spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 129

El 15 de mayo se entregará el I Premio Sobrasada de Oro a la Excelencia de Mallorca

crean la Cátedra de la Sobrasada de Mallorca IGP

El galardón se enmarca en la celebración del 30 aniversario de la IGP Sobrasada de Mallorca y reconoce el compromiso con la calidad, la tradición y el producto local.

Palma. 10 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca celebrará el próximo 15 de mayo en Can Tàpera la entrega del I Premio Sobrasada de Oro a la Excelencia de Mallorca, un nuevo galardón que nace con el objetivo de reconocer a personas o entidades que representan los valores tradicionales de la isla a través de su vínculo con la sobrasada: pasión por la tierra, respeto por la calidad y dedicación a un producto emblemático de la cultura mallorquina.

Esta primera edición coincide con el 30 aniversario de la creación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la sobrasada de Mallorca, sello que garantiza su autenticidad y reputación internacional como producto agrícola y alimenticio ligado al territorio, y que protege legalmente su elaboración frente a imitaciones tanto dentro como fuera de la Unión Europea.

El evento, organizado por el Departament de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local en colaboración con la IGP Sobrasada de Mallorca, reunirá a productores, elaboradores y representantes del sector primario comprometidos con la excelencia del producto. Durante el acto, el presidente del Consell, Llorenç Galmés, será el encargado de entregar este nuevo reconocimiento.

La consellera de Promoción Económica y Desarrollo Local, Pilar Amate, ha destacado la labor de la IGP a lo largo de estas tres décadas: «Gracias al respeto por la tradición y los procesos de calidad, hoy podemos enarbolar con orgullo la sobrasada como símbolo de nuestra identidad gastronómica».

El Premio Sobrasada de Oro aspira a convertirse en un referente anual para visibilizar el trabajo de quienes mantienen vivo el legado gastronómico de Mallorca, contribuyendo al desarrollo local y a la proyección del producto más reconocido de la isla.

El Consell de Mallorca financiará las obras de drenaje del Xaragall de Son Manxo para evitar inundaciones en Son Carrió

El Consell de Mallorca financiará las obras de drenaje del Xaragall de Son Manxo para evitar inundaciones en Son Carrió

La actuación, valorada en 161.000 euros, mejorará la seguridad viaria y peatonal en la carretera entre Porto Cristo y Son Carrió.

Palma. 10 de mayo de 2025. El Consell Executiu del Consell de Mallorca ha aprobado esta semana el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar para llevar a cabo unas obras clave de drenaje en el Xaragall de Son Manxo, una zona que sufre inundaciones recurrentes durante episodios de lluvias intensas.

La actuación consistirá en la sustitución y ampliación del paso del agua en un tramo de la carretera MA-4024, dentro del núcleo de Son Carrió, en dirección a Porto Cristo, con el objetivo de aumentar en un 40 % la capacidad de drenaje y evitar así el colapso del vial durante fuertes precipitaciones.

El presupuesto total asciende a 161.000 euros, que serán financiados íntegramente por la institución insular. El consistorio será el encargado de licitar y adjudicar las obras, y el convenio prevé que el Consell abone el 50 % del importe tras la adjudicación y el resto al finalizar la ejecución.

Desde el Departament de Territori, Mobilitat i Infraestructures, se ha destacado que la actuación permitirá no solo mitigar el riesgo de inundaciones, sino también mejorar significativamente la seguridad del tráfico y de los peatones que circulan por esta vía, que forma parte de la red viaria del Consell.

El convenio se firmará próximamente entre ambas administraciones y marcará el inicio del proceso de licitación. Esta actuación es una demanda histórica del municipio y responde al compromiso del Consell con la prevención de riesgos y la mejora de las infraestructuras en el Llevant mallorquín.

Primera Jornada del Día de la Inteligencia Artificial para impulsar el talento local y la transformación digital

Primera Jornada del Día de la Inteligencia Artificial para impulsar el talento local y la transformación digital

El evento tendrá lugar el 19 de mayo con conferencias, talleres y una ponencia magistral del experto internacional Lluís Soldevila sobre liderazgo y adaptación al cambio.

Palma. 9 de mayo de 2025. PalmaActiva celebrará el próximo lunes 19 de mayo la 1ª Jornada del Día de la Inteligencia Artificial, un encuentro pionero a nivel municipal que tiene como objetivo acercar esta tecnología transformadora al tejido económico y social de la ciudad, ofreciendo a autónomos, pymes, emprendedores y ciudadanía herramientas reales para afrontar los desafíos del presente y del futuro.

