spot_img
Inicio Blog Página 22

Falcao visita el campus infantil del Illes Balears Palma Futsal en Sant Ferran

Falcao visita el campus infantil del Illes Balears Palma Futsal en Sant Ferran

El astro brasileño del fútbol sala comparte con los niños y adolescentes del campus de verano impulsado por la Fundación Miquel Jaume y el Consell de Mallorca

Palma. 11 de julio de 2025. El legendario jugador brasileño Falcao, considerado uno de los mejores futbolistas de sala de todos los tiempos, ha sido la gran estrella invitada del campus infantil del Illes Balears Palma Futsal, que se celebra durante dos semanas en el Polideportivo Sant Ferran con el apoyo del Consell de Mallorca.

Durante su visita, Falcao ha intercambiado camisetas con el vicepresidente y conseller de Deportes, Pedro Bestard, ha respondido a las preguntas de los participantes y ha firmado autógrafos a los cerca de 400 niños y jóvenes que este año disfrutan de esta propuesta multideportiva. El jugador ha llegado expresamente desde Brasil para participar en este acto, que ha sido recibido con gran entusiasmo.

Un campus que combina deporte y valores

El campus, organizado por la Fundación Miquel Jaume en colaboración con el Departament de Medi Ambient, Medi Rural i Esports, forma parte del programa «Jugam amb l’elit», que promueve valores deportivos en edad escolar. Las actividades incluyen fútbol sala, pádel, entrenamientos por grupos, actividades acuáticas y otros deportes rotativos.

Además del conseller Pedro Bestard, también han asistido a la jornada el director insular de Deportes, Toni Prats, y el director deportivo del Palma Futsal, José Tirado. Bestard ha destacado que «el Consell dispone de una instalación privilegiada y renovada donde los niños pueden disfrutar de esta y otras actividades durante el verano», y ha subrayado que este campus es «un clásico» del verano deportivo en Mallorca.

El Polideportivo Sant Ferran, cedido prioritariamente a federaciones y entidades sin ánimo de lucro, se consolida así como un espacio clave para fomentar el deporte base y acercar a los más jóvenes a figuras internacionales del deporte como Falcao.

El Consell de Mallorca se incorpora al patronato de la Fundación Pilar y Joan Miró

El Consell de Mallorca se incorpora al patronato de la Fundación Pilar y Joan Miró

La institución destina 100.000 euros a la conservación y difusión del legado del artista, e impulsa iniciativas como la digitalización del archivo, un seminario internacional y nuevos proyectos culturales

Palma. 11 de julio de 2025. El Consell de Mallorca ha formalizado su incorporación al patronato de la Fundació Pilar i Joan Miró con una inversión de 100.000 euros destinada a preservar y difundir el legado del reconocido artista mallorquín. Se trata de la primera vez que la institución insular participa económicamente en el proyecto, reforzando su compromiso con la cultura y el patrimonio artístico de la isla.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha visitado esta mañana las instalaciones de la Fundación, acompañado por la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, y la directora de la entidad, Maria Antònia Perelló, para conocer de cerca las labores de conservación y difusión cultural. Durante el recorrido, Galmés ha destacado que esta colaboración permitirá “garantizar el acceso universal al legado de Miró y consolidar la Fundación como un referente internacional en arte contemporáneo”.

Digitalización, seminarios y experiencias culturales

La aportación del Consell permitirá financiar la digitalización y catalogación del archivo documental de la Fundación, así como su incorporación a la Plataforma de Archivos Históricos de las Islas Baleares (PAHIB), impulsada por la UIB. Este trabajo de documentación seguirá estándares internacionales como el ISAD(G), lo que facilitará su consulta por investigadores y público general.

Otro de los ejes principales será la celebración del II Seminario Internacional Joan Miró, coordinado por Enrique Juncosa y con la participación de expertos como Matthew Gale, Joan M. Minguet y Juan Manuel Bonet. Este foro académico profundizará en la figura y obra del artista, reforzando la dimensión investigadora de la Fundación.

