spot_img
Inicio Blog Página 175

El Govern archiva el proyecto de una granja de gallinas en Sineu tras un informe de incompatibilidad urbanística

El Govern archiva el procedimiento de autorización ambiental integrada del proyecto de una granja de gallinas en Sineu

La instalación estaba diseñada para la cría de 750.000 gallinas y el tratamiento de productos de otras 220.000 aves procedentes de granjas externas, distribuidos en nueve naves y otras infraestructuras.

Palma, 14 de enero de 2025.- El Govern de les Illes Balears ha archivado el procedimiento de autorización ambiental integrada del proyecto para la construcción de una granja de gallinas ponedoras y de recría en el término municipal de Sineu. La decisión responde a un informe de no compatibilidad urbanística emitido por el Ayuntamiento de Sineu, que imposibilita la continuación del proyecto.

Según la normativa, la autorización ambiental integrada requiere de un informe urbanístico favorable. En caso contrario, el órgano competente, en este caso la Dirección General de Armonización Urbanística y Evaluación Ambiental, debe finalizar el procedimiento y archivar las actuaciones. La resolución de archivo fue notificada al promotor el pasado 19 de diciembre.

Un proyecto ampliamente rechazado

El proyecto contemplaba la construcción de una granja en la finca de Son Vanrell, ubicada en un entorno rústico del Pla de Mallorca, a poco más de un kilómetro del casco urbano de Sineu. La instalación estaba diseñada para la cría de 750.000 gallinas y el tratamiento de productos de otras 220.000 aves procedentes de granjas externas, distribuidos en nueve naves y otras infraestructuras.

Durante el proceso de información pública, el proyecto recibió cerca de 1.500 alegaciones, incluyendo 1.453 presentadas por vecinos y 15 de asociaciones y grupos políticos. Además, el órgano ambiental recopiló informes desfavorables de diversas direcciones generales del Govern (Medio Natural, Agricultura, Economía Circular y Salud Pública), así como del Consell de Mallorca y del GOB (Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa).

Impacto en el entorno y rechazo social

El rechazo generalizado al proyecto se centró en el impacto medioambiental, la proximidad al casco urbano y la falta de compatibilidad urbanística. Según los informes recibidos, el proyecto afectaba negativamente a la biodiversidad, la calidad del suelo, el manejo de residuos y la salud pública en la zona.

El archivo del procedimiento refuerza el compromiso del Govern de Balears con la protección del entorno rural y el respeto a la voluntad de las comunidades locales. La decisión también destaca la importancia de una planificación urbanística que priorice la sostenibilidad y la convivencia con las necesidades de los habitantes del territorio.

El IME reforma la cafetería de Son Hugo con una inversión total de 140.635 euros

El IME reforma la cafetería de Son Hugo con una inversión total de 140.635 euros

Las mejoras incluyen la renovación de climatización, fontanería y pavimento, adaptando el espacio a las condiciones operativas requeridas.

Palma, 14 de enero de 2025.- El Ajuntament de Palma, a través del Institut Municipal d’Esports (IME), ha finalizado las obras de reforma de la cafetería de las Piscinas Municipales de Son Hugo, con una inversión total de 140.635 euros. Esta actuación prepara la instalación para la próxima licitación del servicio de cafetería, un espacio que actualmente no está operativo pero que ya cuenta con el equipamiento necesario, completamente renovado.

Detalles de la reforma

La inversión principal, de 103.838 euros, se ha destinado a la renovación integral del área de la cafetería, destacando:

  • Sustitución de la climatizadora, mejorando el sistema de ventilación y confort.
  • Renovación completa de la fontanería, garantizando un suministro eficiente de agua.
  • Cambio del pavimento para modernizar la estética y funcionalidad del espacio.
  • Elevación en 17 centímetros del nivel de las zonas de trabajo, como la barra, la cocina y la refrigeración, adaptando el espacio a las condiciones operativas necesarias.

Además, se ha invertido 36.797,35 euros en la adecuación y sustitución de las tuberías de agua fría sanitaria de las instalaciones de las piscinas, contribuyendo a la modernización integral de Son Hugo.

