spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 244

Es Jardí culmina su temporada con una semana llena de música y celebraciones

Es Jardí culmina su temporada con una semana llena de música y celebraciones

Carlos Baute llegará a Mallorca este viernes 23 de agosto como protagonista del concierto fruto de la colaboración de Mallorca Live y la Fundació Miquel Jaume – Palma Futsal

Es Jardí, el icónico punto de encuentro del verano mallorquín, se prepara para una semana repleta de eventos que marcarán el final de su temporada estival. Con una variada programación que combina música, cultura y entretenimiento, el recinto en Calvià ofrecerá espectáculos inolvidables desde el viernes 23 de agosto hasta el domingo 25 de agosto.

El cantautor venezolano Carlos Baute será el encargado de inaugurar este fin de semana lleno de música. El viernes 23 de agosto, Baute llegará a Es Jardí gracias a la colaboración entre Mallorca Live y la Fundació Miquel Jaume – Palma Futsal, que han unido fuerzas nuevamente para traer a la isla a uno de los artistas latinos más reconocidos en Hispanoamérica. Baute, conocido por éxitos como «Colgando en tus manos», presentará su más reciente trabajo, Espiral, en una velada que también incluirá un taller de baile latino previo al concierto.

El sábado 24 de agosto, Es Jardí acogerá la celebración del Aniversario 25+1 de Garito Café, uno de los clubs más emblemáticos de Palma. El evento contará con un cartel destacado en el que figuran nombres de la música electrónica como Paco Colombàs, Nacho Velasco, Alex from Tokyo y Gÿe. Además, el legendario DJ mallorquín Kiko Navarro se unirá a la fiesta, asegurando una noche llena de ritmo y nostalgia.

Para cerrar los domingos de agosto, La Terraza de Es Jardí presentará una nueva sesión de tardeo el 25 de agosto. A partir de las 18:00 horas, el público podrá disfrutar de las actuaciones de Tu Otra Bonita, banda madrileña que presentará su último trabajo ¿Quieres rollo?, y de O Erra, grupo de pop-rock oriundo de Manacor.

La segunda edición de Es Jardí se despedirá la próxima semana con una serie de eventos destacados, incluyendo el esperado concierto de Viva Suecia el 28 de agosto, la segunda fecha con ‘sold out’ de Bresh el 29 de agosto, y la presentación de Ana Mena el 30 de agosto. La temporada culminará con una gran ‘closing party’ el 31 de agosto, en la que participarán Children of the 80’s y New Limit.

Las entradas para estos eventos, incluyendo localidades de grada, VIP y Premium, están disponibles desde 18€ en www.esjardimallorca.com y en la ticketera oficial, See Tickets. Es Jardí sigue siendo, hasta el último día, el epicentro de la cultura y la música en Mallorca este verano.

Gran concierto del Freiburger Barockorchester homenajeando a Mozart

Orquestra Barroca de Friburg

El próximo sábado 24 de agosto de 2024, el reconocido Freiburger Barockorchester, junto a los destacados músicos Gottfried von der Goltz y Kristian Bezuidenhout, ofrecerá una noche dedicada a la obra de Mozart

Este sábado 24 de agosto de 2024, a las 22:00 horas, en el convent de Sant Domingo (calle de Pere J. Cànaves s/n) de de Pollença, los amantes de la música clásica tienen una cita imperdible en un evento que promete ser inolvidable. El prestigioso Freiburger Barockorchester (FBO), junto con los reconocidos músicos Gottfried von der Goltz y Kristian Bezuidenhout, ofrecerán un concierto dedicado a la obra de Wolfgang Amadeus Mozart, uno de los compositores más influyentes y queridos de la historia de la música.

El concierto tendrá lugar en un ambiente que promete resaltar la interpretación histórica de la FBO, una agrupación que desde su fundación en 1987 se ha consolidado como un referente internacional en la ejecución de música barroca y clásica con instrumentos de época. Con una trayectoria de más de treinta y cinco años, la orquesta ha cautivado a audiencias en salas de concierto de renombre mundial, como el Lincoln Center de Nueva York y el Concertgebouw de Ámsterdam, y continúa siendo una invitada habitual en los principales festivales de música clásica.

