spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 243

El Club Nàutic S’Arenal da el ‘sus’ a la 60ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau

El Club Nàutic S’Arenal da el ‘sus’ a la 60ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau

La emblemática regata, que celebra seis décadas de historia, reúne a más de 580 embarcaciones y regatistas de toda España en un evento que combina tradición, competencia y pasión por el mar

Este jueves, el Club Nàutic S’Arenal (CNA) ha presentado oficialmente la 60ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau, un evento que marca un hito en la historia de la náutica en Baleares. La regata más antigua del club se celebrará del 24 de agosto al 1 de septiembre, y contará con la participación de más de 580 embarcaciones. Entre los regatistas, se encuentran tanto jóvenes promesas como figuras consagradas, representando a nueve comunidades autónomas.

Las pruebas comenzarán este sábado y se extenderán hasta el lunes, retomándose el jueves 29 y concluyendo el domingo 1 de septiembre con la entrega de trofeos. Este año, el evento incluye competiciones en clases como Optimist, 420, Ilca 6, Ilca 4, Open IQ Foil, Techno 293, Formula Windsurf, Musto Skiff y la clase de vela adaptada Acces, que regresa tras su ausencia en ediciones anteriores. También se celebrarán pruebas para Crucero ORC y Vela Latina, además de una Regata Conmemorativa por el 60 Aniversario y la XXI Travesía Sa Milla CNA – Cala Blava de natación.

Durante la presentación, José Ramón Picó, presidente del CNA, destacó el orgullo que siente el club al celebrar seis décadas de pasión por la vela, subrayando que este aniversario no es solo un número, sino el reflejo del esfuerzo y compromiso de todos aquellos que han hecho posible que el Gran Día de la Vela se mantenga como una cita imprescindible en el calendario deportivo de las Islas Baleares.

Ferran Muniesa, gerente del club, también tomó la palabra para destacar la importancia de este aniversario, señalando que «este es un evento que ha evolucionado y crecido con los años, atrayendo cada vez a más participantes de toda España». Muniesa presentó además una obra del socio Miguel Sánchez Cuenca Capi, quien ha creado un cuadro conmemorativo de las 60 ediciones, del cual se entregará una litografía a los vencedores de cada clase.

Por su parte, Toni Frau, representante de Bufete Frau, patrocinador principal del evento desde hace 16 años, compartió sus experiencias como regatista y expresó su orgullo por formar parte de esta gran familia de la vela. Asimismo, la alcaldesa de Llucmajor, Xisca Lascolas, resaltó los valores que el CNA aporta a la comunidad, destacando la importancia de este evento en el calendario náutico y deseando que continúe creciendo en los años venideros.

La regata, que combina la competitividad con el compañerismo y el amor por el mar, se ha convertido en un referente para los amantes de la náutica, marcando el final del verano con su celebración cada último fin de semana de agosto. Con esta 60ª edición, el Club Nàutic S’Arenal revalida su compromiso con la vela y la comunidad que la rodea, asegurando que la tradición siga viva y que cada vez más personas puedan disfrutar de este deporte.

El Consell cede a Cort la gestión y el mantenimiento de once semáforos instalados en tramos de carreteras insulares

Entornos escolares con nuevos semáforos

El acuerdo formaliza la transferencia de responsabilidades entre las dos instituciones, asegurando una mejor gestión del tráfico en Palma

El Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma han firmado hoy un convenio mediante el cual la institución insular cede a Cort la gestión y el mantenimiento de once semáforos ubicados en tramos de carreteras insulares dentro del término municipal de Palma. Estos semáforos, que ya eran gestionados por el Ayuntamiento, ahora pasan oficialmente a su responsabilidad gracias a un acuerdo considerado histórico por ambas partes.

El consejero de Territori, Mobilitat i Infraestructures del Consell de Mallorca, Fernando Rubio, y el teniente de alcalde de Movilidad y Polígonos Industriales de Palma, Toni Deudero, han sido los encargados de firmar este convenio, que también estipula que el Consell pagará 23.116 euros anuales al Ayuntamiento de Palma por el mantenimiento de estas instalaciones de regulación de tráfico. Las cámaras y paneles informativos, no obstante, quedan excluidos de este acuerdo.