Visita institucional

El primer teniente de alcalde y regidor de Esports, Javier Bonet, visitó las obras finalizadas acompañado del director general de Deportes, David Salom, y del gerente del IME, Miquel Àngel Bennàssar. Durante su visita, Bonet destacó que estas actuaciones forman parte de un plan más amplio para modernizar y optimizar las instalaciones deportivas municipales, mejorando los servicios ofrecidos a los usuarios.

Licitación próxima

Con las obras finalizadas, el Ajuntament de Palma prepara la licitación del servicio de cafetería, que permitirá a los usuarios disfrutar nuevamente de este espacio en las Piscinas Municipales de Son Hugo.

Estas actuaciones reflejan el compromiso del IME y del Ajuntament de Palma con la mejora continua de las infraestructuras deportivas municipales, adaptándolas a las necesidades de los ciudadanos y ofreciendo servicios de calidad.

El Castillo de San Carlos celebra San Sebastián con actividades para toda la familia

El Castillo de San Carlos: Presentación de la obra sobre la histórica fortaleza de Palma

Visitas guiadas, recreaciones históricas, talleres infantiles y música en vivo entre las propuestas del 25 de enero.

Palma, 13 de enero de 2025.- Con motivo de la festividad de San Sebastián, patrón de Palma, el Castillo de San Carlos ha programado una jornada repleta de actividades para toda la familia el próximo sábado 25 de enero. El evento incluirá visitas guiadas y libres al museo, recreaciones históricas, talleres infantiles y estaciones de realidad virtual, además de música en vivo y la posibilidad de disfrutar de una barbacoa en los jardines del castillo.

Horario y actividades destacadas

De 10:00 a 13:30 horas

  • Visitas libres y guiadas al Castillo de San Carlos y su museo.
  • Grupos de recreación histórica mostrando escenas de la vida en épocas pasadas.
  • Estaciones de realidad virtual que transportarán a los visitantes a diferentes momentos históricos.
  • Actividades infantiles, incluyendo:
    • Taller de pintura de miniaturas.
    • Pintacaras.
    • Judo interactivo, para aprender y divertirse.

A partir de las 14:00 horas

  • Barbacoa en los jardines: los asistentes podrán disfrutar de una comida al aire libre. Cada persona puede traer su propia comida o adquirirla en la cafetería del castillo, que estará abierta hasta las 17:00 horas.
  • Música en vivo para amenizar la jornada.

Un plan perfecto para disfrutar en familia

El Castillo de San Carlos se convierte en un espacio de encuentro y diversión para todas las edades, combinando cultura, historia y entretenimiento. Desde talleres creativos para los más pequeños hasta experiencias inmersivas con realidad virtual, la jornada promete ser una oportunidad única para descubrir el castillo y su entorno en un ambiente festivo.

La entrada es libre y las actividades son gratuitas, excepto el consumo en la cafetería o barbacoa.

Pasajeros en Mallorca recurren al «hidden city ticketing» para ahorrar en vuelos

Pasajeros en Mallorca recurren al "hidden city ticketing" para ahorrar en vuelos

Algunos viajeros en Mallorca están utilizando esta controvertida táctica para reducir costos, aunque con riesgos significativos.

Mallorca, 12 de enero de 2025. La isla, como destino turístico de primer nivel, ha sido testigo de una curiosa tendencia entre algunos pasajeros que buscan ahorrar en el precio de sus vuelos: el uso del «hidden city ticketing» o «skiplagging». Esta práctica, cada vez más conocida, consiste en reservar un vuelo con escala en el destino deseado y abandonar el viaje en esa escala, sin completar el último tramo del trayecto.

Por ejemplo, un pasajero podría adquirir un boleto más económico hacia un destino final con escala en Palma y, tras desembarcar en Mallorca, no abordar el segundo vuelo. Aunque puede parecer una forma ingeniosa de reducir gastos, esta estrategia viola las políticas de las aerolíneas y acarrea múltiples riesgos.

Riesgos y desafíos

Las aerolíneas prohíben explícitamente esta práctica en sus términos y condiciones, y los pasajeros que la utilizan pueden enfrentarse a sanciones. Entre las posibles consecuencias se encuentran la cancelación de millas de viajero frecuente, prohibiciones futuras para volar con la aerolínea e incluso la imposición de multas. Además, esta estrategia solo es viable para quienes viajan con equipaje de mano, ya que las maletas facturadas se envían al destino final del boleto.

