spot_img
Inicio Blog Página 23

En marcha la primera excavación arqueológica en el Castillo de Alaró para preparar su restauración

En marcha la primera excavación arqueológica en el Castillo de Alaró para preparar su restauración

El Consell de Mallorca y el Ayuntamiento impulsan un estudio preliminar con una inversión inicial de 138.000 euros para garantizar la conservación del monumento

Palma. 10 de julio de 2025. Por primera vez en su historia, el Castillo de Alaró será objeto de una intervención arqueológica con el objetivo de iniciar las futuras obras de consolidación y restauración. El Consell de Mallorca, junto con el Ayuntamiento de Alaró, pone en marcha este mes de julio un estudio preliminar para evaluar el estado de las estructuras de este Bien de Interés Cultural (BIC) y preservar uno de los símbolos patrimoniales más emblemáticos de la isla.

La actuación, presentada al Ministerio de Cultura —propietario del monumento—, incluye excavaciones en la zona de las murallas, un diagnóstico del estado de conservación, la realización de una fotometría 3D del sector de acceso y la limpieza de la vegetación que cubre las estructuras.

La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha asegurado que “empieza a hacerse realidad un proyecto largamente reivindicado para garantizar la seguridad de los visitantes y preservar un símbolo del patrimonio histórico de Mallorca”. Por su parte, el alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, ha subrayado la importancia de esta intervención, al tratarse de la primera excavación arqueológica y científica rigurosa en el castillo, un paso decisivo para asegurar su futuro.

Una actuación urgente y necesaria

El estudio preliminar es el primer paso para redactar el proyecto completo de consolidación y restauración, cuyo objetivo es detener el deterioro del castillo, especialmente en las murallas del sector de acceso, una de las zonas más visitadas del recinto.

La intervención se lleva a cabo después de que el Consell solicitara en varias ocasiones la cesión temporal del monumento al Estado, sin obtener respuesta. Ante esta situación, en enero se firmó un convenio entre el Consell y el Ayuntamiento para financiar e impulsar las obras urgentes, con una inversión inicial de 138.000 euros.

El alcalde Perelló ha afirmado que “este estudio abrirá la puerta a futuras fases de intervención que permitirán consolidar las estructuras, reparar los daños y garantizar que el castillo de Alaró siga siendo un referente histórico, cultural y paisajístico accesible para toda la ciudadanía”.

Ocho nuevos comercios se suman al catálogo de Establecimientos Emblemáticos de Palma

Ocho nuevos comercios se suman al catálogo de Establecimientos Emblemáticos de Palma

Ya son 130 los locales reconocidos por su valor histórico, singularidad y aportación al comercio tradicional de la ciudad

Palma. 10 de julio de 2025. El catálogo de Establecimientos Emblemáticos de Palma sigue creciendo. Este jueves, la sala de actos de PalmaActiva ha acogido la entrega de diplomas a ocho nuevos comercios que se incorporan a este listado municipal, elevando el número total de establecimientos reconocidos a 130.

El acto ha estado presidido por la regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, junto al director general de Comerç i Restauració, Toni Fuster, quienes han hecho entrega de los distintivos. También ha asistido el presidente de la Confederación Balear de Comercio, Mateo Cunill, entre otras autoridades y representantes del sector.

Durante su intervención, Ferrer ha subrayado que “el comercio local y de proximidad no solo es necesario, también es esencial”, reafirmando el compromiso del Ajuntament de proteger y apoyar a estos negocios que forman parte del tejido económico, cultural y social de Palma.

Fuster, por su parte, ha celebrado que “el número de establecimientos reconocidos siga creciendo año tras año”, y ha destacado que formar parte de este catálogo “es una forma de valorar la tradición y la economía local”.

Nuevas incorporaciones al catálogo

Los nuevos establecimientos incorporados este año son:

  • Can Gelabert, Fruits Secs
  • Carnisseria Miguel Sastre
  • Charcutería Selecta Fausto Izquierdo
  • Frutería Miguel Gelabert
  • Librería Ripoll
  • Pescados Teresa
  • Teixits Es Tren
  • Xarcuteria La Preferida

El catálogo de Establecimientos Emblemáticos reconoce a aquellos comercios que destacan por su antigüedad (mínimo 75 años) o por su singularidad y valor patrimonial, según los criterios establecidos por la Comisión Técnica del Ajuntament de Palma.

