spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 242

Más de 7.000 familias podrán beneficiarse del nuevo cheque bebé en Baleares

Más de 7.000 familias podrán beneficiarse del nuevo cheque bebé en Baleares

Los progenitores que cumplan con los requisitos de ingresos podrán recibir entre 800 y 1.400 euros según el número de hijos

Palma, 26 de agosto de 2024 – El Govern de las Illes Balears ha lanzado un nuevo programa de ayudas dirigido a familias con el objetivo de fomentar la natalidad. Se espera que unas 7.000 familias se beneficien del llamado cheque bebé, una ayuda económica que varía entre 800 y 1.400 euros, dependiendo del número de hijos y siempre que los ingresos anuales no superen los 33.000 euros.

En el primer semestre de 2024, nacieron en Baleares 4.467 bebés, aunque no todos los padres podrán acceder a esta subvención debido al límite de ingresos establecido. Según el Govern, se espera que la ayuda alcance al 80 % de las familias de la comunidad, lo que se traducirá en un coste de alrededor de cinco millones de euros anuales. Este programa está diseñado para mantenerse durante toda la legislatura.

La Conselleria d’Economia ha recibido el visto bueno del Consell Assesor Fiscal de Balears para implementar estas ayudas, que se podrán solicitar a partir de septiembre. Aunque originalmente estaba planteado como una deducción en el IRPF, el Govern ha decidido permitir a los padres solicitar el pago de la ayuda de manera anticipada, sin tener que esperar a la declaración de la renta del próximo año.

El cheque bebé ofrece diferentes cantidades según el orden de nacimiento del hijo: 800 euros por el primer hijo, 1.000 euros por el segundo, 1.200 euros por el tercero y 1.400 euros por el cuarto y los siguientes. Esta medida forma parte de la reforma fiscal impulsada por el Govern desde el inicio de la legislatura, la cual fue aprobada como ley en el Parlament. La propuesta, incluida en el programa electoral del PP y en el acuerdo programático con Vox, ha sido ajustada para facilitar su acceso a las familias.

Medio Natural sanciona a dos empresas por actividades comerciales prohibidas en espacios naturales protegidos

Medio Natural sanciona a dos empresas por actividades comerciales prohibidas en espacios naturales protegidos

Ha impuesto sanciones de 25.000 y 10.000 euros a dos empresas por realizar actividades comerciales prohibidas dentro de espacios naturales protegidos en las Illes Balears

Palma, 26 de agosto de 2024 – La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha sancionado a dos empresas por llevar a cabo actividades comerciales no autorizadas dentro de espacios naturales protegidos en las Illes Balears, infringiendo la Ley 5/2005 de conservación de los espacios de relevancia ambiental. Una de las empresas organizaba excursiones con vehículos todoterreno en el Parque Natural de la Península de Llevant, mientras que la otra ofrecía alquiler de motos de agua desde el muelle de s’Oberta, en el Parque Natural de s’Albufera de Mallorca.

Estas actividades violaron varios puntos del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de estos parques, lo que resultó en sanciones graves. La empresa de excursiones con vehículos todoterreno ha sido multada con 25.000 euros, mientras que la empresa de alquiler de motos de agua deberá pagar 10.000 euros.

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha declarado que estas sanciones reflejan el compromiso del Govern con la protección de los espacios naturales de las Illes Balears. «Estas sanciones son una muestra de la tarea que se está haciendo para asegurar que las infracciones en espacios de relevancia ambiental no queden impunes», afirmó Simonet. También destacó la necesidad de corregir la mala gestión del pasado, que permitió la prescripción de muchas sanciones medioambientales.

Por su parte, la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, subrayó que se está trabajando para revertir la tendencia de prescripción de sanciones, que en la pasada legislatura alcanzó el 75%, con unas 4.000 sanciones prescribiendo. «Nuestro objetivo es llegar a la prescripción cero lo antes posible, y para ello, la Conselleria planea reforzar la sección de sanciones con más personal», añadió Torres.

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural reitera la importancia de combatir las actividades que dañan el medio ambiente como una herramienta clave para la preservación de los espacios naturales protegidos y su patrimonio natural.