La programación también incluye una nueva cita cultural: la “Fiesta de verano por amistades de Miró”, una experiencia artística que combinará arte, música, danza y gastronomía en los jardines de la Fundación, con el objetivo de consolidarse como un evento anual de referencia.

Con esta incorporación, el Consell de Mallorca y la Fundación Pilar y Joan Miró refuerzan su compromiso con la protección y divulgación de un patrimonio vivo que forma parte esencial de la identidad cultural de Mallorca.

El Grup Güell reconoce la colaboración activa de la Policía Local durante la marcha de Güell a Lluc a peu

El Grup Güell reconoce la colaboración activa de la Policía Local durante la marcha de Güell a Lluc a peu

El presidente del Grup Güell entrega un siurell al Intendente Guillem Mascaró como muestra de agradecimiento por el compromiso de los agentes en esta emblemática cita popular

Palma. 11 de julio de 2025. El Intendente de la Policía Local de Palma, Guillem Mascaró, ha recibido este viernes un obsequio simbólico por parte del Grup Güell en reconocimiento a la implicación y el compromiso de los agentes municipales durante la tradicional marcha de Güell a Lluc a peu.

El presidente del Grup Güell, Francisco Bauzà, ha sido el encargado de entregar el detalle, un siurell, acompañado por el regidor de Seguretat Ciutadana, Miquel Busquets, y el coordinador del área de Seguretat i Civisme, Jaime Pla.

Este año se celebra la 51.ª edición de esta emblemática marcha nocturna que, cada primer sábado de agosto, congrega a miles de “marxaires” que recorren los 48 kilómetros que separan la plaza Güell de Palma del santuario de Lluc.

Durante el trayecto, los agentes de la Policía Local desempeñan un papel fundamental en el control del tráfico y la seguridad de los participantes a su paso por el término municipal de Palma. La colaboración entre instituciones y ciudadanía es clave para garantizar el buen desarrollo de una de las citas más multitudinarias y arraigadas del calendario popular mallorquín.

Un sistema pionero predice la resistencia de Pseudomonas aeruginosa a los antibióticos a partir de su genoma

Un sistema pionero predice la resistencia de Pseudomonas aeruginosa a los antibióticos a partir de su genoma

La tesis doctoral de Sara María Cortés Lara propone una herramienta que anticipa la resistencia bacteriana y abre nuevas vías para combatir infecciones hospitalarias graves

Palma. 10 de julio de 2025. Las infecciones hospitalarias causadas por bacterias multirresistentes son uno de los principales desafíos de la medicina actual. Entre ellas, Pseudomonas aeruginosa destaca por su capacidad para resistir la mayoría de antibióticos y poner en riesgo la vida de pacientes vulnerables. Ante esta amenaza creciente, una investigación desarrollada en la Universitat de les Illes Balears (UIB) marca un avance significativo en la lucha contra este patógeno.

La tesis doctoral de Sara María Cortés Lara, titulada Predicting Pseudomonas aeruginosa susceptibility phenotypes from whole genome sequence resistome analysis, ha desarrollado un sistema de puntuación genotípico capaz de predecir la resistencia de esta bacteria a cinco antibióticos clave a partir del análisis de su genoma.

La herramienta, basada en el estudio de 40 genes relacionados con la resistencia y en la secuenciación completa del ADN bacteriano, permite anticipar el perfil de sensibilidad a los medicamentos sin necesidad de esperar los resultados de laboratorio, lo que podría revolucionar el tratamiento de infecciones hospitalarias.

En sus pruebas, el sistema mostró una alta precisión para predecir la respuesta a fármacos como ceftolozano/tazobactam y tobramicina, y buenos resultados con otros antibióticos esenciales. No obstante, la predicción fue más variable en el caso de meropenem, uno de los antibióticos de último recurso, lo que señala la necesidad de seguir perfeccionando la herramienta con nuevos genes y algoritmos de análisis automatizado.

Dirigida por el doctor Antonio Oliver Palomo, esta investigación ha sido desarrollada en el marco del Programa de Doctorado en Microbiología Ambiental y Biomédica de la UIB y sus principales resultados han sido publicados en la revista oficial de la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (ESCMID).

