spot_img
Inicio Blog Página 143

La UIB conmemora el 8M con un amplio programa de actividades

La UIB conmemora el 8M con un amplio programa de actividades

Conferencias, mesas redondas, conciertos y proyecciones marcarán el «Marzo Feminista» en la Universidad de las Islas Baleares.

Palma, 28 de febrero de 2025.- La Universidad de las Islas Baleares (UIB) celebrará el Día Internacional de las Mujeres con una serie de actividades académicas y culturales que se extenderán durante todo el mes de marzo. Bajo el lema «Marzo Feminista», la universidad reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y la lucha por los derechos de las mujeres y niñas.

Este año, la conmemoración coincide con el 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín, un documento clave en la defensa de los derechos de las mujeres a nivel mundial. Sin embargo, aún persisten desafíos como la brecha salarial, la discriminación en el acceso a puestos de liderazgo y la violencia de género, aspectos que la UIB abordará a través de su programación.

Un mes de reflexión y acción por la igualdad

El 8M tendrá su acto conmemorativo central el 10 de marzo a las 11:00 horas, con la lectura del manifiesto institucional en el campus universitario, frente al edificio de la Escuela Politécnica Superior, y en las sedes de Menorca, Ibiza y Formentera. Además, se presentarán dos libros de referencia en el ámbito de género: «Género y violencia en los videojuegos» y «Escolta el document feminista», dirigidos a la comunidad universitaria.

Uno de los eventos destacados será la Semana de las Mujeres en los Estudios de Lengua y Literatura Catalanas, que se celebrará del 3 al 6 de marzo en el edificio Ramon Llull. Organizada por el Departamento de Filología Catalana y Lingüística General, esta iniciativa ofrecerá sesiones abiertas sobre mujeres escritoras, lingüistas y pensadoras, abordando temas como la misoginia, el feminismo y la literatura medieval catalana.

Conferencias y mesas redondas sobre igualdad de género

Durante el mes de marzo, se llevarán a cabo diversas conferencias y mesas redondas, que analizarán desde diferentes perspectivas los desafíos en materia de igualdad. Entre ellas destacan:

  • Presentación del informe «Mujeres sin casa, calles sin salida. La exclusión residencial femenina y la violencia machista en las Islas Baleares». Miércoles 5 de marzo.
  • Mesa redonda: «Coeducar por una sociedad más justa: voces de la escuela». Organizada por la Comisión Agenda 2030 de la Facultad de Educación.
  • Conferencia: «Mujer y sociedad digital», a cargo de Pino Caballero Gil, catedrática en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Jueves 13 de marzo.
  • Tercer ciclo de charlas debate: «Hablan las prostitutas», organizado por el Comité de Apoyo a las Trabajadoras Sexuales (CATS). Jueves 13 de marzo, en el edificio Sa Riera.

Marzo cultural en femenino

La programación cultural de la UIB también dará protagonismo a las mujeres en diferentes disciplinas artísticas, con el ciclo «Marzo en Femenino», organizado por el Servicio de Actividad Cultural.

  • Concierto:«Anonymous was a woman», con un repertorio exclusivamente de mujeres compositoras.
    • 6 de marzo en el Conservatorio Superior de Música de Palma.
    • 8 de marzo en el Teatro Principal de Maó.
  • Conferencia: «The Colonial Cinema in the Near East», a cargo de Viola Shafik, directora e investigadora especializada en cine árabe. 19 de marzo en Ca n’Oleo.
  • Proyección de la película «Sonita», de la directora Rokhsareh Ghaem Maghami, sobre la historia de una joven afgana obligada a casarse. 27 de marzo en el cine Rívoli de Palma.
  • Conferencia: «Mujeres, mediación y concordia en los discursos de paz de la Roma antigua», impartida por Cándida Martínez López, catedrática emérita de Historia Antigua. 13 de marzo en Ca n’Oleo.

Actividades en Menorca e Ibiza

Las sedes de la UIB en Menorca e Ibiza también acogerán eventos especiales:

📍 Menorca

  • Concierto «Anonymous was a woman», 8 de marzo en el Teatro Principal de Maó.

📍 Ibiza y Formentera

  • Conferencia: «Cómo construir una educación afectivo-sexual basada en la igualdad», con la educadora social Marina Marroquí. 26 de marzo en la Seu Universitària d’Eivissa i Formentera.

Con este programa de actividades, la UIB reafirma su voluntad de seguir trabajando por una sociedad más inclusiva, promoviendo el debate y la reflexión sobre la igualdad de género en todos los ámbitos.