Este programa municipal tiene como objetivo preservar el comercio tradicional, fomentar su visibilidad y evitar la desaparición de negocios históricos que conforman la identidad de la ciudad.

Palma refuerza su red de bomberos con la reforma integral del parque de Platja de Palma

Palma refuerza su red de bomberos con la reforma integral del parque de Platja de Palma

La intervención ha supuesto una inversión de 162.000 euros y mejora las condiciones de trabajo y salud del personal

Palma. 10 de julio de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha visitado este jueves el parque de bomberos de Platja de Palma para comprobar el resultado de las obras de reforma integral que se han llevado a cabo en estas instalaciones, con una inversión de 162.000 euros. El regidor de Seguridad Ciudadana, Miquel Busquets, y el jefe del cuerpo de Bombers, Eder García, han acompañado al alcalde durante la visita.

Las actuaciones realizadas forman parte de una estrategia de renovación y mejora de los parques de bomberos de la ciudad, que incluye también la reciente remodelación del parque de sa Teulera y el rescate del parque central de Son Malferit, donde se prevé actuar a partir de 2026.

Durante la visita, el alcalde ha destacado que estas intervenciones “refuerzan el compromiso del Ajuntament de dotar al cuerpo de bomberos con los medios humanos y materiales necesarios”, subrayando que uno de cada cuatro euros del presupuesto municipal se destina actualmente a seguridad ciudadana.

Modernización y salud laboral

La reforma del parque de Platja de Palma ha permitido modernizar la cochera, habilitar nuevos vestuarios con duchas para protocolos de descontaminación, crear una zona de lavandería y taquillas, y adecuar los espacios según las nuevas normativas de salud y seguridad. Se ha creado también un almacén para equipos de protección individual (EPIs), tanto de uso como de reposición, y se han delimitado claramente las zonas sucia y limpia del parque para evitar riesgos de contaminación.

Además, durante el acto se han presentado dos nuevas furgonetas que se incorporan al servicio como apoyo logístico entre parques, reforzando la operatividad del cuerpo en situaciones de emergencia.

Con esta intervención, el Ajuntament de Palma continúa dando pasos hacia una infraestructura de emergencias moderna, funcional y adaptada a los retos actuales, con el objetivo de garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier incidencia.

Agricultura impulsa un mecanismo de compensación por buena ejecución de los fondos de la PAC

Agricultura impulsa un mecanismo de compensación por buena ejecución de los fondos de la PAC

La nueva herramienta, liderada por Baleares, premiará a las comunidades con mejor ejecución de los fondos FEADER y se aplicará a partir de 2026

Palma. 10 de julio de 2025. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha logrado la aprobación, en el seno del Órgano de Coordinación del PEPAC, del mecanismo de compensación por buena ejecución del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC). La medida, que se aplicará a partir de 2026, permitirá redistribuir los fondos FEADER —de desarrollo rural— en función del grado de ejecución alcanzado por cada comunidad autónoma.

El nuevo sistema, liderado por la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Baleares junto con el País Vasco, incentivará a aquellas comunidades que superen el 100 % de ejecución de los fondos asignados, con recursos provenientes de aquellas que no lleguen al 85 %.

Baleares, ejemplo de ejecución

El director general, Fernando Fernández, ha subrayado que este avance “materializa un compromiso adquirido en la Conferencia Sectorial del 14 de julio de 2021 y recogido en el Real Decreto 1046/2022”, pero cuya implementación resultaba “especialmente compleja tanto a nivel técnico como político”.

Según los datos actuales, Baleares sería, junto al País Vasco, la única comunidad que supera el 100 % de ejecución, alcanzando un 126 %, lo que supondría unos 3 millones de euros adicionales en un solo ejercicio. “Una cifra muy significativa para aliviar el esfuerzo financiero que ya asume el Govern en ayudas agrarias”, ha destacado Fernández.