La EMT Palma refuerza sus servicios de autobuses para el partido entre el RCD Mallorca y el Sevilla

La EMT Palma refuerza sus servicios de autobuses para el partido entre el RCD Mallorca y el Sevilla

Además, los usuarios de BiciPalma podrán estacionar sus bicicletas en una nueva estación virtual cerca del recinto

Palma, 26 de agosto de 2024 – El Ajuntament de Palma ha anunciado un dispositivo especial de refuerzo de los servicios de la EMT para el partido entre el RCD Mallorca y el Sevilla Fútbol Club, que tendrá lugar el martes 27 de agosto a las 19:00 horas en el Estadi Mallorca Son Moix. Con el objetivo de agilizar el desplazamiento de los aficionados y reducir las aglomeraciones de vehículos privados, se reforzarán las líneas de autobuses L8 y L33 antes y después del encuentro.

En las horas previas al partido, la línea L8, que conecta Sindicat con el Estadi Mallorca Son Moix, verá aumentada su frecuencia de paso, sumándose a los servicios habituales que operan con una frecuencia media de once minutos. Una vez finalizado el encuentro, los autobuses de las líneas L8 y L33 estarán disponibles en la puerta del estadio, en el Camí dels Reis, para trasladar a los aficionados de vuelta al centro de Palma y otras áreas.

La L8 seguirá su recorrido habitual hasta el área de Intercanvi de Sindicat, mientras que la L33, con un recorrido especial, acercará a los usuarios a zonas como Camp Redó, s’Escorxador y la plaça d’Espanya, facilitando el enlace con otras líneas de autobuses para aquellos que necesiten continuar hacia otros destinos. Posteriormente, la L33 continuará su ruta habitual por la calle Aragó hasta Son Fuster.

Además, la Societat Municipal d’Aparcaments i Projectes (SMAP) recuerda a los usuarios del servicio de bicicletas BiciPalma que pueden utilizar la nueva estación virtual ubicada cerca del Estadi Mallorca Son Moix. Esta estación permite estacionar bicicletas sin anclajes ni limitaciones en el número de vehículos, ofreciendo una opción de transporte sostenible para aquellos que deseen acudir al partido en bicicleta.

Este dispositivo especial de transporte público tiene como objetivo facilitar un acceso fluido y seguro al partido, promoviendo el uso del transporte público y medios sostenibles como la bicicleta, y mejorando la experiencia de los aficionados que asistan al Estadi Mallorca Son Moix.

El servicio de limpieza del litoral recoge más de 6,7 toneladas de residuos en julio en Baleares

El servicio de limpieza del litoral recoge más de 6,7 toneladas de residuos en julio en Baleares

El servicio de limpieza del litoral, gestionado por la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, ha retirado un total de 6.701,83 kilogramos de residuos de las aguas de las Illes Balears durante el mes de julio. Mallorca lidera la recogida, con más de 3,5 toneladas de residuos, seguida de Menorca, Eivissa y Formentera

Palma, 22 de agosto de 2024 – Las embarcaciones de limpieza del litoral, operadas por la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, han recogido más de 6,7 toneladas de residuos en las aguas de las Illes Balears durante el mes de julio. Con una media diaria de 216,19 kilos, esta campaña ha demostrado su eficacia en la preservación de la limpieza y el mantenimiento de las aguas costeras de las islas.

Por islas, Mallorca encabezó la recogida con un total de 3.547,48 kilos, lo que supone una media diaria de 114,43 kilos. Le siguen Menorca con 1.613,73 kilos (52,06 kilos diarios), Eivissa con 1.299,23 kilos (41,91 kilos diarios) y Formentera con 241,40 kilos (7,79 kilos diarios). Las embarcaciones de tipo playa fueron responsables de la mayor parte de la recogida, con 4.184,13 kilos, mientras que las embarcaciones de tipo litoral recolectaron 2.517,70 kilos.

El plástico fue el residuo más común, representando el 50,84% del total, seguido por la madera con un 30,56% y la vegetación con un 8,43%. Además de la limpieza regular, en julio se llevaron a cabo varias intervenciones especiales para gestionar situaciones excepcionales, como la retirada de embarcaciones a la deriva, una vaca y una carabela portuguesa en Mallorca, así como troncos y concentraciones de plástico en Menorca, y restos de embarcaciones e hidrocarburos en Formentera.

