spot_img
Inicio Blog Página 204

PalmaActiva lanza una línea de subvenciones para la decoración navideña de escaparates y puestos de mercados municipales

Mañana comienza la feria de Navidad y Reyes

La iniciativa busca promover el escaparatismo y apoyar a los comercios locales durante la campaña navideña.

Palma, 4 de diciembre de 2024. La Junta de Govern ha aprobado hoy la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones de PalmaActiva 2024-2027, incorporando una nueva línea destinada a premiar la decoración navideña de los escaparates de comercios locales y los puestos de mercados municipales.

La línea de subvenciones, denominada ‘Premis PalmaActiva escaparatisme Comerç 2024’, tiene como objetivo destacar la importancia del escaparatismo en la atracción comercial, fomentando la creatividad en la decoración navideña y promoviendo el comercio de proximidad.

“Con esta modificación ampliamos el alcance de los premios para incluir también a los mercados municipales, garantizando que todos los tipos de comercios de la ciudad puedan participar”, señalaron desde PalmaActiva.

Detalles de la convocatoria

  • Premios y categorías: se premiarán los mejores escaparates navideños, tanto en comercios locales como en mercados municipales.
  • Presupuesto: la línea tiene un coste anual de 3.500 euros para los años 2024, 2025 y 2026, dividido en diferentes premios y categorías.
  • Objetivo: fomentar la creatividad y destacar la importancia de la decoración como herramienta de atracción comercial durante la campaña navideña.

Un compromiso con el comercio local

El Plan Estratégico de Subvenciones de PalmaActiva incluye varias iniciativas destinadas a potenciar y proteger el comercio local y de proximidad. Entre ellas:

  • Premios a los mejores proyectos empresariales presentados por estudiantes.
  • Subvenciones para inversiones en el comercio de proximidad.
  • Ayudas para el mantenimiento de gastos estructurales de comercios incluidos en el Catálogo de Establecimientos Emblemáticos de Palma.
  • Subvenciones para aparcamiento gratuito vinculado al comercio local.

Con esta nueva línea de ayudas, PalmaActiva refuerza su compromiso con el comercio local, destacando la importancia de iniciativas creativas como el escaparatismo para dinamizar la economía de la ciudad durante las fechas navideñas.

Es Baluard Museu amplía su colección con 52 nuevas obras gracias a la colaboración con la Fundación Barrié y nuevas adquisiciones

Es Baluard Museu amplía su colección con 52 nuevas obras gracias a la colaboración con la Fundación Barrié y nuevas adquisiciones

La incorporación incluye 46 obras cedidas en depósito por la Fundación Barrié y 6 nuevas adquisiciones de artistas locales e internacionales.

Palma, 4 de diciembre de 2024. Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma amplía su colección con la incorporación de 52 obras, fruto de un acuerdo de cesión en depósito con la Fundación Barrié y nuevas adquisiciones aprobadas por la comisión del museo. Este paso refuerza el compromiso del museo con la promoción y difusión del arte contemporáneo en contextos locales, nacionales e internacionales.

Depósito de la Fundación Barrié

La Fundación Barrié ha cedido en régimen de depósito un conjunto de 46 obras de 39 artistas internacionales realizadas entre 1990 y 2016. Este acuerdo, firmado hoy en A Coruña, tiene una duración inicial de cuatro años con opción a prórroga. Las obras se integrarán en la programación curatorial de Es Baluard Museu y comenzarán a exhibirse en 2025, destacando en exposiciones como “Nachleben” y “Jessica Stockholder. Cardinal Directions”, que se inaugurarán el próximo 31 de enero.

La presidenta de la Fundación Barrié, Pilar Romero, afirmó que este acuerdo “permite sumar esfuerzos y expandir los horizontes de nuestra colección, favoreciendo la difusión, investigación e intercambio de conocimiento en torno a ella”.

El director de Es Baluard Museu, David Barro, destacó que esta colección “muestra que la pintura ya no es solo una técnica, sino una idea conceptual que se entrecruza con otras disciplinas como la escultura, la fotografía o el vídeo”.

Nuevas adquisiciones para el contexto local

Además, la comisión de adquisiciones del museo ha aprobado la compra de 6 obras de artistas que incluyen pintura, escultura y una instalación sonora. Entre ellos destacan los artistas baleares Elisa Braem, José Fiol y Tomás Pizá, junto con Inês Zenha, Lola Lasurt e Ignacio Uriarte.