Otro riesgo significativo es que las aerolíneas, debido a cambios operativos, podrían modificar la ruta del vuelo, eliminando la escala planificada y llevando al pasajero directamente al destino final.

Una práctica polémica

Aunque plataformas como Skiplagged facilitan la búsqueda de boletos con esta modalidad, el «hidden city ticketing» plantea cuestiones éticas. Por un lado, afecta las operaciones de las aerolíneas y podría tener un impacto en las tarifas de otros pasajeros. Por otro, su popularización puede generar tensiones con las aerolíneas, que podrían endurecer sus políticas o modificar sus precios.

Mallorca, un foco de esta tendencia

Fuentes cercanas a las compañías aéreas en Mallorca han confirmado que algunos pasajeros utilizan esta táctica en sus viajes, especialmente en temporadas altas cuando los vuelos directos hacia o desde la isla son más costosos. Aunque los usuarios justifican la práctica como una forma de ahorrar dinero, las aerolíneas no están dispuestas a tolerarla.

Con Mallorca consolidada como uno de los destinos más populares del Mediterráneo, esta tendencia pone de manifiesto la creatividad —y los riesgos— de los viajeros en su búsqueda por volar al menor coste posible. ¿Vale la pena asumir estas consecuencias para ahorrar unos euros? Esa es una pregunta que cada pasajero debe responder por sí mismo.

Estancias subvencionadas de seis días en Andorra

Estancias subvencionadas de seis días en Andorra

Segunda edición de «Joves a la neu» para jóvenes de 21 a 30 años que fomenta deporte y convivencia en un entorno natural.

Palma, 13 de enero de 2025.- El Consell de Mallorca, a través de la Dirección Insular de Juventud y Participación, ha anunciado la segunda edición del programa «Joves a la neu», dirigido a jóvenes de entre 21 y 30 años residentes en Mallorca. Este proyecto busca combinar deporte, convivencia y desarrollo personal, ofreciendo a los participantes una experiencia única en las pistas de esquí de Andorra.

Detalles del programa

El programa incluye 183 estancias de seis días y cinco noches en la estación de esquí Pal Arinsal, distribuidas en tres turnos según la edad de los participantes:

  • 2 al 7 de febrero: jóvenes nacidos entre 2001 y 2003 (de 21 a 23 años).
  • 9 al 14 de febrero: jóvenes nacidos entre 1997 y 2000 (de 24 a 27 años).
  • 23 al 28 de marzo: jóvenes nacidos entre 1994 y 1996 (de 28 a 30 años).

El Consell de Mallorca subvenciona el 70 % del coste total, reduciendo el precio final para los participantes a 287,82 euros, que incluye:

  • Vuelos de ida y vuelta.
  • Transporte terrestre.
  • Alojamiento en régimen de pensión completa.
  • Alquiler de equipamiento de esquí o snowboard.
  • Forfait y clases impartidas por monitores profesionales.
  • Actividades de ocio grupales dirigidas.
  • Seguro de viaje.

Fomento de la participación juvenil

El consejero de Presidencia, Antoni Fuster, destacó que el programa es “una oportunidad excelente para que los jóvenes de Mallorca disfruten de una experiencia única que combina deporte, convivencia y desarrollo personal en un entorno diferente”. También subrayó el éxito de la edición pasada y el entusiasmo demostrado por los participantes.

Inscripciones y selección

Las inscripciones estarán abiertas desde las 00.00 del 17 de enero hasta las 23.59 del 21 de enero a través de la sede electrónica del Consell de Mallorca. La selección de participantes se realizará mediante sorteo público entre los preinscritos que cumplan los requisitos.

Para más información y consulta de las bases completas, visita la web oficial de Juventud del Consell de Mallorca: Joventut Consell de Mallorca.

4o

Ela Fidalgo ofrece un taller comunitario antes de presentar ‘Habitar el Conflicto’

El alcalde de Palma participa en el taller comunitario ‘Habitar el Conflicto’ de la artista Ela Fidalgo

Se inaugurará el 20 de enero en el Casal Solleric y la iniciativa destaca como una oportunidad única para acercar el arte y la cultura a los ciudadanos.