Durante la presentación, la regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, destacó que esta jornada forma parte del compromiso del Ajuntament de Palma con la innovación centrada en las personas y con el impulso del talento local. «La inteligencia artificial ya está cambiando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y generar valor. Por eso jornadas como esta son esenciales para reflexionar, inspirarse y avanzar hacia un modelo económico más competitivo», aseguró.

Por su parte, el director general de Autónomos, Juan Antonio Tormo, explicó que la jornada combinará ponencias de expertos, talleres prácticos y espacios de networking, y finalizará con una conferencia de alto nivel a cargo de Lluís Soldevila, uno de los diez mejores conferenciantes en liderazgo y motivación digital en habla hispana. Bajo el título “Liderando la revolución de la IA: Los 10 rasgos de los líderes a prueba de futuro”, Soldevila ofrecerá claves estratégicas para liderar en tiempos de cambio.

El evento, conducido por Sebastián Lora, contará con la participación de profesionales de la innovación, la empresa y la educación como Bartolomé Crespí (Ajuntament de Palma), Pablo Cebrià (Todoesdata), Eugenia Morlans (PalmaActiva), Carlos Aguilar (INTEC) o Raquel Arañón (Mallorca Design Day), que compartirán casos prácticos y herramientas accesibles de IA aplicadas al mundo real.

Entre los temas que se abordarán destacan el uso de la IA para combatir el acoso escolar mediante chatbots educativos, su aplicación en pequeños negocios, el paso de la Business Intelligence a la IA generativa y experiencias empresariales concretas en diseño, márketing y procesos internos.

La jornada se desarrollará de 9:30 a 19:30 horas en la sede de PalmaActiva. La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del enlace oficial: https://web.palmaactiva.com/1a-jornada-de-la-ia-en-palmaactiva/.

Un día cualquiera en el puerto de Palma a finales del siglo XIX

Un día cualquiera en el puerto de Palma a finales del siglo XIX

Actividad comercial, carruajes de caballos y el pulso cotidiano de una ciudad que miraba al futuro sin perder sus raíces mediterráneas.

Palma, c. 1895. En una imagen detenida en el tiempo, el puerto de Palma se nos revela como el corazón palpitante de una ciudad en plena transformación. La fotografía (del blog de FAM), tomada con toda probabilidad entre 1890 y 1905, documenta la intensa vida portuaria en una época anterior a la llegada del turismo moderno, cuando la capital balear era sobre todo un nodo comercial del Mediterráneo occidental.

Al fondo se alza la Catedral de Palma, La Seu, testigo milenario que en aquellos años aún no había sido objeto de la intervención del arquitecto Antoni Gaudí, quien reformó su interior entre 1904 y 1914. El entorno portuario que aparece en la imagen aún no había sido remodelado urbanísticamente: la muralla marítima seguía en pie —sería demolida en su mayor parte a partir de 1902— y el Paseo Sagrera ni siquiera existía. Donde hoy encontramos el Parc de la Mar, entonces se extendían las instalaciones del puerto viejo, entre almacenes de mercancías, lonjas, fondas y barracones de madera.

La escena es bulliciosa y está repleta de detalles que retratan fielmente una jornada laboral cualquiera en el muelle: carros de transporte tirados por caballos, barriles de vino o aceite, cestas y bultos apilados, marineros, jornaleros y comerciantes que negocian bajo el sol. También aparecen algunos carruajes cubiertos, probablemente de uso mixto entre el transporte de personas y mercancías, así como bicicletas que comienzan a ganar presencia como medio de transporte urbano. La ciudad aún no conocía el automóvil, que no haría su aparición en Mallorca hasta principios del siglo XX (el primero documentado fue en 1904).

La Palma de ese momento vivía aún anclada en una economía tradicional basada en el sector primario —con exportaciones de almendra, higo, aceite, cítricos y vino— y comenzaba a industrializarse tímidamente, sobre todo con fábricas de calzado, jabón y productos textiles. El puerto era clave: en 1898, por ejemplo, se registraron más de 4.000 barcos mercantes atracando en la isla. También se empezaba a consolidar el tráfico de pasajeros, con barcos de vapor que conectaban regularmente la ciudad con Barcelona, Marsella o Valencia.

En esta imagen también late la vida social de la época. Las mujeres, ataviadas con largos vestidos y sombreros, caminan con determinación, en un tiempo en el que aún no tenían derecho al voto ni apenas presencia pública reconocida, pero participaban activamente en la economía familiar. Los hombres, muchos de ellos trabajadores portuarios, cargadores o comerciantes, se agrupan en corrillos, ajenos al objetivo de la cámara.

