spot_img
Inicio Blog Página 174

El origen de la festividad de Sant Antoni

El origen de la festividad de Sant Antoni
Foto de https://www.seemallorca.com/

La festividad de Sant Antoni Abat, profundamente arraigada en la Part Forana de Mallorca, combina tradición, fuego y gastronomía en una celebración que une a pueblos como Sa Pobla, Artà y Manacor. Entre dimonis, foguerons y la deliciosa espinagada, esta fiesta honra al patrón de los animales mientras preserva la rica identidad cultural mallorquina.

Mallorca, 16 de enero de 2024. Cada 17 de enero, los pueblos de la Part Forana de Mallorca se transforman para celebrar una de las festividades más emblemáticas de la isla: Sant Antoni Abat, patrón de los animales y símbolo de protección y renovación. Esta fiesta, profundamente arraigada en la cultura mallorquina, combina elementos religiosos, gastronómicos y de folclore, como los dimonis, los correfocs y la tradicional espinagada, convirtiéndose en un evento que une a comunidades enteras en torno al fuego y la tradición.

El origen de la festividad de Sant Antoni

La devoción a Sant Antoni Abat en Mallorca se remonta a la Edad Media, cuando la iglesia promovía la veneración de este santo como protector de los animales de carga y de trabajo, esenciales para la economía agraria de la isla. En los pueblos, los campesinos llevaban sus animales a bendecir frente a la iglesia, rogando por su salud y productividad durante el año.

Con el tiempo, esta festividad adquirió un carácter popular y festivo, sumando elementos folclóricos que reflejan la riqueza cultural de la Part Forana.

Aunque la festividad se celebra en toda Mallorca, algunos pueblos de la Part Forana destacan por la intensidad y singularidad de sus celebraciones. Algunos de los más emblemáticos son:

Foto de Guillem Bosch para Diario de Mallorca

Sa Pobla

  • Considerado el corazón de la festividad, Sa Pobla se llena de foguerons (hogueras), música y gloses (canciones improvisadas de contenido humorístico o satírico).
  • Los dimonis, con sus máscaras y trajes coloridos, recorren las calles provocando a los asistentes y danzando al ritmo de los xeremiers (gaiteros tradicionales).
  • Es famosa la gran bendición de animales que se realiza en la plaza del pueblo, una de las más concurridas de la isla.

Artà

  • En Artà, los foguerons se encienden por todo el pueblo, y las casas compiten por ofrecer la mejor comida y bebida a los asistentes.
  • Los dimonis tienen un papel central, realizando danzas y persecuciones que simbolizan la lucha entre el bien y el mal.

Manacor

  • En Manacor, las celebraciones se caracterizan por una mezcla de solemnidad y diversión, con procesiones religiosas y correfocs que iluminan la noche.
  • Los foguerons son lugares de encuentro donde los vecinos asan sobrassada y botifarrons, compartiendo comida y bebida hasta altas horas.

Los dimonis son uno de los símbolos más característicos de Sant Antoni. Representan las tentaciones que el santo enfrentó durante su vida, y su presencia aporta un elemento teatral y simbólico a la fiesta. Vestidos con trajes llamativos y máscaras, los dimonis protagonizan danzas rituales y escenificaciones en torno al fuego.

Foto de Biel Capó para Diario de Mallorca

El correfoc, un espectáculo pirotécnico donde los dimonis recorren las calles lanzando chispas y llamas, es uno de los momentos más esperados de la celebración. Este evento combina música, fuego y una interacción intensa con el público, creando una atmósfera mágica y vibrante.

La gastronomía y los rituales de Sant Antoni

Uno de los elementos más icónicos de la festividad es la espinagada, un plato típico de esta época. Este pastel salado, elaborado con masa de pan y relleno de espinacas, anguila o carne, es un símbolo de la gastronomía mallorquina y un imprescindible en las celebraciones de Sant Antoni.

Además de la espinagada, las parrillas de los foguerons se llenan de productos locales como sobrassada, botifarrons y panades, que los asistentes disfrutan mientras comparten historias y canciones.