🔗 Más información y programa completo: https://oficinaigualtat.uib.cat/Actividades-de-la-OIO/8M/

Arranca el Campeonato de Baleares de Optimist, clasificatorio para el Nacional

Arranca el Campeonato de Baleares de Optimist, clasificatorio para el Nacional

El Club Nàutic S’Arenal acoge hasta el domingo una de las pruebas clave para decidir los regatistas baleares que competirán en la Copa y el Campeonato de España.

S’Arenal, 28 de febrero de 2025.- Este viernes ha comenzado en el Club Nàutic S’Arenal (CNA) el Campeonato de Baleares de Optimist, una de las regatas más importantes del calendario autonómico, ya que determinará qué regatistas representarán a Baleares en la Copa y el Campeonato de España.

En esta edición participan 86 jóvenes regatistas de clubes de Mallorca, Menorca e Ibiza, que se han clasificado previamente en cuatro regatas disputadas entre septiembre y noviembre de 2024. Esta prueba forma parte de un circuito de tres competiciones puntuables, junto a la Copa Federación, celebrada en el CN Sa Ràpita, y las Finales Escolares, que tendrán lugar en marzo en el CN S’Estanyol.

Jornada inaugural marcada por el viento inestable

El primer día de competición ha estado condicionado por un viento inestable de noroeste, con constantes variaciones de intensidad y dirección. Estas condiciones han complicado el trabajo del Comité de Regatas, retrasando el inicio de la primera manga hasta las 15:00 horas, lo que ha permitido celebrar solo dos de las tres pruebas previstas.

Pese a ello, la competición ha dejado ya un primer líder en la clasificación general: Tomás Salvà (CNA), que se ha impuesto en ambas mangas disputadas. Tras él, ocupan los primeros puestos el sub-11 Mario Coronado (CMSAP) y Frances Jaume (CNA).

Próximas jornadas y entrega de premios

Las regatas continuarán el sábado y el domingo, con la previsión de disputar tres mangas diarias a partir de las 12:00 horas. El Campeonato de Baleares de Optimist concluirá el domingo por la tarde con la entrega de premios en el Club Nàutic S’Arenal.

🔗 Resultados en directo: https://regatas.cnarenal.com/es/default/races/race-resultsall/text/campeonato-baleares-optimist-es/menuaction/index

La UNED conmemora el centenario de Antonio Maura con un curso monográfico

La UNED conmemora el centenario de Antonio Maura con un curso monográfico

«El hombre que quería reformar España» se celebrará los días 14 y 15 de marzo en Palma y en formato online, en directo o en diferido.

Palma, 28 de febrero de 2025.- El Centre Associat a la UNED Illes Balears organizará un curso monográfico para conmemorar el centenario de la muerte de Antonio Maura (1853-1925), el político mallorquín que fue cinco veces presidente del Gobierno entre 1903 y 1921. Bajo el título «Antonio Maura, luces y sombras: el hombre que quería reformar España», las jornadas tendrán lugar los días 14 y 15 de marzo, y podrán seguirse en tres modalidades: presencial en Palma, en línea en directo o en diferido.

Los interesados en inscribirse pueden consultar toda la información y acceder a la matrícula a través del enlace:
🔗 https://extension.uned.es/actividad/42889&codigo=AMLYS

Un repaso a la figura de Antonio Maura

Antonio Maura, inicialmente vinculado al Partido Liberal, promovió un proyecto de autonomía para Cuba, que no llegó a aprobarse, pero que podría haber evitado la guerra de 1898. Posteriormente, ya en el Partido Conservador, impulsó una serie de reformas en su denominado «Gobierno largo» (1907-1909), bajo el concepto de «La revolución desde arriba», cuya gestión estuvo marcada por la Semana Trágica de Barcelona. También tuvo una relación compleja con los movimientos regionalistas, especialmente con el catalán.

Programa del curso

El curso estará dirigido por Eduardo Pascual Ramos, doctor en Historia y profesor-tutor de la UNED Illes Balears, y contará con la participación de historiadores y expertos en la figura de Maura.

📌 Viernes, 14 de marzo

  • Eduardo Pascual Ramos: «Antonio Maura, de isla a isla: de los orígenes mallorquines a la batalla por la autonomía de Cuba».
  • Pere Fullana Puigserver, profesor de la Universitat de les Illes Balears y autor de Antoni Maura i el maurisme a Mallorca: «Antonio Maura: trayectoria e ideario de un político clave en la España de la Restauración (1875-1923)».

