spot_img
Inicio Blog Página 143

Cort presenta el informe sobre el tráfico con fines de explotación sexual en Palma

Cort presenta el informe sobre el tráfico con fines de explotación sexual en Palma

El informe revela que el 26% de las personas en situación de prostitución en Palma son víctimas de tráfico con fines de explotación sexual (TFES), un 4% más que el año anterior.

Palma, 20 de septiembre de 2024 – Con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas, que se celebrará el 23 de septiembre, Lourdes Roca, segunda teniente de alcalde y regidora de Serveis Socials del Ajuntament de Palma, ha presentado el informe ‘Identificación de casos de tráfico con fines de explotación sexual’. El documento, elaborado por la Unidad Técnica de Igualdad del Ayuntamiento, recoge un análisis de la situación durante el año 2023, mostrando un aumento en los casos de TFES.

El informe indica que el 26% de las personas en situación de prostitución en Palma fueron víctimas de tráfico sexual, lo que equivale a aproximadamente 361 personas. Este dato supone un incremento del 4% respecto a 2022, reflejando una tendencia al alza en esta problemática.

Lourdes Roca, en su intervención, condenó «enérgicamente» esta lacra social y reafirmó el compromiso del equipo de gobierno municipal en la lucha para erradicarla. La regidora estuvo acompañada por Lourdes de la Cruz Cano, socióloga de la Unidad Técnica de Igualdad, quien aportó detalles sobre los indicadores usados en la identificación de las víctimas.

Perfil de las víctimas y contexto de explotación

El informe destaca que el 98,4% de las víctimas identificadas son mujeres, con una edad media de 34,6 años, y el 97% son de nacionalidad extranjera. Además, dos tercios de las víctimas están en situación irregular en el país y un 19% carece de tarjeta sanitaria. Gran parte de las personas afectadas son explotadas en viviendas particulares, y una de cada tres comparte lugar de residencia con otros individuos en condiciones de vulnerabilidad.

El tráfico sexual, al igual que la prostitución, se muestra como un problema profundamente feminizado, y la mayoría de las víctimas tiene a su cargo responsabilidades familiares, lo que muchas veces condiciona la capacidad de denuncia debido al miedo y las amenazas.

En 2023, se ha observado un descenso en el número de denuncias formales, con solo el 7% de las víctimas recurriendo a este recurso, frente al 17% del año anterior. Sin embargo, un 32% de las víctimas han expresado verbalmente su situación sin presentar denuncia.

El Ajuntament de Palma refuerza su compromiso en proporcionar asistencia legal y educativa a las víctimas, con un aumento en la participación en programas formativos y de reintegración social.

Trabajadores del aeropuerto de Palma, expuestos a condiciones insalubres debido a las obras en el patio de carrillos

Trabajadores del aeropuerto de Palma, expuestos a condiciones insalubres debido a las obras en el patio de carrillos

Los empleados denuncian la falta de medidas de prevención laboral en una zona afectada por polvo en suspensión, lo que pone en riesgo su salud.

Los trabajadores del patio de carrillos del aeropuerto de Palma están siendo expuestos a condiciones laborales insalubres debido a las obras que se llevan a cabo en la zona. Estas intervenciones han generado una situación preocupante, caracterizada por una gran cantidad de polvo en suspensión que invade el entorno de trabajo sin que se adopten medidas adecuadas para proteger la salud de los empleados.

Las imágenes, tomadas recientemente en el área, muestran claramente cómo el polvo cubre el suelo y el aire, con barreras de contención defectuosas y prácticamente ineficaces para limitar la dispersión de las partículas. La suciedad y el polvo se extienden desde las zonas en construcción hasta los espacios de circulación de vehículos y trabajadores. Incluso las señales en el suelo, destinadas a la seguridad vial, están ocultas bajo una capa de polvo, aumentando los riesgos de accidentes.

Uno de los empleados del aeropuerto, que prefirió permanecer en el anonimato, declaró: «Nos vemos obligados a respirar este aire cargado de polvo todos los días. No se ha implementado ninguna medida adecuada de protección para mitigar el impacto de las obras en nuestra salud. Nos sentimos indefensos.»

