spot_img
Inicio Blog Página 138

La finca de Galatzó acoge un curso para descubrir la construcción de márgenes en la Semana Europea del Patrimonio de Pedra en Sec

La finca de Galatzó acoge un curso para descubrir la construcción de márgenes en la Semana Europea del Patrimonio de Pedra en Sec

El vicepresidente Pedro Bestard visita a los alumnos de esta iniciativa que busca sensibilizar sobre la importancia de preservar la técnica artesanal de la piedra en seco en la sierra de Tramuntana.

Galatzó, 5 de octubre de 2024. El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha visitado este sábado a los alumnos del Curso de iniciación a la construcción de márgenes, que se desarrolla en la finca pública de Galatzó. Esta actividad se enmarca en la Semana Europea de Pedra en Sec organizada por el Consell de Mallorca.

El curso, dirigido a personas interesadas en la técnica de Pedra en Sec, se realiza durante cuatro fines de semana bajo la supervisión de un marger del Departamento de Medio Ambiente del Consell de Mallorca. En su edición número 16, la formación cuenta con todas las plazas cubiertas y se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Calvià.

Durante la visita, Bestard destacó el objetivo del curso: «dar una formación de nivel básico, con la intención de fomentar las buenas prácticas en la construcción de Pedra en Sec y sensibilizar sobre la importancia de una técnica incluida en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO desde el 2018». Asimismo, subrayó la importancia de esta actividad para preservar y mantener viva la cultura de la Pedra en Sec, característica del paisaje de la sierra de Tramuntana.

Excursión y jornada de voluntariado
El curso forma parte de las actividades organizadas en la Semana Europea del Patrimonio de Pedra en Sec, un evento promovido por la Red Europea de la Piedra en Seco (REPS) para sensibilizar sobre la importancia de este patrimonio y difundir la creación de un itinerario cultural europeo centrado en la Pedra en Sec.

Dentro de este marco, el Consell de Mallorca ha programado una serie de actividades entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre en distintos puntos de la isla. Además del curso, este sábado se ha realizado una excursión al camino de Ses Voltes d’en Galileu, en Escorca, que forma parte de la Ruta de Pedra en Sec. La excursión fue guiada por el cultural Joan Carles Palos Nadal.

Las actividades se completarán con una Jornada de Voluntariado, que ofrecerá una experiencia educativa y lúdica enfocada en la conservación del patrimonio. Los participantes contribuirán al mantenimiento del camino de Raixa, en el término de Bunyola, reconstruyendo paredes de piedra seca en un tramo del camino junto con la asociación Més que Pedra.

Más de 250 personas se zambullen en la segunda edición de la Vuelta a Sa Porrassa

Más de 250 personas se zambullen en la segunda edición de la Vuelta a Sa Porrassa

El evento deportivo busca eliminar la imagen negativa de Magaluf y promover la conservación del mar balear.

Magaluf, 5 de octubre de 2024. Este sábado, la playa de Magaluf ha vuelto a llenarse de nadadores que participaron en la segunda edición de la Vuelta a Sa Porrassa a Nado, organizada por Mar de Fondo & ZEL. La travesía, de 2 kilómetros, rodea la isla de Sa Porrassa, y se ha consolidado como una actividad ideal para iniciarse en la natación en aguas abiertas.

El evento tiene como principales objetivos eliminar la imagen negativa de Magaluf, conectar a las personas con el mar a través del deporte y promover la conservación del mar balear. Tras el éxito de la primera edición, celebrada en septiembre de 2023 con más de 150 participantes, la cita de este año ha reunido a más de 250 personas en un ambiente de comunidad y compañerismo.

Los participantes, equipados con máscaras, gafas, aletas y tubos, e incluso algunos con paddle surf o kayak, completaron el recorrido sin problemas. El objetivo del encuentro no competitivo es dar a conocer la belleza del mar balear, reivindicando el valor natural de la zona y fomentar un estilo de vida activo y sano. Al finalizar la travesía, los nadadores se recuperaron en un espacio habilitado en la arena, donde disfrutaron de aperitivos y música en directo.

