spot_img
Inicio Blog Página 182

Carlos Penas, el artista multidisciplinar que desafía las etiquetas, reflexiona sobre su arte, la irreverencia y las contradicciones humanas

Carlos Penas, el artista multidisciplinar que desafía las etiquetas, reflexiona sobre su arte, la irreverencia y las contradicciones humanas

El creador aborda temas como la influencia de la música en su escritura, su visión sobre la crítica y el pensamiento crítico, y su próximo trabajo literario.

Palma, 2 de enero de 2025. Pintor, escultor, fotógrafo, poeta y escritor, Carlos ha construido una carrera artística que no deja indiferente. En una entrevista reciente, el artista comparte reflexiones sobre su obra y su forma de entender el arte, marcada por la irreverencia, la duda y la exploración constante de la dualidad humana.

Carlos, tu currículum abarca pintura, escultura, fotografía y poesía ¿Hay alguna disciplina artística que aún no hayas probado o ya lo has hecho todo?
La verdad es que cuanto más hago, más cuenta me doy de que no he hecho nada.

Dices que la música influye en tu escritura ¿Significa eso que tus libros vienen con banda sonora incluida?
No, mis libros vienen con el silencio de serie. Lo que sucede es que, muchas veces, la música me ayuda a tomar decisiones mientras escribo. Por cierto, si decides escuchar música mientras lees, depende de cuál sea, cambiará la percepción del libro.

Tu último poemario tiene un título bastante… extenso: “Hoy te regalo el veneno del caramelo que me diste aquella noche de septiembre a las veintitrés horas”. ¿Consideraste la idea de que un título más corto no sería lo suficientemente profundo?
No fue por cuestiones de profundidad. La verdad es que el título ya era bastante largo desde el principio y la editorial me comentó la posibilidad de acortarlo por razones de marketing. Entonces decidí añadir eso de ‘a las veintitrés horas’. Pero si fuera por cuestiones de profundidad, añadiría también algo así como ‘al fondo y a la derecha, justo en el epicentro de la tierra’.

En “La regla crítica” recopilas artículos de Infomag Magazine. ¿Escribir para una revista no era suficientemente mainstream para ti?
No sé qué es eso, pero sí, sí que lo era. A las dos partes nos apetecía mucho publicar un libro con los artículos de “La regla crítica”, sobre todo por la comodidad que supone para el lector. Si tuviera que llevar cincuenta y seis artículos a una isla desierta tendría que cargar con cincuenta y seis revistas, o sea, con doce kilos aproximadamente. De esta manera se hace más llevadero porque el libro pesa sólo quinientos trece gramos. Además, si viajas en avión puedes llevarlo en cabina. Ja ja ja.

Mencionas que la irreverencia es clave en tu trabajo ¿Es una forma elegante de decir que te gusta provocar por diversión?
Normalmente se asocia la irreverencia con la falta de respeto e incluso con la blasfemia. Pero yo la entiendo como algo positivo, una expresión de libertad que busca nuevos caminos lejos de la desigualdad y la arbitrariedad, que son las que provocan la necesidad de enfrentarse a ellas, entre otras razones. Si Jesucristo hubiera existido como dicen las películas, entonces fue un irreverente.

Hablas de la importancia del pensamiento crítico y la duda ¿Alguna vez has dudado de tu propio arte, o eso está reservado solo para los demás?
Sí, por supuesto. La duda debe de existir en todos y cada uno de nosotros. Si no fuera así dejaría de pensar, y eso, amigo mío, es imposible porque ‘Piensas, luego existes’. Hasta los hijos de puta piensan.

Estás trabajando en “Monopoegamia” y en la novela “Trozos de sangre”. ¿Alguna vez consideraste escribir algo más alegre o la oscuridad es tu zona de confort?
La propuesta final de todo lo que hago está llena de luminosidad, deseo y esperanza. Si escribiese a oscuras no vería lo que escribo. Si lo piensa bien, Mafalda piensa desde la oscuridad.

Tus presentaciones incluyen música y performance. ¿Es para asegurarte de que el público no se aburra solo con la lectura?
Siempre me aburrieron las presentaciones de libros, desde joven. En una ocasión, fui a la presentación de ‘Poemas de amor’ de Antonio Gala, y me aburrí muchísimo. Sólo pido un dos por ciento de la fantasía con la que se escribió el libro que se presenta. Ahora sólo voy por cuestiones de amistad, gratitud o cortesía.

