spot_img
Inicio Blog Página 207

El Consell de Mallorca y la Asociación de Teixidors de Mallorca inician el proceso para proteger la “Tela de llengües de Mallorca”

El Consell de Mallorca y la Asociación de Teixidors de Mallorca inician el proceso para proteger la “Tela de llengües de Mallorca”

Formalizan la solicitud para obtener la Indicación Geográfica Protegida, un paso clave para garantizar la autenticidad y promoción de este símbolo del patrimonio cultural y artesanal isleño.

El Consell de Mallorca y la Asociación de Teixidors de Mallorca han registrado la solicitud para la obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Tela de llengües de Mallorca”. Este paso marca el inicio del reconocimiento europeo de este icónico producto del patrimonio cultural y artesanal mallorquín, buscando asegurar su protección, promoción y autenticidad.

El acto, celebrado en Teixits Riera (Lloseta), contó con la presencia del presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés; la vicepresidenta de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, y representantes de las tres empresas productoras: Biel Riera (Teixits Riera), Tomeu Fuster (Teixits Vicens) y María Isabel Bujosa (Teixits Bujosa). Según Galmés, «la protección de la tela de llengües no solo salvaguarda un símbolo de nuestra identidad, sino que también impulsa nuestra economía y a nuestros artesanos”.

Un paso hacia la preservación de un patrimonio único

El Consell ha trabajado junto a los productores para asesorar a la Asociación de Teixidors en la documentación requerida según el reglamento europeo. La solicitud será remitida al Govern de les Illes Balears y al Gobierno de España antes de su evaluación en Bruselas. Mientras, la tela de llengües gozará de protección nacional transitoria, permitiendo identificar y proteger los productos auténticos contra falsificaciones.

Beneficios de la IGP

El presidente Galmés resaltó que la IGP protegerá las telas contra falsificaciones y competencia desleal, asegurando que solo los productos elaborados bajo estándares definidos puedan llevar la denominación “tela de llengües de Mallorca”. Además, la distinción aportará valor añadido, garantizará la conservación de técnicas artesanales y servirá como herramienta de promoción cultural y turística, vinculando estas telas con la tradición e historia de la isla.

Supervisión del proceso por parte del Consell

El Consell de Mallorca verificará anualmente el proceso de producción para asegurar su calidad y autenticidad. Según Galmés, “esto evita la necesidad de crear un Consejo Regulador y simplifica los trámites burocráticos, fortaleciendo aún más la conexión entre nuestra cultura y la economía local”.

El presidente Galmés da a conocer el Plan de Carreteras de Mallorca en el Círculo Financiero de Baleares

El presidente Galmés da a conocer el Plan de Carreteras de Mallorca en el Círculo Financiero de Baleares

El proyecto incluye inversiones clave para reducir retenciones, mejorar la seguridad vial y avanzar hacia una movilidad sostenible, con una apuesta decidida por los viales cívicos y el transporte público.

Palma, 20 de noviembre de 2024. Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca, ha presentado este miércoles el Plan de Carreteras de Mallorca en una conferencia celebrada en el Círculo Financiero de Baleares. Ante más de cien asistentes, el presidente detalló un proyecto integral que busca aumentar la seguridad, mejorar la fluidez del tráfico y avanzar hacia una movilidad más sostenible. “En Mallorca nos encontramos en pleno proceso de cambio y transformación en materia de movilidad”, afirmó Galmés.

Eliminación de atascos y mejoras en los accesos a Palma

El presidente subrayó que las retenciones son uno de los principales problemas de la isla. “Menguan nuestra calidad de vida y nuestra competitividad, ya que tienen un impacto directo y negativo en la economía de Mallorca”, explicó. En este sentido, destacó el esfuerzo del Consell para “acabar con los atascos” mediante el Plan de Accesos a Palma, que cuenta con una inversión de 164 millones de euros y contempla 13 actuaciones sin consumo de territorio.

“Ya hemos terminado tres de estas actuaciones: la mejora del acceso de Can Valero desde la Vía de Cintura, el acceso al Camino de Jesús y un carril adicional de enlace con el aeropuerto y la Playa de Palma”, señaló. Además, se están ejecutando obras clave como la mejora del acceso a la Vía de Cintura desde la autopista del aeropuerto y el refuerzo del firme en esta vía.

