spot_img
Inicio Blog Página 159

Los líderes de la Lliga Escribano masculina y femenina consolidan su posición en una jornada sin grandes sorpresas

Los líderes de la Lliga Escribano masculina y femenina consolidan su posición en una jornada sin grandes sorpresas

Los equipos de la parte alta de la clasificación en la Lliga Escribano masculina y femenina mantienen su dominio en una jornada marcada por la igualdad y las remontadas.

Palma, 25 de febrero de 2025 – La última jornada de la Lliga Escribano ha reafirmado el liderazgo de los equipos mejor posicionados en ambas categorías, con victorias clave que les acercan a los ‘playoffs’. En la competición masculina, los principales aspirantes cumplieron con su papel, mientras que en la femenina, el Instituto de Fertilidad refuerza su dominio tras un sufrido triunfo ante el Sant Josep y el tropiezo del Andratx/CTEIB.

Lliga Escribano masculina: los favoritos no fallan

En el Grup 1, el CTEIB logró una importante victoria ante el Maria-Maria Edbaser CB Andratx (80-77), en un duelo directo por el ‘playoff’ que se resolvió en los instantes finales. También sumó un triunfo clave el Sant Josep tras remontar en el último cuarto ante el Club Bàsquet Pla (72-63).

El Iforavila – Consfutur se impuso con autoridad al Bàsquetpuig (89-76) tras reponerse de un mal inicio, mientras que el Bigmat Ses Forques CBJ Llucmajor tuvo que recurrir a la épica para remontar su partido en Sant Antoni Ibiza Feeling (86-92).

En un choque de máxima tensión, el Bàsquet Artà venció en la prórroga al CB Consell Construccions Ses Planes d’Alaró (86-77), tras un triple salvador de Joan Santandreu que forzó el tiempo extra.

En el Grup 2, el Estación de Servicio Mitjan Lloc – CD Alcàzar Menorca venció por la mínima a Sa Marina Ciutat d’Inca (64-63), en un final decidido por una canasta de Carreras y un tiro libre de Borja Olivé.

Por su parte, el Supermercados Diskont CB Ciutadella Ponent dominó el derbi ante CB Boscos Ciutadella ‘La Margarete’ (87-57), mientras que La Salle Palma Errea – Deporpalma venció al Physis-Fisioterapia Avançada Sant Lluís (75-67) en un encuentro muy trabajado.

El Flanigan Calvià no falló en su visita a Sa Indioteria (43-77), mientras que el Restaurante Las Tres Palas remontó en el Colmena Arena ante el C.E.C Santa Mònica King Wok (74-81).

Lliga Escribano femenina: el Instituto de Fertilidad amplía su ventaja

El Instituto de Fertilidad refuerza su liderazgo tras vencer en un ajustado partido al Sant Josep (66-61). La jornada también trajo el tropiezo del Andratx/CTEIB en su visita al Palau – CD Alcàzar (58-52), resultado que permite al líder abrir brecha en la clasificación.

Las manacorinas del BM – Benzineres Febrer Martí – Comercial Parera consiguieron una victoria clave ante el Jovent Coinga (58-47) en un duelo directo por los puestos altos.

En otro partido igualado, el Palma Origen Sa Indioteria superó al Bàsquet Sineu Contenedores Mallorca (66-60), imponiéndose en el tramo final para seguir en la zona noble de la clasificación.

La jornada femenina concluirá el martes con el duelo entre el Alcúdia Basquetbol Club y el Maties Amer Construccions i Obra Pública Inca, un partido que podría modificar la parte alta de la tabla.

Con estas victorias, tanto en la categoría masculina como en la femenina, los equipos líderes siguen marcando el ritmo en una Lliga Escribano que se acerca a su fase decisiva.

Esperança Cladera se proclama campeona de España en los 200 metros

Esperança Cladera se proclama campeona de España en los 200 metros

La atleta mallorquina conquistó el oro con un tiempo de 23.28 segundos, su mejor marca personal, y se consolida como una de las velocistas más destacadas del panorama nacional.

Madrid, 23 de febrero de 2025 – La mallorquina Esperança Cladera ha logrado el título de campeona de España en los 200 metros tras imponerse en la final A con un tiempo de 23.28 segundos, estableciendo así su mejor marca personal y confirmando su excelente estado de forma.

Cladera ya había marcado el mejor tiempo en las semifinales y en la final no dio opción a sus rivales. Aventajó en 27 centésimas a la madrileña Esther Navero, defensora del título, quien tuvo que conformarse con la medalla de plata con un crono de 23.55 segundos. El podio lo completó la vizcaína Aitana Rodrigo, que se adjudicó el bronce tras imponerse en la final B con un tiempo de 23.89 segundos.

