acuerdo marino entre organizaciones ambientales para la protección efectiva de un 30% del Mediterráneo español», suscrito también por ANSE, GOB Menorca, GOB Mallorca, Save the Med y Vell Marí.

España, lejos del objetivo 10×30

Las organizaciones han advertido que España aún está lejos de cumplir con el compromiso de proteger estrictamente el 10% de sus aguas, una medida clave para conservar los ecosistemas marinos y restaurar sus recursos. De acuerdo con el informe «Objetivo 10×30. La urgencia de establecer espacios marinos de protección estricta en España», elaborado por Oceana, el porcentaje de protección estricta en aguas del Mediterráneo español es inferior al 0,1%, una cifra que dista de los objetivos marcados por la Unión Europea.

En este sentido, han solicitado definir criterios a nivel estatal para identificar y establecer zonas de protección estricta, así como desarrollar planes de seguimiento y evaluación efectivos. Según han señalado, sin estos mecanismos, la protección de los espacios marinos seguirá siendo ineficaz.

Avances y nuevos espacios marinos protegidos

Las entidades han reconocido los avances logrados por el MITERD en la creación de espacios marinos protegidos, que actualmente abarcan el 23% de la superficie marina española. Entre los logros recientes, han destacado la propuesta para declarar el Parque Nacional Marino de la Mar de las Calmas, en El Hierro.

Sin embargo, han pedido una mayor coherencia y conectividad en la red de espacios marinos protegidos (EMP), teniendo en cuenta nuevas propuestas impulsadas por actores locales, como los pescadores. Ejemplos como la Reserva Marina de la Serra de Tramuntana, en Mallorca, o la Reserva Marina del Penyal d’Ifach, en Calp, demuestran el amplio apoyo social y la necesidad de definir una hoja de ruta clara para su protección.

Las organizaciones han reiterado su disposición a colaborar con el MITERD para avanzar en la protección efectiva del Mediterráneo y garantizar un futuro sostenible para sus ecosistemas y comunidades costeras.

PalmaActiva respalda la Feria de Stocks de PIMECO, que se celebra del 13 al 15 de marzo

PalmaActiva respalda la Feria de Stocks de PIMECO, que se celebra del 13 al 15 de marzo

Gracias a esta iniciativa, los comercios pueden salir a la calle para vender productos de fin de temporada y dinamizar el comercio local.

Palma, 13 de marzo de 2025PalmaActiva vuelve a apoyar la feria de stocks organizada por PIMECO (Asociación Empresarial del Pequeño y Mediano Comercio de Mallorca), que se celebra los días 13, 14 y 15 de marzo en diferentes zonas comerciales de la ciudad. Esta iniciativa permite a los comercios sacar sus productos de fin de temporada a la calle, generando oportunidades para incrementar sus ventas y atraer clientes.

La feria se desarrolla en zonas comerciales clave, con paradas en carrer Sindicato, Los Geranios, carrer Barón Santa María del Sepulcro, carrer Santo Domingo, pasaje Santa Catalina de Senna, carrer Aragón, carrer de los Montcades y paseo Mallorca. Participan tiendas de ropa, calzado, libros, decoración, vinos y floristerías, entre otros sectores.

Apoyo municipal a la dinamización del comercio local

La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, junto al director general de Comerç i Restauració, Toni Fuster, y la presidenta de PIMECO, Carolina Domingo, han visitado este jueves uno de los comercios participantes para conocer de primera mano el impacto de la feria.

Ferrer ha destacado que PalmaActiva se encarga de la tramitación de permisos y de obtener los informes necesarios de otras áreas municipales, reafirmando el compromiso del Ajuntament con la dinamización comercial.

“Apoyamos iniciativas que fomentan y promocionan el pequeño comercio, ya que ayudan a revitalizar la actividad comercial y generan un atractivo adicional para que los residentes paseen por la ciudad, lo que a su vez favorece el incremento de ventas y la fidelización de clientes”, ha señalado Ferrer.

Con esta nueva edición de la feria de stocks, PIMECO y PalmaActiva refuerzan su apuesta por un modelo de comercio de proximidad, brindando a los pequeños y medianos negocios una oportunidad de mejorar su visibilidad y competitividad.

Peter Halley, Guillermo Solana y Enrique Juncosa protagonizan un encuentro en Es Baluard Museu

Peter Halley, Guillermo Solana y Enrique Juncosa protagonizan un encuentro en Es Baluard Museu

El ciclo «Pensar la pintura» reúne a tres figuras clave del arte contemporáneo en una conversación previa a la inauguración de la retrospectiva de Halley en el Casal Solleric

Palma, 12 de marzo de 2025 – El próximo 21 de marzo, Es Baluard Museu acogerá una conversación entre el artista Peter Halley, el director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza, Guillermo Solana, y el comisario y escritor Enrique Juncosa. Este evento se enmarca en el ciclo «Pensar la pintura», promovido por Es Baluard Museu, y en «Conversaciones pendientes», una iniciativa del Casal Solleric que se desarrolla en distintos espacios de la ciudad.