Proyectos de gran envergadura

Galmés también anunció la construcción del Tramo I del segundo cinturón de Palma, que tendrá un coste de 110 millones de euros. “Es la única gran infraestructura que llevaremos a cabo esta legislatura. Descongestionará la Vía de Cintura y fomentará la movilidad sostenible con la construcción de viales cívicos y un aparcamiento disuasorio de 500 plazas”, aseguró.

El presidente destacó inversiones de 20 millones de euros para reforzar el firme y eliminar puntos negros en la red viaria secundaria. También avanzó mejoras en carreteras clave como Bunyola-Alaró, Santa Margalida-Can Picafort y Alcúdia-Puerto de Pollença, así como la construcción de variantes en municipios como Artà, s’Alqueria Blanca y Llucmajor a Algaida.

Movilidad sostenible y regulación

El presidente defendió el impulso a la movilidad sostenible como parte de la solución a los retos de la isla. “Fomentando el transporte público y otras alternativas al vehículo privado, reducimos la congestión vial y protegemos el medio ambiente”, afirmó.

Galmés destacó el Plan de Viales Cívicos, que cuenta con 45 millones de euros para construir 60 kilómetros de carriles para peatones y bicicletas, y el Plan de Aparcamientos Disuasorios, dotado con 40 millones de euros para más de 7.000 plazas.

Además, el Consell trabaja en medidas regulatorias como limitar la entrada de vehículos en la isla, priorizar a los residentes, reducir el número de coches de alquiler e implantar una tasa para vehículos no registrados en Baleares.

Reclamación de financiación

El presidente también reclamó al Gobierno Central los 230 millones de euros pendientes del Convenio de Carreteras. “Es un agravio comparativo que Mallorca no reciba ni un euro mientras otras comunidades obtienen miles de millones”, criticó.

A pesar de ello, mostró satisfacción por la transferencia extraordinaria de 30 millones de euros del Govern balear para financiar inversiones en carreteras en 2025. “Contamos con el apoyo del Govern de Marga Prohens, que escucha y atiende las necesidades del pueblo de Mallorca”, concluyó Galmés.

Concierto didáctico gratuito para dar a conocer el Joch de Ministrils en el Teatre Principal de Palma

Concierto didáctico gratuito para dar a conocer el Joch de Ministrils en el Teatre Principal de Palma

El evento busca difundir el patrimonio musical histórico de Mallorca y resaltar una formación musical que durante siglos marcó los eventos protocolarios de la isla.

Palma, 21 de noviembre de 2024. El Consell de Mallorca invita a la ciudadanía a descubrir el legado musical histórico de la isla a través de un concierto didáctico gratuito del Joch de Ministrils. La actuación se celebrará el próximo jueves, 28 de noviembre, a las 20:00 horas en la Sala Petita del Teatre Principal de Palma, y tiene como objetivo difundir el patrimonio musical histórico de Mallorca y acercar a los asistentes una agrupación que fue clave en los eventos protocolarios de la isla durante siglos.

“El Joch de Ministrils es mucho más que una agrupación musical: es una parte viva de nuestra historia y de nuestra identidad como pueblo. Con este concierto didáctico, queremos acercar este legado a la ciudadanía y asegurar que siga formando parte de nuestra cultura durante muchos años más”, afirmó Antònia Roca, vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio.

Una inmersión en la música renacentista y barroca

El Joch de Ministrils, una agrupación recuperada este año por el Consell de Mallorca tras años de ausencia, utiliza instrumentos históricos como cornamusas, flabioles, chirimías, bombardas, bajones, trompetas, cornetas, tamboriles y tabales. Durante el concierto, los músicos interpretarán piezas emblemáticas mientras explican el contexto cultural y los detalles técnicos de los instrumentos, haciendo del evento una experiencia educativa y entretenida para todos los públicos.

“El concierto será una oportunidad única para sumergirse en la música renacentista y barroca de Mallorca y descubrir el significado histórico de esta agrupación que tiene sus orígenes en el siglo XIII”, destacó Roca.

Una nueva etapa para el Joch de Ministrils

La dirección musical de la agrupación está a cargo de Francesc Amengual, con la coordinación artística y técnica de Joan Frontera. La formación actual está compuesta por nueve músicos: Pere Caselles, Antoni Llofriu, Marina Mudoy, Catalina Obrador, Nicolau Puig, Catalina Rigo, Jaume Roig, Càndid Trujillo y Joan Frontera.

