spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 131

Descubren cómo una proteína induce cambios tempranos en el cerebro que anticipan el alzhéimer

Descubren cómo una proteína induce cambios tempranos en el cerebro que anticipan el alzhéimer

Investigadores del CBM-CSIC-UAM revelan el papel clave de los astrocitos y la proteína SFRP1 en la fase inicial de la enfermedad.

Madrid, 8 de mayo de 2025. Un equipo científico del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide y la VU University Amsterdam, ha identificado un mecanismo hasta ahora desconocido que podría estar detrás del inicio temprano de la enfermedad de Alzhéimer, mucho antes de que aparezcan los síntomas clásicos. El hallazgo ha sido publicado en la revista Cell Reports.

El estudio se centra en los astrocitos, células de soporte en el cerebro que tradicionalmente se consideraban auxiliares de las neuronas. Sin embargo, los investigadores han demostrado en modelos animales que estas células pueden desempeñar un papel clave en el origen de la enfermedad al producir en exceso una proteína llamada SFRP1.

En cantidades elevadas, esta proteína bloquea la función de la enzima ADAM10, fundamental para mantener sanas las sinapsis neuronales. Esta inhibición altera la plasticidad sináptica, impidiendo el fortalecimiento de las conexiones entre neuronas, un proceso esencial para consolidar recuerdos y aprender. Además, SFRP1 interfiere directamente con la potenciación sináptica a largo plazo (LTP), lo que afecta a la capacidad del cerebro para almacenar nueva información, un rasgo característico de las fases iniciales del alzhéimer.

Frente a las terapias que se enfocan en las placas amiloides, esta nueva línea de investigación propone actuar en una etapa temprana y silenciosa del alzhéimer, cuando aún es posible revertir o frenar el daño neuronal.

El equipo generó un modelo de ratón que sobreexpresa SFRP1 en astrocitos, comprobando que esta alteración por sí sola causa pérdida progresiva de espinas sinápticas y rigidez en las conexiones neuronales del hipocampo, región clave para la memoria. El estudio también muestra que los niveles elevados de SFRP1 están presentes en el cerebro y líquido cefalorraquídeo de pacientes con alzhéimer antes del diagnóstico clínico.

Según la investigadora Guadalupe Pereyra, “el aumento de SFRP1 parece ser un impulsor activo de la enfermedad, y no un mero acompañante del deterioro”. Además, el análisis proteómico reveló cambios profundos en la sinapsis, afectando la liberación de neurotransmisores y aumentando la presencia de proteínas implicadas en la adhesión sináptica, lo que compromete aún más la comunicación neuronal.

Con estos hallazgos, SFRP1 se perfila como una diana terapéutica prometedora para intervenir antes de que el daño neuronal sea irreversible, abriendo la puerta a nuevas estrategias para prevenir o tratar la enfermedad de Alzhéimer en sus fases más tempranas.

Ona mafalda muestra su evolución con el lanzamiento de su nuevo y electrizante single ‘sedated’

Ona mafalda muestra su evolución con el lanzamiento de su nuevo y electrizante single 'sedated'

La artista da un giro al rock alternativo tras el éxito de sus últimos temas en castellano y se consolida como una de las voces más prometedoras del panorama independiente.

Palma, 8 de mayo de 2025. Ona Mafalda continúa expandiendo su universo musical con el lanzamiento de Sedated, un nuevo single en inglés con el que regresa a sus raíces británicas y confirma su papel como una de las artistas emergentes más inquietas del panorama alternativo. Tras éxitos recientes como Pink Lies, Ya No Soy Esa o Kuidao, la artista mallorquina lanza un tema cargado de fuerza y guitarras, influenciado por bandas como Wolf Alice, Florence + The Machine, Arctic Monkeys o Franz Ferdinand.

Con Sedated, Ona Mafalda da un paso más en su evolución artística, consolidando una sonoridad más madura y electrizante sin perder su sello emocional. El tema muestra un equilibrio entre la intensidad del rock alternativo y la sensibilidad que caracteriza a su voz, convirtiéndose en un nuevo hito en su discografía.

El tema forma parte de un nuevo proyecto que, según la artista, sorprenderá al público por su versatilidad narrativa. Ona Mafalda sigue transitando caminos poco predecibles, donde los límites entre lo biográfico y lo ficticio se desdibujan, manteniendo la esencia de sorpresa que domina tanto sus letras como sus directos.

