spot_img
Inicio Blog Página 127

Más de 300 personas participan en el programa «Viu el patrimoni» del Consell de Mallorca

Más de 300 personas participan en el programa «Viu el patrimoni» del Consell de Mallorca

La iniciativa, organizada por el Consorcio de la Serra de Tramuntana, ha ofrecido visitas a posesiones, rutas culturales y catas de productos en los municipios del patrimonio de la UNESCO.

Palma, 25 de noviembre de 2024.- Más de 300 personas han participado este año en el programa «Viu el patrimoni», una iniciativa organizada por el Consell de Mallorca a través del Consorcio de la Serra de Tramuntana, con el objetivo de acercar al público general los valores culturales y patrimoniales de esta emblemática área de la isla. La propuesta ha incluido visitas guiadas a posesiones históricas, rutas culturales y catas de productos locales, todas ellas diseñadas para resaltar la riqueza histórica, paisajística y agrícola de la zona.

El programa, que ha tenido lugar entre los meses de junio y diciembre, ha contado con 12 actividades distribuidas en los 20 municipios que forman parte de la delimitación oficial de la UNESCO. Entre las actividades destacan visitas a posesiones como Son Puig en Puigpunyent, Miramar y Son Moragues en Valldemossa, y Son Vic Vell en Calvià; catas de vinos en Mortitx (Escorca) y Can Xoroi (Fornalutx); y rutas culturales por lugares emblemáticos como Moscari (Selva), s’Ull de s’Aigua (Estellencs), Binibona (Selva) y Biniarroi (Mancor de la Vall).

El director insular de la Serra de Tramuntana, Antoni Solivellas, ha señalado que “el programa ‘Viu el patrimoni’ es una excelente oportunidad para descubrir los valores culturales y paisajísticos de la Serra de Tramuntana, no solo a través de su impresionante paisaje, sino también mediante el conocimiento de sus productores locales y su legado agrícola”. Solivellas ha destacado la importancia de la explotación agrícola y ganadera en la conservación del patrimonio de la Serra, que ha permitido que esta riqueza cultural llegue hasta nuestros días.

Éxito de la edición 2024 y planificación para 2025

En colaboración con la empresa de gestión cultural Més Cultura, el programa ha contado con la participación de destacados guías y expertos, como Tomàs Vibot, Antoni Ordinas, Biel Ordinas, Aina Mora y Pere Jover, quienes han aportado una perspectiva enriquecedora en cada actividad. La buena acogida de la edición de este año ha llevado al Consorcio a preparar ya la programación de 2025, que incluirá nuevas salidas a lugares emblemáticos de la Serra de Tramuntana.

El Consell de Mallorca ha anunciado que las plazas para las actividades de 2025 serán limitadas, y se abrirá un proceso de inscripción en la página web del Consorcio unas semanas antes de cada salida. En caso de alta demanda, se llevará a cabo un sorteo para garantizar la equidad en la asignación de plazas.

Preservación y concienciación patrimonial

“Viu el patrimoni” no solo tiene como objetivo dar a conocer la Serra de Tramuntana, sino también fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de su preservación. Actividades como las catas de productos locales resaltan el vínculo entre el patrimonio cultural y la actividad agrícola, mientras que las rutas culturales y visitas a posesiones permiten al público comprender el impacto histórico y social de esta región.

El programa ha permitido a los participantes no solo disfrutar de la belleza de la Serra, sino también conocer las historias y tradiciones que definen a esta área como Patrimonio de la Humanidad, consolidándola como un recurso cultural y natural de valor incalculable para Mallorca.

El Club de Mar-Mallorca retira 5.000 kilos de residuos del fondo marino en su quinta jornada de limpieza

El Club de Mar-Mallorca retira 5.000 kilos de residuos del fondo marino en su quinta jornada de limpieza

Más de cuarenta voluntarios, incluidos 12 buceadores profesionales, participaron en la iniciativa para proteger el ecosistema marino.