Rubio ha destacado la importancia del convenio, subrayando que ahora las instalaciones semafóricas serán gestionadas directamente desde la sala de control del Ayuntamiento, lo que permitirá una mejor coordinación y eficiencia en la gestión del tráfico de Palma. Por su parte, Deudero ha señalado que con este convenio, Cort asumirá el mantenimiento de 270 instalaciones semafóricas en total, consolidando así su control sobre todas las infraestructuras semafóricas del municipio.

El convenio también incluye el compromiso del Consell de Mallorca de conservar la calzada afectada por las instalaciones viarias actuales, y de sufragar los costos de los servicios que el Ayuntamiento continuará prestando.

Listado de semáforos cedidos:

  • Camí Vell de Bunyola, rotonda de la calle del Setze de Juliol (enlace con la autopista de Inca Ma-13)
  • Camí Son Hugo, Son Oliva, carretera de Sóller (enlace con la vía de Cintura Ma-20)
  • Camí Son Hugo, piscinas Son Hugo carretera de Sóller (enlace con la vía de Cintura Ma-20)
  • Camí de Jesús (Ma-1041), calle de Tarragona
  • Avenida Adolfo Suárez (autopista aeropuerto-paseo Marítimo Ma-19) – Avenida Gabriel Alomar
  • Avenida Torres Llavaneres (autopista aeropuerto-paseo Marítimo Ma-19) – Calle Manuel Azaña
  • Avenida Gabriel Roca – Portopí (autopista de Andratx Ma-1)
  • Carretera Manacor (Ma-15D) – Calle Marqués de Tenerife (Son Ferriol)
  • Carretera Sóller (Ma-11) – Son Pacs
  • Calle Joan Mascaró i Fornés (Ma- 1040)- Molí des Comte
  • Calle Joan Mascaró i Fornés (Ma-1040) – Avenida Cister

Las familias de Baleares podrán desgravarse hasta 220 euros por hijo en la compra de los libros de texto

Las familias de Baleares podrán desgravarse hasta 220 euros por hijo en la compra de los libros de texto

El Govern amplía las deducciones fiscales para la adquisición de material escolar hasta 350€, beneficiando a familias numerosas, monoparentales y con personas discapacitadas a cargo

El Govern balear ha anunciado que, en la próxima declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), las familias de las Illes Balears podrán desgravarse hasta 220 euros por hijo por la compra de libros de texto para el curso escolar. Esta medida cubre el 100 % del gasto en libros de texto para estudiantes de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y ciclos formativos de formación profesional específica.

Es importante que los contribuyentes conserven las facturas o los documentos equivalentes para poder beneficiarse de esta deducción.

Además, la desgravación se amplía hasta 350 euros en el caso de contribuyentes menores de 30 años, personas con un grado de discapacidad igual o mayor al 33 % o que tengan derecho al mínimo por discapacidad de ascendientes o descendientes en el IRPF, así como familias numerosas o monoparentales.

Para acceder a esta deducción, la suma de la base imponible general y la base imponible del ahorro no debe superar los 33.000 euros en tributación individual o los 52.800 euros en tributación conjunta. En el caso de familias numerosas o monoparentales, el límite de renta se ha ampliado un 20 %, permitiendo un umbral de hasta 39.600 euros en tributación individual y 63.360 euros en tributación conjunta.

Para más información, se puede consultar la web de la Agencia Tributaria de las Illes Balears (ATIB): www.atib.es.

Consumo ofrece recomendaciones para una vuelta a la escuela responsable y económica

Consumo ofrece recomendaciones para una vuelta a la escuela responsable y económica

Consumo recomienda planificar las compras, fijar un presupuesto previo y optar por materiales reutilizables para minimizar el impacto económico y fomentar la sostenibilidad

Con el inicio del nuevo curso escolar en septiembre, la Dirección General de Consumo ha lanzado una serie de recomendaciones para ayudar a las familias a planificar sus compras de manera consciente y evitar desequilibrios en el presupuesto familiar. La vuelta a la escuela y las actividades extraescolares pueden suponer un gran desembolso económico, por lo que se aconseja actuar con responsabilidad y seguir ciertos consejos para que las compras sean seguras, solidarias y respetuosas con el medio ambiente.

Entre las principales recomendaciones, Consumo destaca la importancia de planificar y anticipar las compras, comparando precios y calidades en diferentes establecimientos, y evitando las compras compulsivas. Se sugiere elaborar una lista de productos necesarios para evitar adquirir material innecesario.