El trabajo de Cortés Lara abre nuevas perspectivas para personalizar tratamientos, reducir tiempos de espera en el diagnóstico y contener la propagación de bacterias resistentes, uno de los grandes retos de salud pública del siglo XXI.

Preguntar a ChatGPT

Fades, cabeza de cartel del Orgullo LGBTIAQ+ organizado por Podem en Sa Feixina

Fades, cabeza de cartel del Orgullo LGBTIAQ+ organizado por Podem en Sa Feixina

La queerband mallorquina actuará el 19 de julio en el evento “Vagas y Maleantes. Ni armarios ni armas, insumisión queer”, que incluirá conciertos y charlas reivindicativas

Palma. 10 de julio de 2025. El grupo mallorquín Fades será el cabeza de cartel del Orgullo LGBTIAQ+ organizado por Podem Palma, que se celebrará los días 18 y 19 de julio en el parque de Sa Feixina bajo el lema “Vagas y Maleantes. Ni armarios ni armas: insumisión queer”.

La regidora del Ayuntamiento de Palma y coordinadora de Podem Illes Balears, Lucía Muñoz, ha anunciado esta tarde la presencia de Fades, calificando su participación como “un honor y un orgullo”. La formación morada ha destacado la trayectoria del grupo como referente de la escena musical queer en Mallorca, señalando su compromiso con “los derechos LGBTIAQ+, la lengua, la cultura y el país”.

“Su electropop provocador, desvergonzado y muy contagioso es exactamente lo que creemos que debe ser el Orgullo: un momento de protesta, de reivindicación y también de **celebración de la memoria, la resistencia y la lucha de las personas LGBTIAQ+”, ha subrayado Muñoz.

El evento, de marcado carácter antifascista y combativo, tiene como objetivo reivindicar la memoria de la lucha queer en distintos frentes: la resistencia al fascismo, el sindicalismo y los movimientos antimilitaristas. Podem ha señalado que en los próximos días se anunciarán más artistas, así como los contenidos de las mesas de debate y las participantes.

“En estos momentos de auge del fascismo, es imprescindible recordar que las personas LGBTIAQ+ hemos sido siempre imprescindibles en la lucha antifascista, y no solo no vamos a retroceder en nuestros derechos, sino que vamos a por más”, ha concluido Muñoz.

Salud propone la clasificación profesional de más de 500 trabajadores del transporte sanitario, pendiente desde 2018

Niños decorarán la ambulancia pediátrica del SAMU 061 con sus propios dibujos

GSAIB presenta una propuesta que reconoce la titulación de los técnicos y allana el camino para oposiciones, bolsas de trabajo y mejoras retributivas

Palma. 10 de julio de 2025. La empresa pública Gestión Sanitaria de las Illes Balears (GSAIB) ha presentado a la Mesa Técnica de Clasificación Profesional una propuesta que permitirá la clasificación profesional de más de 500 trabajadores del transporte sanitario de Balears, una medida largamente esperada desde que fueron subrogados en 2018 y 2022.

La Mesa Técnica, formada por el Servicio de Salud, la Gerencia de GSAIB, la Dirección General de Función Pública y los representantes sindicales, celebra así su tercera reunión desde su constitución en enero de este año, con el objetivo de integrar al personal de GSAIB en la estructura de la Administración autonómica.

La propuesta presentada recoge el 90 % de las reivindicaciones sindicales y supone un hito en la regulación del personal de transporte urgente y programado. En ella se contempla que:

  • El personal del transporte sanitario urgente con el título de Técnico/a en Emergencias Sanitarias (TES) será clasificado como tal.
  • Quienes no tengan dicha titulación, pero hayan prestado servicio en los últimos años, serán reconocidos como técnico/a habilitado/a.
  • En el transporte sanitario programado, se diferenciará entre TES titulados, Técnicos/as en Transporte Sanitario (TTS) con certificado de profesionalidad, y técnicos/as habilitados/as por experiencia.
  • En las centrales de coordinación, el personal con grado medio será clasificado como TES (urgente) o como gestor/a operativo/a (programado).