Las condiciones documentadas en las imágenes también reflejan un descuido por parte de las empresas encargadas de las obras, que no parecen haber establecido un protocolo claro de seguridad y prevención de riesgos laborales.

A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades del aeropuerto y las empresas responsables aún no han emitido ningún comunicado oficial respecto a las condiciones laborales denunciadas por los trabajadores y los sindicatos. Mientras tanto, los empleados continúan realizando sus tareas diarias en un ambiente que claramente no cumple con los estándares de seguridad y salud laboral.

La situación requiere una respuesta urgente para proteger la salud de los trabajadores y evitar que la exposición prolongada a estas condiciones cause daños irreversibles.

El Consell de Mallorca lanza un curso gratuito en la Escuela de Margers de Raixa

El Consell de Mallorca lanza un curso gratuito en la Escuela de Margers de Raixa

El curso, dirigido preferentemente a desempleados, busca preservar el oficio tradicional de la construcción de pedra en sec en Mallorca.

Palma, 20 de septiembre de 2024 – El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca ha anunciado un nuevo curso gratuito de Construcción de pedra en sec, que se impartirá en la Escuela de Margers, ubicada en la finca pública de Raixa en el municipio de Bunyola. Este curso está orientado a trabajadores, con preferencia para desempleados, dentro del programa SOIB Formación en el trabajo para desempleados.

El curso comenzará el 8 de noviembre de 2024 y finalizará el 3 de febrero de 2025, con un total de 300 horas lectivas en horario de 9:00 a 15:00 h. Durante este tiempo, los participantes recibirán formación en las técnicas tradicionales de la construcción con pedra en sec, abarcando competencias como la creación de márgenes y paredes, pavimentos empedrados y otras estructuras complementarias.

El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard Martínez, subrayó la importancia de esta iniciativa, destacando que estos cursos son «fundamentales para consolidar un oficio tradicional, preservando y fomentando el patrimonio cultural de Mallorca».

Inscripción y plazas

El curso cuenta con 15 plazas disponibles, y las personas interesadas pueden inscribirse a través de la página web del SOIB o realizar una solicitud presencial en la Unidad de Formación del Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, en la calle General Riera, 111, en Palma.

El J/70 busca convertirse en el barco de regatas de referencia en Mallorca

El J/70 busca convertirse en el barco de regatas de referencia en Mallorca

J2 Sailing, empresa colaboradora en el Campeonato del Mundo de la clase J/70 en Palma, aspira a crear una flota estable con tripulaciones locales y del norte de Europa.

Palma, 20 de septiembre de 2024 – El Real Club Náutico de Palma está siendo escenario del Sandberg Estates J/70 Worlds, con la participación de 100 embarcaciones de 25 países. Entre los colaboradores clave del evento se encuentra el regatista mallorquín Juan Company, CEO de J2 Sailing, cuya empresa ofrece soporte integral a las embarcaciones participantes en la Bahía de Palma.

La clase J/70 ha crecido exponencialmente en todo el mundo, con más de 1.900 barcos entregados en apenas una década. Juan Company busca ahora consolidar una flota en Mallorca y crear una nueva competición invernal en la isla. «Queremos organizar una liga de unos 10 barcos e invitar a participantes de otras flotas, como la de Barcelona», señaló Company, subrayando las ventajas del J/70, como su facilidad de transporte y almacenamiento.

Promoviendo el deporte y la logística

J2 Sailing ha adquirido su propio J/70 para participar en competiciones y fomentar el desarrollo de este monotipo en las Islas Baleares. Además, la empresa ha brindado un servicio integral a los equipos internacionales que han acudido a competir, gestionando la logística de transporte, el almacenamiento de las embarcaciones y ofreciendo asistencia técnica.

Juan Company, CEO de J2 Sailing, en el Real Club Náutico de Palma. FOTO: Laura G. Guerra

Proveedora de la Armada

Este año, J2 Sailing también ha sido la ganadora del concurso del Ministerio de Defensa para suministrar ocho veleros J/99 a la Armada, destinados a la Escuela Naval Militar en Marín. De momento, ya se han entregado cuatro unidades, con las restantes previstas para finales de 2024.