Este concierto marca el inicio de una nueva etapa para el Joch de Ministrils, que busca posicionarse como un referente en la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural mallorquín.

“El objetivo del Consell es no solo recuperar esta tradición musical, sino también darla a conocer a las nuevas generaciones, fomentando el respeto y el amor por nuestro patrimonio”, añadió la vicepresidenta Roca.

El acceso al concierto es gratuito hasta completar aforo.

El Consell de Mallorca invierte 2,4 millones en la construcción de un vial cívico entre Pòrtol y Santa Maria

El Consell de Mallorca invierte 2,4 millones en la construcción de un vial cívico entre Pòrtol y Santa Maria

El proyecto, que tendrá 2,5 kilómetros, conectará con el carril peatonal de Santa Eugènia, fomentando la movilidad sostenible. Las obras comenzarán entre mayo y junio de 2025.

Palma, 21 de noviembre de 2024. El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha presentado hoy el proyecto del vial cívico que conectará el núcleo de Pòrtol (Marratxí) con el municipio de Santa Maria. Esta infraestructura, que forma parte del Plan de Viales Cívicos impulsado por el Consell, busca promover la movilidad sostenible en la isla. «El vial cívico entre Pòrtol y Santa Maria es una reivindicación histórica de los vecinos de ambos municipios y pronto será una realidad», ha señalado Galmés, destacando que este tipo de proyectos mejoran la calidad de vida y fomentan la sostenibilidad.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 2,4 millones de euros y consistirá en un carril peatonal y para bicicletas de 2,5 kilómetros. Está previsto que las obras comiencen entre mayo y junio de 2025, con una duración estimada de cinco meses. «Este vial permitirá conectar de manera segura los dos municipios, evitando los riesgos de caminar por los márgenes de la carretera», ha explicado el presidente.

El alcalde de Marratxí, Jaume Llompart, ha subrayado la importancia del proyecto para el municipio: «Es un día muy importante para nosotros, ya que este vial refleja nuestro compromiso con la seguridad, la movilidad sostenible y la calidad de vida de nuestros vecinos». Por su parte, el alcalde de Santa Maria, Nicolau Cañellas, ha agradecido el impulso del Consell: «Este proyecto nos acerca aún más a la movilidad sostenible que tanto deseamos para nuestros municipios».

Características del proyecto

El vial cívico partirá desde el final del núcleo de Pòrtol hasta el cementerio de Santa Maria. Tendrá una anchura de 3 metros, con un metro adicional de parterre para iluminación y plantaciones. Estará protegido por barreras mixtas con barandilla adicional y contará con pavimento de hormigón coloreado. «El diseño no solo garantiza la seguridad, sino que también se integra de manera sostenible en el entorno», ha señalado el conseller de Territori, Mobilitat i Infraestructures, Fernando Rubio.

Además, este vial enlazará con el carril peatonal de Santa Maria y, en el futuro, con el previsto entre Santa Maria y Santa Eugènia, formando una red de movilidad sostenible en la comarca. «El Plan de Viales Cívicos prevé más de 60 kilómetros de carriles peatonales y para bicicletas en toda la isla, con una inversión de 45 millones de euros», ha destacado Galmés.

Durante las obras, no será necesario cortar el tráfico ni realizar expropiaciones, ya que el proyecto se ejecutará dentro de la zona de dominio de carreteras. «El Consell apuesta por proyectos que priorizan la seguridad vial y la sostenibilidad, y este es un claro ejemplo de ello», ha concluido el presidente.

7 de los 10 mejores AOVEs del mundo, incluido el nº1, son españoles

7 de los 10 mejores AOVEs del mundo, incluido el nº1, son españoles

España reafirma su liderazgo en la excelencia del aceite de oliva virgen extra con el triunfo de Dehesa el Molinillo Coratina y una destacada presencia en la Guía EVOOLEUM 2025.

Madrid, noviembre de 2024.- La excelencia española en el mundo del aceite de oliva virgen extra (AOVE) ha quedado nuevamente demostrada con la publicación de la 9ª edición de la Guía EVOOLEUM World’s TOP100 Extra Virgin Olive Oils. Este prestigioso manual, elaborado a partir de los resultados de los EVOOLEUM Awards 2024, revela que 7 de los 10 mejores AOVEs del mundo son españoles, incluyendo el número uno: Dehesa el Molinillo Coratina, un monovarietal manchego que ha obtenido la puntuación más alta con 97 puntos.