Durante el mes, se detectó una baja presencia de medusas en las zonas de baño, registrándose únicamente la recogida de una carabela portuguesa en el sur de Mallorca. La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua atendió cinco avisos, tres de ellos en colaboración con el servicio de emergencias 112 y Salvamento Marítimo.

La campaña de limpieza del litoral continuará activa hasta el 30 de septiembre, con el objetivo de mantener las aguas de Baleares libres de residuos y garantizar un entorno marino saludable para residentes y visitantes.

ELYELLA inaugura la quinta edición de Mallorca Live Nights y lanza los Early Bird del Mallorca Live Festival 2025

ELYELLA inaugura la quinta edición de Mallorca Live Nights y lanza los Early Bird del Mallorca Live Festival 2025

El ciclo de conciertos de otoño-invierno, Mallorca Live Nights, arrancará su quinta edición el próximo 6 de septiembre con la esperada actuación del dúo de DJ y productores ELYELLA en el Recinto Mallorca Live Festival

Palma, 22 de agosto de 2024 – Mallorca Live regresa con su exitoso ciclo de conciertos de otoño-invierno, Mallorca Live Nights, que celebrará su quinta edición a partir del viernes 6 de septiembre. La inauguración estará a cargo de ELYELLA, un dúo indispensable en la escena musical nacional, que promete un espectáculo lleno de energía en el Recinto Mallorca Live Festival.

Las entradas para esta primera cita están disponibles desde 18€ en la web oficial del festival. Además, aquellos que se inscriban en la lista Early Bird para el Mallorca Live Festival 2025 podrán disfrutar de este evento de forma gratuita. Este es solo el comienzo de lo que será otra temporada llena de música y cultura, en la que ELYELLA será el primer nombre del cartel, seguido de otros dos artistas que se anunciarán próximamente.

ELYELLA, compuesto por ELLA y MØNØ, ha cautivado a los amantes de la música con su combinación única de electrónica, pop y rock desde que comenzaron su carrera en 2010. Con presentaciones en ciudades como Barcelona, Madrid, Londres y Lima, y tras lanzar su propio sello discográfico, Vanana Records, en 2017, se han consolidado como una de las propuestas más vibrantes del panorama musical. Su EP Lovers y su primer disco Dreamers han dejado huella en la escena independiente con colaboraciones de artistas como Viva Suecia, Zahara y Neuman.

Mallorca Live Nights

El ciclo Mallorca Live Nights ha sido un éxito constante, destacándose por su programación variada y repartida por diferentes escenarios de la isla. En 2023, el ciclo comenzó con una actuación memorable de Israel Fernández en el Teatre Principal de Palma y continuó con eventos como la fiesta de Halloween en el Recinto Mallorca Live Festival de Calvià, que incluyó actuaciones de Mujeres y Jane Yo, entre otros.

El cierre del año pasado estuvo marcado por el impresionante set del DJ Dave Clarke en Nit Incandescent, parte del festival de la luz y la imagen en Inca. En 2024, Mallorca Live Nights ha seguido sorprendiendo con espectáculos como el de Samantha Hudson, la tradición mallorquina de Júlia Colom, el rap de Hard GZ, el pop electrónico de Belén Aguilera y el rock alternativo de Neuman.

La nueva edición de Mallorca Live Nights promete ser igual de emocionante, reafirmando su compromiso con la promoción de la cultura musical durante todo el año y ofreciendo a los asistentes experiencias inolvidables en cada evento.

Proyecto de turismo deportivo en la Colònia de Sant Jordi por 1,8 millones de euros

convenio con Ses Salines para impulsar un proyecto de turismo deportivo por 1,8 millones de euros

Este proyecto, valorado en 1,8 millones de euros, se enmarca dentro del Mallorca Living Sustainable Hub III y está financiado con fondos europeos.

Ses Salines, 23 de agosto de 2024 – El Consell de Mallorca ha firmado un convenio con el Ajuntament de Ses Salines para desarrollar un proyecto de turismo deportivo que contará con una inversión de 1,8 millones de euros. La iniciativa, denominada ‘Turisme Esportiu a Sa Colònia de Sant Jordi (Ses Salines) – ses Ramones’, forma parte de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la convocatoria de 2023 y está integrada en el proyecto global Mallorca Living Sustainable Hub III.