Otro consejo es fijar un presupuesto previo, adecuado al gasto disponible, y evitar recurrir a créditos rápidos, cuyas elevadas tasas de interés pueden causar problemas financieros en el futuro. Se enfatiza también la importancia de un uso prudente de las tarjetas de crédito.

En cuanto al material escolar, se aconseja reutilizar los materiales del curso anterior cuando sea posible, y priorizar la compra de productos que respeten la regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Para los libros de texto, se recomienda comparar precios en diferentes puntos de venta y considerar la adquisición de libros de segunda mano o participar en programas de préstamo de libros.

En lo que respecta a ropa y calzado, Consumo sugiere escalonar las compras y aprovechar las rebajas para adquirir uniformes y prendas de buena calidad que puedan durar más tiempo, adaptándose al crecimiento de los niños.

Finalmente, se recuerda a los consumidores que deben leer detenidamente las instrucciones de uso y las características de los productos para asegurarse de que cumplen con las necesidades y expectativas. Además, es crucial pedir y conservar el ticket de compra o factura, ya que estos documentos son esenciales para realizar cambios, devoluciones o reclamaciones en caso de que el producto presente defectos.

Estas recomendaciones buscan facilitar una vuelta a la escuela más organizada y económica, contribuyendo a un consumo responsable y sostenible, que además cuide el bolsillo de las familias.

Las grandes esloras se exhiben en la XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época en Menorca

Las grandes esloras se exhiben en la XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época en Menorca

La clase Big Boat reúne a la mayor flota de los últimos años en el Club Marítimo de Mahón: regresan Mariska (1908), Tuiga (1909), Lady Anne (1912), Mariette (1915), Hallowe’en (1926) y Viveka (1929), y se estrena el Orianda (1927)

La XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, organizada por el Club Marítimo de Mahón, reunirá del 27 al 31 de agosto en Menorca a una de las mayores flotas de veleros clásicos del Mediterráneo. Este año, la regata contará con la participación de 46 embarcaciones, entre las cuales destacan siete imponentes «Big Boats», categoría reservada para esloras iguales o superiores a los 24 metros.

Nacho Marra, director del evento, ha expresado su satisfacción por la calidad y la cantidad de los barcos inscritos, destacando que «hacía años que la categoría de grandes esloras no acogía tantos barcos, de tanta calidad y tan bien conservados». A pesar de las expectativas de una posible disminución de participantes debido a los cambios en el calendario de regatas y la proximidad de la Copa América en Barcelona, la Copa del Rey Repsol ha demostrado su robustez y atractivo, consolidándose como una de las citas más importantes del circuito Mediterranean Champions Cup de vela clásica.

Tuiga (1909)

Entre los «Big Boats» que competirán en Mahón se encuentran auténticas joyas de la navegación. El Mariska (1908), el más antiguo de la flota, regresa para defender su título, acompañado por otros históricos como el Tuiga (1909) y el Lady Anne (1912), todos ellos diseñados por el legendario William Fife III. El Mariette (1915), una impresionante goleta de casi 40 metros diseñada por Natahel G. Herreshoff, también estará presente, ofreciendo un espectáculo visual con su majestuoso aparejo áurico.

Una de las novedades de esta edición es la participación del Orianda (1927), que se estrena en la Copa del Rey Repsol. Esta goleta de 26 metros, diseñada por Oscar W. Dahlstrom y construida en Dinamarca, ha vivido múltiples aventuras, incluyendo incautaciones militares y cambios de propietario. Durante los años 80, perteneció a Neil Peart, baterista de la banda canadiense Rush, quien encontró inspiración a bordo para componer varias de sus canciones más conocidas.

Lady Anne (1912)

Además de la categoría Big Boat, la flota se dividirá en cuatro clases según las reglas del Comité Internacional de Mediterráneo: Época Cangreja y Época Bermudiana (para barcos construidos antes de 1950), Clásicos (de los años 50 a los 70) y Espíritu de Tradición.

Programa del evento: La Copa del Rey Repsol dará inicio el 27 de agosto con la apertura de la Oficina de Regatas, las mediciones y el registro de participantes. Ese mismo día se realizará la presentación oficial a los medios y la reunión de patrones. Las pruebas, programadas para las 12:30 horas, se celebrarán desde el 28 hasta el 31 de agosto, culminando con la ceremonia de entrega de trofeos a las 19:30 horas del último día.