Desde que lanzara en 2021 su primer EP en castellano Bailando sin sentido, Ona Mafalda ha participado en festivales de renombre como Primavera Sound, Inverfest o el Festival de La Luz, y ha compartido escenario con Coldplay en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona. En 2024 participó en el festival Eurosonic (ESNS), reforzando su proyección internacional.

Colaboraciones como Ahí (con Lusillón) y Que Se Acabe (con Delaporte) han ampliado su universo sonoro, sumando adeptos a una propuesta que no conoce etiquetas ni fronteras.

Artista Spotify EQUAL, habitual en escenarios de referencia y comparada por la crítica con nombres como Lorde, Mitski, Florence Welch o Lana del Rey, Ona Mafalda entra en 2025 con paso firme y un mensaje claro: lo que viene será aún más grande.

El Consell de Mallorca aprueba por unanimidad los Premios, Honores y Distinciones 2025

El Consell de Mallorca aprueba por unanimidad los Premios, Honores y Distinciones 2025

La institución insular reconocerá a 25 personas y entidades destacadas por su contribución al desarrollo de la isla en el acto central de la Diada de Mallorca.

Palma, 8 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca ha aprobado este martes por unanimidad en sesión plenaria las propuestas de los Premios, Honores y Distinciones 2025, con los que la institución rinde homenaje a personas y entidades que han contribuido al desarrollo de la isla en los ámbitos social, cultural, económico, patrimonial y deportivo.

Los 25 galardones se entregarán el próximo 12 de septiembre durante el acto institucional de la Diada de Mallorca, que tendrá lugar en el Teatre Principal de Palma.

El conseller de Presidencia, Antoni Fuster, ha subrayado que “estos reconocimientos pretenden poner en valor el esfuerzo de quienes han proyectado lo mejor de nuestra isla, siendo motor de transformación y cohesión para la sociedad mallorquina”.

Las distinciones, consensuadas con todas las formaciones políticas y tras un proceso participativo abierto a la sociedad civil, incluyen la Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca, los Premios Jaume II, el nombramiento de Hijo Predilecto y de Hijo Adoptivo de la isla.

Entre los reconocidos figuran personalidades como el médico Joan Carulla, el expresidente del Govern Francesc Antich, el compositor Pau Cladera Marroig, la congregación Germanetes dels Pobres, la empresa Garden Hotels, la librería Embat, la asociación Siloé, el deportista paralímpico Álex Sánchez Palomero, la librería Embat, la humorista Madò Pereta, y colectivos históricos como las dones marjaleres de sa Pobla.

Asimismo, se ha nombrado Hijo Predilecto al empresario Joan Llull y al político Lluís Alemany Pujol (a título póstumo), y Hijo Adoptivo al artista plástico Luis Maraver.

Al inicio del pleno, el Consell ha guardado un minuto de silencio en memoria del exvicepresidente insular y del Govern, Pere Sampol, fallecido recientemente.

Jornada educativa centrada en los derechos de la infancia

Jornada educativa centrada en los derechos de la infancia

Más de 500 personas participarán este sábado en el Auditori del Conservatori en un encuentro sobre el modelo pedagógico de las 3 CES.

Palma, 7 de mayo de 2025. La Conselleria de Educación y Universidades celebrará este sábado en el Auditori del Conservatori Superior de Música de les Illes Balears la jornada educativa ‘L’escola que vull: Capacitats, Competències i Cor’, un evento que reunirá a más de 500 personas para reflexionar sobre los derechos de la infancia y el papel esencial del profesorado como referente educativo.

La jornada tiene como principal objetivo dar visibilidad a la importancia de situar a los niños y niñas en el centro de la educación, las políticas y la sociedad, reconociéndolos como ciudadanos de pleno derecho. En este contexto, se presentará el modelo pedagógico de las 3 CESCapacitats, Competències i Cor— como guía educativa centrada en el desarrollo integral del alumnado.

El programa incluirá ponencias a cargo de referentes educativos nacionales e internacionales, que conectarán los conceptos clave del modelo con los derechos de la infancia, la cultura, la emoción y el aprendizaje. Entre los ponentes destacan Mar Romera, Adrià Sánchez, Daniel Abad, Francesco Tonucci, Miguel Ángel Tirado, Olga Martínez y Ana Quijada.