Palma, 22 de noviembre de 2024.- Más de 40 voluntarios, entre ellos 12 buceadores profesionales y más de 30 personas en tierra, participaron en la quinta edición de la Jornada de Limpieza del Fondo Marino del Club de Mar-Mallorca, logrando retirar 15 m³ de residuos equivalentes a 5.000 kilos de objetos del fondo marino.

La actividad, organizada por el departamento de Calidad y Medioambiente del club, se desarrolló en los pantalanes 60 y 70, donde los buzos recuperaron botellas de vidrio, neumáticos, hierros y dispositivos móviles, entre otros desechos, que fueron clasificados y depositados en el punto verde del club.

Pedro Barceló, director de seguridad del Club de Mar-Mallorca, agradeció la alta participación: “Este año hemos superado el número de ayuda esperada. Sin duda, sin los voluntarios, esta acción no se podría llevar a cabo, por lo que el mérito es suyo”.

La directora del departamento de Calidad y Medioambiente, María Miralles, destacó que estas limpiezas son parte de las acciones del club para preservar el entorno y concienciar sobre la gestión de residuos. “La limpieza del fondo busca prevenir la contaminación y proteger el ecosistema marino”, añadió.

La iniciativa se enmarca en el acuerdo de buenas prácticas ambientales entre el Club de Mar-Mallorca y la Autoridad Portuaria de Baleares, que incluye acciones para la conservación del medioambiente.

Tras una mañana de intenso trabajo, los voluntarios disfrutaron de una paella como reconocimiento a su esfuerzo. La jornada contó con la colaboración de Explorextrem, SSP Underwater, Isurus, Tech Dive, Escuela de Mar, Coronet y Tiberi Catering.

Emma Zafón reflexionará sobre las violencias hacia las mujeres en la literatura en la Biblioteca Pública de Palma

Emma Zafón reflexionará sobre las violencias hacia las mujeres en la literatura en la Biblioteca Pública de Palma
231025PT CULTURA Entrevista Emma Zafon periodista i escriptora Barcelona 25 10 2023 Foto Pere Tordera Diari Ara

La autora de Casada y callada participará en el ciclo Biblioteca de Escritoras con motivo del 25N, abordando el tratamiento literario de las violencias de género.

Palma, 22 de noviembre de 2024.- La Biblioteca Pública de Palma “Can Sales” acogerá el próximo viernes 29 de noviembre la conferencia Las violencias hacia las mujeres a través de la literatura, a cargo de la escritora Emma Zafón. La charla, organizada en el marco del ciclo Biblioteca de Escritoras, coincide con las actividades del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y busca reflexionar sobre cómo la literatura ha abordado esta problemática.

Emma Zafón, periodista y autora valenciana, es reconocida por su novela Casada y callada (Empúries, 2023), una crítica de las dinámicas de género en el ámbito rural que retrata la vida de mujeres atrapadas en matrimonios machistas en las décadas de los 50 y 60. En la conferencia, realizará un recorrido literario por obras de autoras como Sylvia Plath, Karmele Jaio y Natasha Trethewey, analizando cómo se han plasmado las violencias de género en el siglo XIX y XX, y el nivel de conciencia de las mujeres protagonistas frente a estas realidades.

El evento se celebrará a las 19 horas en la Comicteca de la Biblioteca Pública de Palma, gestionada por la Dirección General de Cultura, y se enmarca dentro del ciclo Biblioteca de Escritoras, que promueve el encuentro entre lectores y escritores para reflexionar sobre el oficio literario y el proceso creativo.

Mallorca otorga el premio Gota d’Oli 2024 al grupo Pitxorines

Mallorca otorga el premio Gota d’Oli 2024 al grupo Pitxorines

El galardón reconoce su labor en la preservación de las tradiciones culturales a través de la música, en paralelo al legado del aceite mallorquín.

Bunyola, 21 de noviembre de 2024.- El Consell de Mallorca y la DO Oli de Mallorca han concedido el premio Gota d’Oli 2024 al grupo musical Pitxorines, destacando su papel en la recuperación y modernización del cancionero popular mallorquín. El reconocimiento se entregó durante un acto en la finca pública de Raixa, presidido por Llorenç Galmés, junto a representantes del sector oleícola y autoridades locales.