Un TOP10 dominado por España

El ranking destaca la supremacía de los aceites españoles en calidad y sabor, con una representación sobresaliente en el TOP10:

  1. Dehesa El Molinillo Coratina (97 puntos) – Ciudad Real, España
  2. Rincón De La Subbética (96 puntos) – Córdoba, España
  3. Guglielmi Monocultivar Coratina (96 puntos) – Italia
  4. LOA 77 (95 puntos) – Madrid, España
  5. Monini Monocultivar Coratina Bio (95 puntos) – Italia
  6. Oleum Hispania Nature Premium Pajarera (94 puntos) – Córdoba, España
  7. Valdenvero Hojiblanco (94 puntos) – Ciudad Real, España
  8. O.LIVE Ecologic (94 puntos) – Jaén, España
  9. Monte Rosso Grand Selection (93 puntos) – Croacia
  10. Ma’sarah Lecciana (93 puntos) – Alicante, España

Representación global y sostenibilidad

La Guía EVOOLEUM 2025 incluye aceites de 11 países, con España liderando con 59 AOVEs, seguida por Italia (19). Entre las destacadas menciones, figuran 32 aceites ecológicos y 34 con Denominación de Origen Protegida (DOP), reflejando un compromiso global con la sostenibilidad y la calidad.

Más allá del ranking: diseño, salud y gastronomía

Además de clasificar a los mejores AOVEs, EVOOLEUM celebra la innovación en diseño de envases y premia a los 20 mejores pequeños productores con menos de 2.500 litros por campaña. También reconoce los 10 AOVEs más saludables, analizando su contenido en polifenoles.

La guía incluye, además, un prólogo de la renombrada chef Elena Arzak y un recetario con creaciones de chefs como Paco Roncero y Mario Sandoval. Artículos exclusivos sobre maridajes, curiosidades del AOVE y su impacto cultural completan esta obra de referencia.

Dónde adquirir la Guía EVOOLEUM

La edición 2025 de la guía, bilingüe y accesible al precio de 19,50 euros, está disponible en www.evooleum.com. Su distribución alcanza a restaurantes con estrellas Michelin, escuelas de cocina, resorts de oleoturismo y tiendas gourmet de todo el mundo.

Con cada edición, la Guía EVOOLEUM refuerza su posición como la referencia global para los amantes del AOVE, consolidando el prestigio de España en el ámbito del oro líquido.

Conferencia «Los Macabebes: los filipinos más fieles a España»

Conferencia "Los Macabebes: los filipinos más fieles a España"

Dª Elena Conde León explorará la historia de los macabebes, un grupo filipino de tradición guerrera que se distinguió por su lealtad y servicio a España durante siglos, defendiendo el archipiélago de Filipinas frente a múltiples enemigos.

Impartida por Dª Elena Conde León, Historiadora del Arte (UNED)

📅 Fecha: Martes, 26 de noviembre de 2024
🕖 Hora: 19:00 horas
📍 Lugar: Sala Capitular del Centro

Conferencia "Los Macabebes: los filipinos más fieles a España"

Macabebe, el bastión fiel de Filipinas

Originarios de la provincia de Pampanga, los macabebes y los pampangos jugaron un papel crucial en la defensa del archipiélago. Su lealtad quedó grabada en los anales de la historia, siendo reconocidos incluso tras la pérdida de Filipinas en la guerra hispano-estadounidense.

En 1897, bajo el liderazgo del coronel Eugenio Blanco, se organizó el Regimiento Blanco, una unidad formada por voluntarios macabebes. Este regimiento destacó por su disciplina y valentía, participando en combates decisivos en Cavite, Batangas, Bulacán y otras regiones.

El sacrificio final en el Pacífico

Tras la derrota en 1898, los macabebes acompañaron al coronel Blanco en una última misión al servicio de España: la entrega de las islas del Pacífico cedidas a Alemania. El 17 de noviembre de 1899, los macabebes protagonizaron la última ceremonia militar española en la región.

Muchos optaron por emigrar a España junto al coronel Blanco, donde fueron recibidos con honores en Barcelona y Madrid. En la capital española, se les dedicó una calle para perpetuar su memoria: “Los voluntarios Macabebes”.

Un homenaje a su legado

La conferencia también abordará cómo los macabebes están representados en la exposición del Museo del Ejército: “1898: El final de cuatro siglos de Cuba y Filipinas españolas”, destacando su sacrificio y valentía al servicio de España.

