El hallazgo de un ejemplar de serpiente de herradura activa un plan urgente de prospección y trampeo para proteger la biodiversidad de la isla
Palma, 5 de mayo de 2025. El Govern balear, a través de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha puesto en marcha una campaña preventiva intensiva para localizar y capturar serpientes invasoras en el Parque Natural de Sa Dragonera, tras confirmarse la presencia inédita de un ejemplar de serpiente de herradura (Hemorrhois hippocrepis) a finales de abril.
La medida, que será ejecutada por el COFIB (Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears), tiene como objetivo proteger la biodiversidad autóctona del Parque, especialmente especies amenazadas como la lagartija balear (Podarcis lilfordi) o aves marinas como el paíño europeo y la pardela balear. El avistamiento fue registrado por una cámara de fototrampeo instalada por investigadores de la Universidad de Oxford.
En total se instalarán 95 jaulas de captura: 85 distribuidas por la isla de Sa Dragonera, especialmente en su costa oriental, siete en la costa de Mallorca más próxima a la isla y tres en el islote de Es Pantaleu. Las trampas estarán georeferenciadas, rotuladas y situadas fuera de los senderos del Parque, y serán revisadas periódicamente por técnicos del COFIB.
La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha subrayado la urgencia de la actuación: “Hemos actuado con máxima celeridad para diseñar una campaña intensiva, porque en un entorno tan frágil como una isla, la presencia de serpientes puede tener consecuencias devastadoras”.
La iniciativa se enmarca en las estrategias de prevención y conservación de espacios naturales protegidos frente a especies invasoras, consideradas una de las principales amenazas para la biodiversidad insular.
La votación se realizará por vía telemática y el mandato será de seis años improrrogables y no renovables
Palma, 5 de mayo de 2025. La Universitat de les Illes Balears ha convocado oficialmente las elecciones al cargo de rector, que tendrán lugar el miércoles 21 de mayo en primera vuelta, y el 28 de mayo en segunda, si ningún candidato alcanza la mayoría absoluta de votos válidos emitidos. El proceso se realizará mediante voto telemático, tal y como recoge la convocatoria publicada en el FOU extraordinario número 589.
El plazo para presentar candidaturas estará abierto del 6 al 8 de mayo, y la Comisión Electoral proclamará las candidaturas válidas el día 9. Los censos electorales pueden consultarse hasta el 12 de mayo, periodo en el que también se podrán presentar reclamaciones.
La campaña electoral se celebrará del 10 al 20 de mayo. El sistema de votación será por sufragio universal ponderado entre los distintos sectores de la comunidad universitaria: profesorado permanente (51%), resto del personal docente e investigador (12%), estudiantes (25%) y personal técnico y de administración (12%).
Podrán ser candidatos los profesores doctores con vinculación permanente a tiempo completo que acrediten tres sexenios de investigación, tres quinquenios docentes y al menos cuatro años de experiencia en gestión universitaria. Como novedad, el mandato del rector será de seis años, improrrogables y no renovables, conforme a la nueva Ley del Sistema Universitario.
El festival de otoño-invierno de Mallorca Live se consolida como espacio de diálogo y promoción artística con charlas, masterclass y conciertos gratuitos de jóvenes promesas locales e internacionales.
Palma, 5 de mayo de 2025. El festival Mallorca Live Nights celebró el pasado viernes sus primeras Jornadas MLNights PRO en el museo Es Baluard, con una jornada dedicada a la reflexión sobre la cultura, la igualdad de género y la proyección del talento artístico. En este entorno único, se llevaron a cabo paneles profesionales, una masterclass y un programa de conciertos gratuitos con artistas emergentes de Baleares y Reino Unido.
El encuentro arrancó con el balance de la temporada 2024-2025 del festival y la intervención de representantes del sector público y cultural, entre ellos Javier González, Miquel Àngel Raió y Miquel Martorell. Seguidamente, el debate ‘La mujer y el liderazgo cultural’ reunió a Ana Espina, Ana Gómez y Amanda Brunet para hablar de los desafíos y oportunidades de las mujeres en el ámbito artístico.