Evitar la pérdida de fondos europeos

El nuevo mecanismo no solo premia la eficiencia, sino que evita el riesgo de descompromiso de fondos europeos, es decir, su devolución a la UE en caso de no ejecución. Fernández ha recalcado que, aunque la redistribución beneficia inicialmente a las regiones más eficientes, “a medio plazo mejorará el conjunto del sistema y alentará a todas las comunidades a mejorar su nivel de gestión”.

Un cambio de paradigma para Baleares

El director general ha recordado que la negociación de la PAC 2023-2027 ya supuso un cambio histórico para las Illes Balears, con el reconocimiento de una región insular propia, importes diferenciados respecto a la media peninsular y aumentos del 20 % al 60 % en todas las ayudas unitarias. “Este nuevo mecanismo completa esa transformación”, ha afirmado Fernández, quien ha señalado que la redistribución de fondos se basará en los datos de ejecución hasta el 30 de diciembre de 2025 y se aplicará por primera vez en la Conferencia Sectorial de 2026, repitiéndose anualmente hasta el final del periodo.

Con esta iniciativa, Baleares consolida su liderazgo en la gestión de fondos europeos agrarios y se posiciona como modelo en la ejecución eficiente de la PAC.

The Ripples, Karlus y Maria Antònia Roses, finalistas del certamen Art Jove de creación musical

The Ripples, Karlus y Maria Antònia Roses, finalistas del certamen Art Jove de creación musical

La final se celebrará el 26 de julio en el Parque Reina Sofía de Ibiza, con 9.000 euros en premios

Palma. 10 de julio de 2025. Los artistas The Ripples, Karlus y Maria Antònia Roses han sido seleccionados como finalistas del Certamen de Creación Musical Art Jove 2025, tras imponerse en la semifinal celebrada el pasado 5 de julio en la sala Palmanova de Calvià. La gran final tendrá lugar el sábado 26 de julio en el Parque Reina Sofía de Ibiza, en un evento que reunirá lo más prometedor del talento emergente balear.

A la semifinal se presentaron también Lucia Servera, Círculo, Sibila y Nineta, seleccionados entre una treintena de grupos inscritos. El acto contó con la presencia del director de IBJOVE, Tomàs Amer, y fue conducido por el periodista musical Joan Trias, conocido por su labor en IB3 Ràdio.

El jurado, presidido por el productor y coordinador del certamen Xisco Vargas, incluyó a perfiles clave del panorama musical balear como Margalida Bauzà (MoboFest), Pep Toni Ferré (Bubota Discos), Xavi Barceló (Institut d’Estudis Baleàrics) y J. Bordoy, ganador de la pasada edición del certamen.

Tres estilos, una misma pasión musical

  • Karlus (Carlos Ramis, Ibiza, 1997) ha sorprendido con una propuesta electrónica que bebe de la música popular ibicenca, como demuestra su tema Sa tornada (Capítol 1), primer adelanto de su álbum debut. Tras su EP MTR, el artista sigue desarrollando un universo musical propio, íntimo y experimental.
  • Maria Antònia Roses (Petra, 1999), psicóloga y música, ha recorrido un amplio camino desde la formación clásica hasta el pop, el ska y el reguetón. Con su proyecto actual bajo su propio nombre, ha alcanzado una madurez creativa que combina la poesía mallorquina y la sensibilidad contemporánea. Su primer single, Davall un altre cel estrellat, fue producido por Marcel Berger, y este año prepara un álbum junto a Toni Morales.
  • The Ripples, banda mallorquina formada en 2022, destaca por su enérgico rock ‘n’ roll de inspiración sesentera y beatnik. Con riffs contundentes, melodías elaboradas y un directo potente, el grupo mezcla influencias del country, el glam y el sonido clásico, sin perder frescura ni personalidad.

Un certamen con proyección

El premio total del certamen es de 9.000 euros, con 3.000 euros en metálico para el ganador y otros 3.000 euros para la financiación de tres actuaciones en directo, que tendrán lugar en el Festival MoboFest, la Fira B y las Fiestas de San Sebastián de Palma. El resto del importe se repartirá entre los finalistas según decisión del jurado.

Con esta iniciativa, el Institut Balear de la Joventut (IBJOVE) reafirma su apoyo al talento joven de las islas y apuesta por fomentar la creación musical en todas sus formas y géneros.