Esta actividad está abierta al público general y promete ser una oportunidad única para conocer más sobre la rica historia compartida entre Filipinas y España.

El Patronato de la Fundació Es Baluard aprueba el Plan de Actuación y Presupuesto para 2025

El Patronato de la Fundació Es Baluard aprueba el Plan de Actuación y Presupuesto para 2025

El Museo presenta una programación que incluye 11 exposiciones de producción propia con énfasis en la Colección, proyectos internacionales, alianzas estratégicas y nuevas iniciativas educativas.

Palma, 20 de noviembre de 2024. El Patronato de la Fundació Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma ha aprobado el Plan de Actuación 2025 y el presupuesto que lo sustenta, alcanzando los 3.212.787 euros, con un incremento del 11,7% respecto al año anterior. La reunión, presidida por Margalida Prohens, también ha servido para presentar el Plan Estratégico 2025-2030.

El próximo año estará marcado por la puesta en valor de la Colección del Museo, el fortalecimiento de redes de colaboración y una programación expositiva sólida que abarca proyectos locales e internacionales. Además, se introducen dos iniciativas destacadas: el Máster de Pensamiento Creativo y Diseño de Futuros, y la Biennal B, centrada en la sostenibilidad y el impacto transformador del arte.


Exposiciones 2025

La programación incluye 11 proyectos de producción propia, divididos entre grandes exposiciones de tesis basadas en la Colección, exposiciones individuales y proyectos site-specific. La Colección será el eje conceptual, reflexionando sobre la pintura contemporánea y su relación con otras disciplinas como la escultura, el dibujo y el arte conceptual.

Entre las exposiciones destacan:

  • «Nachleben: La pintura como arte conceptual» (31 de enero-6 de julio): Primera parte de una trilogía sobre la pintura como arte conceptual.
  • Eugenio Dittborn (31 de enero-15 de junio): Muestra de las célebres pinturas aeropostales del artista chileno.
  • Jessica Stockholder (31 de enero-24 de agosto): Obras que expanden los límites de la pintura hacia lo arquitectónico y lo escultórico.
  • Sandra Cinto (19 de septiembre-11 de enero 2026): Dibujos y paisajes interactivos como metáfora de la odisea humana.
  • Joan Miró (fecha por confirmar): Exposición colaborativa con el Museo Reina Sofía y otras instituciones mallorquinas.
  • Jannis Kounellis (28 de noviembre-30 de agosto 2026): Retrospectiva del influyente artista del arte povera.

Educación y Programas Públicos

El área educativa continuará desarrollando proyectos inclusivos y accesibles para niños, jóvenes, adultos mayores y colectivos sociales. Dos iniciativas principales destacan:

  • Máster de Pensamiento Creativo y Diseño de Futuros: En colaboración con ADEMA, el máster busca consolidar al museo como un centro de educación innovadora.
  • Biennal B: Actividades multidisciplinarias a lo largo del año enfocadas en la sostenibilidad y el impacto cultural del arte.

Presupuesto 2025

El presupuesto global para 2025 asciende a 3.212.787 euros, con aportaciones públicas de:

  • Govern Balear: 990.000 euros
  • Ajuntament de Palma: 775.000 euros
  • Consell de Mallorca: 750.000 euros
  • Ministerio de Cultura: 50.000 euros

Los recursos propios del museo alcanzarán los 647.787 euros, representando un 20% del presupuesto total.


Plan Estratégico 2025-2030

Entre los objetivos del plan estratégico destacan:

  • Convertir a Es Baluard en una referencia internacional en arte contemporáneo.
  • Potenciar la Colección como herramienta de conocimiento.
  • Fomentar alianzas con instituciones culturales de todo el mundo.
  • Garantizar la accesibilidad física y digital del museo para todo tipo de público.
  • Consolidar su imagen de marca mediante estrategias de comunicación innovadoras.

Con esta ambiciosa hoja de ruta, Es Baluard reafirma su compromiso con la cultura contemporánea, la sostenibilidad y la educación crítica, consolidándose como un espacio transformador y abierto a la sociedad.

Abierto el proceso de adjudicación para el Servicio de Talleres Educativos de Promoción de la Salud

Abierto el proceso de adjudicación para el Servicio de Talleres Educativos de Promoción de la Salud

El programa contará con un presupuesto de más de 232.000 euros y abordará temas de salud, alimentación, tecnología y emociones para diferentes públicos.