El presidente Galmés destacó que “Pitxorines preserva nuestras tradiciones musicales igual que los elaboradores de aceite trabajan con dedicación para mantener viva la herencia cultural ligada al olivar”. Por su parte, la consejera Pilar Amate resaltó la calidad del aceite de Mallorca y la contribución de Pitxorines al enriquecimiento cultural mediante su propuesta innovadora en la música folk.

Pitxorines, integrado por nueve jóvenes artistas, ha ganado reconocimiento en las Illes Balears y Cataluña con su álbum Un so qui no es gasta, considerado el mejor disco de folk de 2024. El grupo combina estilos tradicionales con influencias contemporáneas, paralelamente a cómo los productores de aceite mallorquín integran innovación para mantener su excelencia.

El premio Gota d’Oli, creado en 2006, reafirma la conexión entre cultura, tradición y territorio, reconociendo a figuras y colectivos que contribuyen a difundir los valores de Mallorca y su patrimonio.

Son Espases consolida el primer servicio de alergología público con tres nuevos especialistas

Son Espases consolida el primer servicio de alergología público con tres nuevos especialistas

El hospital refuerza su equipo con el objetivo de mejorar los diagnósticos y el tratamiento de pacientes con alergias complejas en Baleares.

Palma, 22 de noviembre de 2024.- El Hospital Universitario Son Espases ha anunciado la incorporación de tres nuevos alergólogos, consolidando el primer servicio público de alergología en las Islas Baleares. A la doctora Sendy Chugo, coordinadora de la Unidad, se han sumado recientemente la doctora Mariangélica Bermúdez y el doctor Daniel Hervás, especialista en pediatría para pacientes de entre 14 y 18 años. El equipo se completará el próximo 2 de diciembre con la incorporación de la doctora Caroline Brígido.

Con estos cuatro facultativos, el servicio especializado responde a una demanda histórica de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC), que llevaba más de una década solicitando esta mejora en la sanidad pública balear. Además de atender a la población de Mallorca, la unidad ya realiza seguimiento a pacientes de Ibiza y Formentera, y a partir de 2025, se contará con un alergólogo en Menorca.

El director del Servicio de Salud ha destacado que “el refuerzo del equipo permitirá pasar de atender exclusivamente a pacientes con alergias complejas a ofrecer un servicio integral a toda la población balear, donde se estima que el 25% de los ciudadanos padecen alguna alergia”.

Actualmente, el equipo realiza consultas ambulatorias, pruebas específicas e interconsultas a hospitalización, y trabaja en colaboración con otras especialidades médicas del hospital. Con la llegada del cuarto alergólogo, el servicio tendrá una ubicación propia dentro del centro hospitalario, lo que reforzará su operatividad y capacidad de respuesta.

Esta mejora supone un avance significativo en la atención sanitaria de Baleares, donde hasta hace ocho años solo se contaba con una alergóloga para más de un millón de habitantes.

Concierto benéfico: Ànim Valencia!

Concierto benéfico: Ànim Valencia!

La Fundación Miró Mallorca y el Festival Internacional de Música de Deià se unen para homenajear a las víctimas de la DANA y apoyar a los damnificados en un evento solidario.

Palma, 22 de noviembre de 2024.- El próximo 29 de noviembre a las 19:00 horas, la Fundación Miró Mallorca, en colaboración con el Festival Internacional de Música de Deià, organiza un concierto benéfico en memoria de las víctimas y en apoyo a los afectados por la DANA en Valencia. El evento, que se celebrará en la Fundación Miró Mallorca, contará con un variado programa musical interpretado por destacados artistas y agrupaciones.

Durante la velada, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar donaciones a través de diversas vías para contribuir a esta causa solidaria.

