spot_img
Inicio Blog Página 155

Adjudicada la concesión para la explotación de cinco kioscos de propiedad municipal

Adjudicada la concesión para la explotación de cinco kioscos de propiedad municipal

La empresa KEMFACTORY gestionará los kioscos municipales por un canon anual de 80.000 euros, con una concesión inicial de seis años prorrogables.

Palma, 4 de septiembre de 2024. La Junta de Govern ha adjudicado este miércoles la explotación de cinco kioscos de propiedad municipal a la empresa KEMFACTORY, que se impuso en el concurso al ofrecer una mayor oferta económica frente a otras tres empresas competidoras. El contrato tendrá una duración de seis años, prorrogables por otros cinco, con un canon anual de 80.000 euros.

Estos nuevos quioscos, ubicados en la plaza del Progreso, plaza Mercado, plaza de Juan Carlos I, plaza de España y plaza de l’Olivar, ofrecerán servicios como la venta de prensa, revistas y material de papelería, así como refrescos y bebidas no alcohólicas. Además, como novedad, podrán recargar la tarjeta ciudadana y de telefonía, e instalar cajeros automáticos ATM. Se eliminarán los quioscos situados en la Rambla y Porta de Sant Antoni.

La portavoz del equipo de Gobierno, Mercedes Celeste, destacó que esta nueva concesión ofrece una gestión más completa y modernizada de estos puntos de venta, adaptándolos a las necesidades actuales de los ciudadanos.

Aina Bauza sigue sumando millas y competiciones importantes este verano

Aina Bauza sigue sumando millas y competiciones importantes este verano

La regatista mallorquina ha competido en dos de las regatas más icónicas del calendario internacional, enfrentándose a condiciones extremas y superando varios contratiempos técnicos.

Palma, 3 de septiembre de 2024. La regatista mallorquina Aina Bauza ha aprovechado al máximo el verano, participando en dos competiciones clave de la vela internacional: la Les Sables – Les Azores y La Solitaire du Figaro. Ambas regatas, reconocidas por su exigencia y alto nivel de competición, han permitido a Bauza acumular más de 11.000 millas navegadas y consolidar su trayectoria en el circuito de vela oceánica.

En la regata Les Sables – Les Azores, un recorrido de 2.400 millas en dos etapas, Bauza navegó por el Atlántico, enfrentándose a condiciones meteorológicas muy cambiantes. La regatista sufrió un contratiempo cuando su barco chocó con un objeto en la segunda etapa, lo que provocó la desconexión de uno de los timones. A pesar de los problemas con el piloto automático, que la dejaron sin asistencia a 600 millas de la costa, Bauza logró completar la competición tras un gran esfuerzo de reparación.

Tras esta regata, Aina Bauza participó en la primera edición a dos de la prestigiosa Solitaire du Figaro, acompañando a la regatista estadounidense Catherine Chimney a bordo de un Figaro 3. Esta competición, de 600 millas, partió de Le Havre, en Francia, y finalizó en Gijón, España, cruzando el Canal de la Mancha y el Golfo de Vizcaya. A pesar de las averías a bordo y la falta de entrenamiento conjunto, lograron completar la travesía con éxito.

Bauza cerrará la temporada en el Mundial Offshore, representando a España, antes de comenzar a preparar nuevos retos y proyectos para el próximo año.

La EMT Palma recupera el servicio de la línea 19 coincidiendo con el inicio del curso escolar en la UIB

La EMT Palma recupera el servicio de la línea 19 coincidiendo con el inicio del curso escolar en la UIB

La EMT Palma reanudará el servicio de la línea L19 hacia la UIB y el Parc Bit a partir del 4 de septiembre, con una frecuencia de paso que se ajustará al inicio del curso en las diferentes facultades.

Palma, 3 de septiembre de 2024. La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma reactivará el servicio de la línea L19, que conecta con la Universitat de les Illes Balears (UIB) y el Parc Bit, coincidiendo con el inicio del curso escolar. A partir del 4 de septiembre, fecha en la que comienzan las clases en algunas facultades, la línea operará con una frecuencia de paso de 30 minutos, ajustándose a 20 minutos a partir del día 9, cuando inicien las clases en el resto de facultades.