Palma, 20 de noviembre de 2024. La Junta de Govern ha aprobado la apertura del procedimiento de adjudicación para la contratación del Servicio de Talleres Educativos de Promoción de la Salud, que se desarrollará a lo largo de tres años (2025-2027), con un presupuesto total de 232.020,33 euros (IVA incluido).

Detalles del proyecto

El presupuesto anual asciende a 77.340,11 euros, y se contempla la posibilidad de una prórroga de dos años adicionales según las bases de contratación. La dirección general de Sanitat, Consum, Mercats i Fires será responsable de supervisar la ejecución del programa.

Los talleres están dirigidos principalmente a estudiantes de diversos niveles educativos, desde Educación Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional, y, en algunos casos, también a personas adultas y público en general.

Los contenidos serán impartidos por profesionales cualificados en salud, educación, derecho, arte dramático o formación en tiempo libre infantil y juvenil.

Temáticas y talleres previstos

A lo largo de cada año de ejecución del contrato se realizarán 19 talleres sobre las siguientes temáticas:

  • El juego del desayuno saludable: Para Educación Primaria.
  • Habilidades para la vida I: Inteligencia emocional, dirigido a ESO, Bachillerato, FP Básica y ciclos formativos.
  • Habilidades para la vida II: Competencia para la autonomía e iniciativa personal, con el mismo público objetivo.
  • Habilidades para la vida III: Competencia social y ciudadana.
  • Cuentacuentos ‘El laberint de l’ànima’: Gestión de emociones para el segundo ciclo de Educación Infantil.
  • Vivimos conectados: Sobre pantallas y redes sociales, dirigido a ESO.
  • ¿Sabemos qué comemos?: Taller sobre etiquetado de alimentos para ESO, Bachillerato, FP y público en general.
  • Del plato al cuento: Alimentación saludable, en dos sesiones para sexto de Educación Infantil.
  • Promoción de hábitos de vida saludables: Para Educación Primaria, ESO y FP.
  • La escuela en el mercado: Destinado a estudiantes de tercero a sexto de Educación Primaria.
  • Gana salud: Prevención de ITS y embarazos no deseados para ESO, FP, PCPI, Bachillerato y público adulto.
  • ¿Cómo debemos alimentarnos y vivir de forma activa en nuestra ciudad?: Para estudiantes de Primaria, ESO, FP y Bachillerato.
  • Proyecto ‘Guanya salut: cuida’t’: Orientado a Primaria, ESO, FP y público adulto.
  • Cuento de alimentación ‘Les aventures de na Tonina y en Jordi a l’Hort de les Fades’: Para Primaria.
  • Reanimación cardiopulmonar para niños: Dirigido a estudiantes de Primaria.
  • Aulas sin ruido: Para Primaria.
  • Compras por Internet: Enfocado a ESO, Bachillerato, FP, educación universitaria y público en general.
  • ¿Qué me pongo hoy?: Taller sobre consumo responsable de ropa para los mismos perfiles que el anterior.

Un compromiso con la salud y la educación

El programa busca fomentar hábitos saludables, la gestión emocional, el uso responsable de la tecnología y la sensibilización sobre temas de salud y consumo, contribuyendo al bienestar de la población escolar y adulta.

Con esta iniciativa, el Ajuntament de Palma reafirma su compromiso con la promoción de la salud y la educación en valores, adaptándose a las necesidades de las nuevas generaciones y del público en general.

Visto bueno a la aprobación del proyecto para finalizar las obras en las murallas de Es Baluard des Princep

Visto bueno a la aprobación del proyecto para finalizar las obras en las murallas de Es Baluard des Princep

El Ajuntament de Palma da un paso clave para retomar los trabajos con un presupuesto de 1,77 millones de euros financiado por el Ministerio de Transportes.

Palma, 20 de noviembre de 2024. La Junta de Govern ha aprobado este miércoles el proyecto de ejecución para la finalización de las obras del Paseo de Ronda en el sector del Baluard des Princep, en las murallas de Palma. Este proyecto, destinado a restaurar y rehabilitar este emblemático espacio, cuenta con un presupuesto de 1.773.032,99 euros, que deberá ser aportado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).

Situación actual de las obras

Las obras en este tramo de las murallas alcanzaron un avance del 92,79% antes de ser paralizadas debido a que la empresa adjudicataria entró en concurso de acreedores. Esta circunstancia obligó a detener los trabajos, dejando pendientes diversas actuaciones para culminar el proyecto.