Juan Company destacó la versatilidad del J/99 como embarcación de instrucción y competición, resaltando la reputación de JBoats por su calidad y fácil mantenimiento. La firma también se prepara para presentar en Mallorca su último modelo, un crucero de 40 pies, nominado a embarcación del año.

Llucmajor presenta la 478ª edición de sus tradicionales Fires, uno de los eventos más históricos de Mallorca

Llucmajor presenta la 478ª edición de sus tradicionales Fires, uno de los eventos más históricos de Mallorca

El emblemático evento, que se celebrará del 29 de septiembre al 14 de octubre, incluirá actividades culturales, deportivas y gastronómicas para todas las edades.

Llucmajor, 20 de septiembre de 2024 – El Ajuntament de Llucmajor ha presentado oficialmente la 478ª edición de las Fires de Llucmajor, un evento profundamente arraigado en la historia y cultura de Mallorca. Las Fires, que comenzarán el 29 de septiembre, día de Sant Miquel, y se extenderán hasta el 14 de octubre, ofrecerán un amplio programa con actividades dirigidas a todas las edades y gustos, distribuidas por diferentes puntos del municipio.

La alcaldesa de Llucmajor, Xisca Lascolas, en la rueda de prensa de presentación, destacó la importancia de las Fires para la comunidad local y para toda la isla: «Las Fires de Llucmajor son más que una tradición; son parte de nuestra identidad. Este evento nos conecta como comunidad y ofrece un espacio de encuentro para vecinos y visitantes de toda Mallorca». También resaltó el esfuerzo conjunto de todas las áreas del Ajuntament para organizar esta edición y garantizar su éxito.

Novedades y programación variada

Entre las principales novedades de este año, se encuentran una feria dedicada al mundo friki y otra centrada en la artesanía y oportunidades, que se celebrarán en el Passeig de Jaume III los días 5 y 6 de octubre. Según la regidora de Fires, Marga Planas, se espera superar la asistencia de ediciones anteriores, especialmente con la participación de visitantes de la Part Forana de Mallorca.

El evento contará, además, con una oferta cultural, deportiva y gastronómica que reafirma a las Fires de Llucmajor como uno de los acontecimientos más relevantes del calendario festivo de la isla. Desde concursos hasta exposiciones y actividades para los más pequeños, las Fires siguen atrayendo tanto a locales como a turistas interesados en conocer el patrimonio de la zona.

Con esta 478ª edición, Llucmajor consolida su compromiso con la preservación de sus tradiciones, mostrando una vez más su capacidad de adaptarse a los tiempos actuales sin perder la esencia de sus raíces.

4o

Nuevo servicio a domicilio para niños con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo por conducta

Nuevo servicio a domicilio para niños con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo por conducta

El Servicio de Atención Integral Infanto-Juvenil (SAI-DIC) beneficiará inicialmente a un centenar de familias, ofreciendo atención personalizada y gratuita en el hogar para mejorar la calidad de vida de los menores y sus familias. Esta iniciativa, gestionada por el IMAS, busca reducir las alteraciones de conducta y prevenir la institucionalización mediante la intervención de profesionales especializados.

Palma, 20 de septiembre de 2024. El Consell de Mallorca ha anunciado la creación de un nuevo Servicio de Atención Integral Infanto-Juvenil para Personas con Discapacidad Intelectual con Necesidades de Apoyo (SAI-DIC), que comenzará a funcionar a principios de 2025. Este recurso asistencial y gratuito tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo conductual, así como de sus familias, mediante un servicio de intervención directa en el hogar.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha destacado que este nuevo servicio, que beneficiará inicialmente a un centenar de familias en toda la isla, será clave para ofrecer una atención personalizada y preventiva. «Cuando uno de los miembros de una familia presenta diferentes capacidades y necesita apoyo, esto puede afectar significativamente a la convivencia y las relaciones familiares. Una intervención a tiempo puede marcar la diferencia y evitar situaciones de saturación o desestructuración familiar», explicó Galmés durante el anuncio del servicio.

Atención individualizada y especializada

El servicio SAI-DIC está diseñado para atender a niños de entre 7 y 21 años con discapacidad intelectual que presenten alteraciones de conducta, y será gestionado por el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) a través de su dirección insular de Personas con Discapacidad. El equipo de intervención estará formado por psicólogos, terapeutas ocupacionales, educadores sociales, maestros y otros profesionales especializados que trabajarán en la creación de un plan de intervención personalizado para cada niño o joven.