Durante el evento, los asistentes y sus familiares también tuvieron la oportunidad de conocer diferentes proyectos de conservación marina, impulsados por entidades de la isla. Además, el 20% del coste de la inscripción se destina a la Fundación Palma Aquarium y su proyecto de conservación de caballitos de mar «Cavallets de Mar Balears», que ha introducido más de 774 caballitos en los mares en 2024.

Paul Gehrig, cofundador de Mar de Fondo, afirmó: «La Vuelta a Sa Porrassa a Nado es un proyecto que llevamos tiempo planificando y estamos encantados de verlo convertirse en realidad. Queremos que las personas se unan en este evento no solo para disfrutar del deporte, sino también para poner en valor el patrimonio natural en una zona como Magaluf. Juntos, podemos marcar la diferencia en la protección y conservación de nuestro mar».

Entre los asistentes se encontraba el alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, quien, aunque no participó en la travesía, prometió hacerlo en la próxima edición y destacó la labor de Mar de Fondo en la conservación marina y en la promoción de Magaluf.

Toni Mora, cofundador de Mar de Fondo, resaltó la importancia de las colaboraciones para llevar a cabo el evento: «Estamos encantados de ir todos en el mismo barco, porque estamos alineados al 100% en los valores y objetivos de la Vuelta a Sa Porrassa a Nado, que son eliminar el estigma de Magaluf, acercar el mar a la gente a través del deporte e impulsar la conservación marina en Mallorca».

Cort avanza en las actuaciones en el parque de Sa Quarentena para la recuperación de este espacio

Cort avanza en las actuaciones en el parque de Sa Quarentena para la recuperación de este espacio

La teniente de alcalde y regidora de Infraestructures, Belén Soto, ha visitado con la asociación de vecinos Bellver El Terreno las obras que se están llevando a cabo en la zona.

Palma, 1 de octubre de 2024. La teniente de alcalde y regidora de Infraestructures, Accesibilitat i Polígons Industrials, Belén Soto, ha visitado el parc de Sa Quarentena para conocer de primera mano los trabajos de recuperación que se están llevando a cabo en la zona. Durante la visita, Soto estuvo acompañada por el coordinador general del área, Juanjo Lemm; la coordinadora de Districte Ponent, Lupe Ferrer; y un representante de la asociación de vecinos Bellver El Terreno.

Las obras en el parque incluyen la instalación de 21 farolas de estilo neoclásico con una altura de cuatro metros, cuyo coste asciende a 123.682 euros. Además, el servicio de Parcs i Jardins está trabajando en la renovación de las zonas de juegos infantiles, con la previsión de finalizar estos trabajos en el plazo de un mes.

Parque de La Femu
En sintonía con el compromiso del equipo de gobierno municipal de impulsar los parques públicos de la ciudad, la regidora Belén Soto también ha visitado el parque de La Femu junto con la presidenta y el tesorero de la asociación de vecinos La Femu, Rosa Arias y Tomás Carracedo.

En este parque, se ha procedido a la plantación de unos 40 ejemplares de diversas especies, incluyendo pinus pinea, morus alba fruitless, jacaranda mimosifolia, certonia siliqua, bauhinia variegata, ficus rubiginosa, quercus ilex, cercis siliquastrum, pyrus calleryana y erythrina caffra. El interior del parque cuenta, además, con mesas multijuegos, ping-pong y áreas de juegos infantiles.

El Consell de Mallorca presenta el programa «Salud Mental en la Juventud»

El Consell de Mallorca presenta el programa «Salud Mental en la Juventud»

La institución insular crea por primera vez una iniciativa centrada en el bienestar emocional de los jóvenes dirigida a los adultos que los acompañan en su desarrollo.

Palma, 3 de octubre de 2024. El Consell de Mallorca ha lanzado por primera vez una iniciativa dedicada al bienestar emocional de los jóvenes. El consejero de Presidencia, Antoni Fuster, junto a la directora insular de Juventud, Carmen Ripoll, ha presentado el programa «Salud Mental en la Juventud». Este ciclo de nueve conferencias está diseñado para proporcionar herramientas y estrategias prácticas a los adultos que acompañan a los jóvenes en su desarrollo, incluyendo familiares, profesores y profesionales de los ámbitos sanitario, deportivo y educativo.