El encuentro, que tendrá lugar en el Auditori del museo a las 19:00 horas, será gratuito y servirá de antesala a la inauguración de la exposición «Peter Halley en España», que se presentará en el Casal Solleric el sábado 22 de marzo. Esta muestra supone la primera retrospectiva de Halley en el Estado español desde la organizada por el Museo Reina Sofía en 1992, y abarca su producción artística desde 1985 hasta 2024.

La conversación entre Halley, Solana y Juncosa será en inglés con traducción simultánea al español y permitirá reflexionar sobre la trayectoria del artista neoyorquino y su impacto en la pintura contemporánea.

Peter Halley, un referente del Neo-Conceptualismo

Nacido en Nueva York en 1953, Peter Halley es una figura clave del arte contemporáneo y uno de los principales exponentes del Neo-Conceptualismo. Su obra, aunque geométrica en apariencia, es una exploración figurativa de los espacios sociales y políticos de la sociedad moderna. Mediante una iconografía basada en celdas, conductos y estructuras cerradas, el artista representa la organización del entorno urbano y las dinámicas de aislamiento dentro de la vida contemporánea.

Además, el uso característico de texturas como el Roll-a-Tex y colores vibrantes conecta su trabajo con el Arte Pop, la cultura digital y la sociedad de masas, generando un diálogo entre la tradición pictórica y el mundo tecnológico actual.

Con este encuentro y la posterior inauguración de su retrospectiva en el Casal Solleric, Palma se convierte en el epicentro del arte contemporáneo internacional, brindando una oportunidad única para explorar la obra de uno de los artistas más influyentes de nuestro tiempo.

El TSJIB avala la decisión de la APB y desestima el recurso del CM Molinar de Levante por el desalojo de sus instalaciones

El TSJIB avala la decisión de la APB y desestima el recurso del CM Molinar de Levante por el desalojo de sus instalaciones

La sentencia confirma que el club náutico conocía la temporalidad de su ocupación y ratifica la legalidad de la actuación de la Autoridad Portuaria de Baleares

Palma, 12 de marzo de 2025 – El Tribunal Superior de Justicia de Illes Balears (TSJIB) ha desestimado el recurso presentado por el Club Marítimo Molinar de Levante (CMML) contra la resolución de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) que revocaba su autorización de ocupación temporal y ordenaba el desalojo de las instalaciones situadas en la dársena del Caló d’en Rigo, en el puerto de Palma.

La sentencia, emitida el 24 de enero de 2025, respalda la legalidad de la decisión de la APB y rechaza las alegaciones del CMML, incluidas las acusaciones de desviación de poder y arbitrariedad. El tribunal sostiene que la APB actuó dentro de sus competencias y que el club náutico era plenamente consciente de la posibilidad de revocación de su autorización debido a la ejecución de obras en la zona.

Además, el fallo recuerda que una sentencia anterior de junio de 2023 ya había validado la paralización de la actividad del restaurante del club. Según el tribunal, el CMML aceptó en marzo de 2019 la ocupación temporal con el conocimiento de que su autorización podía ser revocada unilateralmente.

El TSJIB también subraya que el desalojo se llevó a cabo para garantizar la ejecución de obras necesarias en la zona portuaria, tras comprobarse mediante inspecciones el estado deficiente de los muelles y del edificio social. Asimismo, el tribunal descarta la supuesta vulneración de los principios de transparencia, objetividad y confianza legítima, reafirmando que la APB actuó conforme a la legalidad y al interés público.

Con esta sentencia, se cierra el litigio sobre la ocupación del CMML y se refuerza la posición de la APB en el proceso concursal en curso.

Un conflicto legal prolongado

El enfrentamiento entre el CMML y la APB se remonta a febrero de 2019, cuando la autoridad portuaria notificó al club la extinción de sus derechos de ocupación en el pequeño puerto del Molinar, con el objetivo de iniciar obras de reforma. En ese momento, se ofreció a los socios la reubicación de sus embarcaciones en el Portitxol, opción que el club rechazó, solicitando una prórroga alegando retrasos administrativos.

En mayo de 2019, la situación se agravó cuando la Policía Portuaria ordenó el cese de actividades en el restaurante y sede social del CMML, impidiendo el acceso a las instalaciones. A pesar de la orden, el club manifestó su intención de seguir operando hasta recibir una resolución judicial que ordenara el desalojo.

Finalmente, en octubre de 2019, la APB solicitó al TSJIB el desahucio administrativo del CMML, alegando la necesidad de liberar el espacio para avanzar con el proyecto de remodelación del puerto.

Con la reciente sentencia del TSJIB, la APB recibe respaldo judicial en su actuación y se sienta un precedente sobre la gestión de concesiones temporales en espacios portuarios, confirmando la legalidad del proceso de desalojo y la planificación de mejoras en la infraestructura portuaria de Palma.

