spot_img
Inicio Blog Página 134

La desfilada del Carro Triunfal de Santa Catalina Tomás llena las calles de Palma en una multitudinaria celebración histórica

La desfilada del Carro Triunfal de Santa Catalina Tomás llena las calles de Palma en una multitudinaria celebración histórica

Más de 900 personas de 36 agrupaciones de toda Mallorca participan en la emotiva procesión, que conmemora el 450 aniversario de la muerte de la santa mallorquina.

Palma, 19 de octubre de 2024.- Palma ha sido el escenario de una de las procesiones más multitudinarias en honor a Santa Catalina Tomás, con más de 900 participantes de 36 agrupaciones de diversos municipios de Mallorca. La tradicional desfilada del Carro Triunfal, organizada por el Consell de Mallorca, ha sido un evento excepcional este año, conmemorando el 450 aniversario de la muerte de la santa.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, destacó el éxito de la jornada: «Hoy hemos vivido una colcada excepcional, no solo por la gran participación, sino por las novedades que han hecho de esta edición una auténtica fiesta de nuestro patrimonio cultural». Entre estas novedades, Galmés subrayó la restauración del Carro Triunfal y la recuperación de los ministriles, símbolos de la preservación de las tradiciones mallorquinas.

Un homenaje multitudinario

La procesión comenzó en la plaza del Hospital y recorrió calles emblemáticas de Palma, como la Rambla, la calle Unión y la Avenida Jaime III, hasta llegar a la plaza de Santa Magdalena, donde se realizó una ofrenda floral. La procesión estuvo llena de carrozas, gigantes, bandas musicales y estandartes restaurados, atrayendo a miles de asistentes.

Uno de los momentos más emocionantes ocurrió cuando el carro triunfal pasó por el Teatre Principal, donde el Cor Petitons de la Sala Pública interpretó la popular canción Sor Tomasseta, sumando a los asistentes en un espontáneo coro en honor a la santa.

La recuperación de los ministriles

Una de las grandes novedades fue la reaparición de los Joch de Ministrils, una agrupación musical histórica que, tras décadas de ausencia, volvió a tocar durante el desfile, añadiendo solemnidad a la jornada.

Un año especial para Santa Catalina Tomás

Esta multitudinaria procesión cierra un año de celebraciones organizadas por el Consell de Mallorca en honor a Santa Catalina Tomás. Entre los actos más destacados se incluyeron eventos en el Vaticano, donde una comitiva mallorquina fue recibida en audiencia por el Papa Francisco.

Galmés destacó el compromiso del Consell con la preservación del patrimonio cultural, y anunció que se está trabajando en la declaración de la colcada como Patrimonio Cultural Inmaterial, asegurando su protección y continuidad.

El GOB Mallorca exige la retirada del Proyecto de Ley de Ordenación del Litoral por su impacto negativo en la conservación costera

El GOB Mallorca exige la retirada del Proyecto de Ley de Ordenación del Litoral por su impacto negativo en la conservación costera

El GOB Mallorca ha presentado sus alegaciones al Proyecto de Ley de Ordenación y Gestión Integral del Litoral, advirtiendo que la normativa favorece la especulación y amplía actividades perjudiciales para los ecosistemas costeros.

Palma, 19 de octubre de 2024.- El GOB Mallorca ha presentado sus alegaciones al Proyecto de Ley de Ordenación y Gestión Integral del Litoral de las Islas Baleares, denunciando que, a pesar de prometer la protección del litoral, el texto favorece la ampliación de usos que perjudican gravemente los ecosistemas costeros y contradicen la Ley estatal de Costas.

En un análisis detallado, el GOB ha calificado la ley como un «despropósito desordenado», señalando que facilita la especulación y el lucro en áreas litorales, en lugar de garantizar su protección. La organización ambiental considera que el articulado contiene numerosas incongruencias, y que su redacción complica tanto la interpretación de los ciudadanos como la aplicación de las administraciones.