Palma, 13 de enero de 2025.- El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, acompañado por el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura y Deportes, Javier Bonet, visitó este lunes el taller comunitario ‘Habitar el Conflicto’, una iniciativa de la artista Ela Fidalgo que culminará con la inauguración de su exposición el próximo 20 de enero, coincidiendo con la festividad de Sant Sebastià.

El taller, que se lleva a cabo en el Casal Solleric, ha involucrado a más de 200 voluntarios, incluyendo familias, colegios, asociaciones y colectivos, en un proceso creativo que busca transformar la relación entre el público y el arte.

Transformar la ciudad a través de la cultura

Durante su intervención, Martínez Llabrés agradeció a Fidalgo por “abrir su taller a la ciudad de Palma” y calificó la iniciativa como una “oportunidad única para acercar el arte y la cultura a los ciudadanos, compartiendo el propio proceso creativo de la artista”. Además, destacó que esta exposición “es un claro ejemplo de los proyectos que buscan transformar la ciudad a través de la cultura”, ya que fomenta “la participación activa del espectador en la creación artística”.

Por su parte, la artista Ela Fidalgo explicó los detalles del proyecto, cuya figura central, ‘La Madre’, estará instalada en el patio del Casal Solleric junto con otros elementos como la ‘Silla de los Abrazos’. Fidalgo subrayó que el taller, abierto hasta el 15 de enero, no requiere experiencia previa en costura y ofrece a los participantes un espacio para el intercambio y la reflexión creativa. “Más allá del acto de coser, el taller es un proceso de intercambio, donde cada persona tiene la oportunidad de aportar su voz y su visión”, señaló.

Apoyo institucional y calendario de la exposición

Fidalgo también reconoció la implicación del Ajuntament de Palma y agradeció especialmente al comisario de la exposición, Fernando Gómez de la Cuesta, coordinador de Turismo y Cultura, quien también estuvo presente en la visita.

El taller estará abierto hasta el 15 de enero, en horario de 10:00 a 20:00 horas, mientras que la inauguración de la exposición se celebrará el 20 de enero, en el marco de las fiestas de Sant Sebastià.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ajuntament de Palma con el fomento de proyectos culturales inclusivos y participativos que buscan transformar la ciudad a través de la cultura.

PalmaActiva ofrece más de un centenar de cursos gratuitos en 2025

PalmaActiva ofrece más de un centenar de cursos gratuitos en 2025

Con novedades en idiomas y formación profesional, además por primera vez, los cursos de idiomas incluirán el derecho a realizar exámenes oficiales de inglés B2.2 y alemán A2.2.

Palma, 13 de enero de 2025.- PalmaActiva, la Agencia de Desarrollo Local de Palma, ha anunciado una amplia oferta formativa para este año con más de 100 cursos gratuitos y más de 9.000 horas de formación, dirigidos a personas desempleadas, trabajadores en activo y emprendedores.

Ampliación de la oferta formativa
La programación abarca ramas como nuevas tecnologías, idiomas, náutica, comercio, hostelería y competencias transversales, con cursos que van desde las 2 hasta las 120 horas de duración. Según explicó la regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, el objetivo de estas acciones es mejorar la posición de los ciudadanos en el mercado laboral.

Una de las principales novedades para 2025 es que, por primera vez, algunos cursos de idiomas incluirán el derecho a realizar exámenes oficiales para obtener los niveles B2.2 de inglés y A2.2 de alemán.

Formación profesional y programas mixtos
PalmaActiva también ofrecerá grados B y C de formación profesional, incluyendo:

  • Grado C de nivel 2 en actividades de gestión del pequeño comercio (530 horas).
  • Grado C de nivel 1 en operaciones básicas de bar y restaurante (290 horas).
  • Grado C de nivel 1 en limpieza de superficies y mobiliario (280 horas).

En colaboración con el SOIB, la convocatoria de programas mixtos de Formación y Empleo incluirá entre tres y cinco proyectos que combinarán formación en ramas administrativas y tecnológicas con la contratación del alumnado mediante contratos de formación y aprendizaje.