El encuentro concluirá con una mesa redonda protagonizada por Asun Gallardo, Marina Vallcaneras, Marimar Hernáez y nuevamente Mar Romera, quien pondrá el broche final a la jornada.

Los objetivos fundamentales de esta cita son motivar a la comunidad educativa, empoderar al profesorado como figura clave en la vida del alumnado y centrar los derechos de los niños como eje de la transformación educativa.

Pau Walters y Two Little Rooms actúan en FOCUS Wales 2025 gracias a la colaboración del Instituto de Estudios Baleáricos y Fira B!

Pau Walters y Two Little Rooms actúan en FOCUS Wales 2025 gracias a la colaboración del Instituto de Estudios Baleáricos y Fira B!

Personal de Fira B! viajará a Wrexham para difundir la feria y promocionar a los artistas de las Illes Balears en el Reino Unido.

Palma, 7 de mayo de 2025. El artista mallorquín Pau Walters y el dúo Two Little Rooms actuarán el próximo sábado 10 de mayo en el reconocido festival internacional FOCUS Wales 2025, que se celebra en la ciudad galesa de Wrexham, gracias a un acuerdo impulsado por el Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) con el objetivo de fomentar la presencia de la música de las Illes Balears en circuitos y mercados internacionales.

Esta acción se enmarca dentro del trabajo de internacionalización del IEB, en colaboración con el Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) bajo la marca Catalan Arts, que este año presentará en el festival cuatro propuestas musicales, dos por comunidad. Además, personal vinculado a Fira B! se desplazará hasta Wrexham para promocionar la feria balear de artes escénicas y música, establecer contactos con profesionales del sector y captar participantes para su próxima edición.

FOCUS Wales, que en 2025 celebra su 15ª edición, ha sido reconocido como el mejor festival para artistas emergentes por los UK Festival Awards. En su última edición reunió a más de 22.000 personas y este año volverá a llenar 20 escenarios con las actuaciones de más de 250 artistas de todo el mundo, además de un completo programa de proyecciones, eventos artísticos y sesiones de industria musical.

Pau Walters, nacido en Palma de madre inglesa y padre catalán, ha vivido entre Portugal y Mallorca, una mezcla que se refleja en su música urbana, donde fusiona géneros como el hip hop, R&B y reguetón con letras que abordan temas sociales, mitología e identidad.

Two Little Rooms es el proyecto musical de Aina Zanoguera y Gori Matas, creado desde dos habitaciones, una en Palma y otra en Bunyola. Su música, íntima y envolvente, combina la voz hipnótica de Zanoguera con el piano Rhodes y elementos de folk, pop psicodélico y sonidos mediterráneos, creando un universo sonoro que habla de luz, oscuridad y vulnerabilidad.

La presencia balear en FOCUS Wales supone una excelente oportunidad para consolidar el talento emergente del archipiélago en el circuito musical internacional.

Nueve mujeres protagonizan la sexta edición de ESTACIÓN de ARTE

Nueve mujeres protagonizan la sexta edición de ESTACIÓN de ARTE

La exposición se inaugura este jueves 8 de mayo en Garaje Son Armadams y podrá visitarse hasta el sábado 10.

Palma, 7 de mayo de 2025. El espacio creativo Garaje Son Armadams de Palma acoge mañana jueves la inauguración de la sexta edición de ESTACIÓN de ARTE, una exposición colectiva que en esta ocasión pone el foco en el talento femenino con la participación de nueve artistas mujeres de diferentes disciplinas.

La muestra se abrirá al público entre las 18:00 y las 21:00 horas en el local situado en la calle Pilar Juncosa 11, y permanecerá activa hasta el sábado 10 de mayo. Durante estos días, el espacio se transformará en un punto de encuentro para artistas, amantes del arte y curiosos, fomentando el intercambio creativo y la visibilidad del arte local.

Las protagonistas de esta edición son Cati Gual, Teresa Ponsetí, Bel Barceló, Gina Mayrata, Amelia Forteza, Esther Fuster, Gemma Sánchez, Britta Liebsch y Viki Bonet, cuyas obras darán forma a una exposición plural en formas, estilos y lenguajes artísticos.

ESTACIÓN de ARTE es mucho más que una muestra: se plantea como una experiencia cultural abierta a todo tipo de públicos, con entrada libre, y como una oportunidad para descubrir nuevas propuestas artísticas en un ambiente cercano y accesible.