Además, el GOB alerta de que más de una veintena de artículos deberían ser revisados o eliminados por generar confusión competencial entre administraciones, incumplir la normativa estatal y permitir actividades sin control en zonas vulnerables. Según la organización, la propuesta no se alinea con la urgencia de adaptar el litoral al cambio climático, ya que el proyecto ignora la necesidad de reducir las actividades que amenazan la biodiversidad y la resiliencia costera.

El GOB también recuerda que el litoral es uno de los espacios más afectados por el cambio climático, y que la ley debería representar una oportunidad para avanzar en su protección y renaturalización. La estrategia de conservación del Ministerio para la Transición Ecológica, iniciada en 2019, propone un enfoque integral para salvaguardar las costas, algo que, según el GOB, el nuevo proyecto de ley no contempla.

Por todo ello, el GOB solicita la retirada del borrador y una nueva redacción que respete la legislación básica de costas y priorice la conservación del litoral frente a los intereses privados.

Se publican las bases para participar en la Feria del Producto Local en la Diada de las Islas Baleares 2025

Se publican las bases para participar en la Feria del Producto Local en la Diada de las Islas Baleares 2025

La convocatoria tiene como objetivo fomentar la comercialización directa de productos agrarios y alimentarios locales, y promover el contacto entre productores y consumidores.

Palma, 16 de octubre de 2024.- La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha publicado las bases para participar en la Feria del Producto Local, que se celebrará del 28 de febrero al 2 de marzo de 2025, en el marco de la Diada de las Islas Baleares. Esta feria busca impulsar la exposición y venta directa de productos locales, así como crear un punto de encuentro entre los productores y los consumidores.

Según ha explicado Joan Llabrés, director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, el objetivo es «fomentar la exposición y venta de productos autóctonos y ofrecer una plataforma para que los productores puedan comercializar sus productos directamente». La convocatoria está dirigida a titulares de explotaciones agrarias, asociaciones de productores, consejos reguladores, cooperativas alimentarias, sociedades agrarias de transformación y otros productores del archipiélago. El plazo de inscripción estará abierto desde el 21 de octubre hasta el 29 de noviembre de 2024.

La feria contará con 50 espacios reservados para productos locales, distribuidos entre las islas: 5 para Ibiza, 8 para Menorca y 2 para Formentera, asegurando la participación de productores de todas las islas. Además, se ofrecerá transporte gratuito entre islas para los operadores y se compartirán espacios para pequeñas explotaciones.

En paralelo, habrá un espacio especial en la plaza de la Drassana dedicado al sector pesquero, donde las cofradías de pescadores y Opmallorcamar ofrecerán degustaciones de pescado y marisco locales, así como demostraciones de artes tradicionales de pesca. Durante los tres días también se organizarán catas y demostraciones culinarias.

Además, la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas ha informado que próximamente se abrirá la convocatoria para los mercados artesanales que formarán parte de la Feria de la Diada 2025, priorizando la participación de artesanos locales.

Se recuperan los Joch de Ministrils tras décadas de ausencia

Se recuperan los Joch de Ministrils tras décadas de ausencia

La histórica agrupación musical volverá a actuar en eventos protocolarios de la isla, comenzando por la colcada de Santa Catalina Tomás este 19 de octubre.

Palma, 16 de octubre de 2024.- El Consell de Mallorca ha anunciado la recuperación de los Joch de Ministrils, una histórica agrupación musical de gran relevancia que volverá a participar en eventos protocolarios de la isla tras décadas de ausencia. El presidente del Consell, Llorenç Galmés, destacó la importancia de este anuncio: «Con la reintroducción de los ministriles, damos un paso más en la preservación de nuestro patrimonio musical.»

Los Joch de Ministrils tienen sus raíces en el siglo XVI, cuando actuaban en ocasiones solemnes con instrumentos renacentistas y barrocos como flautas, cornetas y sacabuches. Tras desaparecer hace más de una década, su legado perduraba en eventos como la Diada de Mallorca o la desfilada del carro triunfal de Santa Catalina Tomás. A partir de ahora, los ministriles volverán a participar en estos actos, así como en otros como el Jueves Santo, el Día de las Islas Baleares y la fiesta del Estendard.