La jornada continuó con una masterclass sobre promoción digital para artistas, a cargo de Ana Doñoro (Pulso Studio), y finalizó con una mesa redonda en homenaje a Josep Maria Llompart con Miquela Lladó, Cati Eva Canyelles, Pilar Arnau y Cèlia Riba.
En el ámbito musical, la tarde dio paso a los conciertos de The Mirror Three (Formentera), The Ripples (Mallorca), C Turtle (Londres) y la DJ mallorquina Aina Losange, que puso el broche con una sesión vibrante en el patio de Es Baluard.
Mallorca Live Nights cerrará su edición el 24 de mayo con un concierto acústico de Santi Balmes, Julián Saldarriaga y Dani Ferrer (Love of Lesbian) en el Teatre Principal d’Inca. Las entradas están disponibles en www.mallorcalivefestival.com/nights.
Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos logran transformar este subproducto agrícola en un recurso de alto valor para la industria alimentaria, farmacéutica y energética.
València, 5 de mayo de 2025. Un equipo del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) ha demostrado que el salvado de arroz, subproducto abundante y habitualmente infrautilizado de la industria arrocera, puede convertirse en una valiosa fuente de enzimas industriales mediante su fermentación con hongos filamentosos.
Gracias a su alto contenido en carbohidratos, proteínas y grasas, el salvado de arroz ofrece un sustrato ideal para el cultivo de mohos como Aspergillus, Penicillium o Mucor, capaces de producir enzimas con aplicaciones clave en sectores como el alimentario, farmacéutico o el de los biocombustibles. Entre las aplicaciones se encuentran desde la producción de lactasa para personas intolerantes, hasta celulasas para biocombustibles y enzimas para la clarificación de zumos o mejora de piensos.
El estudio, publicado en Journal of Fungi, ha identificado 16 cepas de hongos capaces de generar cócteles enzimáticos y proteínas antifúngicas útiles como bioplaguicidas o antimicrobianos. “Los hongos funcionan como biofactorías naturales que permiten transformar residuos en herramientas industriales altamente eficientes”, explican las investigadoras Sandra Garrigues y Paloma Manzanares.
Financiado por el proyecto BioValRice del programa AGROALNEXT y el Plan de Recuperación europeo, el trabajo propone una alternativa sostenible y de bajo coste a los actuales procesos industriales de producción de enzimas, contribuyendo al avance hacia una bioeconomía circular y más respetuosa con el medio ambiente.
Se han abierto 81 expedientes por infracción grave y se advierte que las multas podrían ascender hasta 6.000 euros por cartel si persiste la conducta
Palma, 5 de mayo de 2025 – La Policía Local de Palma ha abierto 81 expedientes sancionadores a una empresa con domicilio en Benidorm por la colocación ilegal de carteles publicitarios en mobiliario urbano de diversas calles de la ciudad. Esta práctica vulnera la Ordenanza Municipal de Publicidad Dinámica y ya ha supuesto sanciones por un importe total de 27.431,21 euros.
Los rótulos se habían instalado en elementos como árboles, postes de luz y teléfono, vallas o paredes, motivo por el cual el Servicio de Infracciones ha impuesto multas que oscilan entre los 150,21 y los 300,51 euros por cada cartel denunciado. Ante la reincidencia, los últimos nueve carteles detectados han sido sancionados con 1.000 euros cada uno.
Desde la Policía Local se advierte que, si la empresa continúa con esta actividad, las sanciones podrían llegar hasta los 6.000 euros por cartel. Además, los agentes han procedido al decomiso del material publicitario y, junto con el área de Infraestructuras del Ayuntamiento, han retirado la mayoría de los carteles.
El Consistorio recuerda que la publicidad no autorizada en el espacio público no solo deteriora la imagen urbana, sino que incumple la normativa vigente y será perseguida con firmeza.
El operativo naval, que se celebra entre el 5 y el 16 de mayo, incluye visitas a Cartagena, Mahón y Porto Pí, donde habrá jornadas de puertas abiertas y un arriado solemne de bandera
Palma, 2 de mayo de 2025. La Armada Española lidera un nuevo ejercicio multinacional de guerra de minas en aguas del archipiélago balear, bajo la denominación “ESP MINEX-25”. El operativo, que tendrá lugar del 5 al 16 de mayo, contará con la participación de buques de superficie, un helicóptero y más de 500 efectivos de distintos países aliados como Bélgica, Estados Unidos, Portugal o Turquía.