La XX Copa del Rey Repsol promete ser un evento espectacular, reuniendo lo mejor de la vela clásica en un entorno único como el de Menorca, donde tradición, historia y deporte se entrelazan para ofrecer un espectáculo inolvidable.

Carrion Kids llega desde México para encender el escenario de Café Club Es Gremi

Carrion Kids llega desde México para encender el escenario de Café Club Es Gremi

El punk rock desenfrenado de Carrion Kids, acompañado por la banda tributo Gargajo, promete una noche inolvidable en Café Club Es Gremi

Este fin de semana, el escenario de Café Club Es Gremi de Palma se prepara para recibir a Carrion Kids, una de las bandas más intensas y provocadoras del punk rock mexicano. En plena gira por España, Carrion Kids hará una parada en Mallorca para ofrecer un concierto que promete ser una explosión de energía, irreverencia y puro rock and roll.

Carrion Kids, originarios de la Ciudad de México, han captado la atención de la escena musical underground con su sonido crudo e incendiario, que rememora el espíritu rebelde de bandas icónicas como DEVO, The Stooges y The Dead Kennedys. Con guitarras estridentes, riffs abrasivos y letras cargadas de ironía y sarcasmo, Carrion Kids ofrece un espectáculo en vivo que es una auténtica experiencia sensorial. Sus conciertos se caracterizan por una atmósfera de caos controlado, donde el público no puede evitar moverse, gritar y dejarse llevar por la intensidad de la música.

La banda está formada por Mauricio Suárez (voz y guitarra), Arturo González (bajo), Sergio Romero (guitarra) y Gustavo García (batería), quienes juntos crean un sonido único que mezcla elementos de garage, punk y rock psicodélico. Desde su formación en 2015, han lanzado varios EPs y álbumes que han sido aclamados por la crítica, destacándose por su autenticidad y su capacidad para capturar la esencia del punk en su forma más pura.

Carrion Kids no estarán solos en esta noche especial, ya que les acompañará Gargajo (Flema es una mierda), una banda tributo al legendario grupo argentino Flema. Formados hace dos años en los locales de Es Gremi, Gargajo está compuesta por El Pela, El Paragua, Jose (miembros de la banda DANÏO), y Máxi en la guitarra, quien se ha sumado recientemente para fortalecer la formación. Gargajo revive el espíritu irreverente del punk de los años 90, con una energía y un compromiso que no dejará indiferente a nadie.

Esta es una oportunidad única para disfrutar de dos bandas que encarnan la esencia del punk rock en su estado más puro. Carrion Kids y Gargajo prometen una noche llena de desenfreno, ruido y actitud. Si eres amante del punk o simplemente buscas una experiencia musical diferente, no puedes perderte este concierto.

Salud refuerza la vigilancia para detectar la variante africana de la viruela del mono en Balears

Salud refuerza la vigilancia para detectar la variante africana de la viruela del mono en Balears

Salud Pública intensificará las recomendaciones de vacunación y recaptará activamente a quienes recibieron una sola dosis en 2022 para completar la pauta. Aseguran que la situación epidémica no ha variado desde el año pasado.

Palma, 21 de agosto de 2024 – La Conselleria de Salud ha anunciado que intensificará la vigilancia para detectar la posible llegada de la variante africana de la viruela del mono (Clado I) a las Islas Baleares. Aunque el laboratorio de Microbiología de Son Espases ya tiene la capacidad de secuenciar las muestras positivas, éstas también serán enviadas al Centro Nacional de Microbiología de Madrid para su confirmación.

Esta medida de vigilancia se aplicará a todas las muestras positivas que se detecten en adelante, así como de manera retrospectiva a algunas muestras recogidas desde el inicio de la expansión de la enfermedad en 2022. El objetivo es determinar si la variante africana ya había circulado antes de la alarma sanitaria decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hasta la fecha, en 2024 se han identificado 11 casos de viruela del mono en Balears, con diez en Mallorca y uno en Eivissa, siendo el último detectado a principios de marzo. Ante estos casos, Salud Pública ha decidido modificar el protocolo para los contactos estrechos de personas afectadas, que ahora recibirán dos dosis de la vacuna en lugar de una, como se establecía durante el repunte de casos en 2022.