Has vivido en varios lugares. ¿Es una estrategia para huir de las críticas o simplemente te gusta cambiar de escenario?
Yo nunca hui de nada. Y si una vez lo hice fue cuando me fui de casa sin avisar y dejando una nota escrita con un escueto ‘me voy’. Tardé seis meses en llamar y no es algo de lo que me sienta orgulloso, pero sí agradecido. Todos los cambios de residencia obedecieron a situaciones personales muy concretas. Además, me gustan las críticas, porque nacen de la duda y ponen de manifiesto el pensamiento crítico del que hablábamos antes.

Exploras la dualidad y las contradicciones humanas. ¿Es una forma sofisticada de decir que te contradices a ti mismo con frecuencia?
Puede que me contradiga en alguna que otra ocasión, sin duda, pero no de forma continuada y alarmante. Lo que sucede es que yo vivo con una frecuencia cardiaca de sesenta y nueve latidos por minuto, en reposo.

Carlos, con su particular humor y reflexiones profundas, sigue siendo un referente de autenticidad y creatividad en el panorama artístico contemporáneo.

Proyecto SOIB 30 de formación y ocupación en Raixa 2023

Proyecto SOIB 30 de formación y ocupación en Raixa 2023

Nueve personas con discapacidad han participado en este programa que combina formación y trabajo remunerado, fomentando su acceso al mercado laboral.

Palma, 2 de enero de 2025. El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha finalizado la séptima edición del proyecto SOIB 30 formación y ocupación Raixa 2023, dirigido a personas mayores de 30 años con una discapacidad acreditada mínima del 33%. Este programa, que combina formación teórica con trabajo efectivo remunerado, busca promover la inclusión sociolaboral de sus participantes, equipándolos con las herramientas necesarias para acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones.

El proyecto, que comenzó en marzo de 2023 y concluyó el pasado 18 de diciembre, ha contado con la participación de nueve personas inscritas como demandantes de empleo. Durante los nueve meses de duración, los participantes han adquirido certificados de profesionalidad en Auxiliar de actividades en agricultura (330 horas) y Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería (250 horas), además de recibir formación complementaria en inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo.

Inclusión y sostenibilidad

El programa no solo ha tenido un impacto en los participantes, sino también en la recuperación y mantenimiento de la finca pública de Raixa. Los alumnos han puesto en práctica sus conocimientos cuidando los jardines y espacios agrícolas de la finca, contribuyendo a su conservación y sostenibilidad.

Un esfuerzo conjunto

El proyecto, financiado por el SOIB mediante la Conferencia Sectorial y con la colaboración del SEPE, se enmarca dentro de las iniciativas del IMAS para fomentar la inclusión laboral de personas con diversidad funcional. Desde 1991, el IMAS ha impulsado numerosos proyectos destinados a este colectivo, con el objetivo de facilitar su acceso a empleos estables y cualificados.

La institución insular reafirma su compromiso con la integración sociolaboral, considerando este tipo de programas como un pilar fundamental para la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

La expedición balear viaja a Huelva para competir en el Campeonato de España Infantil y Cadete

La expedición balear viaja a Huelva para competir en el Campeonato de España Infantil y Cadete

Setenta personas forman el equipo que representará a Baleares en el torneo nacional del 3 al 7 de enero.

Palma, 2 de enero de 2025. Las cuatro selecciones baleares, en categorías infantil y cadete, han partido hacia Huelva para disputar una nueva edición del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA), que se celebrará del 3 al 7 de enero. El evento, que reúne a los mejores talentos del baloncesto base nacional, será retransmitido en directo a través de Canal FEB.

Tras meses de intensa preparación, las selecciones de las Islas Baleares afrontan esta competición con ilusión y el objetivo de repetir los buenos resultados obtenidos en ediciones anteriores. En el último CESA, las selecciones baleares lograron posiciones destacadas, situándose entre la quinta y la novena plaza, un logro significativo considerando las limitaciones demográficas y de licencias deportivas frente a otras comunidades autónomas.

Experiencia y competición

Unos 50 jóvenes deportistas formarán parte de la expedición, que estará acompañada por entrenadores y personal técnico. Más allá de los resultados, el torneo representa una oportunidad única para que los jugadores se enfrenten a los mejores talentos de su categoría a nivel nacional, enriqueciendo su experiencia tanto a nivel personal como deportivo.