📌 Sábado, 15 de marzo

  • Francesc M. Rotger, profesor-tutor de la UNED y coordinador del curso: «Antonio Maura, entre el regionalismo y la Hispanidad».
  • Dolors Marín Silvestre, doctora en Historia Contemporánea y autora de La Semana Trágica: «De la Semana Trágica de Barcelona al ‘¡Maura no!'».

Este curso supone una oportunidad para analizar en profundidad la figura de Antonio Maura, un político clave en la historia de España, cuyas luces y sombras siguen generando debate un siglo después de su fallecimiento.

Aina Bauza y Caroline Boule buscan apoyo para competir en la Transat Café d’Or

Aina Bauza y Caroline Boule buscan apoyo para competir en la Transat Café d'Or

La regatista mallorquina es finalista para obtener la beca Cap Pour Elles, que le permitiría participar en la prestigiosa travesía atlántica a bordo de un Class40.

Palma, 28 de febrero de 2025.- La navegante mallorquina Aina Bauza está a un paso de lograr una beca clave para su próximo desafío en el mundo de la vela: la Transat Café d’Or, una de las travesías atlánticas más exigentes. Junto a la regatista francesa Caroline Boule, su proyecto ha sido seleccionado entre los seis finalistas para obtener la beca Cap Pour Elles, que les permitiría competir con un Class40.

Para conseguirlo, necesitan sumar el máximo número de apoyos antes del miércoles. Bauza ha hecho un llamamiento a través de sus redes sociales para que sus seguidores den like al vídeo de su candidatura en YouTube y lo compartan, ya que el respaldo del público es fundamental en esta fase decisiva.

🔗 Enlace para apoyar con un like: https://youtu.be/QbWVnKWWvuE?feature=shared

De la clase Mini 6.50 al gran desafío oceánico

Aina Bauza y Caroline Boule comparten una trayectoria de esfuerzo y superación en el mundo de la vela. Su historia comenzó en 2021, cuando coincidieron en el Mundial de Moth en Malcesine, a orillas del Lago de Garda, donde ambas dormían en sus furgonetas, reflejando el sacrificio que supone dedicarse a la competición náutica.

Ambas provienen de la clase Mini 6.50 y han logrado hitos históricos en la vela oceánica. En 2024, Boule batió el récord de 24 horas en Mini con 322,7 millas náuticas a bordo del Nicomac, mientras que Bauza estableció un récord en solitario entre Cádiz y Bahamas.

Ahora, su objetivo es seguir creciendo en barcos más grandes y rápidos, con la mirada puesta en su gran sueño: dar la vuelta al mundo en solitario. La beca Cap Pour Elles representa un paso fundamental para continuar su camino en la vela oceánica profesional.

Bauza ha destacado la importancia del apoyo de la comunidad para alcanzar esta meta: «Cada like nos acerca más a la beca. Es un paso más hacia nuestro sueño y queremos compartirlo con todos vosotros».

Se amplía el aforo del campo de fútbol de Germans Escalas con nuevas gradas

Se amplía el aforo del campo de fútbol de Germans Escalas con nuevas gradas

La instalación de dos módulos adicionales permite duplicar la capacidad de asientos hasta un total de 108, con una inversión de 17.799,10 euros.

Palma, 28 de febrero de 2025.- El Ajuntament de Palma, a través del Institut Municipal de l’Esport (IME), ha llevado a cabo la ampliación de las gradas del campo de fútbol del Poliesportiu Germans Escalas, aumentando su capacidad hasta 108 asientos con una inversión de 17.799,10 euros (IVA incluido).

El teniente de alcalde y regidor de Esports, Javier Bonet, ha visitado la instalación junto con el director general del área, David Salom, y el gerente del IME, Miguel Ángel Bennasar, tras la finalización de las obras. También han asistido representantes de los clubes que utilizan el equipamiento, el Athletic Club Bellver Palma y la Viva Sports Escuela Deportiva.

La intervención ha consistido en la instalación de dos módulos de grada de 5 metros de largo y 4 plataformas, lo que equivale a tres filas de asientos de polipropileno resistentes a la intemperie, además de la habilitación de un pasillo de acceso de 1,1 metros de ancho fabricado con material antideslizante y la instalación de barandillas metálicas de seguridad.

Cabe recordar que el diseño original del campo no contemplaba gradas, y estas fueron añadidas en 2023. Sin embargo, la demanda del público hacía necesaria su ampliación para mejorar la comodidad de los espectadores. La obra ha sido ejecutada por la empresa Talleres Palautordera SA, encargada del suministro e instalación de los módulos desmontables.