El programa de la noche comenzará con la Sinfonía núm. 29 en la mayor K. 201, compuesta por un joven Mozart en 1774, una obra que destaca por su brillantez y frescura. A continuación, el talentoso Kristian Bezuidenhout tomará el escenario para interpretar el Concierto para piano núm. 17 en sol mayor K. 453, mostrando su habilidad en el fortepiano y su profundo entendimiento del estilo mozartiano.

Tras una breve pausa, el concierto continuará con un homenaje a Johann Christian Bach, con la Sinfonía en sol menor op. 6 No. 6 W.C. 12. J. C. Bach, conocido como el «Bach londinense», fue una figura clave en el desarrollo de la sinfonía clásica y una importante influencia para el joven Mozart.

Finalmente, la velada culminará con el Concierto para piano núm. 9 en mi bemol mayor «Jenamy» K. 271, una de las obras más desafiantes y apasionantes de Mozart, escrita en 1777 para la pianista Victoire Jenamy.

Esta presentación del Freiburger Barockorchester, bajo la dirección artística de Gottfried von der Goltz y con el brillante Kristian Bezuidenhout al fortepiano, promete ser una noche llena de maestría musical y una experiencia única para todos los asistentes. Sin duda, una celebración digna de la grandeza de Mozart.

Los embalses de Palma se sitúan al 36% de su capacidad, 15 puntos por debajo del año anterior

Las reservas hídricas de las Illes Balears aumentan del 53% al 54% en enero

Los embalses de Palma gestionados por EMAYA se encuentran al 36% de su capacidad, 15 puntos por debajo del año anterior. A pesar de la situación, no se prevén restricciones, aunque se pide a la población un uso responsable del agua

Los embalses que abastecen de agua a Palma, gestionados por EMAYA, se encuentran en niveles preocupantes, alcanzando solo el 36,52% de su capacidad total. Esta cifra representa una disminución significativa de 15 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año pasado. Pese a las recientes lluvias ocasionadas por la DANA en Mallorca, los embalses del Gorg Blau y Cúber no han experimentado un incremento relevante en sus volúmenes de agua.

Llorenç Bauzá, presidente de EMAYA, ha informado que el embalse del Gorg Blau actualmente contiene 2,523 hectómetros cúbicos de agua, lo que equivale a un 34,27% de su capacidad total. Este nivel es considerablemente inferior al 57,51% registrado en agosto de 2023. De manera similar, el embalse de Cúber alberga 4,385 hectómetros cúbicos de agua, un 40,09% de su capacidad, en contraste con el 51,32% del año anterior.

A pesar de estos bajos niveles, Bauzá ha asegurado que no se contemplan restricciones en el suministro de agua para los residentes de Palma. No obstante, ha subrayado la importancia de un uso responsable del recurso hídrico, instando a la población a evitar el despilfarro y a ser prudente en su consumo.

EMAYA continuará monitoreando de cerca la situación, mientras se mantiene a la espera de futuras precipitaciones que puedan mejorar el nivel de agua en los embalses. En este contexto, se reitera el llamado a la ciudadanía para que adopte medidas de ahorro y eficiencia en el uso del agua.

Hallowe’en, el icono intemporal de la vela clásica, participa en la XXIX regata Illes Balears Clàssics

Hallowe’en, el icono intemporal de la vela clásica, participa en la XXIX regata Illes Balears Clàssics
XXIX Regata Illes Balears Classics

El Hallowe’en, un legendario velero diseñado por William Fife III y botado en 1926, regresa a la XXIX Regata Illes Balears Clàssics. Con una rica historia que incluye un récord histórico en la regata Fastnet, este icónico cutter sigue siendo un símbolo del legado de la vela clásica

El Hallowe’en, una verdadera leyenda de los mares, vuelve a hacer historia al participar en la XXIX Regata Illes Balears Clàssics. Este icónico cutter bermudiano, diseñado por el renombrado arquitecto naval William Fife III y botado en 1926, es mucho más que un participante en esta prestigiosa competición; es un símbolo de la excelencia y la tradición en la navegación clásica.