Durante los días 3 y 4 de enero, se disputarán las fases de grupos que determinarán las posiciones de los equipos y sus objetivos para los tres días finales del torneo. Baleares buscará seguir consolidándose como una referencia en el baloncesto base, demostrando que el talento y el esfuerzo pueden superar las barreras geográficas y demográficas.

Récord de visitas al Palau del Consell en 2024

Récord de visitas al Palau del Consell en 2024

La histórica sede del Consell de Mallorca sigue consolidándose como un referente cultural y educativo en la isla, con actividades especiales y visitas para todos los públicos.

Palma, 2 de enero de 2025. El Palau del Consell alcanzó en 2024 un récord histórico de visitas, con un total de 6.561 personas que recorrieron sus instalaciones, un incremento de 1.302 respecto al año anterior. Este emblemático edificio abre sus puertas para visitas escolares, actividades culturales y al público en general, siempre con cita previa.

La mayoría de las visitas (3.481 personas) fueron de escolares de Mallorca, principalmente de 5º y 6º de primaria y 3º de ESO, quienes estudian las instituciones en sus ciclos académicos. Los 3.080 visitantes restantes incluyeron personas mayores, a través de asociaciones y talleres del IMAS, además de ciudadanos locales, nacionales y turistas internacionales, sobre todo procedentes de Francia, Italia y Alemania.

Un recorrido por la historia de Mallorca

Las visitas, que se pueden realizar en catalán, castellano, inglés y francés, duran aproximadamente una hora y recorren las principales estancias del Palau: la entrada y escalera de honor, la planta noble, la sala de audiencias y la sala de plenos. Sin embargo, el espacio más popular entre los visitantes es el antiguo refugio antiaéreo, situado en el sótano del edificio.

Actividades especiales y accesibilidad

En 2024, el Palau también organizó 18 rutas teatralizadas con motivo de la Diada de Mallorca, el Día de las Illes Balears y las fiestas navideñas. Estas visitas, animadas por una compañía de teatro, fueron accesibles para personas con discapacidad auditiva gracias a la interpretación simultánea en lengua de signos.

Además, se realizaron jornadas especiales durante la Nit de l’Art y el Open House Palma, así como trece conferencias para centros educativos sobre refugios antiaéreos, en colaboración con el programa educativo «Viu la cultura» del Govern de les Illes Balears. Las conferencias concluyeron con visitas guiadas al refugio a cargo del experto Tomeu Fiol Coll.

Cómo visitar el Palau del Consell

Para recorrer este histórico espacio, los interesados deben enviar un correo electrónico a [email protected] y concertar una cita según la disponibilidad.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, destacó que abrir las puertas del Palau es una forma de conectar a los ciudadanos con la historia de la institución insular. “Es un deber y un placer permitir que la gente conozca la sede del gobierno de Mallorca, su historia y su importancia para la isla”, subrayó.

10 proyectos de investigación arqueológica subvencionados con cerca de 700.000 euros para los próximos tres años

10 proyectos de investigación arqueológica subvencionados con cerca de 700.000 euros para los próximos tres años

La iniciativa incluye estudios de universidades, ayuntamientos y particulares, destacando investigaciones sobre cronología, prácticas domésticas y el uso del cobre en la prehistoria.

Palma, 2 de enero de 2025. El Consell de Mallorca ha anunciado la financiación de 10 proyectos de investigación arqueológica con un total de 692.415 euros distribuidos en los próximos tres años. Esta iniciativa busca impulsar la conservación, el estudio y la difusión del patrimonio arqueológico de la isla.

La vicepresidenta del Consell y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, subrayó la importancia de la arqueología como disciplina transversal que contribuye al conocimiento histórico y cultural de Mallorca. “Este programa refuerza nuestro compromiso con la preservación del patrimonio y apoya a los investigadores en su labor de acercarnos a nuestras raíces”, señaló.

Entre los proyectos seleccionados destacan estudios sobre las comunidades indígenas de la Edad de Hierro, la funcionalidad de los santuarios mallorquines y la explotación del cobre en la prehistoria. También se incluyen investigaciones sobre prácticas domésticas en el yacimiento de Es Turassot, en Costitx, y sobre fauna y flora en períodos climáticos extremos, desarrollados por entidades como la UIB, el IMEDEA y el Instituto de Ciencias del Patrimonio-CSIC.