La actuación principal se llevará a cabo en el recinto deportivo de ses Ramones, en la Colònia de Sant Jordi, y tiene como objetivo responder a la creciente demanda de turismo deportivo en la zona. Además, el proyecto busca contribuir a la desestacionalización del turismo en Ses Salines, mejorando y adaptando las instalaciones existentes bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.

Entre las mejoras previstas se incluye la construcción de un gimnasio y unas pistas de pádel, ambos con instalaciones innovadoras y elementos constructivos sostenibles. También se rehabilitará el área de aparcamiento, donde se instalarán pérgolas fotovoltaicas para generar energía verde que abastecerá las instalaciones deportivas. Asimismo, se adecuará la grada de la pista de atletismo, mejorando la accesibilidad y añadiendo elementos fotovoltaicos para garantizar un suministro energético sostenible.

Este proyecto es parte de una estrategia más amplia coordinada por el Consell de Mallorca, que incluye un total de cuatro actuaciones valoradas en 8,49 millones de euros, todas ellas financiadas con fondos europeos y dirigidas a la reconversión de zonas turísticas mediante la colaboración con entidades locales.

El director insular de Turismo para la Gobernanza y la Sostenibilidad, Pedro Mas, ha expresado su satisfacción por la firma del convenio, destacando que «desde el principio de la legislatura nos hemos propuesto poner en valor todo lo que hacen los municipios de Mallorca y nuestro objetivo es ayudarles, porque escuchando y conociendo las necesidades de los ayuntamientos podremos avanzar en la consecución de objetivos turísticos comunes».

Este proyecto no solo mejorará las infraestructuras deportivas de Ses Salines, sino que también posicionará a la Colònia de Sant Jordi como un referente en turismo deportivo sostenible en Mallorca, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética que definen la estrategia turística de la isla.

Exposición «Palma singular: un siglo de cambios» en el Archivo Municipal de Palma

Exposición "Palma singular: un siglo de cambios" en el Archivo Municipal de Palma

El Archivo Municipal de Palma (Can Gualba) acoge hasta septiembre de 2024 la exposición «Palma singular: un siglo de cambios», una muestra que ofrece una mirada única sobre la transformación urbanística y cultural de la ciudad de Palma a lo largo del último siglo

Palma, agosto de 2024 – El Archivo Municipal de Palma (AMP) invita a la ciudadanía a explorar la historia de la ciudad a través de su exposición «Palma singular: un siglo de cambios», que estará abierta al público hasta septiembre de 2024. Esta exposición presenta una selección de documentos históricos que destacan la evolución de edificios emblemáticos de Palma, muchos de los cuales han desaparecido, sido transformados o cambiado su uso original en los últimos 100 años.

La muestra permite a los visitantes comprender cómo la configuración urbanística de Palma ha cambiado radicalmente desde el siglo XIX hasta el XX, especialmente con el derribo de las murallas y la expansión de la ciudad más allá de la Porta. A través de esta documentación, el público puede descubrir parte de la historia cultural e industrial que definió la Palma del primer tercio del siglo XX.

La exposición se puede visitar de lunes a viernes en el Archivo Municipal de Palma, ubicado en Almudaina, 9, en horario de 9.30 h a 13.30 h. La entrada es gratuita. Para más información, los interesados pueden contactar con el archivo a través del teléfono 971 225 900, ext. 1560, o por correo electrónico en [email protected].

Esta muestra es una oportunidad única para conocer de cerca la rica historia de Palma y apreciar cómo los cambios arquitectónicos y urbanísticos han moldeado la ciudad tal como la conocemos hoy.