Los foguerons son el corazón de la fiesta. Estos grandes fuegos, encendidos en plazas y calles, representan la purificación y la renovación. En torno a ellos, la comunidad se reúne para cantar gloses, bailar y compartir comida y bebida. La luz de los foguerons ilumina la noche, creando un ambiente de calidez y fraternidad.

La festividad de Sant Antoni no es solo una celebración, sino también una expresión de la identidad mallorquina. En cada canto, cada fogueró y cada danza de los dimonis, se mantiene viva una tradición que ha unido a las comunidades durante generaciones. Este 17 de enero, los pueblos de Mallorca volverán a vibrar con el espíritu de Sant Antoni, demostrando que, en la isla, la tradición no solo se conserva, sino que se vive con pasión.

Dispositivos especiales de la Policía Local y EMT por Sant Sebastià

Grupo de Acción Preventiva de la Policía Local de Palma

La Policía Local y EMT organizan dispositivos especiales de control del tráfico y desvíos de autobuses con motivo de las Festes de Sant Sebastià.

Palma, 16 de enero de 2025. La Policía Local de Palma ha establecido dispositivos especiales para la vigilancia y control del tráfico durante las actividades programadas para las Festes de Sant Sebastià. Además, la EMT Palma ha anunciado desvíos en varias líneas de autobuses para garantizar la movilidad de los ciudadanos.

Dispositivos de tráfico

Viernes 17: Beneïdes de Sant Antoni

Las Beneïdes de Sant Antoni recorrerán Palau Reial, Plaça Cort, Colón, Plaça Major y Carrer Sant Miquel. Por ello, se cerrarán los accesos a la Plaça Cort por Carrer Conqueridor desde las 09:00 hasta las 15:00 horas.

Sábado 18: Concerts Tardeo

Con motivo de los Concerts Tardeo en Plaça Cort y Plaça Major a partir de las 18:00 horas, la subida por Carrer Conqueridor estará cerrada al tráfico desde las 16:00 hasta la 01:00 horas del día 19.

Domingo 19: Revetla de Sant Sebastià

La Revetla de Sant Sebastià contará con un dispositivo especial desde las 17:30 horas, que afectará las siguientes calles:

  • Carrer Jaume III en dirección a Joan Carles I a la altura del Passeig Mallorca.
  • Avinguda Antoni Maura en dirección a Plaça de la Reina.
  • Ramblas en dirección a Plaça Weyler a la altura de Carrer Riera.
  • Carrer Sant Jaume en dirección a Joan Carles I.
  • Carrer Antoni Planes en dirección al Temple.

Lunes 20: Diada Ciclista Sant Sebastià 2025

La 44ª Diada Ciclista saldrá de Plaça Cort a las 12:00 horas, con un recorrido que incluye Plaça Sta. Eulalia, Plaça Sant Francesc, Avingudes, Autopista de Llevant, Avinguda Antoni Maura, Passeig Born, Unió, Rambla, Baró de Pinopar, Avinguda Alemanya, Camí de Jesús, Salvador Dalí y Son Moix.
Los cierres comenzarán a las 07:00 horas en Plaça Cort y Plaça Santa Eulalia.

Desvíos de la EMT Palma

Domingo 19: Revetla de Sant Sebastià

Desde las 18:00 horas, las siguientes líneas de autobuses verán alterados sus recorridos:

  • L3, L4, L7, L20, L25, L35.
    Desde las 23:42 horas estarán disponibles las líneas Nit Bus (N1, N2, N3 y N4) en sus recorridos habituales.

Lunes 20: Diada Ciclista Sant Sebastià 2025

Entre las 12:00 y las 14:00 horas, se desviarán las líneas:

  • A1, L1, L3, L4, L5, L7, L8, L9, L20, L25, L29, L35, L46, L47.
    La parada 458 (Porta des Camp) estará fuera de servicio durante este tiempo.

Se recomienda consultar los avisos específicos en la web, aplicación móvil o en los carteles ubicados en las paradas afectadas.