Este plan incluirá estrategias para mejorar la autonomía de los menores, reducir la frecuencia e intensidad de las alteraciones de conducta, y facilitar su integración en su entorno familiar y social. Asimismo, el servicio se coordinará con los centros educativos, los servicios sociales y los sistemas de salud implicados en el día a día de los niños, con el fin de asegurar un enfoque integral y coherente en su atención.

Apoyo a las familias y prevención de la institucionalización

El conseller de Bienestar Social, Guillermo Sánchez, explicó que el SAI-DIC tiene también el propósito de brindar apoyo y formación a las familias, proporcionándoles las herramientas necesarias para redirigir comportamientos de alta intensidad dentro del hogar. «El objetivo es prevenir una posible institucionalización futura y, al mismo tiempo, acompañar a las familias para que puedan gestionar mejor las situaciones de estrés que se generan en casa», señaló Sánchez.

Este servicio sigue las líneas del Plan Estratégico de Salud Mental del Gobierno de las Islas Baleares y del Plan de Desinstitucionalización promovido por Europa y España, que apuestan por intervenciones tempranas y el apoyo a las personas con discapacidad en sus propios entornos para evitar su alejamiento del núcleo familiar.

Un compromiso con la inclusión y el bienestar

El presidente Galmés anunció este nuevo recurso durante una visita a las instalaciones de la entidad APROSCOM en Manacor, una organización de referencia en la inclusión de personas con discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo. En el marco de su compromiso con las personas con discapacidad, el IMAS mantiene 361 plazas concertadas con APROSCOM para diversos servicios, que incluyen centros de día, residencias, servicios ocupacionales y viviendas supervisadas, entre otros.

Además de visitar APROSCOM, el presidente del Consell y el conseller de Bienestar Social también recorrieron las instalaciones de las entidades Estel de Llevant y Deixalles, que trabajan en el ámbito de la salud mental, con el fin de conocer de primera mano sus necesidades y fortalecer las redes de apoyo existentes en este ámbito tan sensible para la sociedad mallorquina.

Innovación presenta un visor cartográfico en 3D del centro histórico de Palma

Innovación presenta un visor cartográfico en 3D del centro histórico de Palma

El Instituto Municipal de Innovación (IMI) de Palma ha lanzado un innovador visor cartográfico en 3D del centro histórico de la ciudad, presentado por el regidor de Innovación, Llorenç Bauzà, en el IV Congreso Nacional de la Red Española de Ciudades Inteligentes. Esta herramienta, accesible para todos los ciudadanos, permite visualizar y analizar datos geoespaciales de manera interactiva, marcando un paso importante hacia la transformación de Palma en una ciudad más inteligente y sostenible.

Palma, 20 de septiembre de 2024 – En un avance significativo hacia la modernización y digitalización de la ciudad, el Instituto Municipal de Innovación (IMI) ha desarrollado un innovador visor cartográfico del centro histórico de Palma. Este proyecto fue presentado por el regidor de Innovación, Llorenç Bauzà, durante el IV Congreso Nacional de la Red Española de Ciudades Inteligentes, que se celebra en Madrid.

El visor cartográfico, accesible para todos los ciudadanos, se basa en un exhaustivo mapeo que ha generado una nube de puntos con coordenadas tridimensionales y fotografías esféricas de la zona. Los usuarios podrán visualizar y analizar datos desde cualquier dispositivo, permitiendo medir distancias, áreas y realizar perfiles del terreno. Además, se integrará información de Google Street View junto a imágenes esféricas georreferenciadas, facilitando una experiencia interactiva y enriquecedora.

Bauzà destacó que este visor no solo servirá para la visualización, sino que también será útil en diversas tareas administrativas, como el cálculo de zonas de sombras, la actualización del censo de licencias de actividades y la gestión de inventarios municipales relacionados con la señalización del tráfico y la iluminación.

El proyecto también incluye un vuelo fotogramétrico de alta resolución espacial, que, junto con los datos recopilados del barrio antiguo, permitirá la creación de un gemelo digital de Palma. Esta representación virtual del municipio facilitará la planificación y gestión del territorio, mejorando la eficiencia en la toma de decisiones.