Con sus 25 metros de eslora y un diseño que ha resistido la prueba del tiempo, el Hallowe’en se presenta en la categoría Época Bermudiana, enfrentándose a rivales de gran renombre como el Comet (1946), el Baruna of 1938 y el Sonata (1937). Bajo el mando de su actual armador y patrón, Iñigo Strez, el Hallowe’en continúa demostrando por qué sigue siendo considerado uno de los barcos más emblemáticos de la historia náutica.

La historia del Hallowe’en es rica y fascinante. En 1926, el mismo año de su botadura, se coronó campeón en tiempo real de la mítica regata Fastnet, estableciendo un récord impresionante de 3 días, 19 horas y 5 minutos, una marca que se mantuvo invicta durante 13 años. Este logro consolidó su reputación y le valió la descripción de «joya perfecta» por parte de su propio creador, William Fife III.

Después de varias décadas de aventuras y cambios de nombre, incluyendo su paso por el Museo del Barco Clásico de Newport bajo el nombre de Cotton Blossom IV, el Hallowe’en ha sido meticulosamente restaurado, la última vez en 2009 en los astilleros Fairlie, en el río Hamble, Reino Unido. Hoy en día, navega bajo la bandera del Royal Irish Yacht Club, un testimonio viviente del glorioso pasado de la navegación a vela.

El Hallowe’en ya había sido homenajeado en 2019 con el premio Leyenda del Mar en la Regata Illes Balears Clàssics, un reconocimiento a su papel como embajador del espíritu de la vela clásica. En la edición de este año, su participación no solo aporta prestigio a la competición, sino que también reafirma la importancia de preservar y celebrar el patrimonio marítimo a través de eventos como este.

La Regata Illes Balears Clàssics continúa siendo una de las citas más importantes del calendario de vela clásica, y la presencia del Hallowe’en asegura que la competición mantenga su conexión con la rica historia de la náutica deportiva. Los apasionados del mar y la vela tienen una oportunidad única de ver en acción a este legendario velero, un testimonio del diseño naval atemporal y de la pasión por la navegación que ha perdurado a lo largo de los siglos.

El CAPDI celebra 15 años de servicio con más de 23.000 intervenciones en apoyo al desarrollo infantil

El CAPDI celebra 15 años de servicio con más de 23.000 intervenciones en apoyo al desarrollo infantil

El CAPDI, en sus quince años de servicio, ha realizado más de 23.000 intervenciones para apoyar a niños y jóvenes con alteraciones del desarrollo en Baleares, consolidándose como un recurso clave para mejorar su calidad de vida y la de sus familias

El Centro Coordinador de Atención Primaria para el Desarrollo Infantil (CAPDI) ha realizado un total de 23.470 intervenciones desde su puesta en marcha hace quince años, consolidándose como un pilar fundamental en la atención y mejora de la calidad de vida de niños y jóvenes menores de dieciocho años en Baleares que presentan alteraciones en su desarrollo o están en riesgo de sufrirlas. Solo en 2023, el CAPDI gestionó 3.902 casos, demostrando su importancia en el sistema sanitario balear.

El equipo del CAPDI, compuesto por una pediatra, una enfermera de pediatría y una auxiliar administrativa, se encarga de coordinar y gestionar los recursos necesarios para estos menores y sus familias. Entre sus logros más destacados se encuentra la creación y gestión del Registro de Atención para el Desarrollo Infantil, Enfermedades Crónicas y Salud Mental en Menores, que proporciona datos cruciales sobre la prevalencia anual de trastornos del neurodesarrollo en las Islas Baleares. A finales de 2023, el registro contabilizaba 18.457 casos, lo que representa una prevalencia del 8,17 % en la población menor de dieciocho años.