Hasta el 4 de septiembre, la línea L19 seguirá funcionando como una lanzadera que conecta la Universitat y el Parc Bit con la parada del metro, en combinación con los horarios vigentes de la línea M1. Los usuarios pueden consultar el nuevo horario en la página web oficial de la EMT Palma: https://www.emtpalma.cat/ca/planol-general-i-horaris-complets-de-la-xarxa.

Urbanisme inspecciona 68 edificios de la primera línea de Platja de Palma para comprobar su seguridad

Urbanisme inspecciona 68 edificios de la primera línea de Platja de Palma para comprobar su seguridad

El área de Urbanisme de Palma ha realizado una exhaustiva campaña de inspecciones en la Platja de Palma este verano, supervisando 68 edificios y detectando graves deficiencias estructurales en cuatro de ellos, lo que ha llevado a su precinto y desalojo.

Palma, 3 de septiembre de 2024. El área de Urbanisme de Palma ha concluido una campaña intensiva de inspecciones en la primera línea de la Platja de Palma, supervisando un total de 68 edificios. Esta iniciativa ha resultado en el precinto y desalojo de cuatro edificios debido a graves deficiencias estructurales detectadas, según informó este martes el teniente de alcalde de Urbanisme, Óscar Fidalgo, en una rueda de prensa posterior al Consell de Gerència.

Durante la campaña, los técnicos de Disciplina Urbanística y Seguridad en la Edificación inspeccionaron los 68 edificios, de los cuales se derivaron 49 órdenes de ejecución por defectos menos graves, mientras que 15 inspecciones fueron archivadas al no encontrarse incidencias significativas. Fidalgo explicó que, en los cuatro casos más críticos, se identificaron deficiencias graves o muy graves, lo que obligó a precintar y desalojar los edificios hasta que sus propietarios solucionen las irregularidades.

Teniente de alcalde de Urbanisme, Óscar Fidalgo

De las 49 órdenes de ejecución, un 30% corresponden a daños que podrían generar desprendimientos en las fachadas, mientras que el 70% restante se refiere a daños menores en la estructura de los edificios. Las inspecciones se realizaron durante el pasado mes de julio en todos los edificios situados entre el camí de Na Gabriela y el torrente de Jueus, una zona seleccionada debido a la antigüedad de los inmuebles y su normativa urbanística específica en comparación con otras áreas de la Platja de Palma.

Fidalgo subrayó que, aunque esta campaña se ha enfocado en una zona concreta, los técnicos de Disciplina Urbanística llevan a cabo inspecciones periódicas en diferentes edificios de la ciudad para asegurar que se ajustan a la legalidad vigente y garantizar la seguridad de sus residentes y visitantes.

300 nuevas entradas gratuitas para el concierto de David Gómez en Pol·lèntia

300 nuevas entradas gratuitas para el concierto de David Gómez en Pol·lèntia

La alta demanda para asistir al concierto «1 piano y 200 velas» de David Gómez, en el marco de la conmemoración de los 100 años de excavaciones en Alcúdia, ha llevado al Consell de Mallorca a ampliar el aforo y ofrecer 300 nuevas entradas gratuitas para el evento en Pol·lèntia.

Palma, 3 de septiembre de 2024. El Consell de Mallorca ha anunciado la ampliación del aforo para el esperado concierto de David Gómez en la ciudad romana de Pol·lèntia, Alcúdia, que se celebrará el próximo sábado, 7 de septiembre. Tras el éxito inicial en el que las 300 primeras entradas se agotaron en menos de 24 horas, la institución ha decidido poner a disposición del público 300 nuevas entradas gratuitas a través de Ticketib.com.

Este concierto forma parte de las celebraciones organizadas por el Consell de Mallorca para conmemorar los 100 años de excavaciones en Alcúdia, así como la apertura al público del monasterio de Bellpuig en Artà. La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, destacó la importancia de estos eventos que combinan cultura y patrimonio, invitando a toda la ciudadanía a disfrutar de dos espectáculos únicos en escenarios históricos.