La formación regresará con nueve músicos, con planes de ampliar a 15 miembros en 2025, y se han comprometido a restaurar los instrumentos originales y conservar los trajes de gala. Su reaparición oficial será este sábado 19 de octubre en la colcada de Santa Catalina Tomás.

Además, ofrecerán un ciclo de conciertos didácticos en el Teatre Principal de Palma para divulgar el patrimonio musical de la isla.

El IMEDEA (CSIC-UIB) organiza la primera edición del congreso Mallorca Science School

El IMEDEA (CSIC-UIB) organiza la primera edición del congreso Mallorca Science School

El evento se centrará en la formación de jóvenes científicos en la conservación interdisciplinaria de ecosistemas marinos y costeros frente a los retos del cambio climático.

Palma, 18 de octubre de 2024.- El Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) organiza la primera edición del congreso Mallorca Science School, que tendrá lugar del 20 al 26 de octubre de 2024 bajo el título “Interdisciplinary Science for Marine and Coastal Conservation in a Changing World”. El evento contará con la participación de 40 estudiantes de posgrado de todo el mundo, con el objetivo de dotarles de herramientas y conocimientos avanzados para abordar la conservación de ecosistemas marinos y costeros.

El congreso incluirá tres módulos principales: dinámica costera, funcionamiento de ecosistemas marinos y gestión y gobernanza, con ponencias a cargo de expertos internacionales como Ángel Amores (IMEDEA-CSIC), Susan Lowerre-Barbieri (Universidad de Florida) y Denis Bailly (Universidad de la Bretaña Occidental), entre otros.

Además de sesiones académicas, los estudiantes realizarán actividades prácticas, como una visita al Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera y a la sede del IMEDEA.

La inauguración será el 21 de octubre a las 8:30 en el hotel Iberostar Waves Cristina, con la participación de Víctor Homar, Sebastià Massanet y Gotzon Basterretxea.

Este congreso cuenta con el apoyo de instituciones como el Thünen Institute de Alemania y el Sistema de Observación y Predicción Costero de Baleares (SOCIB), y ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación.

Ya se conocen los doce ganadores del Certamen de Fotografía Serra de Tramuntana

Ya se conocen los doce ganadores del Certamen de Fotografía Serra de Tramuntana
Primer premio de honor: Nit als Forats Grossos, de Marc Marco Ripoll.

La sexta edición del concurso, organizada por el Consell de Mallorca y dotada con 5.700 euros, premia las fotos que mejor captan la esencia del patrimonio mundial de la Serra de Tramuntana.

Palma, 18 de octubre de 2024.- El Certamen de Fotografía Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial, organizado por el Consorcio Serra de Tramuntana en colaboración con la Asociación de Fotografía de Naturaleza de las Illes Balears (AFONIB), ha dado a conocer a los doce ganadores de su sexta edición. Las fotografías premiadas, que capturan la esencia de la Serra de Tramuntana, formarán parte del calendario anual del Consorcio Serra de Tramuntana.

El certamen, que busca difundir los valores y elementos del paisaje cultural de la Serra, consta de cuatro categorías: productos y productores de la sierra de Tramuntana, pueblos de la Serra, elementos patrimoniales y experiencias vividas. Cada categoría cuenta con un primer premio dotado con 800 euros, y dos menciones de honor con 400 y 200 euros, respectivamente.

El jurado ha estado presidido por Antoni Solivellas, director insular de la Serra de Tramuntana, y compuesto por Lluís Vallcaneras, gerente del Consorcio Serra de Tramuntana; Joan Carles Palos, periodista y guía cultural; y los fotógrafos Juan Ángel Martínez y Pedro Riera.

A continuación, los ganadores por categorías:

Productos y productores:

  • Primer premio: Es ramader de Marc Marco Ripoll.
  • Mención de honor: Ajudant incondicional de Aina Vidal Fullana.
  • Segunda mención de honor: Mortitx, un vi d’altura de Bartolomé Santandreu Borrás.
Primer premio: Es ramader de Marc Marco Ripoll
Mención de honor: Ajudant incondicional de Aina Vidal Fullana.
Segunda mención de honor: Mortitx, un vi d’altura de Bartolomé Santandreu Borrás.