🔹 Fin a una deuda laboral desde 2018
Esta clasificación también permitirá la modificación del anexo I del convenio colectivo, creando nuevas categorías, redefiniendo funciones y adaptando la relación de puestos de trabajo (RPT). Con ello, se podrán convocar oposiciones, abrir bolsas de trabajo y aplicar el convenio retributivo, aspectos que estaban paralizados desde la creación de GSAIB hace siete años.

Desde la Dirección General de Función Pública han respaldado esta propuesta como un avance relevante en materia social y laboral, reconociendo así una reivindicación histórica del colectivo de profesionales del transporte sanitario de las Illes Balears.

El servicio de limpieza del litoral retira casi 8 toneladas de residuos en junio en Balears

El servicio de limpieza del litoral recoge más de 9 toneladas de residuos durante mayo y junio

Mallorca concentra más de la mitad de los residuos recogidos por las embarcaciones de PortsIB, en una campaña que se extenderá hasta el 30 de septiembre

Palma. 9 de julio de 2025. El servicio de limpieza del litoral, gestionado por la empresa pública PortsIB y coordinado por la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, ha retirado durante el mes de junio un total de 7.794,08 kilos de residuos de las costas de las Illes Balears. Esta cifra supone una media diaria de 259,80 kilos recogidos por las 23 embarcaciones desplegadas por el archipiélago: 15 de playa y 8 de litoral.

Mallorca ha sido la isla con mayor volumen de recogida, acumulando 3.847,10 kilos, seguida de Eivissa (2.106,30 kilos), Menorca (977,08 kilos) y Formentera (863,60 kilos). Las embarcaciones han trabajado sin interrupción durante todo el mes, limpiando tanto zonas poco profundas como áreas a más de cinco millas de la costa.

🔹 El plástico, el residuo más común
Más de la mitad de los residuos recogidos han sido plásticos (53,58 %), seguido de madera (30,22 %) y vegetación (6,78 %), además de residuos orgánicos, aceite y otros materiales.

🔹 Actuaciones especiales en cada isla
En Mallorca se recuperaron dos embarcaciones a la deriva, un motor fueraborda y se asistió a una persona enferma. En Menorca, se retiraron plásticos, palos y una tortuga herida. En Eivissa, se recogieron trozos de plástico y una boya a la deriva. En Formentera, un palé y una embarcación pequeña.

Durante junio se atendieron cuatro avisos específicos, tres de ellos en coordinación con Salvamento Marítimo y el 112, y otro a petición de instituciones o particulares.

La campaña de limpieza del litoral, que busca preservar la biodiversidad y la calidad de las aguas baleares, continuará activa hasta el 30 de septiembre.

El Centro de Historia y Cultura Militar acoge la exposición itinerante «La Sombra del Sol»

El Centro de Historia y Cultura Militar acoge la exposición itinerante "La Sombra del Sol"

La muestra fotográfica ofrece una mirada íntima a los proyectos humanitarios que la Fundación Barceló desarrolla en África, a través de las vivencias de sus trabajadores y voluntarios

Palma. 9 de julio de 2025. El Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares ha inaugurado la exposición itinerante «La Sombra del Sol», una muestra fotográfica que recoge las experiencias de trabajadores y voluntarios de la Fundación Barceló en sus proyectos de cooperación en África. A través de imágenes emotivas y personales, la exposición retrata el impacto humano y social de su labor en las comunidades africanas con las que colabora la entidad.

El acto inaugural contó con la presencia del coronel José Luis Sales Blanco, director del Centro, quien dio la bienvenida a las representantes de la Fundación Barceló, Antonia Barceló Tous (presidenta) y Amelia Fornés (directora de proyectos), así como al voluntario y autor de las fotografías, Carlos Enseñat. También asistieron diversas autoridades militares y civiles, entre ellas la consellera de Familias y Asuntos Sociales del Govern Balear, Catalina Cirer.

«La Sombra del Sol» ofrece una visión íntima y conmovedora del día a día en los territorios africanos donde actúa la fundación. Más allá de reflejar la diversidad y belleza del continente, las imágenes narran historias personales, momentos de resiliencia y esperanza, y la fuerza de las comunidades que reciben apoyo humanitario.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 26 de julio de 2025 en el Centro de Historia y Cultura Militar (C/ San Miguel, 69 – Palma), con horario de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 20:00 h, y sábados de 10:30 a 14:00 h. Una oportunidad única para conocer, desde el corazón de Mallorca, las realidades de otros rincones del mundo.