El famoso pianista David Gómez presentará su reconocido espectáculo «1 piano y 200 velas», que tendrá lugar en Pol·lèntia el 7 de septiembre a las 20:30 horas. Además, se ha programado otro concierto en Bellpuig, Artà, para el 28 de septiembre a las 20:00 horas, cuyas entradas se pondrán a la venta próximamente.

Roca subrayó que el objetivo de estos conciertos es dar a conocer los grandes espacios arqueológicos de Mallorca, que a menudo son desconocidos para los residentes. Asimismo, el concierto en Bellpuig marcará la apertura oficial del monasterio al público, una iniciativa que se había comprometido a llevar a cabo el pasado verano y que ahora se materializa tras un año de esfuerzo y trabajo.

Estos eventos no solo celebran la rica historia de la isla, sino que también buscan convertir estos lugares en espacios patrimoniales y culturales vivos, accesibles para todos los mallorquines y visitantes.

Todo listo para una nueva edición de la Pujada a Lluc a peu de la parte foránea

Todo listo para una nueva edición de la Pujada a Lluc a pie de la parte foránea

El Consell de Mallorca presenta la 43ª edición de la marcha, que se celebrará la noche del 7 al 8 de septiembre y reunirá a más de 5.000 participantes, uniendo generaciones en una noche que es ya un símbolo del corazón mallorquín

Palma, 3 de septiembre de 2024. El Consell de Mallorca ha presentado hoy la 43ª edición de la Pujada a Lluc a peu de la Part Forana, que tendrá lugar la noche del 7 al 8 de septiembre. El evento, organizado por la Asociación de Antiguos Blavets de Lluc, contará con la participación de más de 5.000 marchantes que saldrán desde 45 municipios de la isla.

En el acto de presentación, que ha contado con la presencia del presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés; el consejero de Presidencia, Antoni Fuster; el consejero de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio; así como de miembros de la Asociación de Antiguos Blavets de Lluc, se han dado a conocer los detalles de esta edición. El director insular de Movilidad y Actividades, Rafael Oliver, y la directora insular de Promoción Sociocultural, Hermosinda Mariño, también han estado presentes.

El presidente Galmés, quien participará en la marcha saliendo desde el muelle de Cala Figuera en Santanyí, ha destacado la importancia cultural y social de la Pujada a Lluc, agradeciendo a la asociación su dedicación en mantener viva esta tradición. Además, ha subrayado el apoyo del Consell de Mallorca a esta actividad, que cuenta con una aportación de 67.545,39 euros, incrementando en 12.000 euros la contribución del año pasado.

Llorenç Gelabert, presidente de la Asociación de Antiguos Blavets, ha reconocido la colaboración del Consell, que permite a los mallorquines formar parte de esta emblemática caminata. Por su parte, Galmés ha invitado a todos los habitantes de la isla a participar en esta tradición, resaltando su valor como evento deportivo y cultural, e instando a las nuevas generaciones a continuar con ella.

295 alumnos de intercambio se incorporan a la UIB en el primer semestre del curso 2024-25

295 alumnos de intercambio se incorporan a la UIB en el primer semestre del curso 2024-25

La Universidad de las Islas Baleares da la bienvenida a estudiantes de 25 países en un acto que destaca la internacionalización del campus.

Palma, 3 de septiembre de 2024. Un total de 295 alumnos de intercambio, procedentes de universidades extranjeras y españolas, se han incorporado a la Universidad de las Islas Baleares (UIB) en el primer semestre del curso 2024-25, a través de los distintos programas de movilidad gestionados por el Servicio de Relaciones Internacionales. El acto de bienvenida, celebrado en el Aula Magna del edificio Guillem Cifre de Colonya, ha contado con la presencia del doctor Marc Nadal, vicerrector de Planificación Estratégica, Internacionalización y Cooperación, y del jefe del Servicio de Relaciones Internacionales, Ricardo Sagrera, además de miembros del Erasmus Student Network (ESN).

Este año, los 295 alumnos provienen de 25 países de todo el mundo, con mayor presencia de Italia (74 estudiantes), Alemania (60) y Polonia (16), además de 54 estudiantes de universidades españolas. En términos continentales, 225 de los estudiantes provienen de universidades europeas, 10 de universidades americanas y seis de universidades asiáticas. La mayoría de los alumnos están matriculados en estudios del área de Ciencias Sociales y Jurídicas (172), seguidos por Artes y Humanidades (59), Ciencias de la Salud (39), Ingeniería y Arquitectura (13) y Ciencias (12).

