spot_img
Inicio Blog Página 177

“Caps (y) Bous. El tercer cuerno” de Bernardí Roig se expondrá en el Museo Arqueológico Nacional

“Caps (y) Bous. El tercer cuerno” de Bernardí Roig se expondrá en el Museo Arqueológico Nacional

El Govern, el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma colaboran en esta iniciativa que une arte contemporáneo y patrimonio histórico.

Palma, 10 de enero de 2025.- El artista mallorquín Bernardí Roig presentará el próximo 21 de enero en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) de Madrid su obra “Caps (y) Bous. El tercer cuerno”, una exposición que gira en torno a los Bous de Costitx, piezas icónicas de la cultura talaiótica balear.

Organizada por el MAN y el Ministerio de Cultura, la muestra cuenta con la colaboración del Govern de les Illes Balears, el Consell de Mallorca y el Ajuntament de Palma, como parte de una estrategia de promoción cultural fuera del archipiélago.

Arte y patrimonio unidos
La exposición combina el arte contemporáneo de Bernardí Roig con el simbolismo histórico de los Bous de Costitx, descubiertos en 1895 en el santuario de Son Corró (Costitx). El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, destacó que esta colaboración demuestra que las Baleares son “tierra de cultura, tradición y patrimonio” y subrayó la importancia de dar visibilidad a los artistas de las islas en el ámbito nacional e internacional.

Por su parte, la vicepresidenta del Consell de Mallorca, Antònia Roca, señaló que los Bous de Costitx son “una de las piezas más emblemáticas del patrimonio histórico de Mallorca” y reafirmó el compromiso de la institución para lograr que estas piezas puedan exhibirse en Mallorca, aunque sea de manera temporal.

El tercer cuerno: una metáfora artística
Bernardí Roig define su obra como una reflexión sobre la transformación de los objetos históricos al convertirse en piezas de museo. “El tercer cuerno es la metáfora que amplía la verdad del objeto hallado y revela lo que le crece al acumular una infinidad de miradas que modifican su significado”, explicó el artista.

Colaboración editorial
La exposición estará acompañada por un libro publicado por Es Baluard Museu, que inaugura su nueva colección editorial de libros de artistas. El volumen incluirá un texto del filósofo y crítico de arte Fernando Castro Flórez y una conversación entre Roig y la comisaria Esmeralda Gómez Galera sobre la trayectoria del artista y la propuesta expositiva.

Sobre Bernardí Roig
Nacido en Palma en 1965, Bernardí Roig es uno de los artistas baleares más destacados a nivel internacional. Su obra aborda temas como la memoria histórica, la incomunicación y el paso del tiempo, utilizando diversos medios como el dibujo, la escultura, la fotografía y el vídeo.

La exposición “Caps (y) Bous. El tercer cuerno” no solo es una oportunidad para conectar el arte contemporáneo con el patrimonio histórico, sino también una muestra del compromiso institucional por difundir la riqueza cultural de las Baleares más allá de sus fronteras.

La Santa Punxada de SANT SEBASTIÀQ+ llega a la Revetla de Sant Sebastià 2025

La Santa Punxada llega a la Revetla de Sant Sebastià 2025

La Santa Punxada llega a la Revetla con un enfoque reivindicativo y diverso
Un evento que celebra los derechos de la comunidad LGTBIQ+ con música, igualdad y paridad.

Palma, 10 de enero de 2025.- El domingo 19 de enero, la plaça Santa Eulàlia de Palma será el escenario de SANT SEBASTIÀQ+ // La Santa Punxada, un evento reivindicativo que pone en el centro los derechos de la comunidad LGTBIQ+ y promueve la igualdad y la paridad como ejes fundamentales.

Sant Sebastià, reconocido como patrona y patrón de la comunidad gay, será el motivo de esta celebración alternativa que busca visibilizar y dar protagonismo a la diversidad en el marco de las Festes de Sant Sebastià de 2025.