Antoni Fuster señaló que «anteriormente, el Departamento de Juventud nunca había presentado una propuesta directa para tratar la salud mental». Además, destacó que este programa busca crear un espacio de reflexión donde debatir las problemáticas actuales que enfrentan los jóvenes, permitiendo escuchar, detectar y actuar. También es una oportunidad para conocer opiniones expertas que faciliten un acompañamiento de calidad y la detección de situaciones de riesgo.

Los foros serán impartidos en el Colegio Oficial de Médicos de Baleares por psicólogos, psiquiatras, terapeutas y profesionales de diversas entidades como Proyecto Hombre, Cruz Roja, Educaclown, Deixalles, Fundación ANAR, el Instituto Balear para la Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia (IBSMIA), el Colegio Oficial de Psicología de les Illes Balears, el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), la Policía Nacional, la Guardia Civil, el Instituto Carbonell y la empresa Energy.

Las conferencias abordarán temas como la autoestima, inteligencia emocional, la importancia de los límites en la educación, consumo de sustancias y otras adicciones, ciberseguridad y redes sociales, acoso y ciberacoso, problemas alimenticios e imagen corporal, la soledad no deseada y los trastornos de conducta en adolescentes. Además, se abrirá un espacio para que los asistentes compartan sus dudas.

El Consell de Mallorca ya ha abierto el plazo de inscripción para la primera conferencia, «Autoestima», que contará con la colaboración de Educaclown, el Colegio Oficial de Psicología de Balears y el Instituto Carbonell. Cada conferencia admitirá hasta 120 personas, y las inscripciones serán gratuitas a través del formulario habilitado en la web del Consell de Mallorca.

Calendario de conferencias en el Colegio de Médicos de Baleares (de 18:00 h a 19:45 h):

  • 16 de octubre: «Autoestima»
  • 20 de noviembre: «Inteligencia emocional»
  • 19 de diciembre: «La importancia de los límites en la educación»
  • 16 de enero: «Consumo de sustancias y otras adicciones»
  • 19 de febrero: «Ciberseguridad y redes sociales»
  • 19 de marzo: «Acoso y ciberacoso»
  • 9 de abril: «Problemas con la alimentación vs imagen»
  • 14 de mayo: «La soledad no deseada. Cuando la socialización es un reto»
  • 18 de junio: «Trastornos de conducta en adolescentes»

El Grup Güell organiza la Primera Subida Familiar al Castell de Bellver

El Grup Güell organiza la Primera Subida Familiar al Castell de Bellver

La marcha se iniciará a las 9 horas del 6 de octubre desde el Estadio Mallorca Son Moix

Palma, 3 de octubre de 2024. El Grup Güell ha presentado la Primera Subida Familiar al Castell de Bellver, un evento que se celebrará el domingo 6 de octubre. La marcha dará inicio a las 9 horas desde el Mallorca Sports Bar, en el Estadio Mallorca Son Moix, y está diseñada para todas las edades.

Durante la presentación, que tuvo lugar este jueves, el presidente del Grup Güell, Francisco Bauzá; el director general de Esports del Ayuntamiento de Palma, David Salom; y el CEO del RCD Mallorca, Alfonso Díaz, destacaron la colaboración entre las tres entidades para impulsar esta iniciativa. Se prevé la participación de centenares de personas en esta jornada festiva, que contará con diversas actividades en el Castell de Bellver.

Entre las propuestas destacan el “Show de Madò Pereta” y “DJ Paquita”, mientras que la mascota del RCD Mallorca, Dimonió, se encargará de animar a los más pequeños durante el proceso de inscripción. El club también ofrecerá una merienda para que los participantes mantengan sus energías durante la subida.

Las inscripciones presenciales se pueden realizar en el parque de Ses Estacions hasta el 4 de octubre por la tarde, y en el Mallorca Sports Bar el día 5, de 9 a 14 horas. También podrán inscribirse el día del evento, de 8 a 9 horas. La organización ha habilitado un enlace en línea para inscripciones: https://grupguell.rwdesarrollos.es/inscripcion/subida-familiar-a-el-castillo-de-bellver/.

Aina Bauza presenta el corto documental «El récord del Atlántico: 4.525 millas en solitario» en el Ocean Film Festival

Aina Bauzà establece un nuevo récord transatlántico a vela

La navegante narra su travesía de 30 días en solitario a través del Atlántico en el documental que se estrenará el 10 de octubre.