El espacio organiza una convocatoria pública en redes sociales para seleccionar a los participantes de cada edición, con el objetivo de ofrecer visibilidad a artistas emergentes o consolidados y generar sinergias entre personas interesadas en el mundo del arte y la cultura.

La APB restablece la configuración original del tráfico en las calles Monsenyor Palmer y de la Pedrera al nuevo paseo Marítimo de Palma

La APB restablece la configuración original del tráfico en las calles Monsenyor Palmer y de la Pedrera al nuevo paseo Marítimo de Palma

Las vías recuperan sus sentidos de circulación previos y se habilita el giro a la izquierda hacia el Club de Mar desde la avenida Gabriel Roca.

Palma, 7 de mayo de 2025. La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha restablecido desde hoy la configuración definitiva del tráfico en varias calles que conectan con el nuevo Paseo Marítimo de Palma. En concreto, la calle Monsenyor Palmer recupera su disposición original, con dos carriles en sentido descendente y uno en sentido ascendente.

Asimismo, la calle de la Pedrera habilita un carril de subida y otro de bajada, permitiendo así el acceso desde ambos sentidos de circulación. Además, los vehículos que circulan por el lado tierra de la avenida Gabriel Roca, en dirección a Portopí, ya pueden efectuar un giro a la izquierda para acceder directamente al Club de Mar.

Estas actuaciones forman parte del proceso de normalización del tráfico tras las obras de remodelación del paseo, mejorando la conectividad y la fluidez de la circulación en la zona portuaria.

Estreno de la Unidad de Actividad Física y Salud para prescribir ejercicio con un enfoque multidisciplinar

Estreno de la Unidad de Actividad Física y Salud para prescribir ejercicio con un enfoque multidisciplinar

La nueva unidad cuenta con el apoyo de entidades sanitarias y deportivas, y la colaboración del piragüista Marcus Cooper en un proyecto educativo para jóvenes.

Palma, 7 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca ha presentado oficialmente la nueva Unidad de Actividad Física y Salud (UAFiS), un servicio pionero que apuesta por la prescripción de ejercicio físico y hábitos saludables como herramienta preventiva para mejorar la salud de la población. La iniciativa se apoya en un enfoque multidisciplinar y cuenta con la colaboración de entidades como la Dirección General de Salud Pública, el Hospital Universitario Son Llàtzer, el CODNIB, el COLEF-IB y centros educativos de la isla.

La presentación ha tenido lugar en la finca de Raixa con la participación del presidente del Consell, Llorenç Galmés; el vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard; el director insular de Deportes, Toni Prats; y el deportista olímpico Marcus Cooper, quien colaborará a lo largo de 2025 en jornadas educativas y unidades didácticas dirigidas a jóvenes y adolescentes para fomentar la práctica regular de ejercicio físico y la salud mental.

La UAFiS articula su labor en tres ejes: revisiones médicas a deportistas y entidades deportivas; un programa de prescripción de ejercicio físico adaptado a diversas necesidades; y acciones integradas en los programas deportivos del Consell, que alcanzan a más de 70.000 personas anualmente.

El programa incluye iniciativas como sesiones deportivas de rehabilitación cardíaca en fase 3, proyectos nutricionales para prevenir sobrepeso y obesidad, y estudios funcionales para reeducar en salud a diferentes colectivos.

«Desde la nueva unidad apostamos por la actividad física como una forma de prevención y tratamiento, especialmente en casos de enfermedades asociadas al sedentarismo», ha declarado Galmés. Por su parte, Bestard ha defendido «el deporte como medicina» y ha anunciado su asistencia al Congreso Nacional «Planes de prescripción y ejercicio físico» que se celebra esta semana en Gran Canaria, impulsado por el Consejo COLEF.

Con este paso, el Consell de Mallorca se alinea con las estrategias nacionales de prescripción de actividad física como herramienta terapéutica y de salud pública.

Mallorca impulsa la campaña «Peixos i marisc de la mar balear» para poner en valor el patrimonio marítimo de la isla

Mallorca impulsa la campaña «Peixos i marisc de la mar balear» para poner en valor el patrimonio marítimo de la isla

Se trata de una guía visual destinada a fomentar el consumo responsable y difundir las artes de pesca tradicionales de Mallorca entre escolares y ciudadanía.