La ilustración oficial del evento, creada por la artista Lluïsa Febrer, anuncia esta fiesta reivindicativa que cuenta con el apoyo de Unides Podem y se presenta como una alternativa al programa oficial de las fiestas patronales de la capital balear. Bajo el lema Sant SebastiàQ+, la celebración combina música, arte, inclusión y visibilidad para reivindicar los derechos de la comunidad LGTBIQ+.

Una noche de sesiones DJ con sabor local
La Santa Punxada ofrecerá una selección de sesiones DJ que incluyen a siete artistas locales:

  • PAPA TOPO DJs
  • XISK DJ set
  • FABIAN ROELANDT
  • FREENIPPLES
  • CONEJAMANSA
  • NO NANAY
  • SANTA SERVERA MÀRTIR

Horario y espíritu del evento de La Santa Punxada de SANT SEBASTIÀQ+

El evento comenzará a las 19:00 horas y se extenderá hasta las 03:00 horas, ofreciendo un espacio de música, diversidad y celebración en un entorno inclusivo y festivo.

Una apuesta por la igualdad y la visibilidad
SANT SEBASTIÀQ+ // La Santa Punxada no solo busca ser una fiesta, sino también una declaración de intenciones. «Posicionarse es aprovechar la vida», reza el lema del evento, que apuesta por la música como vehículo para visibilizar y reivindicar los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en el marco de una festividad que tradicionalmente ha ignorado este aspecto de la identidad de Sant Sebastià.

La cita promete ser una de las más destacadas de la Revetla de Sant Sebastià de este 2025, combinando reivindicación, diversión y música de calidad. La entrada es libre, y toda la ciudadanía está invitada a sumarse a esta celebración de diversidad y derechos.

El Arxiu del So i de la Imatge se amplía con tres nuevos fondos de gran valor histórico

El Arxiu del So i de la Imatge se amplía con tres nuevos fondos de gran valor histórico

Los fondos de Publicidad Matas, Fermí Miró y Ramón Rabal se incorporan al patrimonio fotográfico y audiovisual de la isla.

Palma, 9 de enero de 2025.- El Consell de Mallorca ha enriquecido su Arxiu del So i de la Imatge (ASIM) con la incorporación de tres importantes fondos documentales: el patrimonio audiovisual de Publicidad Matas, el archivo fotográfico de Fermí Miró Roca y la colección de imágenes del fotoperiodista Ramón Rabal Gracia.

La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, destacó la relevancia de estas incorporaciones: «Estos fondos nos permiten preservar y difundir la memoria visual de la isla, ofreciendo una ventana a nuestra historia e identidad cultural. Con ellos, seguimos consolidando el ASIM como referente en la conservación y difusión del patrimonio audiovisual de Mallorca».

Descripción de los fondos

Publicidad Matas
Creada en 1924 por Joan Matas Salas, Publicidad Matas fue una de las empresas más destacadas del país en publicidad cinematográfica. El fondo, fechado entre 1924 y 1978, incluye 30.000 ítems de diverso tipo, reflejando los valores y costumbres de la sociedad mallorquina del siglo XX.

Fermí Miró Roca
Fotógrafo y joyero nacido en Manacor en 1906, Fermí Miró documentó la vida cotidiana de Alaró entre 1935 y 1940. Su fondo, compuesto por 860 placas de vidrio y 68 negativos plásticos en blanco y negro, recoge retratos y celebraciones locales de gran valor histórico y social.

Ramón Rabal Gracia
El fotoperiodista Ramón Rabal (1954-2021) trabajó en medios como El Día y Diari de Balears, y destacó por su labor en la documentación del paisaje, la etnografía, el patrimonio histórico y artístico, la arquitectura y el retrato. Su fondo incluye 30.000 diapositivas en color y 10.000 negativos de contenido diverso, siendo un testimonio fundamental de la vida en las Islas Baleares.