La agrupación estará integrada por unidades de la Fuerza Permanente de Medidas Contraminas de la OTAN en el Mediterráneo (SNMCMG-2) y la Fuerza Marítima Europea (EUROMARFOR), con el Comandante de la Fuerza de Medidas Contraminas de la Armada (COMTEMECOM) al mando desde el Buque de Acción Marítima “Furor”.
La llegada de los buques está prevista para el sábado 3 y el domingo 4 de mayo al Arsenal Militar de Cartagena, desde donde zarparán hacia aguas baleares el lunes 5. Durante el despliegue, la flota contará con avanzados sistemas de detección submarina, buceadores especialistas en guerra de minas y vehículos autónomos de última generación.
BAM FUROR
Como parte del programa, se han programado actividades abiertas al público. En la Estación Naval de Mahón, del 9 al 11 de mayo, los visitantes podrán recorrer los buques españoles participantes con el siguiente horario:
Viernes 9: de 16:00 a 19:00 horas.
Sábado 10: de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
Domingo 11: de 10:00 a 13:00 horas.
CAZAMINAS TAMBRE
El viernes 16 de mayo, en la Estación Naval de Porto Pí, tendrá lugar al ocaso un acto de arriado solemne de bandera a bordo del BAM “Furor”, que contará con la asistencia de autoridades locales y seguirá el protocolo tradicional de la Armada Española.
Este ejercicio refuerza la preparación conjunta de las fuerzas aliadas en un escenario estratégico como el Mediterráneo occidental, destacando la colaboración internacional y el compromiso con la seguridad marítima.
El impulso definitivo al DAB+ en Baleares podría convertir a nuestra comunidad en pionera en la implantación de la radio digital autonómica en España, gracias a la inversión de 1,3 millones de euros aprobada por el Govern para iniciar las emisiones del múltiplex MF-BAL.
Palma, 5 de mayo de 2025. El pasado 2 de mayo, el Govern Balear aprobó la transferencia de 1,3 millones de euros a “IB Digital”, para poder iniciar la difusión de servicios de la radio digital DAB+(DAB+ «Digital Audio Broadcasting Plu». Es una tecnología de radio digital que transmite audio de forma digital en lugar de analógica): el expediente de contratación de IB Digital 06/2025, permitiría poner en marcha el mux (abreviatura de «multiplexor». Es un circuito digital que selecciona una de varias entradas de datos y la envía a una única salida) llamado MF-BAL, que podría albergar hasta seis estaciones de radio, con calidad de sonido digital. Las emisiones tendrían inicio a lo largo de este año 2025.
De lograrse este objetivo (del cual no tenemos todavía noticia de cómo se llevará a cabo), nuestra comunidad autónoma sería la primera de España en la que hay en funcionamiento servicios de radio DAB+ local (de la mano de “Mallorca Radio Group” con estaciones en alemán e inglés); un múltiplex nacional (auspiciado desde el pasado mes de julio por RNE y que cuenta con cuatro servicios, todavía sin desconexión local), y el DAB+ autonómico. Aparte de las emisiones realizadas sin cobertura legal, ya presentes en la isla de Mallorca y en Ibiza-Formentera.
Imagen: El DAB+ en Europa. Fuente. https://www.worlddab.org/
La provisión de fondos a IB Digital, culmina el proyecto de creación de una radio autonómica para nuestras Islas, cuyo inicio tuvo lugar hace 15 años, con el acuerdo de Govern del 24 de septiembre de 2010, que iniciaba del concurso de radio digital terrestre autonómica y local, en el antiguo estándar de digitalización DAB, y cuya primera resolución aparecía en el BOIB nº 78, publicado el 28-05-2011. Dos muxes autonómicos, los FU-BAL y los MF-BAL prestarían servicio para todo el conjunto de islas, teniendo el segundo de los citados la posibilidad de diferenciar su programación en Mallorca, Menorca y la agrupación Ibiza-Formentera. Por su parte diversos muxes locales, darían servicio de radio en tres demarcaciones de Mallorca, dos de Menorca, y una demarcación local en Ibiza-Formentera. En la actualidad, tan solo funciona un mux local para Palma de Mallorca, y solo con las emisiones del grupo ya citado.