Un diálogo entre colecciones y nuevas perspectivas curatoriales

El depósito de la Fundación Barrié se sumará al fondo ya existente de Es Baluard Museu, compuesto por obras de la Fundació d’Art Serra, el Ajuntament de Palma, el Consell de Mallorca y el Govern de les Illes Balears, además de donaciones y adquisiciones posteriores.

La programación expositiva de 2025 profundizará en la conceptualización de la pintura contemporánea con muestras como “Nachleben. La pintura como arte conceptual”, que planteará preguntas como “¿Por qué la pintura sigue siendo una de las formas de arte más conceptuales?” o “¿Cómo se redefine constantemente su significado?”.

Artistas destacados en el depósito de la Fundación Barrié

Entre los nombres que forman parte de este depósito se encuentran figuras reconocidas como Ignasi Aballí, Ángela de la Cruz, Fiona Rae, Jonathan Lasker, Sol Lewitt, Fabian Marcaccio y Jessica Stockholder, entre otros.

Compromiso con la ampliación y diversificación de la colección

La comisión de adquisiciones, integrada por expertos y representantes institucionales, continúa trabajando en la expansión de la colección, reforzando la conexión entre los contextos local, nacional e internacional. En palabras de David Barro, “la pintura es un medio en constante transformación, que siempre nos invita a cuestionar su esencia y posibilidades”.

Con estas incorporaciones, Es Baluard Museu reafirma su posición como referente en el arte contemporáneo y su compromiso con la creación de un diálogo continuo entre tradición, innovación y nuevas narrativas artísticas.

El CNA cierra el calendario de pesca con el emblemático Trofeo Calamar Can Calicó

El CNA cierra el calendario de pesca con el emblemático Trofeo Calamar Can Calicó

Con la participación de 24 embarcaciones y medio centenar de pescadores, el evento reafirma su importancia en el calendario náutico mallorquín.

S’Arenal, 2 de diciembre de 2024. Este sábado se ha celebrado en aguas del Club Nàutic S’Arenal (CNA) el Trofeo Calamar Can Calicó 2024, la última de las 14 pruebas organizadas este año por la Sección de Pesca del club. Con más de 25 años de tradición y el apoyo de la emblemática tienda de material de pesca Can Calicó, el evento contó con la participación de 24 embarcaciones y cerca de 50 pescadores, entre patrones y tripulantes.

“Este año hemos registrado un aumento del 25 % en la participación gracias a la incorporación de nuevas embarcaciones, patrones e invitados”, celebró Toni Moreno, vocal de Pesca del CNA.

Una jornada con grandes resultados

La jornada comenzó a las 15:00 horas, cuando los participantes se reunieron en el CNA para recibir las instrucciones finales. Entre las 16:00 y las 19:30 horas, las embarcaciones faenaron en un área delimitada, empleando únicamente cañas y poteras, siguiendo las reglas del evento.

Tras finalizar la competición, las capturas fueron pesadas en el puerto del club, donde se celebró la entrega de premios. Según Moreno, “las capturas no fueron demasiado abundantes debido a la temporada, pero los ganadores lograron pescar 10 unidades”. Como anécdota, una embarcación sufrió una avería en el timón y tuvo que regresar a puerto por sus propios medios, bajo la supervisión del personal del club.

Cena de Navidad y proyecciones para 2025

El Trofeo Calamar Can Calicó cierra un calendario de pesca que este año ha destacado por su alta participación y organización. La Cena de Navidad, programada para el 14 de diciembre, será el evento final del año y reunirá a un centenar de comensales en el renovado restaurante del CNA, incluyendo patrones, tripulantes, invitados y la Junta Directiva.

“Celebraremos el año y reafirmaremos nuestra ilusión de cara al próximo, del que próximamente desvelaremos algunas novedades”, avanzó Moreno.

Tradición y promoción de la pesca recreativa

El Trofeo Calamar Can Calicó se ha consolidado como una cita ineludible en el calendario náutico mallorquín, gracias a la impecable organización del CNA y el patrocinio de Can Calicó. Este evento no solo fomenta la pesca recreativa, sino que también refuerza las tradiciones marítimas de Mallorca, atrayendo a un nutrido grupo de aficionados que encuentran en estas actividades una conexión directa con el mar y la cultura local.

El CNA reafirma su compromiso con la promoción de la pesca recreativa y avanza hacia un 2025 lleno de nuevas iniciativas para fortalecer su legado marítimo.