Esta fotografía no solo documenta un instante: nos ofrece una ventana a la Palma de antes de la electricidad generalizada, de los coches y del turismo de masas. Una ciudad que conservaba su carácter insular, profundamente mediterráneo, pero que empezaba a abrirse al mundo.

Hoy, ese mismo puerto ha cambiado radicalmente su fisonomía. El Paseo Marítimo, inaugurado en los años 60 del siglo XX, transformó la relación de la ciudad con el mar. Sin embargo, la memoria de aquella Palma comercial, viva y portuaria pervive en imágenes como esta, donde el tiempo parece haberse detenido justo antes de que todo empezara a cambiar.

Palma se suma al Día Mundial del Comercio Justo con actividades familiares, talleres y puestos de venta

Palma se suma al Día Mundial del Comercio Justo con actividades familiares, talleres y puestos de venta

La jornada, organizada por la Coordinadora de Comerç Just con el apoyo de PalmaActiva, busca promover el consumo responsable como herramienta contra la desigualdad global.

Palma. 9 de mayo de 2025. El Ajuntament de Palma, a través de la regiduría de Comerç y PalmaActiva, respalda un año más la celebración del Día Mundial del Comercio Justo, una cita que tendrá lugar este sábado en la plaza del Olivar con el objetivo de fomentar un consumo responsable y solidario que contribuya a reducir la pobreza y la desigualdad en el mundo.

La Coordinadora de Comerç Just de les Illes Balears (Equitables) ha organizado una jornada abierta a toda la ciudadanía, con puestos de venta de productos de comercio justo como artesanía, chocolates, cafés y otros artículos, además de un punto informativo sobre los valores que promueve este modelo de comercio ético y sostenible.

Entre las actividades programadas destaca el cuentacuentos musical ‘La jirafa y la ballena’, que se celebrará a las 11.00 horas y está dirigido al público infantil, con una historia que ensalza la amistad, el amor y el respeto por la naturaleza, trasladando así los valores del comercio justo a los más pequeños en un formato lúdico y educativo.

Asimismo, de 11.00 a 13.00 horas, el espacio gastronómico del Mercat de l’Olivar acogerá un taller de cocina donde se elaborarán recetas con productos de temporada y de comercio justo, ofreciendo una experiencia práctica sobre cómo integrar estos valores en el día a día.

La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, ha subrayado el compromiso del consistorio con esta causa: «Desde el área de Comerç de PalmaActiva hemos tramitado la licencia de uso para esta actividad, dando apoyo a una iniciativa que esperamos sea todo un éxito».

El Día Mundial del Comercio Justo se celebra en más de 50 países y en Palma se consolida como una jornada para la reflexión, la sensibilización y la participación ciudadana, con especial atención a las familias y el tejido local.

BIENNAL B, una apuesta transformadora que une arte, ciencia y sostenibilidad

BIENNAL B, una apuesta transformadora que une arte, ciencia y sostenibilidad

La iniciativa colaborará con más de 20 instituciones de toda la isla para activar el territorio con proyectos interdisciplinares, acciones ecológicas y un congreso internacional sobre arte y ciencia.

Palma. 9 de mayo de 2025. Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma y el Consell de Mallorca han presentado BIENNAL B, un nuevo proyecto cultural de gran alcance que nace con el propósito de tender puentes entre el arte contemporáneo, la ciencia y la sostenibilidad. Con una clara vocación transformadora y desestacionalizadora, la bienal trabajará de forma cooperativa y descentralizada con más de 20 sedes repartidas por toda Mallorca, implicando a artistas, artesanos, investigadores, instituciones y comunidades locales.

La primera edición de BIENNAL B contará con la participación de entidades públicas y privadas de 13 municipios de la isla y se desarrollará en tres grandes ejes: proyectos creativos interdisciplinares, acciones de conectividad ecológica y cultural y un Congreso Internacional de Arte, Cultura y Ciencia, que tendrá lugar en Es Baluard los días 7 y 8 de noviembre.

Entre las sedes de los proyectos se encuentran instituciones como la Fundació Pilar i Joan Miró, el Museu de Mallorca, Can Balaguer, el Museu de Pollença, el Castell de Capdepera, el CCA Andratx o el Monasterio de Bellpuig en Artà, entre muchas otras. También se desplegarán intervenciones en espacios naturales como las Salinas d’Es Trenc, la reserva de Ariant, Puigpunyent, Randa o la costa mallorquina con el apoyo de Save the Med.