Compromiso con la mejora de las infraestructuras deportivas

Esta ampliación se enmarca en la estrategia del equipo de gobierno municipal para mejorar las infraestructuras deportivas de Palma. En este sentido, Bonet ha recordado la próxima reforma integral del Poliesportiu Germans Escalas, que incluirá la reapertura del servicio de bar y cafetería, cerrado desde 2018.

Además, el Ajuntament trabaja en la mejora de los vestuarios de los campos de fútbol de la ciudad, así como en la instalación de placas fotovoltaicas en diversas instalaciones deportivas, dentro de su apuesta por la eficiencia energética.

El teniente de alcalde ha reafirmado el compromiso del gobierno municipal, liderado por Jaime Martínez Llabrés, de ampliar la oferta deportiva en Palma mediante la construcción de nuevas instalaciones y la mejora de las existentes, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos.

El curso Eines del Consell de Mallorca impulsa la inclusión laboral de personas con diversidad funcional

El curso Eines del Consell de Mallorca impulsa la inclusión laboral de personas con diversidad funcional

Seis alumnos han iniciado esta formación de nueve meses, que combina teoría con prácticas remuneradas en servicios del IMAS para fomentar la autonomía y la empleabilidad.

Palma, 27 de febrero de 2025.- El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha puesto en marcha una nueva edición del curso Eines, un programa formativo dirigido a personas con diversidad funcional que busca facilitar su inserción social y laboral. Con una duración de nueve meses, esta iniciativa combina formación teórica con prácticas remuneradas en diversos centros y servicios del Consell de Mallorca.

Desde hace 11 años, el curso Eines ha sido una herramienta clave para que personas con discapacidad intelectual puedan acceder a empleos estables y cualificados en función de sus intereses. En esta edición, seis alumnos de entre 18 y 50 años han iniciado su formación con un itinerario adaptado que abarca desde la orientación laboral hasta el aprendizaje de competencias técnicas en mantenimiento eléctrico, fontanería, carpintería, jardinería y prevención de riesgos laborales.

El conseller de Bienestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha destacado la importancia del curso para generar redes de apoyo comunitario: «Trabajar en red con otros servicios nos permite ofrecer un abanico de prestaciones en torno a la persona usuaria. Este curso ofrece formación en un ámbito laboral que no suelen cubrir las entidades del tercer sector y beneficia tanto a los alumnos, que se especializan en tareas que les interesan, como a la administración, ya que muchas de estas labores de mantenimiento se realizan en centros del IMAS o en domicilios de personas con pocos recursos».

Por su parte, la directora insular de Personas con Discapacidad, Maria Francesca Rigo, ha resaltado que esta formación responde a una demanda creciente en el mercado laboral: «Este curso ofrece una alternativa diferente a las formaciones habituales para personas con discapacidad, como cocina, agricultura o limpieza. Las tareas de mantenimiento son muy demandadas y las personas con discapacidad son perfectamente capaces de desarrollarlas».

El programa cuenta con un equipo de profesionales compuesto por una educadora social, una pedagoga y un maestro de taller, quienes se encargan de la orientación y el seguimiento formativo de los alumnos. Además de la capacitación técnica, el curso incluye un acompañamiento psicosocial y finaliza con la obtención de un diploma acreditativo que certifica las competencias adquiridas.

Con esta iniciativa, el IMAS continúa apostando por la igualdad de oportunidades y la inclusión laboral, brindando a las personas con diversidad funcional las herramientas necesarias para desarrollar su autonomía y mejorar su empleabilidad en el mercado de trabajo.

La EMT refuerza líneas y ajusta horarios por la Fira del Ram y el Día de les Illes Balears

La EMT Palma recupera el servicio de la línea 19 coincidiendo con el inicio del curso escolar en la UIB

Desde el 1 de marzo, se incrementarán las frecuencias de varias líneas y se programarán desvíos para facilitar la movilidad en Palma.

Palma, 28 de febrero de 2025.- La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) ha anunciado una serie de ajustes en su servicio a partir del 1 de marzo, con el objetivo de atender la mayor demanda de pasajeros durante eventos clave como el Día de les Illes Balears, la Fira del Ram y el partido entre el RCD Mallorca y el Deportivo Alavés.