Son Ametler se convierte en casal de barri tras su rehabilitación y entrada en el mantenimiento municipal

Son Ametler se convierte en casal de barri tras su rehabilitación y entrada en el mantenimiento municipal

El Ajuntament de Palma da un paso más para la recuperación de edificios históricos al incorporar Ses Cases de Son Ametler a su red de mantenimiento

Palma. 9 de julio de 2025. La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado este miércoles la incorporación del edificio de Ses Cases de Son Ametler al lote de mantenimiento y conservación de los edificios municipales, una medida clave para asegurar su correcto funcionamiento como futuro casal de barri, tal como ha explicado la portavoz del equipo de gobierno, Mercedes Celeste, en rueda de prensa.

El inmueble, una antigua posesión mallorquina del siglo XVII, ha sido recientemente rehabilitado por el área de Urbanismo. La intervención ha incluido la reforma del jardín y de la planta baja, la instalación de un ascensor y la construcción de una escalera interior que conecta las diferentes plantas del edificio.

La planta baja, ya reformada y adaptada, será la primera en abrirse próximamente al vecindario, cumpliendo con una reivindicación histórica de los vecinos y vecinas del barrio. Con esta medida, el Ajuntament garantiza su mantenimiento en condiciones óptimas y facilita su uso como espacio comunitario para asociaciones, entidades y la ciudadanía.

Este paso no solo habilita un nuevo equipamiento de proximidad, sino que supone también la recuperación para la ciudad de un edificio histórico que llevaba años en estado de abandono, y que ahora vuelve a formar parte del tejido social y cultural de Palma.

Laia Mattos y Amalia Coll, campeonas del mundo en 420 Femenino Sub17

Laia Mattos y Amalia Coll, campeonas del mundo en 420 Femenino Sub17

Las regatistas mallorquinas logran el oro en el Mundial celebrado en Turquía y confirman el excelente momento de la vela base balear

Palma. 9 de julio de 2025. Las jóvenes regatistas mallorquinas Laia Serena Mattos (Club Marítimo San Antonio de la Playa) y Amalia Coll (Club Nàutic s’Arenal) se han proclamado campeonas del mundo en la clase 420 Femenino Sub17, en el campeonato que ha finalizado hoy en aguas de Urla (Turquía).

El Mundial ha contado con la participación de 434 regatistas, 217 equipos y 70 entrenadores procedentes de 20 países, y ha exigido un alto nivel de adaptación ante las cambiantes condiciones de viento. Tras comenzar con jornadas de hasta 25 nudos, el viento fue perdiendo intensidad, oscilando entre los 10 y 5 nudos en los días posteriores.

Mattos y Coll se mantuvieron desde el inicio entre las primeras posiciones de la flota y han sabido gestionar su ventaja en la fase final, terminando con 10 puntos de ventaja sobre las segundas clasificadas, las francesas Agathe y Sixtine Sauge-Merle. Además del oro femenino, han conseguido la tercera posición absoluta en categoría Sub17, compitiendo también frente a equipos masculinos y mixtos.

Doble oro mallorquín en Turquía

El éxito de Mattos y Coll no ha sido el único para la vela balear. Las también mallorquinas Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, del Club Náutico Arenal, se han alzado con el oro en categoría femenina absoluta, imponiéndose con 22 puntos de diferencia sobre las griegas Georgia Faviou y Amalia Papanikita, que obtuvieron la plata.

El Club Marítimo San Antonio de la Playa, por su parte, continúa acumulando logros esta temporada. Al título mundial de Laia Serena Mattos se suma la medalla de bronce de Joshua Castro en la categoría Sub15 del Campeonato de Europa Techno293, celebrado en abril en Ostia (Italia).

Estos resultados consolidan a Mallorca como referente internacional en vela juvenil, con una cantera que no deja de cosechar triunfos en las principales competiciones del mundo.