Durante 2023, además de gestionar casi 4.000 casos, el CAPDI atendió a 679 menores y sus familias de manera presencial y realizó 124 intervenciones a través del Buzón CAPDI, un servicio de apoyo y asesoramiento para profesionales de los equipos de atención primaria. Los motivos de consulta más comunes en las primeras etapas de vida incluyen retraso psicomotor, dificultades en el lenguaje, problemas de socialización, prematuridad, y discapacidades sensoriales o intelectuales.

El CAPDI no solo se enfoca en el desarrollo del menor, sino que también presta especial atención al impacto emocional y psicológico en las familias. El centro prioriza la escucha activa y el acompañamiento durante todas las etapas del desarrollo del niño, con el objetivo de promover la mayor autonomía posible al llegar a la edad adulta.

Las solicitudes de intervención llegan al CAPDI a través de los centros de atención primaria, consultas hospitalarias y profesionales de los ámbitos educativo y social, lo que refuerza su papel como un recurso esencial en la red de atención infantil en Baleares.

600.000 euros para impulsar la producción agrícola en la Serra de Tramuntana

600.000 euros para impulsar la producción agrícola en la Sierra de Tramuntana

El Consell de Mallorca, a través del Consorcio Serra de Tramuntana, ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas económicas con el objetivo de incentivar y mantener la producción agrícola, ganadera y marítima en la Sierra de Tramuntana. Esta iniciativa, dotada con 600.000 euros, representa un incremento de 100.000 euros respecto al año anterior y busca preservar los valores patrimoniales y paisajísticos que contribuyeron a la declaración de la sierra como Patrimonio Mundial.

Las ayudas están dirigidas a cooperativas agrícolas, agrarias, ganaderas y forestales, cofradías de pescadores, asociaciones de productores ecológicos y consejos reguladores de denominaciones de origen protegida que operen mayoritariamente dentro de la delimitación de la Serra de Tramuntana. Estas entidades podrán recibir subvenciones que oscilan entre los 30.000 y los 200.000 euros, según su antigüedad, el número de asociados y las actividades realizadas.

El consejero de Presidencia, Antoni Fuster, destacó la importancia de esta línea de subvenciones para apoyar a los pequeños agricultores y evitar el abandono de tierras, subrayando que «son un colectivo esencial para mantener viva la herencia recibida y el cultivo en terrazas de pared seca usando aún las canalizaciones de agua diseñadas hace centenares de años».

Este año, además de incrementar el presupuesto, se han ampliado las actuaciones subvencionables, que ahora incluyen tanto gastos relacionados con la actividad agrícola y ganadera, como inversiones en maquinaria, restauración de elementos etnológicos y promoción de productos. Las ayudas se otorgarán por orden de solicitud hasta agotar el límite presupuestario, y las entidades interesadas pueden presentar sus solicitudes hasta el 16 de septiembre a través del registro de la Sede electrónica del Consorcio Serra de Tramuntana.

La patronal náutica respalda la reordenación del Puerto de Palma impulsada por la Autoridad Portuaria de Baleares

La patronal náutica respalda la reordenación del Puerto de Palma impulsada por la Autoridad Portuaria de Baleares

AENIB, la patronal náutica balear, apoya la iniciativa de la Autoridad Portuaria de Baleares para reordenar el Puerto de Palma, destacando la necesidad histórica de este proyecto y abogando por que los nuevos espacios se destinen a servicios públicos, como una escuela de vela municipal

La Asociación de Empresas Náuticas de Baleares (AENIB) ha expresado su apoyo al proyecto de reordenación del Puerto de Palma propuesto por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB). En una carta dirigida al Departamento de Gobierno Corporativo de la APB, AENIB ha elogiado la valentía de la entidad al plantear una iniciativa que considera necesaria desde hace tiempo y que, bajo su punto de vista, llega tarde.