El Consell de Mallorca abre el plazo para restaurar las figuras del belén de la Sang

El Consell de Mallorca abre el plazo para restaurar las figuras del belén de la Sang

Las empresas interesadas podrán presentar sus proyectos hasta el 16 de diciembre para restaurar esta joya del patrimonio histórico de Mallorca.

Palma, 2 de diciembre de 2024. El Consell de Mallorca ha abierto el plazo para que empresas especializadas presenten propuestas de restauración de las figuras del belén de la Sang, uno de los conjuntos escultóricos más emblemáticos de la isla. Las solicitudes podrán entregarse hasta el 16 de diciembre de 2024, cumpliendo con los requisitos establecidos en los pliegos técnicos.

La vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, destacó que «este paso representa un compromiso firme del Consell de Mallorca con la conservación de nuestro patrimonio. Las figuras del belén son un tesoro cultural que merece ser restaurado y protegido para las futuras generaciones.»

Requisitos y detalles del proyecto

  • Equipo necesario: mínimo de cuatro conservadores-restauradores con experiencia demostrada en bienes culturales policromados.
  • Metodología: intervención basada en criterios de mínima actuación, conservación de materiales originales y técnicas reversibles y compatibles con los materiales históricos.
  • Lugar de trabajo: todas las tareas se realizarán in situ, en la iglesia de la Anunciación de Palma.
  • Duración: el plazo de ejecución será de 15 meses.

Las empresas interesadas pueden consultar la información completa y los pliegos técnicos a través del portal de contratación oficial del Consell de Mallorca.

Avances en la capilla del belén

Mientras se adjudica la restauración de las figuras, continúan las obras en la capilla del belén de la Sang, iniciadas en octubre. Estas incluyen:

  • Consolidación estructural de la cueva que albergará el belén.
  • Instalación de nueva iluminación para resaltar el conjunto escultórico.
  • Sustitución del suelo y otros elementos de soporte.

Según Roca, «la restauración de la capilla es clave para garantizar la seguridad y estabilidad del espacio, y permitirá la reintegración y exposición del belén en condiciones óptimas.»

Un proyecto esperado durante años

Las figuras del belén, datadas de finales del siglo XV y consideradas como el belén napolitano más antiguo de Europa, estaban almacenadas desde 2015 debido a la falta de recursos para su conservación.

«Nuestro objetivo es que esta obra de arte recupere todo su esplendor y pueda ser admirada por todos en condiciones óptimas de seguridad y conservación», añadió Roca.

Con esta restauración, el Consell de Mallorca reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural de la isla, devolviendo a la ciudadanía un legado único e invaluable.

ASINEM y Cruz Roja firman un convenio para fomentar la empleabilidad en Baleares

ASINEM y Cruz Roja firman un convenio para fomentar la empleabilidad en Baleares

ASINEM y Cruz Roja unen fuerzas para fomentar la empleabilidad y la inclusión social en Baleares, impulsando acciones formativas y de orientación laboral para personas en situación de vulnerabilidad.

Palma, 3 de diciembre de 2024. La Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares (ASINEM) y Cruz Roja Illes Balears han formalizado un convenio de colaboración para impulsar la empleabilidad y promover la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad. El acuerdo, firmado por el presidente del comité autonómico de Cruz Roja, Mateu Ballester Fernández, y el presidente de ASINEM, Francisco Javier Piña Reynés, refuerza el compromiso de ambas entidades con el desarrollo social y económico de las Islas Baleares.

Iniciativas para una empleabilidad inclusiva

El convenio establece una colaboración que busca mejorar las oportunidades laborales de colectivos con dificultades de acceso al empleo. Entre las acciones principales destacan:

  • Acceso al empleo: ASINEM tendrá en cuenta al Plan de Empleo de Cruz Roja en los procesos de selección laboral en las empresas asociadas.
  • Orientación profesional: Mediante sesiones «Conócenos» y visitas a empresas, los participantes podrán conocer de cerca las exigencias y dinámicas del sector instalador.
  • Formación especializada: Las instituciones trabajarán juntas para ofrecer capacitación técnica y práctica adaptada a las necesidades del sector, asegurando que los participantes adquieran competencias útiles para su inserción laboral.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta alianza refuerza el compromiso de ASINEM con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), buscando alinear sus actividades con los ODS, especialmente en áreas como la igualdad de oportunidades, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental. Por su parte, Cruz Roja reafirma su papel como actor esencial en la promoción de la dignidad humana y el desarrollo sostenible.