Programa y artistas destacados
El repertorio incluye piezas de Mozart, Clara Schumann, Chopin, Piazzolla, Serrat, Lennon & McCartney, y otros grandes compositores, interpretadas por músicos como Dina Nedetcheva, Rosa Cañellas, Sergio Bustos, Alfredo Oyágüez Montero y los Deia Chamber Players, entre otros.

Colaboradores
El concierto cuenta con el apoyo de Cadena SER, Última Hora, Coca-Cola, Casa Martí y otros colaboradores, que se han unido para hacer de este evento un homenaje significativo y un acto de solidaridad con los damnificados de la DANA.

La entrada será libre hasta completar aforo, y se anima a todos los asistentes a sumarse a este gesto solidario.

  • Dónde
    • En la Fundación Miró Mallorca
  • Cuándo
    • 29 de noviembre 2024
  • Hora
    • 19 h
  • ¿Cómo colaborar?
  • Precio
    • 30€

El GOB reclama la suspensión de legalizaciones en zonas inundables en Baleares

El GOB reclama la suspensión de legalizaciones en zonas inundables en Baleares

Diversos colectivos exigen medidas urgentes ante la permisividad del decreto ley del Govern con construcciones en áreas de riesgo.

Palma, 24 de noviembre de 2024. El GOB ha solicitado a los ayuntamientos de las Islas Baleares que paralicen de manera urgente y total los expedientes para la legalización de construcciones situadas en zonas inundables, alegando los graves riesgos que estas prácticas suponen para la seguridad de las personas y el medio ambiente. Esta petición se produce mientras el Parlamento balear sigue sin aprobar una ley que regule estas situaciones, y el decreto ley aprobado en mayo por el Goverm permite tramitar la legalización de edificaciones fuera de ordenación, incluso en áreas de riesgo por inundaciones.

Entre las exigencias planteadas, el GOB también insta a que se suspendan de manera cautelar los expedientes ya en trámite o resueltos, al menos hasta que se defina claramente el alcance del proyecto de ley en debate y se apruebe la revisión de la delimitación de las zonas inundables. En Palma, por ejemplo, ya se han presentado nueve solicitudes para legalizar grandes construcciones unifamiliares, de las cuales al menos dos se encuentran en áreas señaladas como potencialmente inundables en el Plan Hidrológico de las Islas Baleares.

La reciente tragedia ocurrida en Valencia ha provocado un cambio de postura en el Partido Popular, que ahora se muestra dispuesto a prohibir nuevas edificaciones en suelos inundables, aunque se resiste a frenar la legalización de construcciones ya existentes, una decisión que, según varios sectores, ignora los riesgos asociados a la crisis climática.

Además, el GOB alerta sobre la revisión en curso de la delimitación de las zonas inundables, indicando que esta podría buscar reducir el alcance de dichas áreas en favor de intereses económicos. Este temor se fundamenta en la posibilidad de que eventos extremos como los ocurridos recientemente en Valencia sean cada vez más frecuentes debido al cambio climático, lo que debería implicar una ampliación de las áreas de riesgo, no su reducción.

A pesar de que la Ley de Energía y Cambio Climático establece que el Consell Balear del Clima debe reunirse dos veces al año, el actual Gobierno no lo ha convocado en lo que va de legislatura. Por su parte, el Comité de Expertos en Cambio Climático de Baleares, órgano asesor en la materia, también ha pedido frenar este proyecto de ley debido a su impacto potencialmente negativo en la lucha contra el cambio climático.

Organizaciones y expertos coinciden en la necesidad de que las instituciones públicas prioricen medidas que refuercen la seguridad climática y jurídica, dejando de lado iniciativas que favorezcan el desarrollo inmobiliario a costa de la sostenibilidad y la seguridad de los ciudadanos.

Cort abre el plazo para renovar el distintivo de residente ORA a partir del 25 de noviembre

Cort abre el plazo para renovar el distintivo de residente ORA a partir del 25 de noviembre

La renovación podrá realizarse por Internet, en entidades bancarias y presencialmente con cita previa hasta el 31 de enero de 2025.