Sebastià Gomila Soler del IES Bendinat de Calvià, galardonado como Mejor Proyecto de Baleares y 2º Premio en Actualidad en la 3ª edición de AMIC-Directes

Sebastià Gomila Soler del IES Bendinat de Calvià, galardonado como Mejor Proyecto de Baleares y 2º Premio en Actualidad en la 3ª edición de AMIC-Directes

También premiados Les Mallorquines y el profesor Joan Bover Serra del IES Joan Alcover de Palma.

Palma, 15 de enero de 2025. La 3ª edición del concurso de creadores de contenido en catalán AMIC-Directes ha reconocido el talento balear en un acto celebrado en el CaixaForum de Barcelona, donde participaron cerca de 300 personas de Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

El proyecto «A peu de micròfon» del IES Bendinat, liderado por Sebastià Gomila Soler, ha obtenido el 2º Premio en la categoría de Actualidad y el galardón a Mejor Proyecto de Baleares. El jurado destacó el «pódcast profesional que combina alta calidad técnica y un tema de especial relevancia como la DANA en la Horta Sud de Valencia, manteniendo la atención de los oyentes».

El 3er Premio en la misma categoría fue para Les Mallorquines, un grupo del IES Joan Alcover de Palma, integrado por Júlia Bibiloni Marí, Júlia Llabrés Pedret, Clara Terrassa, Laura Ramón Sendra y Mireia Gelabert Romney, por su proyecto que explora teorías conspirativas, como el Área 51, de forma dinámica y coherente.

Además, el profesor Joan Bover Serra, también del IES Joan Alcover, recibió el Premio Docente Illes Balears por su implicación en la formación y motivación de los estudiantes.

Reconocimiento y participación

El concurso, organizado por la Asociación de Medios de Información y Comunicación de las Illes Balears (AMIC IB), contó con más de 900 participantes y 150 proyectos publicados en Twitch y YouTube. En Baleares participaron 181 jóvenes, siendo Mallorca la isla con mayor representación.

El secretario general de AMIC, Josep Ritort, destacó «el crecimiento del 80 % en la participación respecto a la edición anterior» y la importancia de fortalecer la comunicación en catalán a través de formatos audiovisuales accesibles para los jóvenes.

Premios destacados

En la categoría de E-Sports, el primer premio fue para Els Fartons del Colegio San José Artesano de Elche, y en Actualidad, el máximo galardón fue para Can Cunyada del INS La Miquela de Bescanó, Girona.

AMIC IB reafirma su compromiso con la educación, la juventud y la promoción de la creación audiovisual en catalán, consolidando este concurso como un referente en el ámbito educativo y cultural.

44ª edición de la Diada Ciclista de Sant Sebastià

Más de 5000 personas celebran la 42a Diada Ciclista de San Sebastián

Se amplían las inscripciones hasta 6.000 y Joan Llaneras, bicampeón olímpico, será el padrino del evento.

Palma, 16 de enero de 2025.
El vestíbulo de Cort ha acogido este jueves la presentación de la 44ª Diada Ciclista de Sant Sebastià, que tendrá lugar el próximo lunes 20 de enero a las 12 del mediodía, con salida desde la Plaza de Santa Eulària. El evento contará con la participación de Joan Llaneras, bicampeón olímpico y siete veces campeón del mundo de ciclismo en pista, quien será el encargado de dar el pistoletazo de salida.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha destacado el carácter «familiar, ciudadano y popular» de la prueba, consolidada como uno de los eventos más emblemáticos de las fiestas de Sant Sebastià. En sus palabras, “esta actividad no solo promueve el ciclismo, sino que refuerza el sentimiento de comunidad y fomenta hábitos de vida saludable”.

Más inscripciones y recorrido inclusivo
Este año, el número de inscripciones gratuitas se amplía a 6.000 plazas, abiertas a participantes de todas las edades y condiciones físicas. La inscripción puede realizarse en línea hasta el 18 de enero a las 14 horas en elitechip.net, o de forma presencial el mismo día de la prueba entre las 9:00 y las 11:30 horas en los puestos habilitados en la Plaza Mayor o la calle Conquistador.