Un patrimonio accesible para todos

El ASIM se consolida como un archivo de referencia en Mallorca, poniendo a disposición de investigadores y ciudadanos una colección documental única que refuerza la conservación y difusión del patrimonio visual de la isla. Estas nuevas incorporaciones aseguran que la memoria histórica y cultural de Mallorca sea preservada para las generaciones futuras.

Sant Kanut vuelve a las Festes de Sant Sebastià 2025 con un concierto en la plaça Raimundo Clar

Sant Kanut vuelve a las Festes de Sant Sebastià con un concierto en la plaça Raimundo Clar

La noche del 19 de enero contará con las actuaciones de Back Yaad, Calee feat Roots Frequency y La Barraca, como parte del 30 aniversario de las Festes Alternatives de Ciutat.

Palma, 10 de enero de 2025.- El nombre de Sant Kanut regresa este año a las Festes de Sant Sebastià, gracias al colectivo Ses Sant Kanuteres y 9 Circ Social, que han organizado un concierto especial en la plaça Raimundo Clar. El evento, que cuenta con la colaboración del Ajuntament de Palma, se celebrará el próximo 19 de enero, durante la tradicional Revetla, y conmemorará el 30 aniversario de las Festes Alternatives de Ciutat.

Cartel de artistas de Sant Kanut


El concierto reunirá a tres bandas que prometen una noche inolvidable:

  • Back Yaad, procedentes de Menorca.
  • Calee feat Roots Frequency, conocidos por su fusión de estilos y potentes directos.
  • La Barraca, como cabezas de cartel.

La Barraca: un referente del ska-reggae mallorquín
La Barraca, banda mallorquina de ska-reggae creada en 2015, se ha convertido en un referente de la música alternativa en la isla. Su debut en las Festes Alternatives de Sant Kanut en 2016 marcó el inicio de una trayectoria ascendente, consolidándose con actuaciones destacadas como su participación en las Fiestas de Sant Sebastià 2017, junto a Siniestro Total, y como grupo invitado en conciertos de The Original Wailers en 2018 y 2023.

Con un groove contundente y una conexión única con el público, La Barraca ha formado parte de festivales como el Festival para la Libertad de Expresión en 2018 y el Festival Geiser en 2021.

Una celebración única
El regreso de Sant Kanut refuerza la diversidad musical y cultural de las Festes de Sant Sebastià, ofreciendo una alternativa para los amantes de la música ska-reggae y las propuestas alternativas.

La entrada es gratuita, y el evento promete ser un homenaje a tres décadas de música y expresión artística alternativa en Palma.

SFM mantiene los trenes especiales de refuerzo este fin de semana

Más trenes para aumentar la capacidad en hora punta entre Palma e Inca y el metro a la UIB

Servicios adicionales entre Palma e Inca se habilitarán el sábado 11 y domingo 12 de enero.

Palma, 10 de enero de 2025.- Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM) continuará este fin de semana con los trenes especiales de refuerzo que vienen funcionando desde diciembre y durante el primer fin de semana del año.

Para los días sábado 11 y domingo 12 de enero, SFM ha habilitado 16 trenes adicionales que realizarán el recorrido entre Palma e Inca, en ambos sentidos, desde primera hora de la tarde y hasta la noche.

Horarios de los trenes de refuerzo

  • Desde Palma hacia Inca: Ocho salidas, con la primera a las 15:25 h y la última a las 22:25 h, extendiendo en 15 minutos el horario habitual del último tren desde Palma en fin de semana.
  • Desde Inca hacia Palma: Ocho salidas, con la primera a las 15:40 h y la última a las 22:40 h.

Todos los trenes realizarán paradas en todas las estaciones intermedias del recorrido.

Información adicional
La información detallada sobre estos servicios ya está disponible en la página web oficial de SFM: www.trensfm.com.

Próximos horarios especiales
SFM también ha anunciado que próximamente publicará los horarios especiales para las fiestas de Sant Antoni y Sant Sebastià, garantizando así una mayor conectividad durante estos eventos tradicionales en Mallorca.