En paralelo, 260 alumnos de la UIB han comenzado el primer semestre de sus estudios en otras universidades, con 165 en destinos internacionales y 95 en universidades españolas. Italia, Alemania y Portugal son los principales destinos internacionales para los estudiantes de la UIB.

Estos intercambios se realizan en el marco de programas de movilidad como ERASMUS+ K131 o SICUE, además de convenios firmados entre la UIB y otras universidades a nivel global.

Palma programa diferentes actividades lúdicas y religiosas para honrar los días 7 y 8 a su patrona, la Mare de Déu de la Salut

Nuestra Señora de la Salud (Palma de Mallorca)

La celebración incluirá una gran fiesta infantil en el Parc de sa Riera y un festival de música en la plaça de l’Olivar, además de los tradicionales actos religiosos.

Palma, 3 de septiembre de 2024. El Ajuntament de Palma ha presentado este martes el programa de actividades que se llevarán a cabo los días 7 y 8 de septiembre con motivo de las Festes de la Mare de Déu de la Salut, patrona de la ciudad. La teniente de alcalde de Participació Ciutadana, Lourdes Roca, acompañada por la presidenta de la Federació de Veïnats de sa Ciutat de Palma, Maria del Mar Mesas, ha destacado la ampliación del número de actividades este año, con una oferta dirigida a toda la familia.

Entre las novedades más destacadas se encuentra una gran fiesta infantil que se celebrará el día 7 a partir de las 10:30 en el Parc de sa Riera, así como un festival de música a cargo del DJ Joan Campos en la plaça de l’Olivar. «Hemos trabajado junto con las entidades asociativas para ofrecer un programa completo y atractivo para todas las familias», señaló Roca durante la presentación.

En cuanto a las actividades religiosas, el sábado día 7 se ha organizado una concentración en la plaza de los Patines a partir de las 18:30, desde donde se partirá en procesión hacia la iglesia de Sant Miquel para realizar una ofrenda a la Mare de Déu de la Salut. El domingo, los actos concluirán con una misa solemne presidida por el Obispo de Mallorca, Sebastiá Taltavull, en la iglesia de Sant Miquel.

Maria del Mar Mesas subrayó la importancia del trabajo conjunto entre el Ajuntament de Palma y la Federació de Veïnats, lo que ha permitido «incrementar este año tanto las actividades religiosas como las de carácter lúdico, dirigidas a todas las familias».

¿Fue Ses Salines la verdadera capital romana de Mallorca?

¿Fue Ses Salines la verdadera capital romana de Mallorca?

La idea de que la capital romana de Mallorca pudiera haber estado ubicada en la zona de Ses Salines, donde se cree que estuvieron los cimientos del primer campamento fundado por Cecilio Metelo durante la conquista de la isla, es una hipótesis interesante.

Esta teoría sugiere que, en lugar de Palma o Pollentia, la capital provincial romana podría haber estado situada en un área diferente, lo cual podría explicar algunas de las dificultades para identificar el centro administrativo más importante en la isla.

Posición estratégica

Proximidad a la costa y las salinas: La ubicación de Ses Salines, cerca de la costa sureste de Mallorca, habría sido estratégica desde un punto de vista logístico, especialmente por su cercanía a las salinas, que habrían sido un recurso valioso para los romanos. Además, estar cerca del mar habría facilitado la comunicación y el comercio con otros puntos del Mediterráneo.

Evidencia arqueológica

Indicios de Asentamientos Romanos: Aunque no se han encontrado monumentos romanos de gran envergadura en Ses Salines, sí existen indicios de presencia romana en la zona, como restos de infraestructuras, cerámica y otros objetos que podrían sugerir la existencia de un asentamiento significativo. Sin embargo, no se ha realizado una excavación exhaustiva que pueda confirmar la presencia de una capital.

Hipótesis de desplazamiento de la capital

Es posible que el campamento militar inicial se convirtiera en un asentamiento urbano que, en los primeros años de la conquista, sirviera como la capital administrativa. Con el tiempo, la capital podría haberse desplazado a otros lugares, como Palma o Pollentia, a medida que la isla se pacificaba y se desarrollaban otras ciudades.