Con esta victoria, Cladera sigue escalando posiciones en la historia del atletismo español, mejorando tanto su plusmarca en pista cubierta (23.34) como al aire libre (23.31), lo que la sitúa como la quinta española más rápida de todos los tiempos en la distancia.

Además, la también mallorquina Ivana Peralta logró un meritorio cuarto puesto en el campeonato absoluto, registrando un tiempo de 24.03 segundos en la final, demostrando el gran nivel de las velocistas de Baleares en la competición nacional.

El Easy se proclama campeón de las VIII Puerto Portals Dragon Winter Series

El Easy se proclama campeón de las VIII Puerto Portals Dragon Winter Series

El equipo portugués liderado por Michael Zankel superó al Basic Logic en una reñida jornada final marcada por el descenso del viento y la emoción hasta la última regata.

Puerto Portals, 22 de febrero de 2025 – El barco portugués Easy, tripulado por Michael Zankel, Diogo Pereira y Joao Matos, se ha coronado campeón de la VIII Puerto Portals Dragon Winter Series tras una jornada decisiva en la que logró imponerse al austriaco Basic Logic en una lucha directa por el título.

La jornada final comenzó poco después de las 11 de la mañana con condiciones de viento del noreste que fueron disminuyendo progresivamente. En la primera regata, con ráfagas de hasta 16 nudos, el Easy salió decidido y se adjudicó la victoria parcial, mientras que su principal rival, el Basic Logic, quedó relegado a la decimocuarta posición, una diferencia que resultó clave en el desenlace de la competición.

Con esta ventaja, el equipo portugués adoptó una estrategia de control sobre el Basic Logic en las dos últimas pruebas, terminando justo por detrás de él en ambas y asegurando así su victoria final. El Galant de Jan Strombeck completó el podio tras una serie de actuaciones regulares.

En una jornada en la que la lluvia hizo acto de presencia intermitente, los vencedores de las otras dos mangas fueron el No Name del mallorquín Javier Chacártegui y el Monick del danés David Holm, quienes aprovecharon la intensa pugna entre los líderes para sumar una victoria cada uno. Mientras tanto, el YeahNah de Jan Eckert se destacó como el mejor equipo de esta cuarta ronda de la serie.

Con un total de 21 regatas disputadas a lo largo de cuatro meses, la VIII Puerto Portals Dragon Winter Series ha dejado un balance positivo tanto en el ámbito deportivo como en el impacto económico para la zona. La participación de 24 equipos internacionales ha generado beneficios en sectores como la hostelería y la restauración en Calvià, consolidando a Puerto Portals como un referente de la vela en invierno.

Las regatas de la clase Dragon continuarán en Puerto Portals con la celebración de la Copa del Mediterráneo del 20 al 23 de marzo, donde además se realizará la entrega de premios de esta edición, poniendo el broche de oro a una temporada de gran nivel para esta histórica categoría de vela.

Cuando el ‘hombre araña’ escaló el Gran Hotel de Palma en 1931

Cuando el ‘hombre araña’ escaló el Gran Hotel de Palma en 1931

El acróbata portugués Massa Vaz sorprendió a los palmesanos al trepar sin ayuda por la emblemática fachada del Gran Hotel, una moda que en los años 30 conquistaba ciudades de todo el mundo.

Palma, 22 de febrero de 2025 – En una época en la que desafiar la gravedad no implicaba sanciones ni detenciones, un ‘hombre araña’ se atrevió a escalar el Gran Hotel de Palma sin más apoyo que sus manos y pies desnudos. Fue en 1931 cuando el acróbata portugués Massa Vaz protagonizó esta arriesgada hazaña, sumándose a una tendencia que, iniciada en los Estados Unidos en los años 20, llegó a España con espectáculos urbanos de escalada libre.

La osadía de Vaz no pasó desapercibida. Días antes, había ascendido con éxito la fachada de Can Tous, en plena plaza de Cort, ante la mirada atónita de los espectadores. Pero su actuación más polémica tuvo lugar en la víspera de las elecciones municipales de abril de 1931, cuando trepó por el Ayuntamiento de Antequera para desplegar una bandera roja e instar a votar por la candidatura republicana, lo que generó enfrentamientos entre partidarios de la monarquía y la república.

El Gran Hotel de Palma: un símbolo del lujo y la modernidad

El edificio que desafió Massa Vaz no era cualquier construcción. Inaugurado el 9 de febrero de 1903, el Gran Hotel fue el primer establecimiento hotelero de lujo en Mallorca y, hasta la apertura del Hotel Ritz en Madrid, el más exclusivo del país. Diseñado por el arquitecto modernista catalán Lluís Domènech i Montaner, el hotel representó un hito arquitectónico y turístico para la isla.