Seguimiento y vigencia del convenio

Para garantizar su éxito, se ha creado una Comisión Mixta de Seguimiento y Ejecución con representantes de ambas entidades. El acuerdo tiene una vigencia inicial de un año, con posibilidad de renovación automática y revisiones periódicas para asegurar su adaptabilidad y efectividad.

Con esta iniciativa, ASINEM y Cruz Roja reafirman su compromiso con la formación, la inclusión social y la mejora del tejido económico en Baleares, apostando por una sociedad más justa e inclusiva.

Sobre ASINEM: ASINEM representa a las empresas instaladoras de Baleares, promoviendo la excelencia profesional y apoyando el desarrollo del sector con un enfoque sostenible e inclusivo.

Corpuscles: una fusión sensorial de fotografía y sonido a cargo de Evarist Torres y Víctor Moragues

Corpuscles: una fusión sensorial de fotografía y sonido a cargo de Evarist Torres y Víctor Moragues

El próximo 7 de diciembre, el artista visual Evarist Torres y el creador sonoro Víctor Moragues presentan Corpuscles, una propuesta artística inmersiva que combina fotografía y sonido en un diálogo que desafía la percepción y las narrativas tradicionales.

La instalación se podrá visitar a partir de las 19h, ofreciendo al público una experiencia sensorial única.

Un viaje visual más allá de la representación

La serie fotográfica de Corpuscles, firmada por Evarist Torres, rompe con la intención representativa habitual de la fotografía. Las imágenes surgen de elementos mínimos de materia, que configuran tanto la realidad observable como aquella imperceptible a nuestros sentidos. Además, las fotografías han sido impresas sobre placas de cemento, un material típicamente asociado a la construcción, que aquí se reinventa como soporte artístico para descomponer aún más las imágenes.

Las obras resultantes recuerdan imágenes microscópicas o fragmentos de una realidad oculta, y cuestionan conceptos como la prueba-error y el ruido como generador de nuevos significados. El trabajo de Evarist Torres subvierte el medio fotográfico, proponiendo una visión alternativa de la materia y de la creación artística.

El sonido como entidad viva

Por su parte, Víctor Moragues contribuye con tres piezas sonoras corpusculares de diferente duración que, reproducidas de manera continua, crean un entorno sonoro con infinitas posibilidades. Estas composiciones, junto con la disposición espacial de los altavoces, permiten que cada visitante perciba los sonidos de forma única, estableciendo un espacio dinámico y cambiante.

La combinación de las fotografías y los sonidos transforma la sala de exposición en una experiencia sensorial que desafía las convenciones artísticas, sumergiendo al público en una dimensión donde la realidad tangible y lo intangible convergen.

No te pierdas esta oportunidad de descubrir un trabajo que cuestiona los límites del arte visual y sonoro, y que te hará reflexionar sobre la percepción y la interconexión entre materia y sentido.

Vialidad mejora la accesibilidad y seguridad en la calle Blatera de Son Ferriol

Vialidad mejora la accesibilidad y seguridad en la calle Blatera de Son Ferriol

Concluyen los trabajos en un área de 500 metros cuadrados, aumentando la visibilidad y la seguridad para los peatones.

Palma, 3 de diciembre de 2024. El servicio de Vialidad del área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials ha finalizado las obras de mejora de accesibilidad y seguridad en la calle Blatera de Son Ferriol, en respuesta a una solicitud del departamento de Mobilitat.

Las actuaciones se han desarrollado sobre una superficie de 500 metros cuadrados y han permitido mejorar la visibilidad y reducir el riesgo en el cruce de peatones entre la calle Blatera y la carretera de Sineu. Para lograrlo, se ha desplazado el paso de peatones existente, modificando la intersección, y se han ampliado las aceras a ambos lados, facilitando los encuentros entre esquinas y mejorando la accesibilidad del tramo.

Nuevas intervenciones en Son Ferriol

Además, el pasado lunes comenzaron los trabajos en la acera de la calle Bartomeu de Can Tunis, entre las calles Blatera y Avinguda del Cid, sobre una superficie aproximada de 220 metros cuadrados.

Próximamente, el servicio de Vialidad actuará también en otros tramos de la calle Blatera, entre las calles dels Segadors y Garbell, así como entre las calles del Plató y del Sargento Sancho Mulet, continuando con el plan de mejora de accesibilidad y pavimento en el barrio de Son Ferriol.