El recorrido de seis kilómetros pasará por lugares emblemáticos de Palma, como el Parc de la Mar, la Avenida Antoni Maura y la Rambla, finalizando en el Palau d’Esports de Son Moix, donde el Institut Municipal d’Esports (IME) organizará una zona de avituallamiento sostenible y actividades lúdicas.

Premios y sorteos
Al finalizar la prueba, se entregarán premios de 200 euros a los tres grupos más numerosos, patrocinados por la Escuela Universitaria ADEMA. Además, se sortearán cinco bicicletas y bonos regalo, cortesía de Decathlon, Bimont y VAS.

Colaboración público-privada
El evento cuenta con el apoyo de CaixaBank, la Federación de Ciclismo y diversas empresas y entidades locales. “La colaboración público-privada es clave para desarrollar iniciativas deportivas, culturales y sociales en nuestra ciudad”, destacó Martínez Llabrés.

La jornada será una oportunidad única para disfrutar del deporte, la comunidad y la cultura, consolidando a Palma como una ciudad amiga del deporte.

El nivel de inglés en Islas Baleares, por debajo de la media española

El nivel de inglés en Islas Baleares, por debajo de la media española

Las Islas ocupan una de las últimas posiciones en el ranking autonómico liderado por Galicia y Madrid. A nivel europeo, España se sitúa en la posición 26, con un nivel categorizado como «Medio».

Palma de Mallorca, 16 de enero de 2025.
Las Islas Baleares registran uno de los niveles más bajos de conocimiento de inglés en España, según el último informe EF English Proficiency Index 2024, elaborado por Education First (EF). Este estudio, que analiza los resultados de 2,1 millones de personas no nativas de inglés en 116 países, coloca a las Baleares en una posición desfavorable con una puntuación de 526 puntos, por debajo de la media española (538 puntos).

España y las Islas Baleares: situación en el ranking
En el contexto autonómico, Galicia (564 puntos) y Madrid (551 puntos) lideran el ranking con un nivel categorizado como «Alto». En contraste, las Islas Baleares comparten posición con Murcia y Castilla-La Mancha, todas ellas con 526 puntos y situadas en la franja «Media» del dominio del idioma.

A nivel europeo, España ocupa la posición 26, mientras que países vecinos como Portugal han experimentado mejoras significativas en los últimos años. Según Niccolo Del Monte, director general de EF España, «es preocupante que España, incluyendo Baleares, no haya logrado avances significativos desde 2013, mientras otros países de nuestro entorno progresan rápidamente».

Tendencias en las Islas y en España
El informe revela varias tendencias clave:

  • Por franjas de edad: El nivel de inglés disminuye entre los jóvenes de 18 a 20 años, con una puntuación de 509 en 2024 frente a 514 en 2023. Las franjas de 26-30 años y 21-25 años muestran mejoras moderadas, manteniéndose en nivel «Alto».
  • Brecha de género: Los hombres (543 puntos) superan ligeramente a las mujeres (534 puntos), aunque ambos géneros han experimentado una leve mejora este año.
  • Distribución regional: Mientras regiones como Galicia y Madrid alcanzan niveles «Altos», comunidades como Baleares quedan rezagadas.

Medidas para mejorar el nivel de inglés
Desde EF, se hace un llamamiento a reforzar la cooperación entre instituciones, colegios y universidades para crear oportunidades de aprendizaje del inglés. «Si queremos que España y Baleares sean referentes en inversión y atracción de talento, debemos apostar por una formación sólida en inglés», concluye Del Monte.

Sobre EF Education First
Education First es una escuela internacional de formación en idiomas que combina la enseñanza con experiencias culturales en más de 50 destinos. Ofrecen cursos adaptados a todas las edades y niveles, desde niños hasta profesionales.

Consulta el informe completo del EF English Proficiency Index 2024 en su web oficial.

Programación de las Fiestas de Sant Antoni 2025 en sa Pobla

Programación de las Fiestas de Sant Antoni 2025 en sa Pobla

Del 7 de enero al 2 de febrero las fiestas de Sant Antoni 2025 en sa Pobla rinden homenaje a las mujeres cantadoras que han enriquecido la cultura y tradiciones del municipio.