El regidor subrayó la importancia de estas iniciativas para convertir Palma en una ciudad inteligente y sostenible, afirmando que “implican trabajar de forma más productiva, pudiendo visualizar la ciudad en 3D de manera realista y con gran precisión”.

La generación del visor web culmina un proceso que comenzó en noviembre de 2023, cuando un vehículo equipado con tecnología avanzada recorrió 193 kilómetros del centro histórico, capturando todos los detalles mediante un láser escáner.

Con estas innovaciones, Palma se posiciona como un referente en el uso de tecnología para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y la gestión de su patrimonio urbano.

La UIB promueve la inclusión de personas con discapacidad visual a través del deporte

Centros participantes Los centros escolares que han participado en las actividades del proyecto A Ball for All Unified de la mano de la Universidad de las Islas Baleares son los siguientes: Colegio Corpus Christi (Palma) CEIP Es Pont (Palma) CEIP Felip Bauçà (Palma) CEIP Gabriel Vallseca (Palma) CEIP Gaspar Sabater (Palmanyola) CEIP Inspector Doctor Comas Camps (Alaior) Colegio Jesús Maria (Palma) Colegio La Purísima (Palma) CEIP La Soledad (Palma) CEIP Maestro Colón (Bunyola) CEIP Nova Cabana (Marratxí) CEIP Pere Casasnovas (Ciutadella) Colegio Pío XII (Palma) CEIP Poeta Villangómez (Ibiza) CEIP de Prácticas (Ibiza) CEIP Santa Isabel (Palma) Colegio Santa Teresa (Marratxí) Colegio Santo Tomás de Aquino (Inca) CEIP Son Oliva (Palma) CEIP Tesorero Cladera (sa Pobla) CEIP Vialfàs (sa Pobla)

La Universidad de las Islas Baleares (UIB) impulsa la inclusión de personas con discapacidad visual mediante el deporte, a través del proyecto europeo A Ball for All Unified. Con la participación de más de 1.500 escolares, el proyecto culminará el 17 de octubre en un evento deportivo multitudinario en Palma. Además, la UIB ha publicado dos guías de buenas prácticas dirigidas a educadores y familias para promover la inclusión social a través de actividades físicas adaptadas.

Palma, 20 de septiembre de 2024. La Universidad de las Islas Baleares (UIB), a través de su Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (GICAFE), ha publicado dos guías de buenas prácticas dirigidas a profesionales de la educación y a familias de personas con discapacidad visual. Estas publicaciones se enmarcan en el proyecto europeo A Ball for All Unified, que busca fomentar la inclusión social a través del deporte adaptado.

El proyecto culminará el 17 de octubre con un día deportivo multitudinario en el polideportivo de Son Moix, donde participarán más de 1.500 alumnos de 21 centros educativos de Baleares. Durante el evento, se realizarán demostraciones de las actividades desarrolladas para promover la cooperación, el respeto y la inclusión de las personas con discapacidad visual mediante la práctica deportiva.

Guías para educadores y familias

El GICAFE ha elaborado dos guías específicas: una destinada a docentes, Situación de aprendizaje: ¿se puede jugar sin el sentido de la vista?, que integra actividades educativas en áreas como la educación física, las lenguas y la educación artística, con el objetivo de facilitar la inclusión a través del deporte; y otra dirigida a las familias, Una guía de ayuda para las familias de niños con discapacidad visual. Los beneficios de la actividad física y el deporte adaptado, que resalta los beneficios de la actividad física en el desarrollo integral de los niños con discapacidad visual.

Innovación y reconocimiento europeo

El proyecto A Ball for All Unified ha sido reconocido con el premio #BeInclusive EU Sports Awards 2022 en la categoría Inspiring Change, y cuenta con financiación del programa ERASMUS+ de la Unión Europea, así como con el apoyo de diversas instituciones como la UEFA Foundation for Children y la Fundación ONCE.