Toni Fernández expone «La sensibilidad a través del color» en la Fundación Sophia

Toni Fernández expone "La sensibilidad a través del color" en la Fundación Sophia
Los óleos de Toni Fernández (Sa Pobla, 1958) ofrecen una nítida y llamativa cualidad paisajística en la exposición "La sensibilidad a través del color", en Fundación Sophia en calle Jaime Ferrer 3 (junto a La Lonja) en Palma, hasta el 20 de diciembre. Foto Natascha Pomphile - Fundación Sophia.

La muestra, abierta hasta el 20 de diciembre, ofrece una visión luminosa y emocional del paisaje mallorquín, a través de los óleos del artista de Sa Pobla.

Palma, 27 de noviembre de 2024. La Fundación Sophia acoge la exposición La sensibilidad a través del color, una muestra de pinturas del reconocido artista Toni Fernández, que podrá visitarse hasta el 20 de diciembre en la sala de la fundación, ubicada en la calle Jaime Ferrer, 3 (junto a La Lonja) en Palma. La entrada es libre y el horario de visitas es de lunes a viernes, de 19:00 a 22:00 h.

Una obra que conecta emoción y paisaje

Los óleos de Toni Fernández (Sa Pobla, 1958) destacan por su cualidad paisajística, ofreciendo una interpretación luminosa y emocional de la naturaleza mallorquina. Sus cuadros, cargados de sensibilidad, buscan conectar con las emociones más profundas del espectador mediante un trabajo artístico pulcro y lleno de vida.

“La pintura ha sido una gran compañera de viaje en el día a día durante toda mi vida. Me aporta grandes dosis de felicidad, ya que me permite entrar en meditación en cada pincelada que doy a mis cuadros”, expresa Toni Fernández, quien comenzó su trayectoria artística a los 8 años dibujando obras de maestros como Miguel Ángel y Velázquez.

La Fundación Sophia acoge en su sede en Jaime Ferrer 3 la exposición "La sensibilidad a través del color", del pintor mallorquín Toni Fernández. Pepa Vélez y Sergio G. García, del departamento de relaciones públicas de la Fundación Sophia, junto al pintor Toni Fernández durante la inauguración de la muestra. Foto Natascha Pomphile - Fundación Sophia.

Una vida dedicada al arte

Desde sus inicios, Fernández ha combinado la inspiración de la naturaleza con una meticulosa técnica adquirida en su formación con maestros como Fermín García Sevilla y Joan Rullán. Su obra refleja una profunda conexión emocional con el paisaje, lograda a través de años de dedicación en solitaria contemplación, trabajo con el pincel y reflexión artística.

“Su obra es sorprendentemente llamativa. Todos aquellos que se acerquen a esta exposición saldrán impresionados por la destreza artística de Toni Fernández”, comenta Antonio Marí, director ejecutivo de la Fundación Sophia.

Toni Fernández sabe que el paisaje solo se puede interpretar desde la observación, la sensibilidad y una gran reverencia emocional, como se observa en todos sus óleos. "La sensibilidad a través del color" puede verse en la Fundación Sophia en calle Jaime Ferrer 3 (junto a La Lonja) en Palma, hasta el 20 de diciembre. Foto Natascha Pomphile - Fundación Sophia.

Un paisaje que vibra en cada detalle

Los cuadros de Toni Fernández destacan por su capacidad para capturar la esencia de la naturaleza, desde las flores hasta las nubes, pasando por las montañas y los reflejos de luz sobre el agua. Cada obra transmite una sensibilidad particular, combinando una ejecución técnica impecable con un profundo respeto por el entorno natural.

Con esta exposición, Fernández reafirma su capacidad para conectar el motivo externo del paisaje con la inspiración interna del pintor, creando obras únicas que invitan al espectador a reflexionar y emocionarse.

La ‘Sibil·la’ anuncia la Navidad con un cuentacuentos ecológico para toda la familia

La 'Sibil·la' anuncia la Navidad con un cuentacuentos ecológico para toda la familia

Del 5 al 23 de diciembre, la tradición se reinventa con una versión infantil que combina sostenibilidad y cultura, recorriendo Esporles, Capdepera, Palma, Calvià, Portocolom, Sant Llorenç, Pòrtol y La Seu d’Urgell.

Palma, 27 de noviembre de 2024. La emblemática figura de la ‘Sibil·la’, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, anuncia este año la Navidad con una innovadora propuesta: un cuentacuentos dirigido al público familiar que destaca la importancia de cuidar el medio ambiente. A través de esta actividad, los autores Josep Campins y Robert Campillo presentan la primera versión infantil de este canto tradicional en su obra publicada por Nova Editorial Moll.