AENIB destaca que este proyecto es una reivindicación histórica del sector náutico balear y lo compara con la creación del Polígono de Son Castelló hace 50 años, que permitió ubicar y concentrar actividades industriales fuera de la ciudad de Palma. En la misiva, firmada por el presidente de AENIB, Jaume Vaquer, se subraya la importancia de que los espacios resultantes de la reordenación se destinen a servicios públicos, como una escuela de vela municipal y la Escuela de Formación Náutico-Pesquera, que actualmente enfrenta una falta de espacio para atender la demanda.

Este respaldo de AENIB se produce en un momento clave, después de que la APB haya desistido de la propuesta de reordenación aprobada en 2020 y haya iniciado una nueva ronda de contactos con representantes de la comunidad portuaria y otros agentes sociales e institucionales para buscar el máximo consenso en el proyecto. La reordenación propuesta tiene como objetivo garantizar la conectividad marítima, la operatividad de la cadena logística de Baleares y la redistribución de áreas industriales, así como mejorar la integración del puerto con la ciudad de Palma.

Vaquer confía en que este proyecto se aborde como una iniciativa de Estado, alejada de intereses políticos, y subraya la urgencia de su implementación, enfatizando que «no hay más tiempo que perder en acometer este proyecto».

Gran Feria de la Caza y el Mundo Rural en Son Pardo los días 7 y 8 de septiembre

Gran Feria de la Caza y el Mundo Rural en Son Pardo los días 7 y 8 de septiembre

El Consell de Mallorca organiza la Feria de la Caza y el Mundo Rural los días 7 y 8 de septiembre en el hipódromo de Son Pardo, ofreciendo un fin de semana repleto de actividades, exhibiciones y gastronomía tradicional para toda la familia

El Consell de Mallorca, a través del Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, ha anunciado la celebración de la Feria de la Caza y el Mundo Rural los próximos días 7 y 8 de septiembre en el hipódromo de Son Pardo, en Palma. Este evento, que contará con la participación de numerosas entidades relacionadas con el sector cinegético y rural, ofrecerá una amplia variedad de actividades y exhibiciones dirigidas a todos los públicos.

Durante el fin de semana, los asistentes podrán disfrutar de demostraciones de perros pastores, agility, cetrería, caza con galgos y emocionantes carreras de caballos, entre otras actividades. Además, se llevará a cabo un espectáculo de cocina en directo en el que se prepararán recetas tradicionales elaboradas con carne de caza, destacando la rica gastronomía mallorquina asociada a esta práctica.

Pedro Bestard, vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, ha subrayado la importancia de este evento, afirmando: «Esta feria es una oportunidad única para conocer de cerca las tradiciones que han marcado la caza y el mundo rural en Mallorca, y para disfrutar de un fin de semana lleno de actividades para toda la familia». Bestard también destacó el esfuerzo por recuperar este evento, tan querido por los mallorquines, tras varios años sin celebrarse, respondiendo así a la demanda del sector cinegético y rural de la isla.

Además de las exhibiciones, la feria ofrecerá un espacio de entretenimiento para los más pequeños, que incluirá una zona multiaventura con un rocódromo, futbolín humano, construcciones gigantes, tiro con arco con ventosa y un taller de tiro con honda. También se podrá visitar una exposición de fotografías que participaron en el concurso organizado por el Consell Insular, centradas en la temática de la caza y el mundo rural en Mallorca.

La feria estará abierta al público el sábado 7 de septiembre, por la tarde, y el domingo 8 de septiembre, durante todo el día. Los asistentes podrán disfrutar del servicio de restauración del hipódromo, que ofrecerá una gran variedad de platos, incluyendo especialidades de caza. Además, habrá una amplia disponibilidad de aparcamiento para facilitar el acceso al evento.

Triunfo del Argos en la XXIX regata Illes Balears Clàssics

Triunfo del Argos en la XXIX regata Illes Balears Clàssics

Este domingo, 18 de agosto de 2024, la XXIX Regata Illes Balears Clàssics concluyó con la ceremonia de entrega de trofeos, marcando el cierre de uno de los eventos náuticos más destacados del Mediterráneo. La competición, organizada por el Club de Mar Mallorca, reunió a 40 embarcaciones clásicas y de época que navegaron durante cinco días en la Bahía de Palma.