Impulsado por Juan Palmer Miralles y Ferran Truyols, Marqués de la Torre, el proyecto costó 450.000 pesetas de la época y contó con los mayores avances tecnológicos: generación propia de electricidad, calefacción central, ascensor y agua corriente. Sus habitaciones, decoradas con muebles austriacos y vajilla de Artur Krupp, tenían tarifas que iban desde las 2,50 hasta las 15 pesetas diarias, dependiendo del nivel de lujo.

El Gran Hotel no solo fue un referente en hostelería, sino también un espacio de encuentro cultural. Sus salones exhibieron obras de artistas como Santiago Rusiñol y Joaquín Mir, y sus postales promocionales con la icónica fachada del edificio se convirtieron en un símbolo de la Mallorca cosmopolita de principios del siglo XX.

Sin embargo, su esplendor no resistió los efectos de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, cerrando sus puertas en 1941. Posteriormente, el Estado lo adquirió y lo transformó en la sede del Instituto Nacional de Previsión, en una reforma que desdibujó su diseño original.

En 1993, La Caixa compró el edificio y lo restauró, devolviéndole su esplendor modernista y convirtiéndolo en el CaixaForum Palma, un espacio cultural que actualmente alberga exposiciones, conciertos y parte de la obra del pintor modernista Anglada Camarasa.

Más de 90 años después, la historia del ‘hombre araña’ de Palma sigue siendo un testimonio de un tiempo en el que los edificios no solo se admiraban desde el suelo, sino que se escalaban como un espectáculo de destreza y audacia.

La Conselleria de Educación lanza la primera edición del Hackathon InnovaFP para alumnos de FP

La Conselleria de Educación lanza la primera edición del Hackathon InnovaFP para alumnos de FP

La competición, que se celebrará en abril, desafiará a los estudiantes a resolver retos empresariales con soluciones innovadoras.

Palma, 22 de febrero de 2025 – La Conselleria de Educación y Universidades ha anunciado la puesta en marcha del Hackathon InnovaFP, una iniciativa pionera en Baleares que busca impulsar la creatividad y el talento de los alumnos de Formación Profesional. Organizado por el Centro de Formación, Innovación y Desarrollo de FP (CFINFP-IB), el evento se celebrará los días 14 y 15 de abril en el CIFP Son Llebre, en Marratxí.

Durante dos jornadas intensivas, los participantes trabajarán en equipos de cinco personas para desarrollar soluciones innovadoras a los retos planteados por cuatro empresas de referencia: ENDESA, Iberostar, REAS Balears y ASINEM. Los equipos ganadores de cada desafío recibirán un premio valorado en 1.000 euros.

El Hackathon InnovaFP está dirigido a estudiantes mayores de edad que cursen ciclos formativos de grado medio o superior, certificados profesionales o cursos de especialización en Baleares. La inscripción, que puede realizarse de forma individual o en equipos, permanecerá abierta hasta el 9 de marzo, con un límite de 100 plazas.

Según la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, María Isabel Salas, esta competición «no solo permitirá a los alumnos demostrar su talento y creatividad, sino que también les abrirá puertas a futuras oportunidades laborales al conectar directamente con el tejido empresarial de las Illes Balears».

El evento cuenta con financiación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco financiero plurianual 2021-2027 (FSE Plus). Los interesados pueden obtener más información y formalizar su inscripción a través de la web del CFINFP-IB.

Margarita Llorens y Antoni Karmany, candidatos al premio Cornelius Atticus 2024

Margarita Llorens y Antoni Karmany, candidatos al premio Cornelius Atticus 2024

El Govern ha propuesto a la nadadora Margarita Llorens y al ciclista Antoni Karmany para recibir la máxima distinción deportiva de Baleares, en reconocimiento a su trayectoria y contribución al deporte.

Palma, 22 de febrero de 2025 – La Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes propondrá al Consell de Govern que ratifique la designación de Margarita Llorens Bagur y Antoni Karmany Mestres como ganadores del premio Cornelius Atticus 2024, un galardón que reconoce toda una vida dedicada al deporte balear.

El premio Cornelius Atticus, creado en 1996, distingue anualmente a deportistas, técnicos, dirigentes o promotores que han dedicado más de 25 años a la promoción y evolución del deporte en Baleares. Desde 2017, la distinción se entrega en categoría masculina y femenina. Su nombre proviene de un pancracista del siglo III, el primer deportista documentado en las Islas Baleares, cuya lápida con un poema laudatorio fue hallada en las excavaciones de la ciudad romana de Pollentia (Alcúdia).