Ante esta situación, el Ajuntament de Palma ha impulsado la redacción de un nuevo proyecto básico de ejecución, cuyo objetivo es permitir al Ministerio de Transportes licitar las obras necesarias para finalizar la intervención.

Pasos siguientes

Tras el visto bueno de la Junta de Govern, el proyecto será trasladado al MITMA para su financiación y licitación, un trámite esencial para retomar y completar los trabajos pendientes en el Paseo de Ronda del Baluard des Princep.

Un compromiso con el patrimonio

La restauración y rehabilitación de las murallas de Palma forma parte del compromiso del Ajuntament con la conservación del patrimonio histórico de la ciudad. Este tramo, situado en un enclave privilegiado de la capital balear, es uno de los puntos más representativos de las murallas y un espacio de gran valor cultural y turístico.

Con esta actuación, se busca no solo preservar el valor histórico y arquitectónico del Baluard des Princep, sino también mejorar su accesibilidad y funcionalidad como espacio público para los ciudadanos y visitantes.

Egberto Gismonti y Daniel Murray, por primera vez en Mallorca con el Jazz Voyeur Festival

Egberto Gismonti y Daniel Murray, por primera vez en Mallorca con el Jazz Voyeur Festival

El guitarrista, pianista y compositor brasileño Egberto Gismonti protagoniza la cuarta fecha del festival, acompañado por el virtuoso Daniel Murray, en un tributo al jazz brasileño.

Palma, 20 de noviembre de 2024. El Jazz Voyeur Festival trae a Egberto Gismonti por primera vez a Mallorca como parte de una selecta gira europea que incluye solo unas pocas ciudades, entre ellas Palma. El domingo 24 de noviembre, el reconocido guitarrista, pianista y compositor brasileño actuará en el Conservatori Superior de les Illes Balears, junto al también guitarrista Daniel Murray. Esta cita marca un hito en la 17ª edición del festival, destacando la evolución del jazz en Brasil y celebrando su fusión con las tradiciones folclóricas y la música clásica.

Egberto Gismonti: Un legado musical incomparable

Egberto Gismonti es una figura emblemática de la música brasileña, conocido por su virtuosismo, su capacidad de improvisación y su técnica impecable. Su estilo único combina influencias del jazz, la música clásica y el folclore brasileño, creando composiciones de gran profundidad emocional y complejidad técnica.

A lo largo de su carrera, Gismonti ha explorado diversos estilos y sonidos, incluyendo las influencias que obtuvo tras convivir con comunidades indígenas de la selva amazónica, un encuentro que transformó su visión artística y marcó un antes y un después en su música.

En esta actuación, Gismonti ofrecerá un repertorio que incluirá piezas icónicas como ‘Lôro’, ‘Maracatú’, ‘Frevo’, ‘Água e vinho’, ‘Salvador’, ‘Palhaço’, ‘Mágico’ y ‘Meninas’, interpretadas con piano, guitarra clásica y su característica guitarra de 8 cuerdas.

Daniel Murray: Artista invitado especial

El concierto contará con la participación de Daniel Murray, una de las figuras más destacadas de la guitarra contemporánea brasileña. Murray, cuya carrera incluye un repertorio basado en composiciones de Egberto Gismonti, es conocido por explorar la música electroacústica y la vanguardia, manteniendo un fuerte vínculo con las raíces del jazz brasileño.

«La música de Gismonti siempre ha sido una gran fuente de inspiración, y poder compartir escenario con él es un honor que celebraré profundamente», comentó Daniel Murray en una reciente entrevista.

Un homenaje al jazz brasileño

El concierto, que será un formato íntimo y personal, forma parte de una programación que destaca el jazz brasileño como eje central de esta edición del Jazz Voyeur Festival. La velada también contará con la participación del músico Pedro Rosa, completando un homenaje al estilo que ha marcado la evolución de la música en Brasil.

Entradas disponibles: Este evento exclusivo tendrá lugar a las 20:00 horas en el Conservatori Superior de les Illes Balears. Las entradas están disponibles en la web oficial del Jazz Voyeur Festival.

Con este concierto, Mallorca se suma a la lista de escenarios que reciben a Egberto Gismonti y Daniel Murray, ofreciendo una experiencia única para los amantes del jazz y la música brasileña.