Beneficiarios y objetivos clave

  • Universidades y centros de investigación: La UIB liderará estudios en los Closos de Can Gaià y comunidades indígenas. El IMEDEA se centrará en los santuarios prehistóricos, mientras que el CSIC investigará el uso del cobre en épocas antiguas.
  • Ayuntamientos: Costitx, Montuïri y Santanyí desarrollarán proyectos enfocados en asentamientos talayóticos y fortificaciones de la Edad de Hierro.
  • Particulares: La Fundación Jardín Botánico de Sóller analizará ecosistemas antiguos relacionados con cambios climáticos extremos.

Visita al yacimiento de Es Turassot

Durante una visita al yacimiento de Es Turassot, uno de los proyectos destacados, Roca resaltó su relevancia para comprender las prácticas económicas y sociales del Pla de Mallorca en la época talayótica. El alcalde de Costitx, Antoni Salas, añadió que “este proyecto pondrá en valor el patrimonio histórico de nuestra localidad, permitiendo explorar cómo vivían las comunidades de la zona hace milenios”.

Inversión en patrimonio arqueológico

Además de estas subvenciones, en 2024 el Consell destinó 565.000 euros a la adquisición de yacimientos arqueológicos en siete municipios, como Manacor y Alcúdia. Estas iniciativas buscan ampliar el patrimonio público y garantizar la protección de espacios históricos clave.

Con esta apuesta por la investigación y la conservación, el Consell de Mallorca reafirma su compromiso con el patrimonio cultural y el avance del conocimiento científico en la isla.

Jaime Martínez Llabrés presenta el Casal de Barri de Génova, un proyecto que cumple con una reivindicación vecinal de más de 20 años

Jaime Martínez Llabrés presenta el Casal de Barri de Génova, un proyecto que cumple con una reivindicación vecinal de más de 20 años

El nuevo centro incluirá una biblioteca, el local de la asociación de vecinos y un espacio para la asociación de Gent Gran, y estará ubicado bajo la Plaza San Salvador.

Palma, 2 de enero de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, presentó este jueves el esperado proyecto del Casal de Barri de Génova, una infraestructura sociocultural que responde a una reivindicación histórica de los vecinos, quienes llevan más de dos décadas solicitando un centro cívico en la zona.

El nuevo equipamiento se construirá bajo la Plaza San Salvador y contará con una biblioteca, un local para la Asociación de Vecinos de Génova, y un espacio destinado a la Asociación de Gent Gran. El diseño contempla un edificio de una planta con una superficie de 516 m², complementado con áreas exteriores, como una terraza transitable y una zona de juegos infantiles. Además, se reordenarán calles peatonales adyacentes y se reurbanizará la plaza para mejorar la conectividad y accesibilidad en el barrio.

Durante la presentación, el alcalde destacó que este proyecto, con un presupuesto de 2.668.559,04 euros (IVA incluido), «lleva anunciándose desde 2017 y quedó desierto en dos ocasiones en la pasada legislatura». Subrayó también que esta iniciativa refleja el compromiso del actual equipo de gobierno con el bienestar de los barrios de Palma.

El nuevo Casal de Barri será un espacio moderno y multifuncional con capacidad para 120 personas en el interior y 493 en el exterior, y está diseñado para fortalecer el tejido social del barrio de Génova, que históricamente ha carecido de equipamientos públicos suficientes. El plazo previsto de ejecución de las obras es de 12 meses, una vez adjudicadas.

Martínez Llabrés, acompañado por representantes de la Associació de Veïns de Gènova y la Associació de Gent Gran, expresó: «Este centro cívico no solo es un logro urbanístico, sino también una herramienta para revitalizar la vida social, cultural y educativa del barrio».

Visita a las carrozas de la Cabalgata de Reyes Magos 2025 en Palma

Visita a las carrozas de la Cabalgata de Reyes Magos 2025 en Palma

Más de 300 personas y 17 carrozas participarán en el desfile que recorrerá las principales calles de la ciudad el próximo 5 de enero.

Palma, 2 de enero de 2025. La segunda teniente de alcalde y regidora de Participació Ciutadana, Lourdes Roca, visitó este jueves el taller donde se ultiman los detalles de las carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2025. Acompañada por la directora general de Participació Ciutadana, Patricia Díaz, y el director artístico del evento, Daniel Puig, Roca quiso conocer de primera mano el trabajo del equipo multidisciplinar encargado de crear y renovar los elementos que darán vida al desfile.

«Estamos aquí para ver de cerca todo lo que se está preparando para que la noche de Reyes sea perfecta,» comentó Roca, destacando la dedicación de los 20 profesionales –entre carpinteros, herreros, pintores, escultores y sastres– que han trabajado intensamente en el diseño y remodelación de las carrozas.