Refuerzo de las líneas L25 y L35

A partir del sábado, las líneas L25 (s’Arenal – Plaça de la Reina/Catedral) y L35 (Aquàrium – Plaça de la Reina/Catedral) aumentarán su frecuencia para mejorar la movilidad. La L25 tendrá una frecuencia de 10 minutos en días laborables, mientras que la L35 reforzará su servicio en horas punta.

Además, pese a ser festivo, el 1 de marzo los autobuses circularán con horario de sábado, en previsión del aumento significativo de pasajeros.

Refuerzo del servicio a la Fira del Ram

Para facilitar el acceso a la Fira del Ram, la EMT duplicará los autobuses de la línea L10 (Son Castelló – Sindicat) durante los fines de semana y festivos, en los horarios de apertura del recinto ferial.

  • Servicio de ida: Salidas desde Plaça d’Espanya (parada 404) hasta la Fira del Ram (parada 256) entre las 15:55 h y las 22:26 h.
  • Servicio de regreso: Última salida desde la Fira del Ram a Plaça d’Espanya (parada 559) a las 23:10 h los sábados y a las 22:31 h los domingos y festivos.

Además, los usuarios podrán utilizar el servicio nocturno de la línea N3 (Germans Escales – Sa Indioteria) los viernes, sábados y vísperas de festivo para desplazarse hasta la feria.

Refuerzo de líneas para el partido RCD Mallorca – Deportivo Alavés

Con motivo del encuentro en el Estadi Mallorca Son Moix, la EMT reforzará las líneas L8 y L33 antes y después del partido:

  • Antes del partido: Se aumentará la frecuencia de la L8 (Sindicat – Estadi Son Moix).
  • Después del partido: Los aficionados podrán utilizar tanto la L8 como la L33 para regresar al centro de Palma.

Además, el SMAP recuerda que los usuarios de BiciPalma pueden utilizar la nueva estación virtual instalada en las inmediaciones del estadio.

Cierres de calles y desvíos de la EMT por el Día de les Illes Balears

Debido a los actos programados para el Día de les Illes Balears, la Policía Local ha establecido restricciones de tráfico y cortes de calles entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, lo que obligará a la EMT a desviar algunas líneas.

Cierres de calles:

  • 28 de febrero
    • Plaça Reina: 16:00 – 22:00 h.
    • Plaça de la Porta de Santa Catalina: 10:00 – 19:00 h.
  • 1 de marzo
    • Plaça Reina: 10:00 – 22:00 h.
    • Plaça de la Porta de Santa Catalina: 09:00 – 19:00 h.
  • 2 de marzo
    • Plaça Reina: 12:00 – 20:00 h.
    • Plaça de la Porta de Santa Catalina: 09:00 – 19:00 h.

Además, se cerrará la salida del aparcamiento por Antoni Maura desde el 28 de febrero a las 08:00 h hasta el 2 de marzo a las 22:00 h.

Desvíos de la EMT

Las líneas L25 y L35 modificarán temporalmente su recorrido entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, debido al cierre de la Avinguda Antoni Maura y la Plaça de la Reina.

Para más información sobre recorridos alternativos y horarios, los usuarios pueden consultar la web de la EMT, la app oficial o los carteles informativos en las paradas.

Sa Rua 2025 llenará Palma y S’Arenal de color, música y premios

Sa Rua 2025 llenará Palma y S’Arenal de color, música y premios

Un total de 9 carrozas y 34 comparsas participarán en el desfile, que culminará con una entrega de premios y un concierto en la plaza del Rei Joan Carles I.

Palma, 28 de febrero de 2025.- La ciudad de Palma se prepara para vivir una de sus festividades más animadas con la llegada de Sa Rua 2025, que este año contará con la participación de 9 carrozas y 34 comparsas, superando los registros del año anterior. El desfile comenzará a las 17.00 horas, recorriendo la Rambla, el carrer de la Riera, el carrer Unió, la plaza del Rei Joan Carles I y la avenida de Jaume III, hasta finalizar en el Passeig Mallorca.

Los participantes se concentrarán previamente a las 16.00 horas en el carrer del Baró de Pinopar, la Avenida Alemania y la Avenida del Comte de Sallent. Al finalizar el desfile, en la plaza del Rei Joan Carles I, se celebrará la entrega de premios a las mejores carrozas y comparsas, en un acto presentado por el periodista Miguel Vera y amenizado por la actuación del grupo de pop-rock Tardes en el Café.