La Conselleria también recomienda la vacunación a colectivos de riesgo que planeen viajar a países africanos afectados por el repunte de la enfermedad, incluyendo cooperantes, sanitarios, fuerzas militares desplegadas en la zona y personas que vayan a realizar safaris o entrar en contacto con la fauna local.

En la reunión de la comisión de Salud Pública, a la que asistieron representantes de todas las comunidades autónomas, incluida la directora general balear Elena Esteban, se recalcó que la situación epidémica en España y Europa no ha cambiado en relación con lo sucedido en 2022. Por ello, se subrayó la necesidad de trabajar en los países de origen, remitiendo unas cien mil dosis de la vacuna almacenadas por el ministerio de Defensa a los países africanos afectados.

Además, se acordó ampliar la información preventiva dirigida a hombres que tienen sexo con hombres, sus contactos cercanos, profesionales de la salud, trabajadores de aeropuertos y viajeros a países africanos con repuntes de viruela del mono.

Finalmente, la comisión decidió mantener los grupos de población diana para la vacuna de última generación contra la viruela del mono, centrados en personas con prácticas sexuales de alto riesgo y trabajadores sanitarios expuestos. Desde el repunte de la enfermedad en 2022, en Balears se han administrado 1.097 dosis de la vacuna, con 365 personas que recibieron dos dosis y 367 una sola.

Liberación de cinco milanos en el Parque Natural de Mondragó para su conservación

Liberación de cinco milanos en el Parque Natural de Mondragó para su conservación

Se ha destacado la importancia de estas aves rapaces para la biodiversidad y los avances logrados gracias a la colaboración entre el Govern, entidades ecologistas y la ciudadanía

El Departamento de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha llevado a cabo esta mañana la liberación de cinco ejemplares de milano real (Milvus milvus) en el Parque Natural de Mondragó. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de conservación de la especie, catalogada en peligro de extinción en las Illes Balears. El acto contó con la presencia del conseller Joan Simonet y fue realizado en el marco de una actividad de educación ambiental organizada por el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB) y el personal del parque.

Los cinco milanos liberados habían sido rescatados y rehabilitados en el COFIB tras ingresar por diversas causas, como inanición, traumas o accidentes. Antes de ser devueltos a la naturaleza, los ejemplares fueron equipados con dispositivos de seguimiento por satélite, marcas alares y anillas metálicas oficiales, lo que permitirá monitorizar su adaptación al entorno natural. Este trabajo ha contado con el apoyo del Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB).

Durante el acto, el conseller Joan Simonet subrayó la importancia de la conservación del milano, una especie clave para mantener la biodiversidad de los ecosistemas mallorquines. «Gracias al esfuerzo conjunto del Govern, entidades ecologistas y la colaboración ciudadana, la población de milanos en Mallorca sigue una tendencia positiva», afirmó Simonet. Además, recordó que el milano es un ave rapaz oportunista que juega un papel crucial en el control de especies y la limpieza de carroñas, contribuyendo así a la salud de los ecosistemas.

En el evento también participaron representantes del Ayuntamiento de Santanyí, el gerente del COFIB, Miquel Puig, y miembros de la Fundación Natura Parc. El conseller destacó que, a lo largo de 2024, un total de 58 milanos han ingresado en el COFIB, de los cuales siete han sido liberados con éxito. Además, en junio, 15 ejemplares fueron cedidos a la Junta de Andalucía para su reintroducción en el parque natural de las Sierras de Cazorla.

El milano real está protegido por el Real Decreto 139/2011 y otras normativas internacionales, lo que obliga a las administraciones a garantizar su conservación y promover su recuperación. A pesar de los desafíos, los esfuerzos continuos en Baleares están dando frutos en la preservación de esta especie amenazada.

La Comisión de Seguimiento del Convenio del Taxi entre Palma y Calvià destaca las mejoras en el servicio

Abierto el plazo para que los taxistas pidan subvenciones por la adquisición de vehículos cien por cien eléctricos

El acuerdo, vigente hasta el 30 de septiembre, ha facilitado una mejor coordinación entre ambos municipios, beneficiando a usuarios y taxistas, y ha sido bien recibido por el sector hotelero y los profesionales del transporte

La Comisión de Seguimiento del Convenio de prestación conjunta del servicio de taxi entre Palma y Calvià ha destacado las mejoras registradas en el servicio desde la implementación del acuerdo el pasado 1 de agosto. El convenio, que estará vigente hasta el 30 de septiembre, ha permitido una mejor coordinación entre ambos municipios, beneficiando tanto a los taxistas como a los usuarios.