Palma, 7 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca ha presentado hoy en el Mercado de l’Olivar la nueva campaña de divulgación «Peixos i marisc de la mar balear», una iniciativa dirigida a acercar la tradición pesquera y la cultura marinera de la isla tanto a los centros educativos como al conjunto de la ciudadanía.

La vicepresidenta del Consell y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha subrayado que «este proyecto ofrece una guía visual y detallada sobre las temporadas óptimas de pesca de las especies que habitan nuestro mar. Además, da visibilidad a las artes de pesca tradicionales, lo que refuerza el vínculo entre nuestro patrimonio cultural y la necesidad de conservar el medio marino».

Roca ha recalcado que «el mar es una parte esencial de la identidad de Mallorca. La isla ha construido su historia en torno a la pesca y la biodiversidad marina. Con esta campaña queremos garantizar que las generaciones futuras conozcan este legado y, al mismo tiempo, fomentar una pesca sostenible que respete la temporalidad y contribuya a preservar la biodiversidad».

Por su parte, el director del Museu Marítim de Mallorca, Albert Forés, ha destacado la colaboración entre instituciones y expertos para hacer posible esta campaña: «Hemos contado con el apoyo de la Cofradía de Pescadores de Sant Pere de Palma, el Instituto Español de Oceanografía, el CSIC y el proyecto Planet Tuna. El rigor científico de los contenidos y la vocación pedagógica de la campaña son la clave para acercar la cultura del mar a los escolares y a toda la ciudadanía», ha señalado.

La campaña incluye materiales gráficos como carteles y trípticos, con ilustraciones de Flavia Gargiulo Rosa y textos de María López, que explican de forma clara y visual las principales especies del mar balear, su estacionalidad y las técnicas de pesca tradicional, como la potera, el palangre, la llampuguera o la red jonquillera.

Los materiales se distribuirán en los centros escolares que participan en las actividades del Museu Marítim de Mallorca, así como en el muelle pesquero de Palma. También estarán disponibles en pescaderías de la isla, comercios locales y en la Feria de la Sardina, que se celebrará en Palma del 15 al 18 de mayo, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia del patrimonio marítimo y el consumo responsable.

Llucmajor refuerza la formación de su Policía Local en detección de drogas al volante

Llucmajor refuerza la formación de su Policía Local en detección de drogas al volante

Treinta agentes participan esta semana en un curso especializado con expertos en medicina forense, derecho y seguridad vial.

Llucmajor, 7 de mayo de 2025. Un total de 30 agentes de la Policía Local de Llucmajor participan esta semana en un curso especializado en detección de drogas en conductores, una iniciativa impulsada por el Ajuntament de Llucmajor para reforzar la seguridad vial en el municipio mediante la mejora continua de la formación policial.

Las sesiones, que se desarrollan en el Claustre de Sant Bonaventura, cuentan con la colaboración de la Agencia Tributaria de las Illes Balears (ATIB) y están dirigidas por un equipo docente de primer nivel: Francisco Caletrio, comisario principal de la Policía Municipal de Madrid; Paloma Flores, abogada experta en seguridad vial; Luis Segura, doctor en medicina legal forense y toxicología; y Ana Isabel Muñoz, directora del Programa de Detección de Drogas en Conductores en colaboración con la DGT.

Durante el curso, se abordan aspectos clave como las competencias legales de las policías locales en funciones de policía judicial de tráfico, los efectos de las drogas sobre la conducción, la implicación penal de estas conductas y la lesionología asociada a los accidentes de tráfico. La formación culminará con prácticas reales de detección de drogas en carretera.

La alcaldesa de Llucmajor, Xisca Lascolas, ha destacado que “los ciudadanos demandan más seguridad, y esta formación permite contar con una policía local más profesionalizada, lo que se traduce en una mayor seguridad vial para todos”.

Por su parte, el jefe del cuerpo, Sergi Torrandell, ha advertido que “el incremento del consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas nos obliga a seguir formándonos para actuar con firmeza frente a quienes conducen de forma irresponsable y ponen en riesgo vidas ajenas”.

Finalmente, el regidor de Policía, Jaume Garau, ha puesto en valor “el compromiso del equipo de gobierno con dotar a la Policía Local de herramientas actualizadas como los nuevos dispositivos Drogotest, que facilitarán su labor diaria y contribuirán a un tráfico más seguro en Llucmajor”.