Pueblos de la Serra:

  • Primer premio: Caló de s’Estaca de Marc Marco Ripoll.
  • Mención de honor: Racons de Postal de Andrés Quintana Puertas.
  • Segunda mención de honor: Carrer Rectoria de Sebastián Antonio Bota Ferragut.
Primer premio: Caló de s’Estaca de Marc Marco Ripoll.
Mención de honor: Racons de Postal de Andrés Quintana Puertas.
Segunda mención de honor: Carrer Rectoria de Sebastián Antonio Bota Ferragut.

Elementos patrimoniales:

  • Primer premio: Camins d’aigua de Sebastián Antonio Bota Ferragut.
  • Mención de honor: Costa Nord de Marc Marco Ripoll.
  • Segunda mención de honor: Sa gelateria de Gabriel Servera Salas.
Primer premio: Camins d’aigua de Sebastián Antonio Bota Ferragut.
Mención de honor: Costa Nord de Marc Marco Ripoll.
Segunda mención de honor: Sa gelateria de Gabriel Servera Salas.

Experiencias:

  • Primer premio: Sensacions muntanyenques de Andrés Quintana Puertas.
  • Mención de honor: Nit als Forats Grossos de Marc Marco Ripoll.
  • Segunda mención de honor: Capturando el momento de Marilena Matas Mingallon.
Primer premio: Sensacions muntanyenques de Andrés Quintana Puertas.
Mención de honor: Nit als Forats Grossos de Marc Marco Ripoll.
Segunda mención de honor: Capturando el momento de Marilena Matas Mingallon.

Además, se abrirá una votación popular a través de redes sociales para seleccionar la fotografía que será portada del calendario 2025, con un premio adicional de 100 euros.

SFM habilita servicios especiales por las Fires d’Inca previas al Dijous Bo

Más trenes para aumentar la capacidad en hora punta entre Palma e Inca y el metro a la UIB

Los trenes adicionales circularán los domingos 20 y 27 de octubre, y el 3 de noviembre, para facilitar el acceso a las celebraciones.

Palma, 18 de octubre de 2024.- Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) ha programado servicios especiales de tren con motivo de las Fires d’Inca, previas a la celebración del Dijous Bo. Estos trenes adicionales circularán durante los tres próximos domingos, 20 y 27 de octubre, y el 3 de noviembre, para hacer frente a la mayor demanda de transporte durante las fiestas.

En cada uno de estos días, SFM añadirá 14 trenes de refuerzo a su horario habitual. De estos, 12 trenes realizarán el trayecto entre Palma y Enllaç en ambos sentidos, mientras que 2 trenes adicionales cubrirán el trayecto Palma-Inca, con paradas en la estación principal de Inca y la estación Constancia/Hospital de Inca, inaugurada el año pasado.

Es la primera vez que SFM introduce refuerzos para las Fires d’Inca, al margen de los trenes especiales programados anualmente para el Dijous Bo, que también contará con servicios nocturnos y refuerzos este año.

Los usuarios pueden consultar toda la información en las páginas web www.trensfm.com y www.tib.org.

De la UIB al Mundo: una semana para promover la movilidad internacional

De la UIB al Mundo: una semana para promover la movilidad internacional

La Universitat de les Illes Balears organiza del 21 al 25 de octubre una serie de charlas y talleres para dar a conocer las oportunidades de movilidad internacional disponibles para estudiantes y personal universitario.

Palma, 18 de octubre de 2024.- La Universitat de les Illes Balears (UIB) ha lanzado la primera edición de la Semana Internacional de la Movilidad: De la UIB al Mundo, un evento diseñado para mostrar todas las oportunidades de movilidad internacional disponibles para la comunidad universitaria. Del 21 al 25 de octubre, se llevarán a cabo una serie de charlas y talleres destinados a estudiantes, personal docente e investigador, así como al personal técnico, de gestión y administración.