Palma, 04/10/2024.- La navegante Aina Bauza estrenará el próximo 10 de octubre su corto documental El récord del Atlántico: 4.525 millas en solitario en el Ocean Film Festival, que se llevará a cabo en el Museo The Ocean Race de Alicante. El documental se suma a una edición que cuenta con otras películas destacadas, como The Sanctuary, Raw, Ice Maiden, Hypnotise, Two Kinds of Water, Tess Felix y Whale Song.

El documental recoge la travesía que Aina inició el 3 de marzo de 2024, partiendo desde Cádiz con el objetivo de establecer un nuevo Récord Mundial entre Cádiz y San Salvador (Bahamas). Aina recorrió más de 4,600 millas náuticas en 30 días, pasando por Canarias, sin realizar escalas ni recibir asistencia. Durante la aventura, logró alcanzar velocidades punta de hasta 18 nudos.

Un viaje en solitario a bordo del Redó

A bordo del Redó, un barco de 6,5 metros de eslora y 3 metros de manga, Aina Bauza vivió una experiencia única en medio del océano Atlántico. La embarcación, de proa redondeada, está diseñada para navegar y surfear con mayor eficiencia las olas cuando los vientos son portantes, como los Alisios. Durante los 30 días que duró el desafío, el Redó fue el hogar de Aina; en su reducido espacio, durmió, comió y enfrentó las difíciles condiciones del océano mientras completaba su reto.

«Ha sido maravilloso estar sola en medio del Atlántico. El desafío ha sido precioso, y no puedo esperar para volver a vivir algo así», comentó Aina Bauza al recordar su travesía.

Un documental para mostrar la belleza y la dureza del océano

El documental, dirigido por Nathan Siegel, ofrece una mirada cercana y sin pretensiones sobre esta impresionante hazaña, mostrando tanto la belleza como la dureza del océano. Las cámaras de Óscar Torveo, Nathan Siegel y la propia Aina Bauza capturan momentos únicos del océano en su estado más puro. La productora Laura Quinto también formó parte del proyecto, acompañando a Bauza como parte del equipo de tierra durante su travesía.

Tras su estreno en el Ocean Film Festival, el documental será presentado en diferentes festivales y encuentros a lo largo de los próximos meses en varios puntos de Baleares, Cataluña y Europa. Una vez finalice su recorrido por festivales, El récord del Atlántico: 4.525 millas en solitario estará disponible en plataformas digitales de streaming para que el público pueda disfrutar de la historia de Aina Bauza y su conexión con el océano.

4o

Mel G presenta «El Rey sin Corazón»: una oda al empoderamiento femenino

Mel G presenta "El Rey sin Corazón": una oda al empoderamiento femenino

La artista Mel G se abre en canal en su primer sencillo, «El Rey sin Corazón». Inspirado en una experiencia personal de ocho años, la canción aborda temas de empoderamiento femenino, libertad y superación.

La joven cantante y compositora Mel G lanza su primer sencillo «El Rey sin Corazón», un tema que nace de una experiencia personal que vivió durante casi una década. La canción explora los desafíos y luchas internas que enfrentó durante ese periodo, y se convierte en una llamada al empoderamiento y a la búsqueda de la libertad.

¿Qué te inspiró a escribir «El Rey sin Corazón» y cómo se refleja tu experiencia personal en la letra?
La inspiración para escribir ‘El Rey sin Corazón’ surgió de una experiencia personal que viví durante 8 años. Durante ese tiempo, atravesé una serie de desafíos y emociones que me llevaron a un viaje de autodescubrimiento y crecimiento. La letra de la canción refleja las luchas internas, las dudas y las esperanzas que experimenté. Habla de un rey que, a pesar de su poder, se siente vacío y busca algo más allá de lo que el mundo puede ofrecerle. La canción es un testimonio de que, incluso en los momentos más oscuros, hay una luz al final del túnel y que es posible encontrar la fuerza para seguir adelante.