El Ayuntamiento de Palma, a través del área de Participació Ciutadana, otorgará un total de 2.800 euros en premios, distribuidos en cuatro categorías: la carroza más elaborada, la más reivindicativa, la más original y la más animada, con 450 euros por premio. En la categoría de comparsas, los premios serán de 250 euros por grupo.

Cortes de tráfico y desvíos de la EMT

Debido a la celebración del desfile, la Policía Local ha establecido un operativo especial de tráfico. Desde las 13.30 horas, se realizarán cortes controlados en las calles del recorrido y, a partir de las 17.00 horas, se cerrará completamente el acceso a la Plaza de la Reina, el Passeig Mallorca, Jaume III y Vía Roma. Además, desde las 15.00 horas, se restringirá la entrada al aparcamiento de la Plaza Mayor y se habilitará una salida alternativa por la Plaza d’en Coll. La normalización del tráfico está prevista a partir de las 22.00 horas.

Los cortes también afectarán a varias líneas de la EMT, incluidas la A1, L1, L3, L4, L7, L20, L25 y L35. Para consultar los desvíos y rutas alternativas, se recomienda visitar la web, la app o los carteles en las paradas. Asimismo, se cerrarán y retirarán temporalmente las bicicletas de BiciPalma en las estaciones de la Plaza del Mercat, Plaza Joan Carles I, Vía Roma y Jaume III.

Sa Rua de S’Arenal: otro gran desfile de Carnaval

El sábado 1 de marzo, el carnaval se traslada a S’Arenal, con la colaboración de los ayuntamientos de Llucmajor y Palma. El desfile arrancará a las 15.00 horas, con un recorrido que incluirá el carrer de Miquel Costa i Llobera, la Avenida de Miramar, la Avenida Nacional y la Plaza de les Meravelles, donde tendrá lugar la entrega de premios y el fin de fiesta.

Sa Rua de S’Arenal repartirá 3.200 euros en premios en las categorías de carrozas y comparsas. Los primeros premios serán de 700 euros, los segundos de 500 euros y los terceros de 400 euros. En esta edición, también se permitirá la participación individual. El jurado valorará la creatividad, el espíritu festivo, la música y la animación de los participantes.

Con estos dos grandes eventos, Palma y S’Arenal se preparan para celebrar un carnaval lleno de color, música y diversión para todas las edades.

Bancos para compartir y combatir la soledad no deseada

Bancos para compartir y combatir la soledad no deseada

Cruz Roja en Baleares pone en marcha ‘Bancs per compartir’, una iniciativa para convertir espacios públicos en puntos de encuentro y conexión social.

Palma, 20 de enero de 2025.- La soledad no deseada es una realidad creciente que afecta a un 44% de la población española, especialmente a personas mayores. Para hacer frente a este problema, Cruz Roja en Baleares ha lanzado el proyecto ‘Bancs per compartir’, una iniciativa que busca transformar bancos comunitarios en lugares de encuentro, promoviendo el diálogo y la conexión entre los ciudadanos.

“Nos encargamos de pintar los bancos, hacerlos vistosos y colocar una placa identificativa. A través de estos espacios, organizamos actividades con el objetivo de fomentar la comunidad y combatir la soledad”, explica Marta Mateu, referente del Programa CRECE de Cruz Roja en Baleares.

Primeros bancos en Palma y Marratxí

Hasta el momento, se han inaugurado dos bancos: uno en Palma, en la concurrida calle Blanquerna, y otro en Marratxí. El banco de Palma fue presentado el 10 de enero, en colaboración con el Ayuntamiento, y destaca por su color rojo llamativo, diseñado para captar la atención y convertirse en un símbolo de diálogo y conexión social.

“El objetivo es que estos bancos se conviertan en puntos de encuentro donde las personas puedan sentarse a conversar, reflexionar y compartir momentos”, añade Mateu.

Actividades para fomentar la conexión social

Cruz Roja propone diversas actividades alrededor de estos bancos para incentivar la interacción entre los vecinos:

  • Reuniones con mascotas, donde los dueños pueden compartir experiencias.
  • Encuentros para tomar café y charlar.
  • Clubes de lectura al aire libre.
  • Juegos de bolsillo y pasatiempos.

Si bien la iniciativa está dirigida a personas usuarias y voluntarias de Cruz Roja, se invita a toda la comunidad a participar. “Queremos que los ciudadanos se acerquen y aporten, porque la comunidad tiene mucho que ofrecer”, subraya Mateu.

Expansión del proyecto

Cruz Roja tiene previsto transformar cuatro bancos más en puntos de encuentro en diferentes zonas de Mallorca. La inauguración del primer banco en Palma ha sido todo un éxito, y la organización ya trabaja en la planificación de actividades.