Resultados de 2024 y retos para el futuro
En 2024, PalmaActiva ofreció 122 acciones formativas, con 9.650 horas lectivas y la participación de 1.570 alumnos. Según Lupe Ferrer, las encuestas reflejan una satisfacción del alumnado de 9,34 sobre 10, con un índice de éxito superior al 80% en la mayoría de los cursos.

Ferrer destacó que PalmaActiva se ha consolidado como referente en formación municipal y subrayó la importancia de potenciar la digitalización, adaptarse a nuevas tecnologías y fomentar la formación en sectores estratégicos como el náutico y el turístico.

Con estas iniciativas, PalmaActiva refuerza su compromiso con la mejora de la empleabilidad y la formación de los residentes de Palma en sectores clave para la economía local.

El IBJOVE lanza un curso gratuito de inteligencia artificial para profesionales de la juventud

El IBJOVE lanza un curso gratuito de inteligencia artificial para profesionales de la juventud

La formación combinará sesiones presenciales y en línea, abordando aplicaciones prácticas de la IA generativa en el ámbito juvenil.

Palma, 13 de enero de 2025.- El Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE) ha anunciado el lanzamiento del curso «Introducción a la IA generativa para profesionales del ámbito de la juventud», una formación gratuita dirigida a proporcionar conocimientos prácticos y detallados sobre el uso de la inteligencia artificial generativa en entornos profesionales juveniles.

Las inscripciones se abrirán este lunes a través de la web ibjove.caib.es, y los participantes obtendrán herramientas clave para comprender los fundamentos de la IA, desmitificar ideas erróneas y aprender a aplicarla en la redacción de proyectos, creación de contenidos y desarrollo de iniciativas dirigidas a jóvenes.

Detalles del curso
El curso constará de 12 horas de formación, divididas entre 6 horas presenciales (el 29 de enero) y 6 horas en línea, que se impartirán los días 4 y 12 de febrero. Entre los temas que se abordarán están:

  • Marco normativo de la inteligencia artificial.
  • Ejemplos de programas de IA y su implementación en proyectos juveniles.
  • Riesgos y buenas prácticas en el uso de la IA.
  • Aplicaciones prácticas para la redacción de proyectos y memorias, creación de textos y material gráfico.
  • Integración de la IA en herramientas prácticas para el trabajo con jóvenes.

Además, el curso incluye talleres prácticos para facilitar la aplicación directa de los conocimientos adquiridos en proyectos del ámbito juvenil.

Un paso hacia la innovación en el trabajo juvenil
Esta iniciativa refuerza el compromiso del IBJOVE con la formación continua de los profesionales que trabajan con la juventud, ofreciendo recursos innovadores que pueden marcar la diferencia en la implementación de proyectos y actividades.

Con este curso, el IBJOVE busca no solo capacitar a los participantes, sino también fomentar el uso responsable y ético de la tecnología en el diseño y desarrollo de programas que impacten positivamente en el colectivo juvenil.

Lalo Garau homenajea a su madre junto a David Badia Ferrer en el emotivo videoclip ‘Tranquila, mamá’

Lalo Garau homenajea a su madre junto a David Badia Ferrer en el emotivo videoclip 'Tranquila, mamá'

El cantante palmesano lanza este lunes su nuevo tema, acompañado de un videoclip realizado por el pintor David Badia Ferrer, en memoria de su madre recientemente fallecida.

Palma, 10 de enero de 2025.- El artista Lalo Garau presenta este lunes su nueva canción, ‘Tranquila, mamá’, un homenaje a su madre fallecida, acompañado de un videoclip realizado por el pintor mallorquín de origen catalán David Badia Ferrer. La canción, disponible en YouTube, coincide con el cumpleaños de su madre, una fecha especialmente significativa para el cantante.

El videoclip, que puede verse aquí, plasma la emotividad de los recuerdos compartidos por Garau y su familia, reflejados en imágenes pintadas por Badia Ferrer. “A mi madre le encantaba pintar, por eso tenía claro que el videoclip debía ser obra de un pintor, y David es el mejor, como artista y como persona”, explica el cantante.