En la canción, mencionas el empoderamiento femenino y la necesidad de libertad. ¿Cómo crees que tu música puede influir en las mujeres que atraviesan situaciones similares?
En la canción, destaco el empoderamiento femenino y la necesidad de libertad. Creo que mi música puede influir positivamente en las mujeres que atraviesan situaciones similares al proporcionarles una sensación de identificación, inspiración y empoderamiento emocional. La letra les recuerda que son fuertes y merecen vivir libres de maltrato y manipulación, ya sea por parte de un hombre con dinero o sin él. Mi objetivo es que se sientan motivadas a tomar el control de sus vidas y buscar su propia felicidad, sabiendo que no necesitan tolerar a ningún narcisista.

La metáfora del «humo» es muy poderosa. ¿Podrías explicar el significado detrás de esa estrofa en particular?
La metáfora del ‘humo’ es muy poderosa y me alegra que te hayas fijado en ella, ya que es la estrofa más profunda que escribí. Refleja a una mujer manipulada y maltratada por hombres que, desafortunadamente, siguen existiendo hoy en día, dominados solo por su ego y su dinero. Como menciono en la canción, son personas sin alma. Por eso, utilicé la metáfora del ‘humo’ para simbolizar la falta de alma, corazón y empatía, resaltando que, a pesar de su poder, son esencialmente seres vacíos.

¿Cómo fue el proceso de producción musical de «El Rey sin Corazón»?
El proceso de producción musical de ‘El Rey sin Corazón’ surgió de una experiencia personal que me motivó a escribir la letra. Tras compartirla con mi mejor amigo, él me impulsó a ponerle música, lo que marcó el inicio de un viaje creativo. La canción busca conectar con muchas mujeres que han enfrentado situaciones similares, ofreciendo un mensaje de fortaleza y autoestima. A través de la música, quise canalizar esas emociones y experiencias, creando un tema que, no solo reflejara mi vivencia, sino que también sirviera de apoyo para quienes lo necesiten. Así, cada nota y cada palabra se entrelazan para transmitir un mensaje de resiliencia. La producción se convirtió en un proceso colaborativo, donde la intención de ayudar y conectar con esas mujeres fue fundamental.

La Campaña de Vacunación contra la Gripe comienza el 7 de octubre

An elderly woman receiving the injection of the coronavirus vaccine by a doctor to receive the antibodies, immunize the population. side effects, risk people, antibodies, new normal, covid-19.

La Conselleria de Salut de las Islas Baleares presenta la campaña 2024-2025, que incluirá la inmunización en 24 escuelas y vacunación sin cita previa en varios centros de salud a partir de noviembre.

Palma, 03/10/2024.- La Campaña de Vacunación contra la Gripe 2024-2025 comenzará en Baleares el 7 de octubre, enfocada en mejorar la cobertura entre los colectivos de riesgo. La consellera de Salut, Manuela García, y la directora general de Salud Pública, Elena Esteban, han destacado los esfuerzos para revertir la tendencia de bajas coberturas de las últimas campañas. Entre las novedades de este año se incluyen un plan piloto de vacunación en 24 escuelas y la posibilidad de vacunarse en centros de salud sin cita previa a partir del 4 de noviembre.

Plan piloto en las escuelas

La campaña incluirá la vacunación de los niños del segundo ciclo de educación infantil, nacidos entre 2019 y 2021, en un total de 24 centros escolares públicos repartidos en Mallorca, Eivissa, Formentera y Menorca. Se espera vacunar a unos 2.900 niños, con el objetivo de proteger tanto a los menores como a las personas vulnerables de su entorno. La campaña de vacunación en las escuelas se iniciará el 14 de octubre y concluirá el 14 de noviembre. Los niños sanos recibirán una sola dosis; los menores de dos años se vacunarán con un preparado inyectable, mientras que los niños de entre 2 y 4 años recibirán una vacuna intranasal.

Vacunación en residencias y población general

El 7 de octubre se comenzará la vacunación de las personas residentes en centros de mayores y centros de día. El personal del Servei de Salut se desplazará para inmunizar a este colectivo de riesgo, administrando tanto la vacuna de la gripe como la de la COVID-19.