Respecto a lo planificado para la radio autonómica, vemos que el impulso se va a dar tan solo al mux MF-BAL, que permite desconexiones y programación diferenciada por isla, y se deja de lado el FU-BAL. La planificación actual tiene unos 25 años, y tan solo permite seis estaciones por mux, que era la disponible con el estándar del antiguo DAB. Las posibilidades del DAB+ triplican el espacio disponible respecto al anterior sistema.
Haría falta un nuevo plan técnico para la digitalización de la radio, pero éste depende de la Administración Central. Y a pesar del impulso que RNE quiere dar al DAB+, no parece que haya noticias al respecto. Pero todo parece indicar, que con nuevo plan técnico o sin él, las emisiones ya serán en DAB+.
A falta de que desde IB Digital puedan hacer algún anuncio oficial de cómo se llevará a cabo el proyecto, ignoramos si las emisiones se realizarán acompañadas por las empresas que obtuvieron licencia en el MF-BAL. Y si en caso de que así sea, si se habilitará alguna solución para que las que resultaron con licencia en el FU-BAL, puedan participar en la radio DAB+ autonómica.
Tal vez llegado a este punto, habría que aclarar qué es la radio DAB+. Hacerlo de forma breve es bastante complicado, pero tal vez sea necesario para comprender la noticia. El DAB+ es un estándar de digitalización de la radio similar al del TDT para la televisión. Desde el año 2008 sustituye al estándar antiguo DAB. En el DAB/DAB+ se utiliza en la Banda III de la VHF, que son los canales que en las antiguas televisiones iban del 5 al 12 (en algunos países al 13). Estos canales se dividen en general en cuatro, y reciben las letras A, B, C Y D, unidos al número del canal. Cada una de estas divisiones es lo que llamamos un mux o múltiplex. Digitalizar el sonido es convertirlo en una serie de ceros y de unos, que son transmitidos por las ondas, y reconstruidos como sonidos en los receptores. La digitalización da la posibilidad de emitir simultáneamente varias estaciones de radio, donde en la FM solo cabría una estación, y hacerlo con mejor sonido que en la transmisión analógica.
Logo de la radio DAB+ (Dominio Público)
Para poder escuchar el DAB+, se requiere en primer lugar que se emita en este sistema en una determinada zona. Y el tener un receptor capaz de sintonizarlo. Los receptores más baratos rondan los 30 euros en la actualidad y están disponibles en algunos grandes almacenes y en tiendas de internet. Todos los automóviles matriculados desde enero de 2021 deben de disponer por legislación de la Unión Europea, de auto-radio con capacidad de sintonizar la radio DAB+. Es más que posible que muchas personas estén sintonizando en este momento emisiones DAB+ en sus auto-radios sin saberlo, ya que los auto-radios más modernos dan la preferencia al DAB+ respecto a la FM.
Estamos ante una noticia muy importante para nuestra comunidad, que esperamos pueda ser explicada debidamente por la Administración Autonómica.
Las de Pau Tomàs se imponen en una final de infarto al Palau – CD Alcàzar y rompen la maldición de las campeonas de la liga regular
Palma, 5 de mayo de 2025. El Instituto de Fertilidad se ha proclamado campeón de la Lliga Escribano femenina al conquistar el Trofeu Hermanas Rullan tras vencer por un ajustado 76-73 al Palau – CD Alcàzar en una emocionante final disputada en el polideportivo Toni Servera. Con esta victoria, el conjunto del Arenal logra el billete para disputar la fase de ascenso a Liga Femenina 2, cuya sede está todavía por decidir.
El partido definitivo fue una auténtica batalla. El equipo menorquín, dirigido por Xavi Martí, comenzó dominando el encuentro con un gran acierto ofensivo, manteniendo la iniciativa en el marcador hasta bien entrado el último cuarto. Pero el empuje del Instituto de Fertilidad, arropado por su afición, permitió a las jugadoras de Pau Tomàs darle la vuelta al marcador en los minutos finales.
La MVP Motoria de la final fue Gloria Jiménez, con 22 puntos y 20 de valoración, siendo decisiva en el tramo final del partido.