Con estos refuerzos, SFM sigue comprometido con ofrecer un servicio eficiente y adaptado a las necesidades de los usuarios durante los fines de semana.

Censo de instalaciones con amianto para facilitar su retirada antes de 2028

Censo de instalaciones con amianto para facilitar su retirada antes de 2028

El documento digital, basado en inteligencia artificial, permitirá identificar y gestionar la eliminación de amianto en todo el territorio balear.

Palma, 10 de enero de 2025.- La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través de la Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, ha licitado la elaboración de un Censo digital de instalaciones y emplazamientos con amianto en las Illes Balears. Este registro incluirá edificaciones de titularidad pública y privada que contengan esta sustancia peligrosa, con el objetivo de garantizar su retirada antes de 2028, como exige la normativa estatal.

Un censo innovador y accesible
El censo estará basado en inteligencia artificial y se integrará en el visor general del IDEIB (Infraestructura de Datos Espaciales de las Illes Balears). Permitirá a ayuntamientos y al sector privado identificar las edificaciones con amianto y establecer un calendario para su eliminación obligatoria.

La iniciativa cumple con la Ley estatal de residuos y suelos contaminados por una economía circular y el Plan Director Sectorial de Prevención y Gestión de Residuos Peligrosos de las Illes Balears. Además, sigue las directrices establecidas en el Anexo I del documento nacional de retirada de amianto.

Plazos y ejecución
Las empresas interesadas en presentar sus ofertas para la elaboración del censo tienen hasta el 22 de enero de 2025. Una vez adjudicado, el trabajo deberá completarse en un plazo máximo de seis meses.

Facilitar el cumplimiento normativo
El director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, Diego Viu, ha destacado que el censo facilitará el cumplimiento de la normativa nacional a las administraciones públicas y al sector privado. «El Govern, adelantándose, licita este registro único para agilizar el proceso y aplicar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial e imágenes geográficas», ha señalado Viu.

Actualmente, solo el municipio de Eivissa ha cumplido con la obligación de elaborar un censo de edificaciones con amianto, lo que subraya la importancia de esta iniciativa para el resto del archipiélago.

Subvenciones para la retirada de amianto
Además del censo, la Conselleria tiene previsto convocar subvenciones para ayudar a administraciones públicas y al sector privado a realizar las inversiones necesarias para eliminar este residuo peligroso, garantizando así la seguridad y sostenibilidad en las edificaciones de las Illes Balears.

Con esta medida, el Govern refuerza su compromiso con la transición ecológica y la salud pública, facilitando la eliminación de una sustancia altamente perjudicial.

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma organiza «De Cor a Cor», un concierto a beneficio de la población afectada por las inundaciones de Valencia

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma organiza "De Cor a Cor", un concierto a beneficio de la población afectada por las inundaciones de Valencia

El Cor Son Dameto, dirigido por Francesc Bonnín, actuará en la sala polivalente del Port Centre con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Baleares.

Palma, 10 de enero de 2025.- La Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma ha organizado el concierto benéfico «De Cor a Cor», que se celebrará el próximo 24 de enero a las 18:30 horas en la sala polivalente del Port Centre (sede institucional de la Autoridad Portuaria de Baleares), ubicada en el Moll Vell, 3 de Palma.

El evento contará con la actuación del Cor Son Dameto, dirigido por Francesc Bonnín, y busca recaudar fondos para la población afectada por las inundaciones en el barrio Parc Alcosa de la localidad de Alfafar (Valencia), una de las zonas más perjudicadas por el desastre.

Entradas y colaboración
Las entradas estarán disponibles al precio de 15 euros más la voluntad y podrán adquirirse directamente en el lugar del evento hasta completar aforo. También se pueden comprar previamente en:

  • Local de la Asociación de Vecinos de Son Dameto (c/ Vicens Joan i Rosselló, 34) de lunes a viernes, de 8:30 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
  • Sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma (c/ Cuba, 8) de 10:00 a 13:00 horas.