El cuentacuentos, que se celebrará entre el 5 y el 23 de diciembre, hará parada en bibliotecas y centros culturales de Esporles, Capdepera, Palma, Calvià, Portocolom, Sant Llorenç, Pòrtol y La Seu d’Urgell. La obra introduce a los niños en el universo de la ‘Sibil·la’, representada como una pequeña heroína preocupada por el cambio climático y los problemas ambientales. En esta versión, la ‘Sibil·la’, con la ayuda de animales que hablan, utiliza las profecías medievales para alertar sobre peligros actuales como la contaminación, los incendios forestales y la construcción masiva.

Una propuesta que une cultura y sostenibilidad

La historia, escrita en rimas y acompañada de ilustraciones vivaces, presenta un mensaje educativo en un lenguaje adaptado para los niños. Además, incluye una sección informativa que explica la tradición de la ‘Sibil·la’, superviviente únicamente en Mallorca y el Alguer, y orientaciones para que los adultos puedan compartir este legado cultural con los más pequeños.

Según Josep Campins, graduado en Pedagogía y Educación Social, y coautor del libro, “esta versión busca acercar a las familias un patrimonio cultural único mientras fomenta la conciencia ambiental desde edades tempranas”. Por su parte, Robert Campillo, ilustrador conocido por otras obras inspiradas en la cultura mallorquina, aporta su característico estilo gráfico para dar vida a la pequeña ‘Sibil·la’ y sus aventuras.

Calendario de actividades:

  • 5 de diciembre: 16:30 h – Biblioteca de Esporles
  • 12 de diciembre: 18:30 h – Biblioteca de Capdepera
  • 13 de diciembre: 18:00 h – AAVV Sus, Palma
  • 14 de diciembre: 11:30 h – Biblioteca de Calvià
  • 18 de diciembre: 18:30 h – Biblioteca de Portocolom
  • 19 de diciembre: 17:00 h – Biblioteca de Sant Llorenç
  • 21 de diciembre: 17:30 h – Biblioteca de Pòrtol
  • 23 de diciembre: 17:00 h – Biblioteca de La Seu d’Urgell

Esta actividad es gratuita y abierta a todas las familias interesadas en disfrutar de una tradición que combina historia, cultura y conciencia ecológica.

La EMT Palma refuerza los servicios de autobús para el partido entre el RCD Mallorca y el FC Barcelona

Desvío de líneas de la EMT y cortes de tráfico por la instalación de una pantalla gigante en la plaça de la Reina por la final de la Copa del Rey

Se refuerzan las líneas L8 y L33 para facilitar el acceso al Estadi Mallorca Son Moix y se habilita una estación virtual de BiciPalma para bicicletas.

Palma, 2 de diciembre de 2024. Con motivo del partido que disputarán el RCD Mallorca y el FC Barcelona este martes, 3 de diciembre, en el Estadi Mallorca Son Moix a las 19:00 horas, el Ajuntament de Palma ha organizado un dispositivo especial de transporte público a través de la EMT Palma para facilitar los desplazamientos de los aficionados y reducir la congestión de vehículos privados.

Refuerzo en las líneas L8 y L33

La EMT reforzará la L8 (Sindicat – Estadi Mallorca Son Moix) en las horas previas al partido, sumando cinco autobuses adicionales a los servicios habituales, que tienen una frecuencia media de ocho minutos en ese horario.

Tras finalizar el encuentro, habrá refuerzos tanto en la L8, que seguirá su recorrido habitual hasta el área de intercambio de Sindicat, como en la L33 parcial, que cubrirá el trayecto desde el estadio en el Camí dels Reis hasta plaça d’Espanya, pasando por Camp Redó, s’Escorxador y General Riera, facilitando enlaces con otras líneas.

Bicipalma: estación virtual en Son Moix

Los usuarios de BiciPalma también tendrán a su disposición una estación virtual habilitada en las inmediaciones del estadio. Este punto permite estacionar bicicletas sin necesidad de anclajes y sin límite de capacidad, fomentando así el uso de medios de transporte sostenibles.

El dispositivo especial busca agilizar los desplazamientos hacia y desde el Estadi Mallorca Son Moix, ofreciendo alternativas cómodas y respetuosas con el medio ambiente para los asistentes al partido.