El viento sopla con fuerza en la segunda jornada del 60º Gran Día de la Vela – Bufete Frau

El viento sopla con fuerza en la segunda jornada del 60º Gran Día de la Vela – Bufete Frau
60 Gran Día de la Vela - Bufete Frau 2024, CNA, MALLORCA. 25/08/2024 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

Con rachas que alcanzaron los 24 nudos, la organización se vio obligada a dejar en tierra a los regatistas más jóvenes de la clase Optimist D, mientras que las clases IQ Foil aprovecharon al máximo las condiciones para disputar seis emocionantes regatas

S’Arenal, 25 de agosto de 2024 – La segunda jornada del 60º Gran Día de la Vela – Bufete Frau ha estado marcada por la presencia de un viento constante y fuerte en la Bahía de Palma, que ha alcanzado una intensidad media de entre 17 y 18 nudos, con rachas de hasta 24 nudos. Estas condiciones han obligado al Comité de Regatas a aplazar las pruebas para los más pequeños de la clase Optimist D por razones de seguridad. Sin embargo, las clases IQ Foil han podido completar las seis pruebas programadas para el día, recuperando además las mangas que no se pudieron disputar en la primera jornada debido a la baja intensidad del viento.

60 Gran Día de la Vela – Bufete Frau 2024, CNA, MALLORCA. 25/08/2024 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

La jornada ha sido testigo de una rivalidad intensa en la clase IQ Foil, especialmente entre Ramón Villalonga (CN Sa Ràpita) y Jorge Ruiz López (CNA), quienes se encuentran en los primeros puestos de la clasificación general, con Villalonga liderando por solo dos puntos de diferencia. La emoción está servida de cara a las regatas finales que se celebrarán este lunes, 26 de agosto.

En cuanto a las otras categorías, tras una mejora en las condiciones meteorológicas, el Comité de Regatas decidió levantar el aplazamiento para las clases Optimist sub11 y Techno 293 sub17 y sub15 a las 15:00 horas, permitiendo que los regatistas salieran al agua para completar las pruebas del día.

60 Gran Día de la Vela – Bufete Frau 2024, CNA, MALLORCA. 25/08/2024 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

En la clase Optimist sub11, Martí Clar, del Club Nàutic S’estanyol, ha brillado con luz propia, colocándose en la primera posición de su categoría. Su rendimiento constante en diferentes condiciones y rumbos sugiere que es un firme candidato para mantener su liderazgo hasta el final de la competición.

Con solo un día más de regatas por delante, la 60ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau promete un cierre emocionante, donde cada prueba será decisiva para determinar a los campeones de esta prestigiosa regata organizada por el Club Nàutic S’Arenal.

El Trofeo Cormorán-Petits Cellers corona a sus campeones en Port de Pollença

El Trofeo Cormorán-Petits Cellers corona a sus campeones en Port de Pollença

La regata costera ha concluido hoy en el Reial Club Nàutic Port de Pollença, donde las embarcaciones Wanderlust (RI1), Silver Fox (RI2), Kresal (RI3) y Mowgki (Clásicos) se han alzado con la victoria tras un emocionante fin de semana de competición marcado por condiciones meteorológicas ideales

Port de Pollença, 24 de agosto de 2024 – El Trofeo Cormorán-Petits Cellers ha llegado a su fin con la coronación de sus campeones tras una espectacular jornada de regatas. El evento, que ha reunido a 36 embarcaciones de las clases RI y Clásicos, se ha consolidado como una cita imprescindible para la flota náutica del norte de Mallorca. Durante el recorrido costero de 20 millas hasta el islote de Aucanada, el viento del sudeste, que aumentó hasta los 15 nudos en la travesía de regreso, permitió a los participantes completar con éxito las pruebas, donde cada mitad del recorrido se contabilizó como una regata completa.

En la clase RI1, el Wanderlust, del armador Bep Pons, representante del Club Nàutic de Ciutadella, se llevó la victoria tras una dura contienda con el Txica Checa, de Toni Pons. Con un total de cuatro puntos, el Wanderlust se adjudicó la primera posición, seguido de cerca por el subcampeón Txica Checa. El Gudrun VIII, de Diego Colón de Carvajal, que compite bajo el pabellón del Real Club Náutico de Palma, completó el podio en tercer lugar.

Por su parte, el Silver Fox, armado por Pere Antoni Nadal, comodoro del Reial Club Nàutic Port de Pollença, dominó la clase RI2 al ganar las tres pruebas de la competición, lo que le aseguró el título de vencedor absoluto del Trofeo Cormorán. El Lampo Rosso, de Joan Jofre, y el Panaraea, de Joan Andreu Pizá, completaron el podio en segundo y tercer lugar, respectivamente.