Del 7 de enero al 2 de febrero las fiestas de Sant Antoni 2025 en sa Pobla rinden homenaje a las mujeres cantadoras que han enriquecido la cultura y tradiciones del municipio. Este año se recordará especialmente a figuras emblemáticas como Antònia Buades (Madò Buades), Pascuala Mir, Antònia Serra (Mussola) y Maria Pascual (Bea), quienes dejaron una huella imborrable en el patrimonio musical de la isla.

El cartel oficial de las fiestas es obra del artista Jaume Ballester, ganador del Concurso de Carteles de Sant Antoni 2025.

VIERNES 17 DE ENERO

A les 10 h. A davant l’ajuntament.
CERCAVILA
A càrrec de la colla de xeremiers Germans Aloy.


A les 11 h. A l’església
MISSA SOLEMNE
Presidida per Mn. Carles Seguí Pou, Arxiprest del Pla-Nord i Rector de la unitat
Pastoral de la Mare de Déu. Ofrena de productes del camp i ball a càrrec de Marjal
en Festa. Es lliurarà la Tau d’Or per part de l’Obreria.


A les 12.30 h. A la plaça Major
BALL DE CAPARROTS
I CAPARROTS MINYONS
Amb l’acompanyament de la Banda de música de sa Pobla


A les 16.30 h. A la placeta de l’església
TRADICIONALS BENEÏDES
A càrrec de Mn. Felip Díez, rector de sa Pobla. Presència de la colla de xeremiers
Germans Aloy, plantada de la Colla de gegants de sa Pobla acompanyats per la
colla de xeremiers Xerebiols.


A les 17.30 h. A davant l’ajuntament
DORMIDA DE SANT ANTONI
Cercavila dels diferents elements que integren la festa de Sant Antoni, de
l’ajuntament fins a l’església, i posteriorment fins a Can Planes, en un acte de
cloenda de la festa. S’acaben aquests dies de foc, olors, sentiments i colors.
A continuació, a Can Planes – espai d’art i cultura
SORTEIG ASPIRANTS CAPARROTS
I CAPARROTS MINYONS 2026

DOMINGO 19 DE ENERO


A les 10 h. Al Poliesportiu Municipal de sa Pobla.
DUATLÓ SA POBLA
Prova combinada de curses a peu (5 i 3 km) i bicicleta
(25 km), amb categories individuals i per relleus.
Inscripcions: 15€ (individual) o 30€ (relleus), + 2€
pel lloguer de xip. No t’ho perdis! Més informació i
inscripcions a www.elitechip.net

AGENDA RESTO DE DÍAS (CLICA)


Las Baleares son líderes en cribado neonatal

Las Baleares son líderes en cribado neonatal

El Govern reconoce la labor de los profesionales del Programa de Cribado Neonatal con la ampliación de 40 enfermedades, en un acto celebrado en Son Espases.

Palma, 15 de enero de 2025.- Las Illes Balears se posicionan como una de las comunidades autónomas líderes en cribado neonatal tras la ampliación de su cartera de detección de enfermedades de 7 a 40 patologías endocrinometabólicas. Así lo ha destacado la presidenta del Govern, Margalida Prohens, durante un acto de reconocimiento a los profesionales que han trabajado en el Programa de Cribado Neonatal, celebrado en el Hospital Universitario Son Espases.

El evento incluyó la proyección del documental La vida en una gota, dirigido por Pedro Lendínez, y contó con la participación de la consellera de Salud, Manuela García; el director general del IBSALUT, Javier Ureña; y la directora general de Salud Pública, Antonia Elena Esteban, entre otras autoridades.

Ampliación del cribado neonatal

La ampliación del cribado neonatal fue autorizada por el Govern en noviembre pasado mediante un decreto que multiplica por seis el número de enfermedades detectables en la prueba del talón. Según la presidenta Prohens, “hemos pasado de estar a la cola en cribado neonatal a liderar la detección de enfermedades poco frecuentes, garantizando la equidad en el acceso a la salud”.