Margarita Llorens (Ciutadella, 1968) comenzó en el tenis y la natación antes de especializarse en aguas abiertas. Ha sido campeona de España Máster y ha logrado hitos como cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar y los canales de Mallorca y Menorca. En 2018 se convirtió en la primera persona en completar la travesía Jávea-Ibiza sin neopreno.

Antoni Karmany (Sant Joan, 1934) destacó tanto en atletismo como en ciclismo. Fue campeón de Baleares en Ruta en 1956 y ganó la Jean Bouin de Barcelona en 1950. En 1959 llegó a ser líder de la Vuelta a España y dominó las etapas de montaña en tres ediciones consecutivas (1960, 1961 y 1962). También participó en el Tour de Francia de 1964 y fue cuatro veces campeón de España de veteranos entre 1995 y 1999.

La entrega del premio Cornelius Atticus 2024 se celebrará el próximo 24 de marzo en Es Baluard, donde los galardonados recibirán un diploma, una reproducción de la lápida original y un pin de plata con la misma inscripción.

Alumnos de Sant Josep Obrer, Madre Alberta y CIDE ganan la fase autonómica de la VI Ciberliga de la Guardia Civil

Alumnos de Sant Josep Obrer, Madre Alberta y CIDE ganan la fase autonómica de la VI Ciberliga de la Guardia Civil

El conseller d’Educació, Antoni Vera, ha asistido a la entrega de diplomas a los estudiantes de 4º de ESO de los centros Sant Josep Obrer, Madre Alberta y CIDE, quienes representarán a Baleares en la fase nacional de la competición de ciberseguridad.

Palma, 22 de febrero de 2025 – La Comandancia de la Guardia Civil de Palma ha acogido hoy la entrega de diplomas a los ganadores de la fase autonómica de la VI Ciberliga Pre-Amateur, una competición organizada por la Guardia Civil en la que estudiantes de 4º de ESO ponen a prueba sus conocimientos en ciberseguridad.

El acto ha contado con la presencia del conseller d’Educació i Universitats, Antoni Vera, el delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez Badal, y el coronel jefe de la Guardia Civil de Baleares, Alejandro Hernández. Durante la ceremonia, se ha reconocido el esfuerzo de los alumnos de los centros Sant Josep Obrer, Madre Alberta y CIDE, quienes viajarán el mes que viene a Madrid para disputar la fase nacional en la Academia de Oficiales y el Centro Universitario de la Guardia Civil en Aranjuez.

La Ciberliga es un torneo nacional en el que participan comunidades como Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Canarias, Extremadura, Madrid y Navarra. Los estudiantes deben superar distintos ciberretos, que incluyen la identificación de imágenes trucadas y noticias falsas, con el objetivo de mejorar su capacidad de navegación segura en Internet y redes sociales.

Los ganadores de la fase autonómica han sido aquellos que han resuelto los desafíos en el menor tiempo posible, demostrando su agilidad y conocimientos en un ámbito cada vez más relevante en el mundo digital. Con su participación en la fase nacional, los representantes de Baleares competirán por el título con los mejores equipos de España en una experiencia formativa clave en el ámbito de la ciberseguridad.

La “Nit de Pesca” del CNA celebra una noche de premios y tradición en S’Arenal

La “Nit de Pesca” del CNA celebra una noche de premios y tradición en S’Arenal

El Club Náutico S’Arenal ha reunido a más de un centenar de personas en su tradicional velada dedicada a la pesca, reconociendo los logros de la temporada y destacando el crecimiento de la participación en sus competiciones.

S’Arenal, 22 de febrero de 2025 – El renovado restaurante del Club Náutico S’Arenal ha sido el escenario de la “Nit de Pesca”, una velada que ha reunido a deportistas, socios y autoridades en torno a la pasión por la pesca. Durante la noche se han entregado los galardones a los mejores participantes de la temporada 2024, que ha contado con 13 pruebas y un notable incremento del 30% en la participación respecto a años anteriores.

El evento ha contado con la presencia del presidente del CNA, José Ramón Picó, y Antonio Moreno, miembro de la junta directiva y responsable de la sección de pesca, quienes han destacado que más allá de los premios, esta celebración representa «el espíritu de equipo, la pasión por el mar y la compañía que define la sección».