Limitaciones y desafíos de la teoría

Falta de monumentalidad

Para que Ses Salines sea considerada la capital romana, se esperaría encontrar estructuras más monumentales, como un foro, templos y edificios administrativos. Hasta la fecha, tales hallazgos no se han realizado en la zona, lo que limita la fuerza de esta hipótesis.

Insuficiente investigación arqueológica

Las investigaciones arqueológicas en Ses Salines han sido limitadas, y no se ha llevado a cabo un estudio sistemático que permita explorar a fondo esta posibilidad. La arqueología en la zona ha estado más centrada en otras épocas históricas, como la prehistoria y la Edad Media.

Preferencia por Palma y Pollentia

La historiografía tradicional ha dado más importancia a Palma y Pollentia como posibles capitales debido a la cantidad de restos romanos encontrados en estas localidades. Cambiar esta visión requeriría evidencias más contundentes en favor de Ses Salines.

Conclusión

La hipótesis de que Ses Salines pudo haber sido la capital romana de Mallorca es fascinante y merece una mayor investigación. Si bien la falta de monumentos importantes en la zona limita la aceptación de esta teoría, no se puede descartar completamente sin más pruebas arqueológicas. De hecho, el descubrimiento de restos significativos en Ses Salines podría reconfigurar la comprensión de la organización territorial y administrativa de Mallorca bajo el dominio romano.

Para avanzar en esta dirección, sería esencial realizar excavaciones más extensas y detalladas en la región de Ses Salines, con el objetivo de buscar indicios de una capital provincial o, al menos, un asentamiento romano de mayor relevancia que lo que se ha identificado hasta ahora.

Estas excavaciones o prospecciones, con la disposición tecnológica actual, serían relativamente económicas y de bajo presupuesto para las administraciones públicas de la isla. Todo ello podría repercutir en un conocimiento más profundo y certero de nuestro patrimonio histórico.

Tecnologías y métodos modernos en arqueología

Tecnología de Detección Remota

LIDAR (Light Detection and Ranging): Esta tecnología permite mapear la topografía y detectar estructuras ocultas bajo la vegetación o el suelo. Con LIDAR, los arqueólogos pueden identificar posibles sitios de interés sin necesidad de excavaciones extensivas iniciales.

Fotogrametría: Utiliza imágenes aéreas o terrestres para crear modelos tridimensionales del terreno y de las estructuras arqueológicas. Esto facilita la planificación de excavaciones y la documentación detallada de los hallazgos.

Geofísica

Radar de Penetración Terrestre (GPR): El GPR permite detectar y mapear estructuras enterradas y otras características del subsuelo sin necesidad de excavar. Es útil para identificar áreas de interés antes de realizar excavaciones.

Magnetometría: Esta técnica detecta anomalías en el campo magnético de la Tierra causadas por estructuras metálicas o restos arqueológicos, ayudando a localizar sitios antiguos.

Métodos de prospección no intrusiva

Prospección de superficie: Consiste en examinar la superficie del terreno para encontrar artefactos y restos. Es una forma económica de identificar áreas potencialmente ricas en material arqueológico.

Recogida de muestras: La toma de muestras de sedimentos y su análisis puede proporcionar información sobre la actividad humana y el uso del suelo sin excavar grandes áreas.

Tecnología de Información Geográfica (GIS)

Análisis espacial: GIS permite a los arqueólogos analizar datos espaciales para entender la distribución de los sitios y cómo se relacionan con el paisaje. Esto ayuda a planificar excavaciones y estudios más eficientemente.

Datación y análisis de materiales

Datación por Carbono-14: Permite datar restos orgánicos, proporcionando información sobre la antigüedad de los sitios arqueológicos.

Análisis de cerámica y materiales: Métodos modernos de análisis químico y microscópico ayudan a identificar la procedencia de los materiales y las técnicas de fabricación.

Beneficios para el conocimiento del patrimonio histórico

Identificación precisa de sitios

La combinación de tecnologías modernas permite una identificación más precisa de sitios arqueológicos potenciales, lo que reduce la necesidad de excavaciones extensivas y costosas.