Durante la semana, miembros de la UIB que han participado en estancias internacionales compartirán sus experiencias, mientras que los asistentes podrán conocer los detalles de los programas de movilidad y voluntariado internacional. La oferta incluye más de 300 destinos en todo el mundo a través de programas como Erasmus+ y convenios con universidades fuera de la Unión Europea. El personal técnico y académico también podrá acceder a oportunidades de formación y docencia en instituciones internacionales.

Uno de los puntos destacados de la semana será la presentación de EUNICoast, una alianza de 12 universidades europeas enfocada en la sostenibilidad azul, con un énfasis en puertos e islas, y respaldada por la Comisión Europea.

La iniciativa forma parte del plan estratégico de la UIB para 2023-2027, que busca fomentar la internacionalización de la comunidad universitaria y aumentar las oportunidades de intercambio y colaboración internacional.

Afectaciones al tráfico y desvíos de líneas de la EMT durante los eventos festivos y deportivos de este fin de semana

Afectaciones al tráfico y desvíos de líneas de la EMT durante los eventos festivos y deportivos de este fin de semana
Foto de Rafa Babot

Los eventos del «Carro triunfal de la Beata» y la «Tui Palma Maratón» provocarán cortes de tráfico y desvíos de líneas de autobuses los días 19 y 20 de octubre.

Palma, 18 de octubre de 2024.- La Policía Local de Palma ha anunciado un operativo especial de control y cortes de tráfico con motivo de los eventos que se celebrarán este fin de semana: el sábado 19 de octubre, el “Carro triunfal de la Beata 2024” y el domingo 20 de octubre, la «Tui Palma Maratón 2024». Estos eventos también afectarán a varias líneas de autobuses de la EMT.

Cierres y desvíos del sábado 19 de octubre: «Carro triunfal de la Beata 2024»

A partir de las 15:00 y hasta las 22:00 horas, se cerrarán varias calles del centro, incluyendo:

  • Vía Roma a la altura de Avingudas
  • Bajada de Jaime III desde el Passeig Mallorca
  • El Born desde Plaça Reina

El recorrido de la Beata incluirá las siguientes calles:

  • Pl. Hospital
  • Costa de la Sang
  • Rambla
  • Riera
  • Weyler
  • Unió
  • Joan Carles I
  • Jaume III
  • Bonaire
  • Bisbe Campins
  • Via Roma
  • Sta Magdalena
Desvío de líneas de la EMT y cortes de tráfico por la instalación de una pantalla gigante en la plaça de la Reina por la final de la Copa del Rey

Desvíos de líneas de autobuses del sábado

Entre las 17:00 y las 22:00 horas, las siguientes líneas de la EMT sufrirán desvíos:

  • L3, L4, L7, L20, L25, y L35 serán desviadas en ambos sentidos. Algunas paradas quedarán anuladas, como las paradas 107, 985, 7, 50, 52, entre otras. Se recomienda consultar la app o web de la EMT para detalles.

Cierres y desvíos del domingo 20 de octubre: «Tui Palma Maratón 2024»

  • Desde la 01:00 hasta las 17:00 horas se cortará el tramo de la autovía de Llevant, desde Costa del Gas hasta Antoni Maura, y Antoni Maura desde Plaça Reina hasta el Passeig Marítim.
  • A partir de las 06:30 se cortará el tráfico en el Passeig Marítim en ambos sentidos entre Avinguda Argentina y Costa del Gas.
  • Entre las 07:00 y las 14:00 horas se cerrará el Passeig Marítim desde Porto Pi hasta Avinguda Argentina.
  • Habrá cortes adicionales en Camí de S’escollera, la estación marítima y el Passeig Sagrera.

El tráfico se restablecerá gradualmente conforme avance la carrera, comenzando a las 14:00 en Antoni Maura y finalizando a las 17:00 en el Passeig Marítim.

Desvíos de autobuses del domingo

Entre las 06:00 y las 16:00 horas, varias líneas de la EMT (L3, L4, L7, L18, L20, L23, L25, L31, L35 y A1) serán desviadas. La Línea 1 quedará sin servicio durante la carrera.