Palma, 22 de noviembre de 2024.- El Ajuntament de Palma abrirá el próximo 25 de noviembre el plazo para la renovación del distintivo de residente ORA, que finalizará el 31 de enero de 2025. La tasa para el presente ejercicio será de 24 euros y se podrá abonar mediante tarjeta o documento de pago bancario del Ajuntament, excluyéndose el pago en efectivo.

Mobilitat ha informado que se han emitido 13.584 avisos sin cambios y 2.779 con cambios, lo que representa una reducción de 337 residentes en comparación con la campaña anterior. La renovación podrá efectuarse de forma telemática, a través de la web del Ajuntament, en entidades bancarias, o presencialmente en las oficinas de la SMAP con cita previa.

Para casos sin incidencia, los residentes recibirán un aviso en su domicilio y podrán completar el proceso por Internet. Si no reciben el distintivo en un plazo de 30 días hábiles tras el pago, podrán solicitar un duplicado a través del correo [email protected] o acudir a las oficinas de la SMAP.

En los casos con cambios, será necesario adjuntar la documentación justificativa al correo [email protected] o realizar la renovación en persona en la oficina del edificio de la Policía Local de Sant Ferran, solicitando cita previa.

Durante la pasada campaña se gestionaron 16.600 avisos, de los cuales la mayoría se resolvieron a través de canales telemáticos.

Marco Táboas, nuevo director gerente de la Fundació Mallorca Turisme

Marco Táboas, nuevo director gerente de la Fundació Mallorca Turisme

El especialista en transformación digital y liderazgo estratégico asumirá el cargo a partir del 1 de diciembre, tras la renuncia de José María Bautista por motivos personales.

Palma, 22 de noviembre de 2024.- El Patronato de la Fundació Mallorca Turisme (FMT) ha aprobado este viernes el nombramiento de Marco Táboas como nuevo director gerente. Táboas tomará posesión del cargo el próximo 1 de diciembre, en sustitución de José María Bautista, quien deja el puesto por motivos personales.

Especialista en transformación digital, liderazgo estratégico e innovación, Táboas cuenta con una amplia trayectoria en el sector turístico e industrial. Ha ocupado diversos puestos en empresas como Selina Hotels, Ávoris Corporación Empresarial, Inetum y Halcón Viajes, entre otras. También ha realizado programas de formación avanzada en dirección general, innovación estratégica y analítica de negocio en instituciones como IE Business School y ESADE.

Este nuevo nombramiento refuerza la apuesta de la FMT por la innovación y el liderazgo estratégico en el sector turístico de Mallorca.

Se reactiva la Comisión Técnica de Museos con el reconocimiento de cinco importantes centros museísticos

El Castillo de San Carlos: Presentación de la obra sobre la histórica fortaleza de Palma

Entre los nuevos museos oficiales figuran el Museo de Arte Sacro de Mallorca, el Museo Balear de Ciencias Naturales de Sóller y el Museo Histórico Militar Castillo de San Carlos.

Palma, 22 de noviembre de 2024.- El Consell de Mallorca ha reactivado la Comisión Técnica de Museos, inactiva durante cuatro años, y ha otorgado reconocimiento oficial a cinco destacados centros museísticos de la isla: el Museo de Arte Sacro de Mallorca, el Museo Balear de Ciencias Naturales de Sóller, el Museo del Mar de Sóller, el Museo de Mallorca y el Museo Histórico Militar Castillo de San Carlos.

La vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha presidido la reunión de la comisión, integrada por 15 vocales que representan instituciones públicas y museos de diversas categorías. Según Roca, “esta comisión, clave para el reconocimiento oficial de museos y colecciones en la isla, estaba pendiente de abordar una labor esencial para el patrimonio cultural mallorquín”.

El reconocimiento oficial no solo protege a estos museos, sino que también facilita su acceso a subvenciones, programas educativos y colaboraciones institucionales. Además, el Consell de Mallorca está trabajando en la creación de una Red de Museos para fortalecer su gestión y promoción.