La iniciativa ‘Bancs per compartir’ forma parte del Proyecto CRECE, una estrategia transversal de Cruz Roja que busca abordar diferentes factores de vulnerabilidad y luchar contra la soledad no deseada. A través de este proyecto, la entidad amplía sus respuestas sociales y refuerza su compromiso con la comunidad.

Enriqueta Llorca: “Ilustrar y escribir son lo mismo, solo cambia la herramienta”

Enriqueta Llorca: “Ilustrar y escribir son lo mismo, solo cambia la herramienta”

La ilustradora mallorquina debuta en la narrativa con Una aventura entre el mar y el cielo. El extraordinario viaje de Escafi y Fosca, una novela juvenil marcada por la fantasía, el realismo mágico y su amor por la imaginación.

Palma, 28 de febrero de 2025. La ilustradora y escritora Enriqueta Llorca (Palma, 1976) ha dado un paso más en su carrera con la publicación de su primera novela, Una aventura entre el mar y el cielo. El extraordinario viaje de Escafi y Fosca (Siruela). Con una trayectoria consolidada en el ámbito de la ilustración, Llorca ha trabajado en diversos formatos, desde el cómic hasta el libro ilustrado, aportando su particular estilo a cada proyecto. Ahora, su universo visual se expande al terreno literario con una historia que combina realismo mágico, aventuras y una profunda exploración de la identidad y la imaginación.

La novela, que nació de bocetos y dibujos que realizaba en su tiempo libre, se gestó a lo largo de los años hasta convertirse en una obra narrativa completa. La concesión de una beca del Ministerio de Cultura fue determinante para que Llorca pudiera dedicarle el tiempo necesario. Inspirada en sus lecturas de infancia y en su estrecha relación con el mar, la autora construye una historia donde la fantasía se convierte en el motor del relato. En esta entrevista, nos cuenta más sobre su proceso de escritura, sus influencias y sus planes de futuro en el mundo de la literatura.

¿Cómo fue el proceso de transición de la ilustración a la escritura?

Vaya por delante que esta novela es el resultado de un proyecto personal que se ha ido cocinando a fuego lento. Es decir, la he escrito con total libertad, sin los condicionantes que los encargos suelen conllevar. Cuando empecé a escribirla, el único compromiso lo tenía, en primer lugar, conmigo misma y, en segundo lugar, con el Ministerio de Cultura, pues me fue concedida una beca a la creación literaria.

Me presenté a esta beca casualmente, pues no estoy al tanto de concursos ni ayudas, pero vi un anuncio de la convocatoria en Instagram. ¡Sí, en Instagram! Yo tenía escrito el comienzo de una historia—apenas unas treinta páginas inéditas—en la que Escafi y Fosca eran las protagonistas. Había empezado a escribirla motivada por el mismo deseo que siempre me ha impulsado a querer dibujarlas: por el mero placer de hacerlo. Pero las obligaciones laborales y los cuidados domésticos, lo que viene siendo el día a día, suelen llevarse mal con los proyectos personales, así que estaba guardada en un cajón.

Sea por la razón que sea, no tenía ni idea de cómo continuar esa historia ni mucho menos cómo acabarla, pero pensé que quizá, beca en mano, encontraría el modo de hacerlo. Elegí presentarme a la categoría de novela juvenil porque tuve el presentimiento de que sirviéndome de Escafi y Fosca, la cosa podría salirme bien y así ocurrió.

Fue una suerte que me concedieran la beca, pues se presentaron muchos escritores con trayectorias ya consolidadas. Yo, por el contrario, a excepción de un librito de relatos que prácticamente no conoce nadie, no tenía nada publicado en narrativa. Para acceder a estas ayudas es necesario tener obra ya publicada.

Quizá, para quien lea esto y no me conozca, pueda resultar chocante la elección de este género; la narrativa de ficción juvenil, pero la verdad es que yo nunca he dejado de inventarme historias. Tanto mi ahijada, que de pequeña estaba enganchadísima a las historias de fantasía que me inventaba para ella, como mi hijo, con el que he tenido la suerte y el placer de jugar muchísimo, pueden dar fe de ello.

¿Siempre habías tenido el deseo de escribir una novela?

Creo que de forma inconsciente, sí.