Además, se habilitará una fila cero para donaciones en el número de cuenta ES14 2056 0022 1321 3638 0629 de Caixa Colonya, indicando «fila cero concierto». El 100% de la recaudación será destinado íntegramente a los beneficiarios.

Ayuda directa a una zona vulnerable
El Parc Alcosa es un barrio que enfrenta una situación crítica con más de 500 viviendas destruidas, bajos comerciales afectados y graves problemas estructurales. Muchas personas han perdido sus empleos y necesitan apoyo urgente. La ayuda será gestionada en colaboración con la organización local Koordinadora de Kolectivos del Parke, con más de 30 años de experiencia en la atención vecinal.

El Cor Son Dameto, protagonista solidario
Con más de diez años de experiencia, el Cor Son Dameto es conocido por su participación en eventos emblemáticos, como la inauguración del estadio Son Moix o conciertos en el Castell de Bellver y el Palau de Congresos. Este será su segundo concierto en beneficio de los afectados de Valencia, tras actuar en la Basílica de Sant Francesc.

El acto forma parte del programa oficial de las Festes de Sant Sebastià, y la regidora ha animado a toda la ciudadanía a participar en este evento solidario, que además cuenta con el apoyo del Ajuntament de Palma y de la Autoridad Portuaria de Baleares.

Un concierto que une música y solidaridad, con la garantía de que la recaudación llegará directamente a quienes más lo necesitan.

Electro Revetlla con Bob Marius en La Bicicleta Roja

Un tardeo musical sin igual con entrada libre y ritmos de vanguardia

Un tardeo musical sin igual con entrada libre y ritmos de vanguardia.

Palma, 10 de enero de 2025.- La Bicicleta Roja, ubicada en Dalt Murada, 2, será el escenario de la Electro Revetlla este próximo 19 de enero, a partir de las 16:30 horas, con la actuación de Bob Marius fundador de Resistencia Amazónica y cofundador de los eventos musicales NAUA.

El DJ iniciará su set con electrónica Downtempo para crear un ambiente relajado, evolucionando hacia ritmos contundentes y de vanguardia que prometen mantener a los asistentes en movimiento hasta la puesta de sol.

Detalles del evento

  • Entrada libre hasta completar aforo.
  • No se permite el ingreso de comidas ni bebidas no adquiridas en el local.
  • Mascotas bienvenidas, respetando el ambiente del evento.
  • La organización se reserva el derecho de admisión y permanencia.

Este tardeo sin torradas promete ser una experiencia cultural única, combinando buena música y un ambiente acogedor en el corazón de Palma. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de la mejor cultura musical en un entorno incomparable.

Hasta 200 deportistas participarán en el primer Trofeo Ciutat de Palma de Gimnasia Rítmica

Hasta 200 deportistas participarán en el primer Trofeo Ciutat de Palma de Gimnasia Rítmica

La competición se llevará a cabo este sábado en Germans Escalas de 16 a 20 horas y el domingo de 10 a 12 horas.

Palma, 10 de enero de 2025.- Este fin de semana, el Polideportivo Municipal Germans Escalas será el escenario del primer Trofeo Ciutat de Palma de Gimnasia Rítmica, una competición organizada por el Club Deportivo Rítmic con el apoyo del Ajuntament de Palma, a través del Instituto Municipal de l’Esport.

El evento, con entrada gratuita, tendrá lugar este sábado, 11 de enero, de 16 a 20 horas, y continuará el domingo, 12 de enero, de 10 a 12 horas.

Amplia participación y diversidad de equipos
La primera edición del trofeo ha tenido una gran acogida, con la participación de 200 deportistas provenientes de 14 clubes. Entre ellos, destacan 8 equipos de las Illes Balears y 6 equipos invitados de Menorca, Valencia, Castilla y León, Asturias y Andalucía.

Foto de familia en Cort
Este viernes, el vestíbulo de Cort acogió la foto oficial del evento, con la presencia del director general de Esports, David Salom, la presidenta del Club Deportivo Rítmic, Carlota Boix, y representantes del club organizador.