Inaugurado el km 0 de la Ruta de Pedra en Sec GR-221 y una nueva etapa hasta La Trapa

Inaugurado el km 0 de la Ruta de Pedra en Sec GR-221 y una nueva etapa hasta La Trapa

La nueva etapa de 13 kilómetros conecta el Port de Andratx con La Trapa y refuerza la apuesta por la conservación del patrimonio natural y senderista de la isla

Palma, 12 de marzo de 2025 – El Consell de Mallorca ha inaugurado hoy la señalización del kilómetro 0 de la Ruta de Pedra en Sec GR-221 en el Port de Andratx, junto con la apertura de una nueva etapa del sendero de gran recorrido, que conecta este punto con La Trapa. Se trata de un tramo de 13 kilómetros que enlaza con la primera etapa del GR-221 (Sant Telm-Estellencs) en el Coll de sa Gramola, ampliando la red de senderos de la isla.

El vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha presentado esta nueva señalización y ha encabezado una caminata inaugural en la que han participado 300 senderistas, entre ellos escolares y grupos de personas mayores. Bestard ha destacado la importancia de esta ampliación: «Hoy es un gran día, ya que damos un nuevo paso en la apuesta del Consell por la conservación de los caminos mallorquines. La Ruta de Pedra en Sec no solo vertebra la Serra de Tramuntana, sino que nos conecta con los pueblos, la historia y el patrimonio de la isla».

El evento ha contado con la participación de Toni Prats y Lluís Rubí, directores insulares del área, así como de representantes del Ayuntamiento de Andratx y del presidente de la Federació Balear d’Escalada i Muntanyisme, Xisco Fanals. Juntos han colocado los nuevos carteles que marcan el inicio de la ruta en el Port de Andratx.

Jornada inaugural con senderismo, deportes y cultura

La jornada ha comenzado con una excursión hasta el Faro Vermell, permitiendo a los participantes conocer parte del nuevo recorrido. Al finalizar la caminata, los alumnos de las escuelas Ses Bassetes, Puig de na Ginesta y Es Vinyet, junto con los grupos de personas mayores de la Alqueria Blanca, Santanyí, Porreres y la Llar del Consell de Mallorca, han visitado el Club de Vela del Port d’Andratx para conocer más sobre este deporte. Además, han participado en una actividad de tiro con honda, recuperando una tradición ancestral de la isla.

La jornada ha concluido con la charla «GR-221: L’ànima de Mallorca», donde se ha puesto en valor la importancia de este sendero como eje del turismo sostenible y el disfrute del entorno natural de la Serra de Tramuntana.

El Consell de Mallorca abre el proceso para presentar candidaturas a los Premios, Honores y Distinciones 2025

El Consell de Mallorca abre el proceso para presentar candidaturas a los Premios, Honores y Distinciones 2025

La ciudadanía y los ayuntamientos pueden enviar propuestas hasta el 1 de abril a través del formulario disponible en la web de la institución

Palma, 12 de marzo de 2025 – El Consell de Mallorca ha abierto el proceso participativo para la presentación de candidaturas a los Premios, Honores y Distinciones 2025, con el objetivo de reconocer la labor de personas y entidades que han contribuido al desarrollo y prestigio de la isla. La ciudadanía y los ayuntamientos pueden enviar sus propuestas hasta el 1 de abril, utilizando el formulario disponible en la web del Consell.

Estos galardones rinden homenaje a figuras y colectivos que han desempeñado un papel destacado en la sociedad mallorquina, en diferentes ámbitos. En esta edición se otorgarán las siguientes distinciones:

  • Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca: Puede concederse tanto a personas individuales como a corporaciones y entidades públicas o privadas.
  • Hija Predilecta o Hijo Predilecto de la Isla de Mallorca: Reconocimiento a personas nacidas en Mallorca que hayan demostrado méritos de excepcional calidad.
  • Hija Adoptiva o Hijo Adoptivo de la Isla de Mallorca: Destinado a personas no nacidas en Mallorca que hayan destacado por su aportación a la isla.
  • Diploma de Servicios Honoríficos: Dirigido al personal funcionario o laboral que se haya distinguido en el cumplimiento de sus servicios a la corporación.
  • Premios Jaume II: Reconocimiento a personas o entidades que durante el 2024 hayan promovido los símbolos, referentes históricos o la identidad de Mallorca.

El conseller de Presidencia, Antoni Fuster, ha destacado que estos reconocimientos representan un homenaje a quienes han dedicado su esfuerzo y talento al crecimiento de Mallorca y han contribuido a proyectar su nombre más allá de la isla.

Cualquier persona o entidad interesada puede presentar tantas propuestas como desee, siempre acompañadas de una justificación que respalde la candidatura. Una vez finalizado el plazo, será el Pleno del Consell de Mallorca el encargado de aprobar las distinciones otorgadas.