Además, los participantes y voluntarios de la maratón podrán utilizar gratuitamente las líneas urbanas de la EMT entre las 07:00 y las 17:00 horas mostrando su dorsal o acreditación de voluntario.

La EMT Palma ha anunciado la suspensión temporal de la parada 559 en la calle Eusebi Estada, debido a obras de mejora de accesibilidad. A partir del 19 de septiembre, varias líneas de autobús modificarán sus recorridos hasta la finalización de las obras, prevista para el 2 de octubre.

La EMT Palma refuerza sus servicios para el partido entre el RCD Mallorca y el Rayo Vallecano

El Ajuntament de Palma ha anunciado un dispositivo especial de refuerzo de autobuses de la EMT para el domingo 20 de octubre, con motivo del partido entre el RCD Mallorca y el Rayo Vallecano, que se celebrará a las 14:00 horas en el Estadi Mallorca Son Moix. Ante la gran afluencia de usuarios, la EMT reforzará las líneas L8 y L33 para agilizar los desplazamientos de los aficionados antes y después del encuentro, fomentando el uso del transporte público.

El refuerzo de la línea L8, que conecta Sindicat con el estadio, comenzará en las horas previas al partido, sumándose a los servicios habituales con una frecuencia media de 12 minutos. Tras el partido, se mantendrá el refuerzo en la L8, y la línea L33 también se verá incrementada, facilitando la salida de los aficionados por el Camí dels Reis, permitiendo el acceso a los barrios de Camp Redó, s’Escorxador y Son Fuster, y conectando con la plaza de España.

Además, el SMAP recuerda a los usuarios de Bicipalma que pueden hacer uso de la estación virtual de Bicipalma, situada cerca del estadio, para acudir al partido en bicicleta.

Este dispositivo tiene como objetivo reducir el tráfico de vehículos privados y facilitar el acceso al estadio de forma rápida y eficiente mediante el transporte público.

La flota de crucero afronta las primeras millas de La Vuelta a Mallorca A3

La flota de crucero afronta las primeras millas de La Vuelta a Mallorca A3

Un total de 19 embarcaciones participan en esta regata organizada por el RCN Palma, navegando alrededor de Mallorca y enfrentándose a condiciones meteorológicas cambiantes.

Palma, 17 de octubre de 2024.- Hoy al mediodía, 19 embarcaciones de crucero han tomado la salida en La Vuelta a Mallorca A3-Trofeo Memorial Jaume Binimelis, una regata organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) que circunnavega la isla en sentido contrario a las agujas del reloj, dejando Mallorca por babor. La competición, de unas 150 millas náuticas, está reservada a barcos con certificado ORC y tripulaciones compuestas por tres navegantes.

La salida, marcada por un viento del Noreste de 12 nudos, ha llevado a la flota hacia Cabo Blanco tras pasar una boya de desmarque en la Bahía de Palma. Sin embargo, la previsión meteorológica inicial no se ha cumplido, ya que el viento disminuyó bruscamente minutos después del inicio, dejando a la flota encalmada y al Comité considerando la anulación de la prueba.

Finalmente, una ligera brisa del Suroeste permitió a las embarcaciones reanudar la marcha, navegando a velocidades de tres o cuatro nudos. Mientras algunas embarcaciones optaron por un rumbo directo hacia Cala Blava, otras decidieron dirigirse al sur para buscar más viento. Esta última estrategia, liderada por el Smerit de Tito Moure, resultó ser la correcta, posicionándolo como líder provisional, seguido del Sayonara Light y el Modul.

Las condiciones meteorológicas apuntan a que las embarcaciones tendrán viento favorable hasta Cabo Salinas, pero se espera que enfrenten encalmadas a lo largo de la costa este de Mallorca, lo que podría alargar la travesía.

La flota está dividida en tres clases según el certificado ORC: ORC 0-2 para los barcos de mayor eslora, ORC 3 para los medianos y ORC 4 para los más pequeños. Esta octava edición de La Vuelta a Mallorca A3 rinde homenaje a Jaume Binimelis, histórico comodoro del RCNP y destacado armador del Petrouchka III.