El tercer puesto del torneo fue para el Palma Origen Sa Indioteria, que se impuso al Alcúdia Basquetbol Club por 56-58 en otro duelo igualado que cerró un fin de semana vibrante de baloncesto.
Las semifinales, celebradas el sábado, ya anticiparon la igualdad del torneo. El Instituto de Fertilidad venció al Palma Origen Sa Indioteria por 71-62, mientras que el Palau – CD Alcàzar se impuso por la mínima (53-54) al Alcúdia Basquetbol Club.
El Trofeu Hermanas Rullan ha vuelto a consolidarse como la gran fiesta del baloncesto femenino balear, con un pabellón Toni Servera lleno de emoción, deportividad y un nivel de competición altísimo.
La profesora de la UIB es una de las cuatro investigadoras españolas seleccionadas por la prestigiosa revista científica para analizar cómo la ciencia española responde a la emergencia climática.
Palma, 2 de mayo de 2025. La doctora Catalina M. Torres Figuerola, profesora titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y secretaria del Laboratorio Interdisciplinario sobre el Cambio Climático (LINCC-UIB), ha sido reconocida por la revista científica Nature, una de las publicaciones más influyentes a nivel internacional, por su labor investigadora en el campo de la economía ecológica.
En un artículo publicado recientemente, Nature recoge las voces de cuatro investigadores españoles de distintas disciplinas —ingeniería agrícola, biología marina, antropología y economía ecológica— que analizan cómo el cambio climático está condicionando las líneas de investigación científica en España y qué retos enfrenta cada ámbito ante la crisis ambiental global.
La profesora Torres defiende en el artículo que es imprescindible una transformación profunda del sistema socioeconómico actual para abordar de manera efectiva la emergencia climática. A su juicio, el cambio climático es “el reflejo del deterioro hacia el que nos empuja una civilización industrial dependiente de un modelo de crecimiento económico perpetuo que ignora los límites biofísicos del planeta”. En sus declaraciones, critica el papel de las grandes corporaciones y alerta del impacto del actual metabolismo social, que —según afirma— “depreda naturaleza y vidas humanas a costa del desarrollo y los derechos básicos”.
El reconocimiento en Nature supone una importante visibilización del trabajo que desarrolla la UIB en el ámbito de la economía ecológica y refuerza su papel como referente en la investigación interdisciplinaria sobre cambio climático. El artículo completo puede consultarse en la página web de la revista Nature.
El ciclo tendrá lugar entre el 26 de junio y el 17 de julio y contará con artistas como Denis Kozhukhin, Celso Albelo, Simón Orfila, Joan Enric Lluna y Leopold Hager
Palma, 2 de mayo de 2025. La Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares (OSIB) ha presentado hoy una nueva edición del Festival Bellver 2025, el tradicional ciclo veraniego que se celebra en el emblemático Castillo de Bellver. Este año, la programación incluye cuatro conciertos entre el 26 de junio y el 17 de julio, bajo la batuta de su director titular, Pablo Mielgo, y con la participación de solistas y directores invitados de prestigio internacional.
El anuncio se ha realizado durante una rueda de prensa encabezada por el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, acompañado por la gerente de la OSIB, Cristina Martínez, el propio Pablo Mielgo y la directora general de Patrimonio e Interpretación de la Ciudad del Ayuntamiento de Palma, Pilar Ribal.
Un escenario único y una apuesta por la excelencia
“Es una cita imprescindible de nuestro calendario cultural y un puente entre cultura y turismo que refuerza nuestra identidad como destino de referencia”, ha afirmado Bauzà. También ha querido agradecer al Ayuntamiento de Palma y, en particular, al director general de Música y Artes Escénicas, Rafel Brunet, la cesión del espacio.
Una programación con nombres destacados
El público podrá disfrutar de propuestas variadas y grandes nombres de la escena internacional: el pianista ruso Denis Kozhukhin, el tenor canario Celso Albelo, el bajo menorquín Simón Orfila, el clarinetista valenciano Joan Enric Lluna, y el director austríaco Leopold Hager, en un cartel que consolida el Festival Bellver como una de las citas musicales más destacadas del verano en Mallorca.
Las entradas ya se pueden adquirir a través de la web oficial de la Orquesta: www.simfonicadebalears.com