En la categoría RI3, el Kresal, de Andreu Cirerol del Club Nàutic Can Picafort, se coronó campeón tras obtener un segundo puesto y dos victorias. Celeste di Mare, de Celeste Sanders, y Capitán Api, de Ignasi Cabanellas, ambos del Reial Club Nàutic Port de Pollença, lograron la segunda y tercera posición, respectivamente.

Finalmente, en la categoría de Clásicos, el Mowgki de Vincent Harris, también del RCN Port de Pollença, se impuso en las pruebas costeras, dejando en segundo lugar al Rubicón y en tercero al Rosina di Mare, un Sparkman & Stephens de 1963 de Amador Magraner.

La ceremonia de entrega de trofeos, celebrada en la sede social del Reial Club Nàutic Port de Pollença, puso el broche de oro a este prestigioso trofeo. Joan Pizá, responsable de la organización, agradeció a las tripulaciones su participación y destacó el apoyo de Petits Cellers, que obsequió a cada barco inscrito con una botella de vino de las bodegas asociadas, subrayando la importancia de este patrocinio para el éxito del evento.

Cuando en Son Canals se respiraba el furor balearico

Cuando en Son Canals se respiraba el furor balearico

El Estadio de Son Canals, un emblema de la historia futbolística de Mallorca, fue testigo de la evolución del Club Deportivo Atlético Baleares. Desde sus inicios hasta su traslado en 1960 a su actual ubicación, este estadio simbolizó la ambición y crecimiento de un club que dejó una huella imborrable en la isla

El antiguo estadio del Baleares, hoy reducido a un gran solar utilizado como estacionamiento público, Algunos bloques de pisos y la sede del club de petanca C. D. Hostalets, guarda en sus terrenos décadas de historia futbolística y un legado que marcó el desarrollo del Club Deportivo Atlético Baleares. Desde los primeros partidos en el modesto campo de Son Canals, este club creció y se consolidó como una de las principales fuerzas del fútbol balear, enfrentando desafíos y logrando éxitos que finalmente llevaron a la construcción del Estadio Balear en 1960 en su ubicación actual. Este estadio, que en su momento fue un emblema de modernidad y ambición, representó un hito en la historia deportiva de Mallorca, y su evolución refleja los cambios sociales y económicos que vivió la ciudad durante el siglo XX.

Partido en el Estadio de Son Canals

De Sa Síquia Reial a Son Canals

La historia del Atlético Baleares está profundamente ligada a la evolución del fútbol en Mallorca. Los orígenes del Baleares FC, que jugaba en un solar conocido como Sa Síquia Reial, situado entre las Avenidas y la calle Blanquerna de Palma, surgió de la fusión en 1920 entre el Mecánico FC, formado por los trabajadores de la compañía naviera Isleña Marítima, aunque también participaban maquinistas navieros en prácticas o estudiantes de esta carrera y el Mallorca FC a cargo de los trabajadores de la Fundición Carbonell (popularmente conocida como Can Salí), una pequeña empresa metalúrgica de la ciudad situada en la calle Protectora, núm. 39, antiguo Hort d’en Moranta, actual calle Jaume III.

“En los talleres de la Isleña tengo noticias que se hacen preparativos para formar un team. En la Fundición de los señores Carbonell se organiza otro once, que promete ser un terrible rival por la corpulencia de la gente obrera que se alista.”

Primera mención de los equipos Mecánico y Fundición Carbonell, origen del Baleares FC (Última Hora, 3 de abril de 1920)

Así, el 14 de noviembre de 1920, se fusionaron para dar lugar al Baleares Foot-Ball Club, que adoptó la camiseta blanquiazul del Mecánico y los pantalones blancos del Mallorca.

El Baleares FC disputó su primer partido oficial el 21 de noviembre de 1920, con una victoria aplastante de 0-5 sobre el Veloz Sport Balear en el velódromo del Tirador. En pocos años, el club se consolidó como una fuerza significativa en el fútbol mallorquín, rivalizando con la Real Sociedad Alfonso XIII (posteriormente RCD Mallorca). El rápido crecimiento del club y el aumento de su masa social llevaron a la construcción de un nuevo campo en la barriada de Son Canals, inaugurado el 24 de julio de 1924

Poco tiempo después de la fusión, debido al crecimiento del club, se decidió construir un nuevo campo en la barriada de Son Canals. Este nuevo campo, inaugurado oficialmente el 24 de julio de 1924, tenía unas dimensiones de 100 x 60 metros y una capacidad para 4.000 espectadores, de los cuales 1.000 podían sentarse. Son Canals se convirtió en el hogar del equipo, donde el Baleares FC, y posteriormente el Atlético Baleares, disputaron sus partidos oficiales hasta 1960.