Descubrimos las aves del litoral balear: una campaña para conectar con la biodiversidad costera

Descubrimos las aves del litoral balear: una campaña para conectar con la biodiversidad costera

El GOB lanza una iniciativa de divulgación ambiental con ilustraciones de Flavia Gargiulo para poner en valor las aves del litoral y fomentar su conservación

Palma. Verano 2025. El Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB) pone en marcha este verano una nueva campaña de educación ambiental centrada en las aves del litoral balear, una acción que retoma uno de los pilares fundacionales de la entidad: el aprecio y la pasión por las aves.

La campaña, impulsada junto a la ilustradora Flavia Gargiulo y la coordinadora del área marina del GOB, Neus Matamalas, se desarrollará a lo largo del verano a través de las redes sociales, donde cada semana se presentará una especie diferente. Mediante ilustraciones divulgativas, se mostrarán sus características, hábitats, rasgos identificativos y curiosidades, con el objetivo de acercar esta biodiversidad al público general.

La ilustradora Flavia Gargiulo y la coordinadora del área marina del GOB Neus Matamalas, presentando las aves del litoral Balear

Conectar con la naturaleza a través del arte

En un contexto de creciente presión humana sobre el litoral —por tierra y mar— muchas aves costeras ven amenazados sus espacios de alimentación, descanso y cría. A través de esta campaña, el GOB busca generar conciencia y despertar una conexión emocional con estas especies, recordando que formamos parte de los ecosistemas y que cualquier alteración también nos afecta como sociedad.

La colaboración con Flavia Gargiulo (@flavia_dibujanta), ya conocida por su trabajo anterior en la campaña sobre invertebrados marinos, permitirá ampliar la colección de fichas ilustradas sobre biodiversidad costera y marina, una herramienta pedagógica con gran valor educativo y emocional.

Una experiencia para descubrir, aprender y proteger

La campaña incluirá tanto aves marinas como aves terrestres que habitan cerca de la costa, además de especies endémicas del Mar Mediterráneo y de las Islas Baleares, muchas de las cuales solo pisan tierra durante los meses de reproducción. Como cierre, se organizará una salida de observación ornitológica para identificar sobre el terreno muchas de las especies presentadas y fomentar un contacto directo con la naturaleza.

El GOB invita a la ciudadanía a participar de esta iniciativa y a descubrir, amar y proteger las aves del litoral. Un gesto sencillo que puede marcar el inicio de un nuevo vínculo con nuestro entorno natural y con el mar que da forma a nuestra isla.

ABERAN celebra su Asamblea General y refuerza su compromiso con el sector de la automoción y la náutica

ABERAN celebra su Asamblea General y refuerza su compromiso con el sector de la automoción y la náutica
De izquierda a derecha: Mateu Catalá, José Luis Escudero, Salvador Canudas (presidente), Manuel Garrido, Juan Sureda, Julio González e Ignacio Rozas, miembros de la Junta Directiva

La asociación balear presenta sus líneas de trabajo para 2025 y reclama soluciones ante los principales retos del oficio

Palma. 20 de junio de 2025. La Asociación Balear de Especialistas Reparadores de Automoción y Náutica (ABERAN) ha celebrado su Asamblea General Anual en Algaida con la participación de talleres asociados y representantes del sector, consolidando su papel como voz referente del colectivo en las Illes Balears.

La sesión estuvo presidida por Salvador Canudas, quien abrió el acto con la aprobación del acta anterior, la presentación del informe de actividades 2024, el balance económico y el presupuesto previsto para 2025. En su intervención, el presidente expuso las principales líneas estratégicas para el presente ejercicio.

Más servicios, más interlocución y defensa del oficio

Entre las prioridades destacadas por Canudas figura el refuerzo de los servicios a los asociados, con un equipo técnico liderado por Maribel González, que ofrece asesoramiento jurídico y gestiona convenios en áreas clave como la gestión de residuos, la prevención de riesgos laborales, la formación continua y el acceso a servicios financieros, además del vínculo con CETRAA, la patronal estatal del sector.

