La EMT Palma ha ampliado la parada de la línea 7 en la calle Tomàs Rul·lan para mejorar la circulación, permitiendo que los autobuses estacionen sin obstruir el tráfico en horas punta
La EMT Palma ha implementado desde este miércoles una ampliación en la parada de la línea 7 de autobuses ubicada en la calle Tomàs Rul·lan. La medida, que se aplicará de lunes a viernes entre las 6:45 h y las 9:00 h, permitirá a los autobuses estacionar sin obstruir la circulación, solucionando así los problemas generados por la estrechez del carril en esa zona, que habían provocado quejas vecinales.
La ampliación ha sido diseñada para mejorar el flujo de tráfico en la calle, permitiendo que los autobuses permanezcan detenidos en la línea de estacionamiento sin interferir en la circulación de otros vehículos. La EMT ha garantizado que esta intervención respeta la plaza de estacionamiento para personas de movilidad reducida, asegurando así que todos los usuarios sigan teniendo acceso adecuado a los servicios de transporte en la zona.
La exposición Mamut. El gigante de la Edad de Hielo, abierta en Palma hasta el 20 de octubre de 2024, invita a descubrir la fascinante historia de estos majestuosos animales extintos hace miles de años
Desde el 4 de julio hasta el 20 de octubre de 2024, Palma acoge la exposición Mamut. El gigante de la Edad de Hielo, una oportunidad única para explorar la vida y el legado de estos majestuosos animales que habitaron la Tierra hace miles de años. La muestra, que se presenta en el CaixaForum Palma, permite a los visitantes adentrarse en el mundo de los mamuts a través de un impresionante esqueleto fosilizado de un mamut lanudo (Mammuthus primigenius), esculturas hiperrealistas y otras piezas de gran valor histórico.
Los mamuts, parientes cercanos de los elefantes actuales, convivieron con los seres humanos en un entorno dominado por la Edad de Hielo. La exposición se centra en cómo estos animales se adaptaron a las duras condiciones climáticas de la época, cómo interactuaban con nuestros antepasados y qué factores pudieron haber contribuido a su extinción. El debate sobre si fue un cambio climático o la caza intensiva por parte de los humanos lo que provocó su desaparición sigue siendo un tema fascinante y discutido entre los expertos.
Además, la exposición ofrece visitas comentadas en varios idiomas, donde educadores especializados guiarán a los participantes a través de los aspectos más destacados de la muestra, fomentando un diálogo interactivo sobre las preguntas más intrigantes: ¿Cómo vivían estos gigantes? ¿Qué los llevó a la extinción? ¿Es posible que los mamuts vuelvan a caminar sobre la Tierra?
Las visitas comentadas están disponibles en catalán, castellano e inglés, y pueden ser reservadas por grupos a un precio de 75 € para un máximo de 25 personas. Para aquellos interesados en esta inmersión en la prehistoria, las reservas se pueden realizar a través del correo electrónico indicado por la organización.
La exposición Mamut. El gigante de la Edad de Hielo no solo ofrece un vistazo profundo a un pasado lejano, sino que también invita a reflexionar sobre la relación entre los humanos y la naturaleza, y cómo nuestras acciones pueden impactar el futuro de otras especies.
La Conselleria de Familias y Asuntos Sociales ha triplicado las resoluciones de discapacidad en 2024, alcanzando 8.198 casos entre enero y julio
La Conselleria de Familias y Asuntos Sociales ha logrado un incremento del 200% en las resoluciones de grados de discapacidad entre enero y julio de 2024, alcanzando un total de 8.198 casos resueltos, en comparación con los 2.717 del mismo periodo en 2023. Esta cifra refleja el impacto positivo de las nuevas estrategias implementadas para agilizar las evaluaciones y reducir la lista de espera en las Islas Baleares.
Durante su visita al centro de valoración de discapacidad de Manacor, la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, destacó los resultados obtenidos tras la reorganización de las tareas en las oficinas de Manacor e Inca. Gracias al despliegue de equipos completos de valoración durante los meses de verano, las resoluciones en Manacor han aumentado a 1.179 en 2024, frente a las 610 del año anterior, y en Inca se han resuelto 907 casos, superando los 529 de 2023.
A pesar de estos avances, la lista de espera para la valoración de discapacidad sigue siendo elevada, con 14.485 personas a junio de 2024, y un tiempo medio de espera de 16 meses. Para abordar esta situación, la conselleria ha implementado un plan de choque que incluye medidas como la reactivación de convenios con el servicio de salud de las Islas Baleares (IBSALUT), la introducción de un sistema de equivalencias para personas mayores, y la valoración prioritaria de menores.