Trabajadores de la Fundición Carbonell (popularmente conocida como Can Salí)
Fotografía del equipo más antiguo del Baleares FC que se conoce, 17 de junio de 1921 (archivo Antoni Lliteras Carbonell)

En 1942, la creciente expansión urbanística de Palma y las dificultades económicas llevaron a la fusión del Baleares FC con el Athletic FC, dando lugar al Club Deportivo Atlético Baleares. Esta fusión significó no solo la unificación de dos clubes con identidades y trayectorias distintas, sino también la consolidación de una nueva fuerza en el fútbol balear.

El nuevo club heredó los colores blanco y azul del Baleares FC y mantuvo su sede social en la Asistencia Palmesana. El campo de Son Canals, con su limitado aforo, pronto se quedó pequeño ante los éxitos deportivos que el equipo comenzaba a cosechar, tanto a nivel local como en el ámbito nacional.

El Atlético Baleares continuó su participación en la Tercera División durante los años 40 y 50, con resultados medianos, pero fue a principios de los años 50 cuando el club dio un salto cualitativo. En la temporada 1950-51, el equipo se proclamó campeón de su grupo en la Tercera División y logró el ascenso a la Segunda División, donde jugó durante dos temporadas antes de regresar a Tercera.

Temp. 59/60. Arqué y Crespí, capitanes respectivamente del Mallorca y el Atlético Baleares observan como unos niños efectúan el saque de honor en los instantes previos a un amistoso disputado en Son Canals el 21 de enero de 1960 con victoria baleárica 2-1
Se puede observar a la izquierda el campo del Baleares en Son Canals, como la zona de la calle Médico José Darder o Reyes Católicos empezaba a desarrollarse y el barrio de Son Gotleu todavía era una zona agrícola

El sueño del Estadio Balear

A finales de la década de 1950, el crecimiento del club y los problemas con los propietarios de los terrenos de Son Canals obligaron a pensar en grande: era necesario un nuevo estadio. En 1958, la Asamblea General del club aprobó el proyecto del Estadio Balear, diseñado por el arquitecto Josep Barceló Moner, con una capacidad para 23.000 espectadores. La construcción del estadio se financió mediante la emisión de títulos por valor de 5.000 y 10.000 pesetas, y la primera piedra se colocó el 19 de julio de 1959.

El nuevo Estadio Balear en 1962

El Estadio Balear se inauguró el 8 de mayo de 1960, marcando un hito en la historia del Atlético Baleares. Este moderno estadio, cinco veces más grande que el antiguo Son Canals, fue un símbolo del crecimiento y la ambición del club. Su apertura se celebró con un partido entre el Atlético Baleares y el Birmingham, en el que el equipo local salió victorioso con un 2-0.

Monolito en recuerdo del campo de fútbol de Son Canals

De la gloria al olvido

El traslado al Estadio Balear supuso el abandono de Son Canals, que pronto cayó en el olvido y fue finalmente derribado debido al desarrollo urbanístico de Palma. El legado del Estadio de Son Canals, perdura en la memoria de los aficionados y en la historia del fútbol mallorquín. El lugar donde tantos sueños futbolísticos se hicieron realidad sigue siendo, aunque de forma más discreta, un punto de referencia en la ciudad.

Estos lugares, que fueron testigos de la pasión y dedicación de generaciones de jugadores y seguidores, continúan siendo un punto de referencia en la ciudad, recordándonos el impacto duradero del Atlético Baleares en la cultura deportiva de Mallorca.

Fuentes:

Cuadernos de fútbol, Manuel García Gargallo
Fotos Antiguas de Mallorca – FAM
Web Atlético Baleares y RCD Mallorca

FOTOS ANTIGUAS DE MALLORCA

LA PALMESANA MAGAZINE