Una cabalgata con esencia tradicional y novedades artísticas

La edición de 2025 consolidará el carácter tradicional recuperado el año pasado, con una representación de la llegada de los Reyes Magos a Belén. Entre las carrozas destacadas, Puig señaló el Betlem de la Sang, la figura del Grifo y el buzón real, además de bloques temáticos como el Tren dels Xumets, el Tren dels Angelets y una carroza inspirada en las neules y la vidriería de la Catedral de Palma, acompañada por una comparsa de ball de bot.

El desfile también contará con un bloque nuevo dedicado a los juguetes tradicionales, decorado con trenes, muñecas, peonzas y coches de madera, y estará acompañado de personajes clásicos como Caperucita Roja y Hansel y Gretel.

Detalles del recorrido

La Cabalgata comenzará a las 18:00 horas con la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar al Moll Vell a bordo del velero Rafael Verdera. Desde allí, recorrerán las principales calles de Palma, incluyendo Avinguda Antoni Maura, Passeig del Born, y Plaça de Cort, donde los Reyes saludarán a los ciudadanos desde el balcón del Ayuntamiento.

El desfile contará con la participación de más de 300 personas y 17 carrozas, que se ampliarán a 20 con vehículos adicionales. Además, el 3 de enero, los Reyes y Pajes Reales estarán en la Plaça de Cort a partir de las 12:00 horas para recibir a los niños y recoger sus cartas.

«Queremos que esta Cabalgata sea una experiencia inolvidable, llena de magia y tradición, para todas las familias de Palma,» concluyó Roca.

Horario y recorrido de la Cabalgata de Reyes Magos de Palma 2025

Horario y recorrido de la Cabalgata de Reyes Magos de Palma 2025

Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán las calles de la ciudad el 5 de enero, acompañados por más de 200 participantes y 17 carrozas temáticas. La Cabalgata de Reyes Magos de Palma recupera su tradición en 2025 con un desfile mágico y solemne.

Palma, 30 de diciembre de 2024. La Cabalgata de Reyes Magos de Palma en 2025 apostará por el carácter tradicional que se recuperó este año, recreando el espíritu solemne y mágico que caracteriza la llegada de Sus Majestades de Oriente. Así lo anunció Lourdes Roca, regidora de Participación Ciudadana, en una rueda de prensa junto al director artístico Dani Puig, detallando los aspectos más destacados del evento.

El desfile comenzará el domingo 5 de enero a las 18:00 horas en el Moll Vell, donde Melchor, Gaspar y Baltasar arribarán a bordo del histórico velero Rafael Verdera. Allí serán recibidos por el alcalde Jaime Martínez Llabrés, quien les entregará las llaves de Palma, simbolizando el acceso a todos los hogares de la ciudad.

El recorrido abarcará principales arterias de Palma, como la Avenida Antoni Maura, el Paseo del Borne, la Plaça del Rei Joan Carles I y la Plaça de Cort, donde los Reyes saludarán desde el balcón del Ayuntamiento.

Un desfile lleno de novedades y tradición

La Cabalgata contará con 17 carrozas, 10 bloques temáticos y la participación de más de 200 personas, acompañadas por 35 grupos y elementos artísticos como zancos, luces y vehículos. Entre las novedades, destacan:

  • La carroza de los juguetes tradicionales: Inspirada en trenes, muñecas y peonzas, incluirá cuatro juguetes vivientes y una comparsa de cuentos clásicos.
  • El Betlem de La Sang: Una carroza remodelada que rinde homenaje al belén más antiguo de Europa, con villancicos en vivo.
  • La carroza de buzones reales: Incluye un buzón gigante y cartas de gran tamaño para interactuar con los niños.
  • La EMT y el comercio local: Vehículos temáticos como “Els Regals de Nadal arriben en bus” y una carroza que promociona el comercio de proximidad.

Además, el evento contará con la entrega de 2.000 kilos de caramelos sin azúcar ni gluten, asegurando un ambiente inclusivo y seguro para todos los asistentes.

Un evento accesible y familiar

El 3 de enero, los Pajes Reales llegarán a la Plaça de Cort, donde los niños podrán entregarles sus cartas. Este momento, junto con el saludo final de los Reyes Magos desde el Ayuntamiento, contará con interpretación en lengua de signos para garantizar la accesibilidad.