Asimismo, ABERAN apuesta por una mayor interlocución con la administración pública, trasladando de forma firme las demandas del sector, entre las que se encuentran:

  • El mal funcionamiento de las ITV
  • La falta de personal cualificado
  • La proliferación de talleres ilegales
  • Y la necesidad de una normativa más clara y realista en materia medioambiental y técnica.

Unión del sector en un entorno cambiante

La jornada concluyó con una cena de compañerismo en el restaurante Binicomprat, reforzando el espíritu de unión entre los talleres y profesionales del sector.

Con esta asamblea, ABERAN reafirma su compromiso con la calidad, la legalidad y la mejora continua del oficio, defendiendo los intereses de sus asociados en un entorno en constante transformación.

Diana Navarro actúa en Bellver junto a la Banda Municipal de Palma en un homenaje a las músicas del Mediterráneo

Diana Navarro actúa en Bellver junto a la Banda Municipal de Palma en un homenaje a las músicas del Mediterráneo

La cantante malagueña ofrecerá un concierto sinfónico este viernes 11 de julio a las 21 h en el Castillo de Bellver, dentro del ciclo Noches en Bellver 2025

Palma. 10 de julio de 2025. La cantante Diana Navarro actuará este viernes 11 de julio a las 21 h en el Castillo de Bellver, acompañada por la Banda Municipal de Música de Palma, bajo la dirección de José Enrique Martínez Esteve, en un concierto que forma parte del ciclo Noches en Bellver 2025.

El espectáculo, titulado Canciones del Mediterráneo, rendirá homenaje a la diversidad cultural y musical del Mediterráneo, con un repertorio que evoca la historia, el alma y las emociones de sus pueblos a través de la voz inconfundible de Navarro y el acompañamiento sinfónico de la banda.

Diana Navarro, reconocida por su versatilidad vocal y su sensibilidad artística, ha construido una carrera sólida interpretando desde música clásica y ópera hasta flamenco, copla, jazz y canción popular. Su presencia en escenarios nacionales e internacionales la ha consolidado como una de las grandes voces de su generación.

Las entradas para el concierto tienen un precio de 20 euros y pueden adquirirse de forma anticipada a través de venta electrónica (hasta dos horas antes del inicio) o en taquilla, una hora antes del concierto. Para más información: 971 720 135.

El evento promete ser una noche mágica en el emblemático castillo palmesano, donde la música, la historia y el entorno natural se funden en una experiencia cultural única.

Impulso al Laboratori Llull para conectar el legado de Ramon Llull con el pensamiento contemporáneo

Impulso al Laboratori Llull para conectar el legado de Ramon Llull con el pensamiento contemporáneo

La iniciativa, impulsada por el Estudi General Lul·lià, incluye una beca de creación artística y una propuesta escénica que une filosofía, danza y teología

Palma. 10 de julio de 2025. El Consell de Mallorca ha aprobado este jueves destinar 11.000 euros al Laboratori Llull, un proyecto promovido por el Estudi General Lul·lià que busca reinterpretar el pensamiento de Ramon Llull desde una mirada contemporánea. La iniciativa incluye una beca de investigación y creación, una residencia artística de tres meses y la representación de una propuesta escénica de reflexión filosófica.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consellera de Cultura, Antònia Roca, han visitado la sede del Estudi General Lul·lià para conocer los detalles del proyecto. Galmés ha subrayado que “el legado de Ramon Llull es un patrimonio vivo que nos conecta con nuestra identidad y nos inspira a afrontar los retos del presente con una mirada crítica y creativa”.

Beca Llull Lab y diálogo escénico con el pensamiento

El programa 2025 del Laboratori Llull contempla la Beca Llull Lab, dotada con 6.000 euros, dirigida a artistas o investigadores interesados en desarrollar un proyecto vinculado a algún aspecto del pensamiento luliano. La beca ofrece la posibilidad de una residencia artística de tres meses en el Estudi General Lul·lià. La convocatoria, de carácter internacional, se abrirá en marzo de 2026 y contará con un jurado formado por figuras como Amador Vega, catedrático de filosofía, y Bartomeu Marí, comisario de arte contemporáneo.