Entre los galardonados, el Argos, un barco clásico diseñado por Holman & Pye y botado en 1964, se alzó como el ganador absoluto de la regata. Propiedad de Bárbara Trilling, el Argos dominó la categoría de clásicos, imponiéndose en dos de las tres pruebas de su grupo.

En la categoría de época bermudian, el Sonata se llevó el primer puesto, mientras que el Rowdy destacó en la categoría de época cangreja. El Calima fue el vencedor en la categoría RI/espíritu de tradición.

18 August 2024 – XXIX Regata Illes Balears Classics

Además de los premios por categorías, se otorgaron reconocimientos especiales. El Bon temps, un barco botado en 1926, recibió el Trofeo Illes Balears Clàssics Femenino por contar con el mayor porcentaje de tripulación femenina. Por su parte, el Baruma of 1938, un velero restaurado durante siete años para devolverlo a su esplendor original de los años 30, fue galardonado con el Trofeo Leyendas del Mar por encarnar el espíritu de la vela clásica.

La ceremonia de clausura contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo al alcalde de Palma, Jaime Martínez; el capitán Marítimo de Palma, José Escalas; y el almirante delegado de vela de la Armada, Jaime Rodríguez Toubes, entre otros. Durante su discurso, el presidente del Club de Mar Mallorca, Borja de la Rosa, celebró el éxito de la edición, destacando el récord de inscripciones y reafirmando el papel del club como un punto de encuentro internacional del patrimonio marítimo.

La XXIX Regata Illes Balears Clàssics, con su impresionante despliegue de embarcaciones históricas y una participación internacional, ha consolidado una vez más su reputación como uno de los eventos más esperados en el calendario de la vela clásica.

3,5 millones de euros para la modernización de 528 comercios de Baleares

3,5 millones de euros para la modernización de 528 comercios de Baleares

El Govern Balear ha destinado 3,5 millones de euros para la modernización de 528 comercios en Baleares, un récord en presupuesto y beneficiarios. Esta medida busca mejorar la competitividad y apoyar a las pequeñas empresas locales

En un esfuerzo por revitalizar el sector comercial de las Islas Baleares, la Consejería de Empresa, Empleo y Energía, a través de la Dirección General de Empresa, Autónomos y Comercio, ha aprobado una histórica subvención de 3.490.740,98 euros. Esta significativa inversión beneficiará a 528 comercios y empresas de servicios en las islas, con el objetivo de fomentar la modernización y mejorar la competitividad de las pequeñas empresas detallistas y servicios considerados emblemáticos.

El director general de Empresa, Autónomos y Comercio, José Antonio Caldés, destacó que este año se ha logrado una cifra récord tanto en el presupuesto destinado como en el número de adjudicaciones. En comparación con los 349 comercios que recibieron ayudas el año pasado, este año se ha incrementado el número de beneficiarios en un 51%, alcanzando los 528 comercios. “El sector comercial es fundamental para la economía de las Islas. Con estas ayudas reforzamos la competitividad mediante la modernización, impulsamos y fortalecemos el sector comercial de las Islas Baleares, promovemos la competitividad y la innovación del tejido comercial, además de apoyar a las empresas y autónomos de nuestras Islas”, explicó Caldés.

Estas ayudas están destinadas a la modernización de los comercios y empresas de servicios con establecimiento físico en las Islas Baleares, así como a la continuidad de los establecimientos comerciales considerados emblemáticos. Los fondos deberán ser utilizados para la ejecución y pago de los gastos entre el 16 de septiembre de 2023 y el 15 de septiembre de 2024. Además, los beneficiarios tienen hasta el 15 de septiembre de 2024 para justificar las actividades realizadas y solicitar el pago de las ayudas.