Este avance tiene como objetivo principal la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento precoz de enfermedades graves en recién nacidos, lo que mejora significativamente su calidad de vida y reduce el impacto de estas patologías.

Reconocimiento a profesionales destacados

El acto incluyó un homenaje a varios profesionales que han sido clave en el desarrollo del Programa de Cribado Neonatal:

  • Dr. Gerardo Pérez: Especialista en análisis clínicos, trabajó en la confirmación diagnóstica del cribado desde 2005 hasta su jubilación en 2023.
  • Dra. Magdalena Vila: Pionera en el laboratorio de neonatología de Son Dureta desde 2005. Jubilada en 2017.
  • Dra. Maria Caimari: Endocrinóloga pediátrica con más de 30 años de servicio. Jubilada en 2024.
  • Dra. Antònia Barceló: Fundadora del laboratorio de neonatología y actual directora científica del IdISBa.
  • Dra. Celia Personat: Redactora del decreto que amplió el cribado a 40 enfermedades.
  • Dra. Mª Ángeles Ruiz: Fundadora de la unidad de enfermedades metabólicas en Son Dureta y Son Espases. Jubilada en 2023.

Compromiso con la innovación en salud

Durante el evento, la consellera Manuela García subrayó la importancia del trabajo en equipo para convertir el cribado neonatal en un referente nacional e internacional. Además, se reconoció la participación de Judit Ruiz Peiró, protagonista del documental proyectado, quien compartió su experiencia personal en la lucha por mejorar el sistema sanitario.

Prohens concluyó reiterando el compromiso del Govern con la ciencia, la investigación y la innovación como pilares fundamentales para seguir avanzando en la detección y tratamiento de enfermedades en las Illes Balears.

El doctor José Ignacio Ramírez, galardonado por la Real Academia Nacional de Medicina

El doctor José Ignacio Ramírez, galardonado por la Real Academia Nacional de Medicina

El profesor de la Facultad de Medicina de la UIB recibe el Premio de Medicina General y de Familia en reconocimiento a su destacada labor docente e investigadora.

Palma, 15 de enero de 2025.- El doctor José Ignacio Ramírez Manent, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), ha sido distinguido con el prestigioso Premio de Medicina General y de Familia, otorgado por la Real Academia Nacional de Medicina (RANME).

El galardón le fue entregado en una solemne ceremonia celebrada en Madrid, durante la sesión de apertura del curso académico 2024-25 de la RANME, el pasado martes 14 de enero. Este reconocimiento resalta su trayectoria profesional y su contribución al ámbito de la Medicina Familiar y Comunitaria.

El doctor Ramírez Manent es responsable de la asignatura de Medicina Familiar y Comunitaria en el Grado de Medicina de la UIB, donde combina su labor docente con su actividad investigadora en el Instituto Universitario de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IUNICS). Desde esta institución, impulsa proyectos relacionados con la investigación clínica y la salud pública global, que buscan mejorar la práctica médica y fomentar la innovación en este campo.

Con este premio, la RANME reconoce el impacto significativo de sus aportaciones a la formación médica y su dedicación a la excelencia en la atención sanitaria, consolidándose como una figura de referencia en el ámbito de la Medicina Familiar y Comunitaria.

Alumnos de Derecho de la UIB colaboran en una guía jurídica para damnificados por la gota fría de Valencia

Alumnos de Derecho de la UIB colaboran en una guía jurídica para damnificados por la gota fría en el País Valenciano

La guía, elaborada por 22 clínicas jurídicas universitarias, ofrece orientación práctica y rápida para los afectados por la DANA.

Palma, 15 de enero de 2025.- La Universitat de les Illes Balears (UIB), a través de su Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho, ha participado activamente en la creación de la Guía jurídica de orientación a personas afectadas por la DANA, un recurso que brinda asistencia legal clara y accesible a los damnificados por las recientes inundaciones en el País Valenciano.