Otra de las propuestas destacadas es Nunc Audite, una obra escénica que combina danza, palabra y filosofía. En ella, el coreógrafo Cesc Gelabert interpreta físicamente definiciones de Dios escritas por el dramaturgo suizo Valère Novarina, recitadas por la actriz Laurence Mayor, e hiladas con una reflexión filosófica de Amador Vega. Estrenada en octubre de 2024 en la Universidad Pompeu Fabra, esta pieza encarna el espíritu del Laboratori: hacer dialogar el pensamiento antiguo con el arte actual.

Un laboratorio de cultura viva

El Laboratori Llull, también conocido como Llull Lab, es una iniciativa del Estudi General Lul·lià, una asociación sin ánimo de lucro que promueve la investigación, la cultura y la acción social en Mallorca desde la tradición medieval. El proyecto propone un espacio de intercambio entre expertos y creadores, con el objetivo de explorar cómo las ideas de Ramon Llull pueden inspirar nuevas formas de pensamiento y creación en el siglo XXI.

Llull Lab está abierto a todos los públicos, desde perfiles académicos hasta escolares, con actividades como talleres, visitas guiadas y experiencias participativas, que buscan acercar el pensamiento luliano a la ciudadanía desde una perspectiva actual, accesible y creativa.

Las vecinas de Canamunt se reapropian del barrio con fiestas autogestionadas, cine, olimpiadas y diversión

Las vecinas de Canamunt se reapropian del barrio con fiestas autogestionadas, cine, olimpiadas y diversión

Las FAC 2025 llenan las calles y plazas de vida comunitaria, cultura popular y espacios compartidos

Palma. 2 de julio de 2025. La Asociación de Vecinas de Canamunt ha dado inicio a una nueva edición de las Fiestas Autogestionadas de Canamunt (FAC), que del 3 al 19 de julio convertirán el barrio en un espacio abierto a la convivencia, el juego y la cultura crítica. Con una programación llena de actividades participativas, las vecinas recuperan la esencia de las fiestas populares: hacer barrio desde la calle.

Las celebraciones comienzan este jueves, 3 de julio, en la plaza Quadrado con un taller de decoración de balcones a las 19 h. Al día siguiente, viernes 4, en la misma plaza se celebrará una cena al aire libre con música y tómbola, como prólogo a la XXI Fiesta del Bar Flexas en el Parc de la Mar. Pero el plato fuerte llegará el sábado 5, con el Gran Guateque Canamunter en la plaza Llorenç Bisbal, con los DJs Hiperespacio & Space Cowboy.

Cine en la plaza y menú especial en el Bar Rita

Uno de los ejes más consolidados de las FAC es el ciclo de cine al aire libre del Bar Rita, que desde hace más de diez años anima los martes de verano. El día 8 se proyectará The Old Oak, de Ken Loach, y el día 15, El 47, de Marcel Barrena. Las proyecciones comenzarán a las 22 h, pero desde las 19:30 h, Els Emmentals ofrecerán un concierto para animar la cena, que incluirá un menú especial de hamburguesas kefta y panecillos de trempó.

Juegos, agua y olimpiadas populares

Reivindicando la calle como espacio de juego, las vecinas han organizado una gincana (7 de julio, 18:30 h, plaza Llorenç Bisbal) y la IV edición de las Canamuntadas, unas originales olimpiadas populares que tendrán lugar el 11 de julio en la plaza Quadrado, a partir de las 19 h. Los más pequeños también tendrán su espacio con una fiesta infantil de juegos de agua, el jueves 10 a las 17 h, también en la plaza Quadrado.

Cenas compartidas y visita cultural para cerrar el ciclo

El colectivo Brunzit y las vecinas impulsan las Cenas a la Llesca, donde todo el mundo está invitado a traer comida para compartir. La primera cena será el miércoles 9 de julio, con partida de truc (juego de cartas) y proyección del documental Terramotourism. La segunda cena tendrá lugar el 16 de julio.

Como cierre, las fiestas saldrán del barrio con una excursión cultural al Centre Internacional Toni Catany, donde el 19 de julio habrá una visita guiada a la exposición de Christer Strömholm. Para participar, es necesario inscribirse previamente en [email protected].

Con las FAC 2025, Canamunt vuelve a demostrar que la calle es para vivirla colectivamente, y que la cultura, la fiesta y la solidaridad siguen muy vivas en este barrio histórico de Palma.