“Queremos que esta tradición sea un reflejo de la magia e ilusión que compartimos en Palma, respetando nuestras raíces culturales y ofreciendo una experiencia inolvidable para las familias,” destacó Dani Puig.

La Cabalgata de Reyes de Palma 2025 promete ser un evento que une tradición, innovación y comunidad, iluminando las calles con la magia de la noche más especial del año.

AJUNTAMENT DE PALMA

LA PALMESANA MAGAZINE

Medio Natural publica una guía sobre pájaros y murciélagos para fomentar su papel en el control de plagas forestales

Medio Natural publica una guía sobre pájaros y murciélagos para fomentar su papel en el control de plagas forestales

La guía, financiada con el impuesto del turismo sostenible, destaca la importancia de estas especies para proteger los bosques de las Illes Balears.

Palma, 31 de diciembre de 2024.- La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, ha presentado la guía Fauna auxiliar per al control de plagues forestals, una herramienta divulgativa destinada a concienciar sobre el papel crucial que juegan pájaros y murciélagos en el control de plagas como la procesionaria del pino y la oruga peluda de la encina.

El conseller Joan Simonet y la directora general Anna Torres han destacado durante la presentación que esta publicación busca sensibilizar a la población sobre la necesidad de proteger y fomentar estas especies, que actúan como aliadas naturales en la preservación de los ecosistemas forestales del archipiélago.

La guía, financiada mediante el impuesto del turismo sostenible (ITS), incluye catorce fichas dedicadas a diversas especies de pájaros y murciélagos. Cada ficha detalla su hábitat, el tipo de caja nido o refugio que ocupan, y ofrece instrucciones para que los particulares puedan construirlas y colocarlas adecuadamente, fomentando así su presencia en áreas forestales.

El proyecto, bajo el título Sanidad forestal 3.0: Uso de nuevas tecnologías aplicadas a la modelización forestal y mejora fitosanitaria de masas forestales, ha sido elaborado por los expertos Cristina Fiol y David García, con ilustraciones y diseño del naturalista Xavier Canyelles.

La guía será distribuida en centros educativos y espacios relacionados con el sector forestal, subrayando el compromiso del Govern con la educación ambiental y la sostenibilidad de los recursos naturales.

Recomendaciones para unas compras responsables en Reyes

Recomendaciones para unas compras responsables en Reyes

Priorizar la calidad, apoyar el comercio local y planificar las compras son algunos de los consejos destacados para disfrutar de una Navidad segura y sostenible.

Palma, 30 de diciembre de 2024.- Con la llegada de los Reyes Magos, la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo ha publicado una guía con recomendaciones clave para fomentar unas compras conscientes y responsables. La iniciativa busca garantizar la seguridad de los productos, promover la sostenibilidad y apoyar al comercio local en una de las épocas de mayor consumo del año.

Entre los consejos principales destaca la importancia de planificar las compras con antelación, evitando el exceso y priorizando productos de calidad. “Es fundamental revisar que los juguetes y otros productos cuenten con el marcado CE, que certifica su seguridad, y apoyar a los comercios locales como forma de reducir la huella ecológica y estimular la economía de proximidad”, han señalado desde la Dirección General.

Además, la institución insta a las familias a ajustar las compras al presupuesto disponible y a conservar siempre los tiques de compra para posibles devoluciones o reclamaciones. En el caso de los videojuegos, se recomienda prestar atención a la clasificación por edades (PEGI) y garantizar que el contenido sea adecuado para los niños y adolescentes.

Para las compras online, se aconseja priorizar sitios de confianza, revisar políticas de devolución y utilizar métodos de pago seguros. Asimismo, se advierte sobre las ofertas sospechosamente atractivas, que podrían implicar productos falsificados o posibles estafas.

La Dirección General ha recordado que los consumidores tienen derecho a presentar reclamaciones en caso de incidencia con los productos adquiridos, y ha puesto a disposición de la ciudadanía sus oficinas, teléfono gratuito y canales digitales para atender cualquier consulta.

Con estas medidas, el Govern busca fomentar un consumo más seguro, sostenible y adaptado a las necesidades de las familias durante las fiestas navideñas.

Oficinas de la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo. Sistema de cita previa obligatoria.

— Palma: 971 17 79 79

— Maó: 971 17 73 33

— Eivissa: 971 17 70 67

— Redes sociales: @IBConsum

— Teléfono gratuito de atención al consumidor: 900 16 60 00

— Reclamación telemática: reclamacionsconsum.caib.es