Uno de los momentos más emotivos de la noche ha sido la entrega del premio del “Memorial Pep Pomares”, correspondiente a la prueba de calamares celebrada en noviembre de 2024. También se ha reconocido la constancia y dedicación de Rafel Sastre, armador de la embarcación “Bia Ratat”, quien ha sido galardonado por su compromiso con la sección de pesca, pese a no haber alcanzado los primeros puestos en las competiciones.

El evento ha contado con el respaldo institucional de la alcaldesa de Llucmajor, Xisca Lascolas, junto a varios regidores del Ayuntamiento, mostrando el apoyo municipal a la pesca deportiva. Asimismo, se ha agradecido la colaboración de los patrocinadores, cuyo apoyo ha sido clave para el éxito de la sección.

La “Nit de Pesca” se ha consolidado como un encuentro clave para el Club Náutico S’Arenal, reafirmando su compromiso con la promoción de la pesca deportiva y el fortalecimiento de una comunidad unida por el mar.

Jordi Savall ofrecerá una charla en el Conservatorio Superior de Música de Baleares

Jordi Savall ofrecerá una charla en el Conservatorio Superior de Música de Baleares

El prestigioso músico y director impartirá una sesión para los estudiantes del CSMIB el 25 de febrero, en el marco de su nombramiento como Doctor Honoris Causa por la UIB.

Palma, 22 de febrero de 2025 – El Conservatorio Superior de Música de las Illes Balears (CSMIB) será el escenario de una charla impartida por el reconocido músico y director Jordi Savall el próximo martes 25 de febrero a las 16 h en el Auditorio del centro.

La sesión, dirigida a los estudiantes del Conservatorio, se enmarca dentro de los actos organizados por la Universidad de las Illes Balears (UIB) con motivo del nombramiento de Savall como Doctor Honoris Causa. Durante la charla, el maestro compartirá su trayectoria como intérprete, director e investigador de la música antigua, ofreciendo una visión privilegiada sobre su legado y su enfoque en la interpretación histórica.

Esta actividad es fruto de la colaboración entre la UIB, a través del Vicerrectorado de Proyección Cultural, y el CSMIB, reforzando su compromiso conjunto con la promoción y difusión de la música histórica. Para los alumnos del Conservatorio, la presencia de Savall representa una oportunidad única de aprendizaje directo con una de las figuras más influyentes en la interpretación de la música antigua a nivel internacional.

La uva escursac se incorpora a la DO Binissalem tras una modificación de la normativa

La uva escursac se incorpora a la DO Binissalem tras una modificación de la normativa

El Govern ha aprobado la inclusión del escursac en el listado de variedades locales de uva permitidas para la producción de vinos bajo la Denominación de Origen Binissalem, además de ajustar la acidez mínima exigida en los vinos.

Palma, 22 de febrero de 2025 – La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha modificado la normativa que regula la Denominación de Origen Binissalem para permitir el uso de la uva escursac en la elaboración de vinos adscritos a esta DO. La medida, aprobada a petición del Consejo Regulador, supone un reconocimiento al trabajo de los viticultores y bodegas de Mallorca en la recuperación de variedades locales.

Con esta incorporación, la escursac se suma a otras ocho variedades de uva negra ya reconocidas en la DO Binissalem, como el manto negre, callet, ull de llebre, monestrell, cabernet sauvignon, merlot, sirà y gorgollassa. «Con esta medida se da respuesta a una petición de los elaboradores de vino, que reclaman una normativa adaptada a las condiciones climáticas y la recuperación de las variedades locales», ha explicado Joan Llabrés, director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local.

Además, la nueva normativa introduce una reducción en la acidez total mínima de los vinos, que pasa a establecerse en 3,5 g/l de ácido tartárico. Este ajuste responde a un estudio realizado por la Universitat de les Illes Balears (UIB) y el Instituto de Investigaciones Agroambientales y de Economía del Agua (INAGEA), en el que se detalla cómo el cambio climático está afectando a la composición química del mosto debido al incremento de temperaturas y a la alteración en los patrones de lluvias.

La acidez es un factor clave en la estabilidad microbiológica, la conservación del color y la longevidad del vino. En los últimos años, la disminución de la acidez natural del mosto ha obligado a incrementar la adición de ácido tartárico, lo que puede afectar al perfil sensorial del producto final. «Reducir el nivel mínimo de acidez no tiene ninguna repercusión negativa sobre la calidad del vino», ha asegurado Llabrés.

La orden del conseller Joan Simonet se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB), consolidando una medida que busca adaptar la normativa vitivinícola de la DO Binissalem a los nuevos desafíos climáticos y potenciar el uso de variedades autóctonas como la escursac, reconocida por aportar vinos frescos, afrutados y minerales con un bajo grado alcohólico.