El teniente de alcalde de Mobilitat de Palma, Toni Deudero, y el regidor de movilidad de Calvià, Manuel Mas, han presidido la reunión en la que se evaluó el funcionamiento del convenio. También participaron en la reunión el jefe de la Policía Local de Palma, Guillem Mascaró, y el director general de Seguridad Ciudadana de la Policía Local de Palma, Jaume Pla, junto con representantes del sector del taxi, incluyendo a los presidentes de Taxis-Pimem y la Agrupación Empresarial del Auto-Taxi de la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT).

Durante la reunión, se concluyó que el convenio está funcionando de manera satisfactoria, aunque se han identificado algunas incidencias menores que están siendo gestionadas. Deudero destacó que, hasta la fecha, no se han recibido quejas significativas, y la Policía Local no ha tenido que intervenir en conflictos relacionados con el convenio, lo que evidencia un cumplimiento generalizado por parte de los taxistas.

El convenio ha sido bien recibido tanto por el sector hotelero como por los propios taxistas, quienes han observado una mejora significativa en la disponibilidad y calidad del servicio. Esto ha ayudado a reducir las situaciones de falta de servicio, uno de los principales objetivos del acuerdo.

Respecto a las solicitudes de los taxistas, la Comisión está considerando la posibilidad de introducir mejoras en el convenio, como la limitación del servicio nocturno entre las 21:00 y las 06:00 horas, sujetas a evaluación jurídica.

Deudero concluyó recordando la importancia del proyecto de decreto autonómico que definirá el futuro del sector del taxi en Mallorca, especialmente en lo que respecta a las áreas de prestación conjunta.

Inauguración de la exposición «Mareas vivas» de Yolanda Costa en la Fundación Barceló

Inauguración de la exposición "Mareas vivas" de Yolanda Costa en la Fundación Barceló

La Fundación Barceló sanuncia la inauguración de la exposición de pintura «Mareas vivas» de la artista Yolanda Costa, que se celebrará el próximo 23 de agosto a las 20:30 horas en el Centro de Arte de la Fundación Barceló, como parte de la XIXª edición de la Nitx de l’Art de Felanitx.

Yolanda Costa, artista gallega que reside en Sineu desde hace seis años, ha logrado integrarse activamente en la escena artística de las Islas Baleares. Además de su trabajo creativo, Costa aporta una rica experiencia como conservadora y restauradora de arte, lo que añade una dimensión única a sus obras. Su estilo abstracto se distingue por la exploración de texturas y la evocación de sensaciones, marcando una profunda huella personal en cada pieza.

La serie «Mareas Vivas» está compuesta por 21 obras que capturan el dinamismo y el desequilibrio de la naturaleza a través de una danza abstracta de texturas, colores y claroscuros. Esta colección invita a los visitantes a sumergirse en un universo pictórico que refleja la incesante energía de las mareas, logrando transmitir la fuerza y el movimiento de la naturaleza en cada pincelada.

Además de la exposición de Yolanda Costa, los asistentes podrán disfrutar de la muestra «Mercados» de la artista María Vich, así como de la colección permanente del fondo contemporáneo de la Fundación Barceló.

La inauguración contará con la presencia de la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler, y la presidenta de la Fundación Barceló, Antonia Barceló, entre otras personalidades destacadas.

La exposición estará abierta al público de forma gratuita en los siguientes horarios:

  • Inauguración: viernes 23 de agosto, de 20:30 a 24:00 h.
  • Sábado 24 de agosto, de 19:00 a 22:00 h.
  • Domingo 25 de agosto, de 10:00 a 13:00 h y de 19:00 a 22:00 h.
  • Jueves 29, viernes 30 y sábado 31 de agosto, de 20:00 a 22:00 h.

El evento se llevará a cabo en el Centro de Arte y Cultura de la Fundación Barceló, ubicado en la Calle Bisbe Puig, 1, en Felanitx. Para más información sobre la artista, puede visitarse su perfil en Instagram aquí.