Un tema familiar y profundamente personal
Grabado y mezclado por Toni Martín en Estudis Campet, y masterizado por Rafa Rigo en Urban, el tema cuenta con la colaboración de músicos de la banda mallorquina Cabrón, entre ellos Javi Saga (guitarra), Miki Martínez (bajo), Víctor Rodríguez (teclado) y Biel Capellà (saxo). Además, los coros son interpretados por los propios familiares de Garau, incluidos sus hermanos, sobrinos y tías.

“Es una canción hecha para mi familia, con recuerdos que compartimos sobre mi madre”, señala Garau. “Quería que fuese algo especial, porque la música es una forma de celebrar su vida y mantenerla viva en nuestra memoria”.

Un adelanto de su próximo álbum
‘Tranquila, mamá’ es el segundo adelanto del próximo álbum de Lalo Garau, titulado ‘La Sang’, que verá la luz en febrero. El disco aborda temas relacionados con la muerte y el duelo, aunque, según el cantante, no es un trabajo triste: “Es un álbum sobre la vida, sobre valorar lo importante y aprender a disfrutarla con más intensidad”.

El proyecto sigue la línea de su anterior lanzamiento, ‘Manu se va’, publicado hace unos meses con un videoclip dirigido por el artista palmesano Diego Ingold.

Con este nuevo lanzamiento, Lalo Garau vuelve a demostrar su capacidad para conectar con el público a través de composiciones sinceras y personales, transformando el dolor en una celebración de la vida.

La Ratapinyada celebra su 46ª edición con música, exposiciones y talleres para jóvenes en las fiestas de Sant Sebastià

La Ratapinyada celebra su 46ª edición con música, exposiciones y talleres para jóvenes en las fiestas de Sant Sebastià

Hasta 50 jóvenes han organizado un programa de actividades gratuitas que tendrá lugar el sábado 18 de enero en la plaza Alexander Fleming.

Palma, 13 de enero de 2025.- En el marco de las fiestas de Sant Sebastià, el área de Joventut del Ajuntament de Palma, a través de su servicio de dinamización juvenil Dinamo, ha organizado la 46ª edición de la Ratapinyada, una jornada gratuita repleta de actividades para jóvenes de entre 14 y 30 años. El evento se llevará a cabo el próximo sábado, 18 de enero, de 17:30 a 20:30 horas, en la plaza Alexander Fleming.

La Ratapinyada, fruto de la colaboración altruista de 50 jóvenes y cinco entidades locales, ofrece una propuesta variada que combina diversión, creatividad y cultura, reafirmando su posición como uno de los eventos más destacados del programa juvenil de las fiestas patronales de Palma.

Programa de actividades

El programa de este año incluye:

  • Ballada de ‘ball de bot’ (17:30 – 18:30 horas), con la participación del grupo de baile del Casal de Barri s’Escorxador.
  • Actuaciones musicales de los grupos DNA, Abyss, Kamiza y Second Phone.
  • Exposiciones artísticas de jóvenes creadores como Kakistudio, Ryon, Magui Alemany, Keko, It’s Marta Art, Dewi Ware y Davinia.
  • Un juego de rol titulado “Onis vs Dimonis”, organizado por los jóvenes colaboradores Maria Àngels, Fernando, Adrià, Alex, Julia y Cristian.
  • Una ‘fireta’ de Entidades y Servicios, con talleres y exhibiciones a cargo de asociaciones como Maülla, Ses Bèsties Roller Derby Mallorca, el Club Deportivo de Esgrima Histórica de Mallorca y Espais Joves.
  • Punto de información joven y un photocall interactivo.

Unidos por la tradición: La Llonguetada se suma al evento

Este año, la Ratapinyada también contará con la participación de la Llonguetada, una iniciativa promovida por la entidad Orgull Llonguet de Palma, que busca apoyar y dar visibilidad a esta tradicional actividad dentro de las fiestas de Sant Sebastià.

Con esta edición, la Ratapinyada se consolida como un referente en la programación juvenil de Palma, ofreciendo a los jóvenes una plataforma para expresarse, compartir y disfrutar de actividades creativas y culturales en un ambiente inclusivo y festivo.