BIENNAL B fomentará el trabajo conjunto entre artistas contemporáneos y profesionales de la artesanía, abordando temas como la cultura talayótica, los oficios tradicionales, el trenzado de palmas, el textil, la cerámica, el calzado o el arte naval vinculado a los llaüts y las velas mallorquinas. Además, se promoverá la transmisión de saberes locales y la reflexión sobre el territorio, la geografía, la flora mediterránea o la poesía oral, mediante proyectos guiados por “sabios/as” de la isla.

El impacto del proyecto se medirá con más de 50 indicadores (KPIs) enfocados en evaluar la conservación del patrimonio, la participación ciudadana, la diversidad en la programación, la colaboración intersectorial y la transmisión de conocimientos, entre otros aspectos. Toda esta información se recogerá en una memoria final con el objetivo de consolidar un modelo replicable para futuras ediciones.

BIENNAL B estará codirigida por David Barro, actual director de Es Baluard y referente en arte y sostenibilidad, y Mercedes Martín, divulgadora científica, oceanógrafa y presentadora de El tiempo en Antena 3, que en 2025 ha llevado su activismo medioambiental hasta la Antártida como parte de una misión internacional de mujeres científicas.

Con esta propuesta ambiciosa y multidisciplinar, BIENNAL B se posiciona como una arteria cultural innovadora que busca revitalizar el ecosistema balear desde una perspectiva crítica, creativa y sostenible, integrando cultura, ciencia, tradición e innovación para imaginar colectivamente futuros posibles y responsables.

Malasmadres abre el programa del Día Internacional de las Familias con una charla y taller sobre conciliación en Palma

Malasmadres abre el programa del Día Internacional de las Familias con una charla y taller sobre conciliación en Palma

Laura Baena y Maite Egoscozabal protagonizan el acto inaugural el 15 de mayo en el Auditorium.

Palma. 9 de mayo de 2025. La Conselleria de Familias y Asuntos Sociales dará inicio a los actos conmemorativos del Día Internacional de las Familias con una conferencia y un taller protagonizados por el Club de Malasmadres, referentes en la lucha por la conciliación y la corresponsabilidad. El evento inaugural tendrá lugar el próximo jueves 15 de mayo a las 18:30 h en la Sala Mozart del Auditorium de Palma, con entrada gratuita previa inscripción obligatoria en este enlace oficial.

La sesión comenzará con una charla inspiracional titulada «Soy Malamadre, ¿y qué?», a cargo de Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres y figura destacada en la reivindicación de un nuevo modelo social para las madres. En su intervención, Baena compartirá su experiencia personal de renuncia, maternidad y activismo, abordando temas como la carga mental y la ausencia de corresponsabilidad que siguen afectando principalmente a las mujeres.

A continuación, se desarrollará el taller «La corresponsabilidad es cosa de todos y todas», dirigido por la socióloga Maite Egoscozabal, de la asociación Yo no renuncio, donde se trabajará, mediante dinámicas participativas, el reparto equitativo de tareas doméstico-familiares y la sensibilización social sobre el tema.

Este acto forma parte del programa de actividades organizado por la Dirección General de Infancia, Juventud, Familias, Igualdad y Diversidad, con motivo del Día Internacional de las Familias, y reafirma el compromiso del Govern balear con la promoción del bienestar familiar y la cohesión social.

A esta jornada le seguirán otras citas como la actividad «Mayores en la calle» el 16 de mayo en Santa Eulària, la fiesta familiar en Sa Feixina el domingo 18, y la jornada técnica «Fortaleciendo el apoyo a las familias» dirigida a profesionales de los servicios sociales, que se celebrará el 23 de mayo en Casa Esment (Palma).

Entrega de los dorsales del Gran Premio Nacional de Trote 2025

Entrega de los dorsales del Gran Premio Nacional de Trote 2025

La cita hípica más esperada del año se celebrará el 18 de mayo en el Hipódromo Son Pardo.

Palma. 9 de mayo de 2025. El Gran Premio Nacional de Trote 2025 ya calienta motores. Este viernes, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha presidido el acto de entrega de dorsales a los jinetes participantes, durante el sorteo oficial celebrado en el Hipódromo Son Pardo, que ha contado con la asistencia de propietarios, aficionados y representantes del mundo hípico.

En un gesto simbólico inédito, Galmés ha entregado personalmente las placas numeradas a los 16 participantes de la gran prueba, que se disputará el próximo 18 de mayo. «Solo llegar hasta aquí ya es un éxito», expresó, animando a toda la ciudadanía a «disfrutar de un espectáculo único, el más esperado por los amantes de este deporte tan nuestro».