Una semana después, a partir del 14 de octubre, la campaña se abrirá a la población general. Las personas que deseen vacunarse podrán solicitar cita previa a través del teléfono de InfoSalut (971 22 00 00) o en la página web grip.caib.es. Además, a partir del 4 de noviembre, se habilitará la vacunación sin cita previa en 16 centros de salud y en los hospitales de Can Misses (Eivissa) y Mateu Orfila (Maó). Este servicio estará disponible en horario de mañana y tarde, y de manera ininterrumpida los sábados.

Más de 276.000 vacunas y población diana

La Conselleria de Salut ha adquirido un total de 276.800 vacunas contra la gripe para esta campaña, con un coste de 3.446.913 euros. Estas incluyen 140.000 vacunas antigripales con coadyuvante, 4.800 de alta carga para mayores vulnerables, 22.000 intranasales para menores, y 110.000 tetravalentes para la población general.

La campaña está dirigida a todas las personas a partir de 60 años y a aquellas menores de esa edad que presenten condiciones de riesgo, lo que abarca unas 700.000 personas en las Islas Baleares. Entre los grupos recomendados para la vacunación se encuentran personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas, trabajadores de servicios públicos esenciales, y personal sanitario y sociosanitario, entre otros.

Vacunación contra la COVID-19

Al igual que en campañas anteriores, la Conselleria de Salut ofrecerá la posibilidad de recibir la vacuna contra la COVID-19 junto con la de la gripe en el mismo acto médico. Este ofrecimiento se dirige a personas en residencias, población de riesgo a partir de 12 años, embarazadas y convivientes con personas inmunosuprimidas. Además, se recomienda la vacunación contra la COVID-19 para los niños entre 6 meses y 12 años con ciertas enfermedades, como inmunodeficiencias, enfermedades crónicas cardiovasculares y neurológicas, entre otras.

Objetivo: revertir la tendencia de bajas coberturas

La consellera Manuela García ha señalado que el objetivo principal de esta campaña es revertir la tendencia de bajas coberturas observada en años anteriores y aumentar progresivamente la vacunación en todos los grupos de riesgo. En esta edición, se han hecho esfuerzos para facilitar la inmunización a través de la vacunación en escuelas y la posibilidad de acudir a los centros de salud en horarios más amplios y sin necesidad de cita.

La campaña busca no solo proteger a los grupos de riesgo, sino también prevenir la transmisión del virus de la gripe a personas vulnerables. Con este enfoque, la Conselleria de Salut espera consolidar el cambio en la tendencia de vacunación y contribuir a la protección de la salud pública en las Islas Baleares.

El Govern presenta el proyecto del tren a Llucmajor, que prevé un aumento del 76 % de usuarios en la red ferroviaria

El Govern presenta el proyecto del tren a Llucmajor, que prevé un aumento del 76 % de usuarios en la red ferroviaria

La nueva línea unirá Palma y Llucmajor en 28 minutos y Palma con el aeropuerto en 11 minutos.

Palma, 03/10/2024.- La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, presentó el proyecto de la nueva línea de tren a Llucmajor, una iniciativa que busca mejorar la movilidad en Mallorca y ofrecer una alternativa sostenible al vehículo privado. El estudio informativo del proyecto se aprobará en los próximos días, tras un proceso de consenso con los ayuntamientos de Palma y Llucmajor.

Prohens destacó que se trata de «un proyecto clave para la movilidad en Mallorca y una apuesta decidida por el transporte público.» El objetivo es descongestionar la red viaria y mejorar los accesos a Palma, consolidando así la inversión ferroviaria en las islas.

Un gran impulso a la movilidad y la sostenibilidad

El Govern estima que la línea atraerá 7,5 millones de pasajeros anuales, lo que supone un incremento del 76 % respecto a los usuarios actuales de la red de tren y metro, que sumó 9,9 millones de viajeros en 2023. Esta nueva línea tendrá una longitud de 27,45 kilómetros, incrementando en un 32 % la red actual de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM), que cuenta con 86,4 kilómetros.

El presupuesto total para este proyecto se ha calculado en 690 millones de euros, una cifra que incluye las obras, los proyectos, la compra de nuevos trenes y la construcción de nuevos talleres. Las partidas presupuestarias se reflejarán de forma más relevante a partir de 2026, con la licitación de las obras en 2027 y la previsión de finalizar la línea para 2032.