El proyecto, desarrollado en colaboración con 22 clínicas jurídicas de distintas universidades, ha contado con la participación de más de 200 estudiantes y 40 profesionales del Derecho, entre abogados y profesores. La guía, que se puede consultar en línea en este enlace, aborda una amplia variedad de cuestiones jurídicas que afectan a las víctimas de este fenómeno meteorológico.

Aportación de la UIB

Bajo la dirección de la profesora Margalida Capellà, la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de la UIB ha trabajado en este proyecto con el propósito de proporcionar formación práctica a los estudiantes y sensibilizarlos sobre las necesidades jurídicas de los colectivos vulnerables.

Tres alumnos de la UIB —Estela Artiach, Francisca Victòria Reche y Francisca Coll— junto al abogado tutor Sebastià Arbós, vinculado a la Clínica Jurídica Alimentos y Solidaridad de la Fundación Montision Solidaria, han contribuido en áreas clave de la guía, como:

  • Administración pública: Ayudas y subvenciones, reclamación de daños y responsabilidad administrativa.
  • Contratos: Impacto en alquileres, hipotecas, préstamos y seguros.
  • Trabajo: Procedimientos para acogerse a ERTEs, permisos climáticos y derechos laborales.
  • Familia: Custodia, herencias y conflictos familiares.
  • Cuestiones penales: Estafas, robos y violencia de género.
  • Migración: Recursos específicos para migrantes afectados.

Una herramienta clave para la emergencia

El director del proyecto destacó que la guía pretende facilitar el acceso a la información jurídica y simplificar los trámites legales para los afectados por la DANA. Este recurso subraya la importancia de la colaboración académica y profesional en contextos de crisis, permitiendo a los futuros abogados adquirir experiencia práctica y conciencia social.

La iniciativa no solo responde a las necesidades legales inmediatas de los damnificados, sino que también fomenta la conexión entre universidades y comunidades locales, convirtiendo a la educación en una herramienta para el cambio social y la justicia.

Luz verde para el Centro de Arqueología de Mallorca en la Tanca de Can Domènech de Alcúdia

Luz verde para el Centro de Arqueología de Mallorca en la Tanca de Can Domènech de Alcúdia

La excavación preventiva confirma que no hay restos significativos que impidan el desarrollo del proyecto, destinado a conservar y divulgar el patrimonio arqueológico de la isla.

Alcúdia, 15 de enero de 2025.- Los arqueólogos han dado su aprobación al Consell de Mallorca para construir el Centro de Arqueología de Mallorca en la Tanca de Can Domènech, tras concluir que no existen restos arqueológicos significativos en el solar que impidan la ejecución del proyecto.

Desde septiembre, un equipo de investigadores ha llevado a cabo una excavación preventiva en la parcela, situada cerca del yacimiento de Pollentia, para garantizar que el espacio es adecuado. Aunque se han encontrado estructuras y elementos de uso agrícola de época antigua, no se han documentado hallazgos relevantes.

Con estos resultados, el Consell de Mallorca ha iniciado la redacción del proyecto básico, que definirá las necesidades del futuro equipamiento. La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha anunciado que este proceso contará con la colaboración del Ayuntamiento de Alcúdia para garantizar la participación de los vecinos en la toma de decisiones.

Un referente para el patrimonio arqueológico
El Centro de Arqueología de Mallorca tendrá como objetivo conservar, estudiar y divulgar más de 40.000 piezas arqueológicas halladas en distintos yacimientos de la isla, actualmente almacenadas sin acceso al público. «Es un paso esencial para centralizar y dar a conocer la riqueza arqueológica de Mallorca, acercando nuestra historia tanto a la ciudadanía como a los investigadores», ha afirmado Roca.

El espacio contará con instalaciones modernas, incluyendo salas polivalentes para la investigación y la difusión del patrimonio, y aspira a convertirse en un referente internacional en el ámbito arqueológico. «Queremos que este centro sea una herramienta para conservar y comprender mejor nuestra historia», ha subrayado la consellera.

Este proyecto refuerza el compromiso del Consell de Mallorca con la protección y promoción de su patrimonio histórico, destacando la importancia de la arqueología como motor cultural y educativo en la isla.