El Trofeo Ciutat de Palma de Gimnasia Rítmica busca impulsar esta disciplina deportiva y consolidarse como un referente en futuras ediciones, combinando talento local y nacional en un fin de semana lleno de emoción y deporte.

El programa de las Festes de Sant Sebastià 2025 apuesta por el talento local, incorpora los conciertos de ‘sus’ y mantiene los ‘tardeos’

El programa de las Festes de Sant Sebastià 2025 apuesta por el talento local, incorpora los conciertos de ‘sus’ y mantiene los ‘tardeos’

La Revetla contará con más de 20 actuaciones musicales en diferentes escenarios de la ciudad y artistas destacados como L.A, Maria Hein, Jaume Anglada y Tomeu Penya.

Palma, 10 de enero de 2025.- El Ajuntament de Palma ha presentado hoy el programa de las Festes de Sant Sebastià 2025, que arrancarán este sábado, 11 de enero, y se extenderán hasta el 26. La teniente de alcalde de Participació Ciutadana, Lourdes Roca, acompañada por el coordinador del área, Pedro Miró, y la directora general, Patricia Díaz, ha destacado la apuesta por el talento local y la música actual, así como el mantenimiento de los rasgos más característicos de la Revetla.

Inicio de las fiestas y actividades familiares
La programación comienza el sábado 11 de enero en la plaça de Cort, con actividades infantiles como talleres, batucadas y la tradicional «despertada» del Drac de Na Coca. Además, se inaugurará la exposición ADN Sant Sebastià en la avenida Antoni Maura y se celebrará por primera vez El Día de la Pesta, con un pasacalles que saldrá desde la plaça de Cort a las 17.00 horas.

El domingo 12 de enero, Sant Sebastià Petit ofrecerá actividades familiares en el Parc de Sa Riera, como talleres, una yincana, actividades deportivas y educativas, y un rocódromo.

AGENDA SANT SEBASTIÀ 2025

Conciertos destacados y novedades musicales
El cartel de este año incluye más de 20 actuaciones el día de la Revetla, distribuidas en varios escenarios:

  • Plaça España: Victoria Lerma, Suasi, Joan Dausà y L.A.
  • Plaça de Cort: Maria Hein, Jaume Anglada junto a Carolina Cerezuela, y Xanguito.
  • Plaça Major: Sonadors Sonats, Música Nostra, Tomeu Penya y Negre.
  • Plaça Joan Carles I: Ana Guerra, Marlon y Marc Seguí.

Además, los conciertos de ‘sus’ se celebrarán el 17 de enero en la plaça España, con actuaciones de Midnight Walkers, Lyra’s Hëll, Mut y La Casa Azul. El 18 de enero, los conciertos de tardeo regresarán a la plaça de Cort y la plaça Major, con DJ’s y grupos como Eva, La Mujer de Verde y Val9.

Foguerons y correfocs
El 19 de enero, el Drac de Na Coca encenderá el fogueró de la plaça Mayor, dando inicio oficial a la Revetla. Las tradicionales torradas y foguerons tendrán lugar en los barrios de Palma, con posibilidad de solicitar ampliaciones horarias hasta las 02.00 horas.

El 26 de enero, los correfocs pondrán el broche final a las fiestas, con las Bèsties de Foc y los Dimonis recorriendo la ciudad desde la plaça de la Reina, el Pont de la Riera y Jaume III.

Presupuesto y compromiso
El programa de este año cuenta con un presupuesto de 523.241,55 euros. La regidora Lourdes Roca ha invitado a toda la ciudadanía a participar en las numerosas actividades y ha agradecido la colaboración de entidades, empresas y asociaciones para garantizar unas fiestas seguras y tranquilas.

Las Festes de Sant Sebastià 2025 prometen ser un evento inolvidable, combinando tradición, música y actividades para todos los públicos.

AJUNTAMENT DE PALMA

LA PALMESANA MAGAZINE