Centros participantes

Los centros escolares que han participado en las actividades del proyecto A Ball for All Unified de la mano de la Universidad de las Islas Baleares son los siguientes:

  • Colegio Corpus Christi (Palma)
  • CEIP Es Pont (Palma)
  • CEIP Felip Bauçà (Palma)
  • CEIP Gabriel Vallseca (Palma)
  • CEIP Gaspar Sabater (Palmanyola)
  • CEIP Inspector Doctor Comas Camps (Alaior)
  • Colegio Jesús Maria (Palma)
  • Colegio La Purísima (Palma)
  • CEIP La Soledad (Palma)
  • CEIP Maestro Colón (Bunyola)
  • CEIP Nova Cabana (Marratxí)
  • CEIP Pere Casasnovas (Ciutadella)
  • Colegio Pío XII (Palma)
  • CEIP Poeta Villangómez (Ibiza)
  • CEIP de Prácticas (Ibiza)
  • CEIP Santa Isabel (Palma)
  • Colegio Santa Teresa (Marratxí)
  • Colegio Santo Tomás de Aquino (Inca)
  • CEIP Son Oliva (Palma)
  • CEIP Tesorero Cladera (sa Pobla)
  • CEIP Vialfàs (sa Pobla) 

Afectaciones al tráfico y desvíos de autobuses durante el fin de semana por eventos en Palma y Son Ferriol

Desvío de líneas de la EMT y cortes de tráfico por la instalación de una pantalla gigante en la plaça de la Reina por la final de la Copa del Rey

Este fin de semana, Palma y Son Ferriol experimentarán cortes de tráfico y desvíos de autobuses debido a la celebración de varios eventos, incluyendo la «Cursa de Son Ferriol», la «XXX Fira de Son Ferriol» y la Diada de la Movilidad

Palma, 20 de septiembre de 2024. Este fin de semana, la Policía Local de Palma y la EMT llevarán a cabo diversos cortes de tráfico y desvíos de autobuses debido a la celebración de varios eventos, incluyendo la “Cursa de Son Ferriol” y la “XXX Fira de Son Ferriol”, además de la Diada de la Movilidad en el centro de la ciudad.

Cortes de tráfico por la «Cursa de Son Ferriol»

El sábado 21 de septiembre, entre las 15:00 y las 21:00 horas, varias calles de Son Ferriol estarán cerradas al tráfico con motivo de la “Cursa de Son Ferriol”. Las calles afectadas incluyen el Camí de la Muntanya, el carrer del Duc de Rubí, el carrer de la Civada, y otras vías principales como la Avinguda del Cid y el carrer de Cabot.

Diada de la Movilidad en el centro de Palma

El mismo sábado, con motivo de la Diada de la Movilidad, se implementarán cierres de tráfico desde las 8:00 hasta las 17:00 horas en el centro de Palma. Calles importantes como Unió, desde la Plaça Joan Carles I hasta la Calle Riera, y el Passeig del Born se verán afectadas.

Debido a estos cortes, la EMT desviará varias líneas de autobuses, incluyendo la L3, L4, L7, L20, L25 y L35, en ambos sentidos, hasta las 16:00 horas, cuando se espera que el servicio habitual sea reanudado. Las paradas afectadas se pueden consultar en la app y web de la EMT.

Domingo 22: Fira de Son Ferriol

El domingo 22 de septiembre, se celebrará la “XXX Fira de Son Ferriol”, lo que obligará a cortar diversas calles de la barriada desde las 6:00 hasta las 18:00 horas, incluyendo la Avinguda del Cid y varias calles adyacentes como el carrer de Llorenç Frau y el carrer del Soldado Moll Corró.

Para facilitar la asistencia a la feria, la EMT habilitará un servicio especial de bus lanzadera entre el hospital Son Llàtzer y Son Ferriol, operativo entre las 9:30 y las 19:30 horas, con una frecuencia de 12-13 minutos. Este servicio complementará la línea 14, que operará desviada en el tramo de Son Ferriol debido a los cortes de tráfico.

Los ciudadanos pueden consultar los detalles de los desvíos en las paradas, así como en los canales digitales de la EMT.