Documentación detallada

Las técnicas como la fotogrametría y el LIDAR proporcionan documentación detallada y precisa de los hallazgos, que puede ser utilizada para la investigación y la preservación del patrimonio.

Conservación y gestión del patrimonio

La prospección no invasiva ayuda a identificar y documentar sitios sin perturbarlos, lo que es crucial para la conservación del patrimonio arqueológico.

Investigación interdisciplinaria

La integración de tecnologías modernas permite un enfoque interdisciplinario, combinando datos arqueológicos con información geográfica y ambiental para una comprensión más completa del pasado.

Acceso a fondos y apoyo

Las tecnologías modernas pueden hacer que los proyectos arqueológicos sean más atractivos para los patrocinadores y las administraciones públicas al demostrar una gestión eficiente de los recursos.

Implementación en Mallorca

En Mallorca, el uso de estas tecnologías podría facilitar la identificación y el estudio de sitios romanos y otros períodos históricos sin necesidad de excavaciones invasivas iniciales. Las administraciones públicas y las instituciones académicas podrían considerar estas herramientas para:

Planificar excavaciones: Utilizar tecnologías de detección remota y geofísica para identificar sitios de interés antes de realizar excavaciones.

Asegurar la conservación: Aplicar métodos no invasivos para documentar y preservar el patrimonio.

Fomentar la investigación: Apoyar estudios interdisciplinarios que integren datos arqueológicos con tecnologías modernas.

Conclusión

La tecnología moderna ofrece herramientas valiosas para realizar investigaciones arqueológicas de manera más económica y eficiente. En el contexto de Mallorca, la aplicación de estas tecnologías podría mejorar significativamente el conocimiento y la preservación del patrimonio histórico, proporcionando una comprensión más profunda de la historia de la isla y su pasado romano.

Últimos días para visitar la exposición inédita de Joaquín Sorolla en el Museo de Mallorca

Últimos días para visitar la exposición inédita de Joaquín Sorolla en el Museo de Mallorca

El Consell de Mallorca ha organizado esta exposición que ha mostrado, por primera vez, las 12 obras que realizó el pintor en la isla: más de 12.000 personas la han visitado en tres meses.

Palma, 2 de septiembre de 2024. La exposición inédita de Joaquín Sorolla en el Museo de Mallorca entra en su recta final, ya que el próximo 8 de septiembre cerrará sus puertas. Organizada por el Consell de Mallorca, la muestra ha presentado por primera vez las 12 obras que el célebre pintor realizó durante su estancia en la isla, destacando su enfoque en la Cala de Sant Vicenç y el paisaje tradicional mallorquín, piezas de gran valor artístico que capturan la esencia del Mediterráneo.

Desde su inauguración el pasado 3 de junio, la exposición ha atraído a más de 12.000 visitantes, consolidándose como uno de los eventos culturales más destacados del verano en Mallorca. A lo largo de estos tres meses, se han organizado visitas guiadas en castellano, catalán e inglés, permitiendo a los visitantes apreciar en detalle las 12 obras expuestas: 10 procedentes del Museo Sorolla, una de Es Baluard y otra de una colección privada en Madrid.

Antònia Roca, vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, ha resaltado la importancia de esta muestra, animando a aquellos que aún no la han visitado a aprovechar esta última semana para «disfrutar de la esencia de Sorolla en Mallorca y contemplar las texturas, pinceladas y la experimentación con los colores y la luz que llevó a cabo el pintor en lugares emblemáticos de la isla como Palma, la costa de Valldemossa y Pollença».

La exposición reviste una especial relevancia histórica, ya que Sorolla visitó las Islas Baleares en el verano de 1919, un viaje crucial en su trayectoria artística. Las pinturas realizadas durante este periodo representan la última visión del Mediterráneo del pintor, quien sufrió un accidente cardiovascular en junio de 1920 que le apartó de la pintura hasta su fallecimiento en 1923.

El Museo de Mallorca abre de 9:00 a 14:00 horas todos los días, excepto los miércoles y jueves, que extiende su horario hasta las 19:00 horas. Los lunes, el museo permanece cerrado.