Ahora, viéndolo desde cierta distancia, diría que empecé a escribir esta novela en el momento en que dibujé por primera vez a Escafi y Fosca, lo que ocurre es que por aquel entonces yo aún no lo sabía. Esos dibujos no eran aleatorios, tenían una secuencia, narraban una historia…

Y aunque fácilmente los personajes de Escafi y Fosca podían haber acabado teniendo otro destino: aparecer en un álbum ilustrado, un cuento, quizá un cómic…, la verdad es que sentía—por supuesto sin desmerecer ninguna de esas posibilidades—que se merecían algo realmente ambicioso. En cualquier caso, recibir la beca fue determinante para que yo me pusiera a ello.

¿Cómo influyó tu infancia y tu entorno en la construcción del universo de Escafi y Fosca?

Mi infancia ha influido en tanto que lo han hecho mis lecturas de aquella época. Recuerdo devorar los libros de Los Mumin de Tove Jansson que había en la biblioteca de mi colegio con absoluto entusiasmo. Disfrutar muchísimo leyendo a Michael Ende y Frank Baum o Carroll, pasármelo genial con las historietas de Bermudillo, el genio del hatillo, viendo películas como Laberinto o Cristal Oscuro. Todos esos libros y películas me marcaron muchísimo y a día de hoy continúo disfrutándolos con la misma emoción.

En lo que respecta al entorno físico, es muy probable que, si en lugar de nacer y vivir en una isla lo hubiera hecho en un pueblo minero, habría dibujado para Escafi un casco de minero con el que «bucear» en su interior y no una escafandra.

Y luego está esa relación con el mar, tan presente durante toda la novela… Ese componente acuático, neptuniano, fuertemente ligado al subconsciente, otorga a la historia una atmósfera de ensoñación.

¿Visualizas primero las escenas y después las describes o la narración fluye sin necesidad de bocetos previos?

Cuando decidí ponerme manos a la obra me centré en unos pocos de los dibujos de Escafi y Fosca que ya tenía. Cuatro en concreto: Escafi sin reconocerse en un espejo, Escafi partiendo con Fosca hacia no se sabe qué lugar, Escafi y Fosca en una especie de meteorito con una serpiente negra (bilis negra) amenazando el equilibrio de ambas, y la imagen de Escafi contemplando a un hombre ataviado con una armadura durmiendo bajo un árbol.

Con esas cuatro imágenes elaboré un croquis muy rudimentario en unos ocho Din A3 que consistía en una línea temporal marcada con rayitas acompañadas por dos o tres palabras y algún dibujito muy esquemático. Esas rayitas eran algo así como un fotograma clave.

Entonces me sentaba delante del ordenador y empezaba a justificar esas tres palabras—escogidas de manera intuitiva—tirando de imaginación, con diálogos entre las protagonistas, con descripciones del lugar…

¿Cómo ha influido tu experiencia en estos formatos en la manera en la que abordaste la escritura de la novela?

Independientemente del formato, ilustrar es reflexionar sobre aquello que se lee, extraer tus propias conclusiones al respecto y plasmarlas sobre el papel a través del dibujo desde una perspectiva que en el mejor de los casos debería pretender aportar algo nuevo.

Para mí escribir es lo mismo; reflexionar sobre aquello que se observa con los cinco sentidos muy despiertos, bien puede ser el mundo que nos rodea o el mundo interior de cada uno, como es mi caso, y crear nuevas imágenes a través de la palabra escrita para irlas engarzando sobre el papel.

De hecho, ilustración y escritura son análogos, pues comparten los mismos recursos literarios.

Max Aub dijo: «Escribir es ir descubriendo lo que se quiere decir». Sí, para mí es exactamente eso, porque del mismo modo concibo la ilustración. Las ideas siempre surgen mientras voy dibujando o escribiendo, nunca hay un plan previo.

¿Tienes en mente seguir explorando la escritura en futuros proyectos o sientes que esta incursión ha sido una excepción dentro de tu trayectoria como ilustradora?

Mientras pueda, defiendo poder servirme de la imaginación siempre que sea posible, ya sea a través del dibujo o de la palabra. Así que seguiré escribiendo. De hecho, tengo bastante avanzada la segunda parte de Una aventura entre el mar y el cielo. El extraordinario viaje de Escafi y Fosca.

Me temo que la flecha envenenada de la escritura me ha alcanzado de lleno y ya no hay nada que yo pueda hacer para remediar el encantamiento. Como diría Fosca: «¡Qué brujería más mala es esta cosa de la escritura! ¡Ja, ja, ja!»

ENRIQUETA LLORCA

LA PALMESANA MAGAZINE