La élite silenciosa del Regimiento de Infantería Palma 47 (Equipo de Tiradores de Precisión)

La élite silenciosa del Regimiento de Infantería Palma 47 (Equipo de Tiradores de Precisión)

Los tiradores de precisión del Regimiento de Infantería Palma 47, con sede en la Comandancia General de Baleares, son una fuerza de élite especializada en operaciones de alta complejidad. Este equipo combina habilidades técnicas avanzadas con una resistencia física y psicológica extraordinaria, convirtiéndose en un recurso invaluable en misiones que requieren una intervención precisa y letal

El Sargento jefe del Equipo de Tiradores de Precisión del R.I. Palma 47, explica que su misión principal consiste en neutralizar objetivos que, debido a su ubicación, visibilidad o distancia, resultan inalcanzables para los fusileros convencionales. “Nuestro trabajo es hacer fuego con extrema precisión contra blancos específicos que no pueden ser abatidos por otros medios,” afirma el Sargento, quien lidera un equipo altamente capacitado y equipado para operar tanto de forma independiente como integrado en unidades más grandes.

Foto de Tony Carbonell

Un entrenamiento exigente y una preparación meticulosa

El entrenamiento de estos tiradores va más allá de las habilidades técnicas de tiro. Según el Sargento, “no solo necesitamos ser excelentes tiradores, sino también estar dotados de una gran resistencia física y mental. Debemos ser capaces de operar en cualquier tipo de terreno y bajo condiciones ambientales adversas, permaneciendo al acecho durante largos periodos de tiempo.”

El proceso de preparación para una misión comienza con un detallado planeamiento en el que se revisa la ruta a seguir, el orden de marcha y todos los posibles escenarios que podrían presentarse. “Hoy, por ejemplo, nos hemos organizado en tres equipos, cada uno con diferentes fusiles de precisión y sistemas de observación. Yo actúo como observador de mi tirador principal con un fusil .338, y mis otros dos equipos llevan un .308 y otro .338,” detalla el Sargento.

https://www.instagram.com/reel/DAJRPmJNbiy/

Foto de Tony Carbonell

Tecnología avanzada al servicio de la precisión

La tecnología juega un papel crucial en las operaciones de este equipo. Equipados con fusiles de precisión, miras holográficas, y herramientas avanzadas como telémetros y designadores láser, los tiradores de precisión del R.I. Palma 47 utilizan también drones de alta tecnología para realizar reconocimientos previos al acecho. “Contamos con un Mavic 3 Thermal que nos permite elevarlo sobre la zona objetivo para obtener imágenes térmicas y de alta precisión antes de hacer la aproximación final,” explica el Sargento.

Además, estos profesionales del camuflaje adaptan su equipo a las características del entorno en el que operan. “No llevamos una mimetización preparada porque cada zona requiere un enfoque diferente. Utilizamos la maleza y elementos del entorno para crear un camuflaje que nos permita integrarnos perfectamente en el ambiente,” añade.

https://www.instagram.com/reel/DAJRPmJNbiy/

Foto de Tony Carbonell
Foto de Tony Carbonell

El acecho y la neutralización: un arte silencioso

El momento culminante de la operación es el acecho y la neutralización del objetivo. “Una vez en posición, nuestro observador toma distancias y calcula los datos balísticos y meteorológicos necesarios. Yo doy la orden de disparo solo cuando tenemos todos los datos precisos,” comenta el suboficial. El trabajo en equipo es esencial: el tirador realiza el disparo mientras el observador calibra y corrige en tiempo real para asegurar el éxito de la misión.

“Una vez neutralizado el objetivo, nos replegamos a la mayor velocidad posible, sin ser vistos ni escuchados,” concluye el Sargento, subrayando la importancia de la discreción y la rapidez en todas sus operaciones.

https://www.instagram.com/reel/DAJRPmJNbiy/

Foto de Tony Carbonell
Foto de Tony Carbonell

Una fuerza imprescindible para la defensa

El Equipo de Tiradores de Precisión del R.I. Palma 47 representa un componente vital para la defensa y la seguridad en las Islas Baleares. Su capacidad para actuar con precisión quirúrgica en situaciones críticas lo convierte en un multiplicador de la capacidad de combate del regimiento. En palabras del Suboficial, “somos una herramienta muy efectiva en términos económicos y de desmoralización del enemigo, y estamos preparados para afrontar cualquier desafío que se nos presente.”

COMANDANCIA GENERAL DE BALEARES

LA PALMESANA MAGAZINE