Conexiones rápidas y eficientes

La futura línea de tren conectará Palma y Llucmajor en 28 minutos, mientras que el trayecto de Palma al aeropuerto se podrá realizar en tan solo 11 minutos. Además, la línea ofrecerá conexiones rápidas con otros puntos estratégicos, como el Hospital Universitario Son Llàtzer (a 6 minutos de Palma y a 22 de Llucmajor), S’Arenal, el recinto ferial de Palma, y barrios de Palma como Son Oliva, Son Fortesa y Es Coll d’en Rabassa.

El proyecto también prevé aparcamientos disuasorios y nuevas conexiones con las líneas de autobús de la EMT y la red TIB, facilitando la intermodalidad y promoviendo un transporte público eficiente y sostenible.

Planificación y detalles técnicos

El recorrido de la nueva línea partirá de la estación de Son Costa – Son Fortesa en Palma, y recorrerá varios puntos de la ciudad y otros municipios antes de llegar a Llucmajor. La elección de Son Costa como punto de partida se debe a su estratégica ubicación y conexión con la red ferroviaria actual, ya que se encuentra a solo tres minutos de la estación Intermodal de Palma.

La línea tendrá un total de 27,45 kilómetros, de los cuales 7,3 kilómetros estarán soterrados y 20,15 kilómetros serán a cielo abierto. Un tramo inicial de 2,3 kilómetros se soterrará entre Son Costa y Son Güells, mientras que el segundo tramo se soterrará entre Mercapalma y Son Oms, pasando por el aeropuerto de Son Sant Joan.

Cronograma y financiación

La presidenta Prohens destacó que el Govern solicitará la recuperación de un convenio ferroviario con el Gobierno de España para obtener fondos estatales que permitan ampliar la red ferroviaria en las Islas Baleares. No obstante, aseguró que, en caso de no contar con estos fondos, se destinarán recursos propios de la Comunidad Autónoma para la puesta en marcha de los proyectos.

El cronograma del proyecto incluye la aprobación inicial del estudio informativo y la exposición pública durante 45 días en los próximos meses. Posteriormente, en 2025 se adjudicará la redacción de los proyectos básico y de obras. Para 2026 se prevé la aprobación del proyecto básico y la declaración de impacto ambiental. La licitación y adjudicación de las obras se realizarán en 2027, con el inicio de las mismas en 2028 y una duración estimada de cuatro años, lo que permitiría la finalización del proyecto en 2032.

Impulso al Plan Director de Movilidad

El proyecto de la línea de tren a Llucmajor forma parte del Plan Director Sectorial de Movilidad de las Islas Baleares, en vigor desde mayo de 2019. Junto a este proyecto, el Govern trabaja en otros planes de ampliación de la red ferroviaria, como las líneas Sa Pobla – Alcúdia y Manacor – Artà.

La presentación del proyecto tuvo lugar en las instalaciones de SFM en Son Rutlan y contó con la presencia del alcalde de Palma, Jaime Martínez, y la alcaldesa de Llucmajor, Maria Francisca Lascolas, así como del conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, y el gerente de SFM, José Ramón Orta.

Más información

La presentación detallada del proyecto y su trazado se puede consultar en el siguiente enlace: Presentación Tren a Llucmajor.

4o

Salida ornitológica del GOB para celebrar el Día Mundial de las Aves Migratorias

Salida ornitológica para celebrar el Día Mundial de las Aves Migratorias

El domingo 6 de octubre el GOB realizará una salida al Parque Natural Es Trenc-Salobrar de Campos para observar aves migratorias y disfrutar de la biodiversidad del entorno.

En el marco de la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias, el próximo domingo 6 de octubre se organiza una salida ornitológica en el Parque Natural Es Trenc-Salobrar de Campos. Esta zona, reconocida por su riqueza en biodiversidad, permitirá a los participantes disfrutar de la observación de una gran variedad de especies de aves migratorias.

La actividad, que comenzará a las 9:00 h, está abierta a todas las personas interesadas en descubrir y conocer más sobre las aves migratorias y su importancia en el ecosistema. Para participar, se debe rellenar un formulario de inscripción, donde se detallan más aspectos de la salida.

¡No te pierdas esta oportunidad de conectar con la naturaleza y celebrar la migración de las aves en un entorno único!