El presidente también reafirmó el compromiso institucional con el trote y anunció un incremento del 19 % en el presupuesto para 2025, que alcanzará los 4,8 millones de euros. «Queremos potenciar las competiciones, mejorar las instalaciones y dar un nuevo impulso a nuestros hipódromos tras años de abandono», señaló.

Al evento también asistieron Gaspar Oliver, presidente del Instituto del Deporte Hípico de Mallorca (IEHM); Juan Antonio Rosselló, presidente de la Federación Balear de Trote; Gaspar Lirola, jefe de programación del IEHM; y Cristina Velasco, auxiliar de actividades deportivas.

El resultado del sorteo de dorsales para el GPN ha sido el siguiente:

  1. Miracle de Ladil
  2. Mesquinet SP
  3. Miss Blaugrana Mar
  4. Marlon GS
  5. Mad Max SB
  6. Miguel
  7. Magic Mar
  8. Matador
  9. Magic HV
  10. Manila West
  11. Malvasia Donis Bosc
  12. Mistica Cege
  13. Magic Moon
  14. Merci RS
  15. Muscles Massive
  16. Minnie Duran

Asimismo, se ha celebrado también el sorteo de los dorsales de las carreras especiales del mismo día, entre las que destaca el Memorial Joan Verger Pocoví, manteniendo el carácter público y abierto de este acto, como ya se hizo en la edición anterior.

Con el sorteo celebrado, comienza oficialmente la cuenta atrás para el Gran Premio Nacional, la cita más emblemática del calendario hípico balear, que volverá a reunir la emoción, la tradición y el espíritu competitivo del trote mallorquín.

La línea 7 de la EMT Palma circulará desviada el lunes 12 por obras en Tomás Rul·lan

Desvío de líneas de la EMT y cortes de tráfico por la instalación de una pantalla gigante en la plaça de la Reina por la final de la Copa del Rey

El desvío afectará al sentido hacia Son Gotleu entre las 8 y las 18 horas.

Palma. 9 de mayo de 2025. La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT Palma) ha anunciado un desvío temporal en la línea L7 (Son Gotleu – Son Serra – Sa Vileta / Son Vida) el próximo lunes 12 de mayo, debido al corte de tráfico en la calle Tomás Rul·lan con motivo de unas obras de mantenimiento. La alteración afectará al recorrido en sentido Son Gotleu, entre las 8:00 y las 18:00 horas aproximadamente.

Durante este periodo, los autobuses de la línea circularán por calle Manacor, accediendo a la rotonda de Can Blau, continuando por la carretera de Manacor (Ma-15) y siguiendo por Camí Salard. La regulación de la línea se realizará en la parada 188-Germans Escales, para luego retomar el itinerario habitual por la calle Indalecio Prieto.

La EMT Palma recomienda a los usuarios planificar sus desplazamientos con antelación y agradece la comprensión por las molestias que esta medida temporal pueda ocasionar.

Aprobado el anteproyecto de regeneración ambiental de la Platja de Palma

La escultura de Joan Soler "Vaixell de paper" se convierte en la primera pieza artística del paseo marítimo de la Playa de Palma

El plan plantea recuperar dunas, humedales y espacios libres para conectar paisaje, ciudad y naturaleza.

Palma. 7 de mayo de 2025. La Junta de Govern del Ayuntamiento de Palma ha aprobado este miércoles el anteproyecto de Regeneración de la Platja de Palma, una iniciativa que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea. El proyecto busca redefinir la relación entre la playa, los espacios naturales y el entorno urbano para crear un paisaje cohesionado y resiliente.

El documento ha sido redactado por la UTE formada por Landlab, laboratorio de paisajes SLP y Victoria Fiol Arquitecta, cuya propuesta RE-Genera fue seleccionada en agosto de 2024 con un presupuesto de adjudicación de 59.290 euros. El ámbito de actuación se centra en los conectores ambientales, corredores paisajísticos y ejes cívicos definidos por el Plan de Reconversión Integral de la Platja de Palma.

Entre las principales actuaciones que contempla el anteproyecto destaca la recuperación del sistema dunar en la primera línea del litoral, la renaturalización de los espacios públicos y la puesta en valor de los humedales de ses Fontanelles, un enclave de gran valor ecológico.

El objetivo del plan es establecer una continuidad paisajística y ecológica entre la costa, las zonas húmedas, el entorno rural y el tejido urbano, favoreciendo una regeneración integral y sostenible que responda a los desafíos ambientales y turísticos del litoral palmesano.