Además, se han incrementado las horas extraordinarias para los profesionales encargados de las valoraciones, y se están estudiando nuevas medidas para seguir reduciendo la lista de espera y facilitar el acceso a servicios para las personas en situación de dependencia.
Estas acciones reflejan el compromiso de la conselleria de Familias y Asuntos Sociales por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en las Islas Baleares, agilizando los procesos de valoración y garantizando un acceso más rápido a los recursos necesarios.
El 19 de agosto, a las 21 h, los amantes del anime y el baloncesto tienen una cita en el Parc de Les Estacions con la proyección gratuita de The First Slam Dunk
El próximo 19 de agosto, a las 21:00 horas, el Parc de Les Estacions se transformará en un cine al aire libre para la proyección de la película japonesa The First Slam Dunk, una de las producciones de anime más esperadas del año. Este evento gratuito es una oportunidad única para disfrutar en familia o con amigos de una noche de cine bajo las estrellas, centrada en una emocionante historia de baloncesto.
Dirigida por Takehiko Inoue, creador del manga original Slam Dunk, la película sigue la historia de Ryota Miyagi, el “velocista” y astuto base del equipo de baloncesto de la escuela secundaria Shohoku. Ryota es conocido por su habilidad para jugar con inteligencia y a la velocidad del rayo, desorientando a sus oponentes mientras mantiene una apariencia de serenidad. Junto a sus compañeros de equipo—Sakuragi, Rukawa, Akagi y Mitsui—Ryota se prepara para el mayor desafío de su carrera: enfrentarse a los campeones reinantes, la escuela Preparatoria Sannoh Kogyo, en el Campeonato Nacional Inter-escolar.
Con una duración de 124 minutos, The First Slam Dunk promete no solo acción deportiva, sino también una profunda exploración de la amistad, el trabajo en equipo y la superación personal. La película se proyectará en catalán y está clasificada como no recomendada para menores de 7 años, asegurando una experiencia adecuada para un amplio público.
Este evento forma parte de la programación cultural de verano de Palma, destinada a ofrecer actividades accesibles y de calidad para todos los ciudadanos. Los asistentes podrán disfrutar de una noche de cine gratuita en un entorno único como es el Parc de Les Estacions. Para obtener más información sobre el evento, se puede contactar al número 971 225 900.
¡No te pierdas esta oportunidad de vivir una emocionante noche de cine al aire libre con The First Slam Dunk!
El Casal Solleric exhibe «Then and There» de Frank Gerritz, una muestra que combina minimalismo y trascendencia en obras que invitan a la contemplación. Con un enfoque en la pureza y la armonía, la exposición ofrece una experiencia introspectiva única
El reconocido artista alemán Frank Gerritz presenta su exposición «Then and There» en Casal Solleric, Palma. Gerritz, cuya obra se encuentra en museos de renombre y colecciones privadas internacionales, es conocido por su impecable uso del negro, las líneas, y los ángulos rectos, creando piezas que destacan por su pureza y simplicidad.
La exposición es una oportunidad única para explorar la serenidad y armonía que emanan de sus esculturas de pared y series pictóricas. Gerritz, con su enfoque minimalista, ofrece una experiencia introspectiva y trascendental, un refugio en la belleza austera y la estabilidad conceptual, en contraste con la fugacidad de la modernidad. Esta muestra es una invitación a la contemplación profunda y la reflexión en tiempos de incertidumbre.
Fecha: Del 20 de junio al 8 de septiembre de 2024 Horario: De martes a sábado de 10:00 a 20:00 h; domingos y festivos de 11:00 a 14:30 h Lugar: Casal Solleric, pg. del Born, 27 Entrada: Gratuita Más información: Teléfono: 971 722 092 | Email: [email protected]
El Consell de Mallorca celebra el éxito de la campaña de seguimiento 2024 realizada por el IMEDEA, que muestra un crecimiento significativo de esta especie en peligro de extinción
El seguimiento de la pardela balear (Puffinus mauretanicus) en el Parque Natural de Sa Dragonera ha revelado un incremento notable en el número de parejas reproductoras, que se ha multiplicado por cuatro desde 2013. La campaña de seguimiento de 2024, llevada a cabo por el Grupo de Ecología y Demografía Animal del IMEDEA (CSIC-UIB) en colaboración con las Universidades de Oxford y Liverpool, ha registrado 27 parejas controladas este año, frente a las 7 detectadas en 2013.
Este aumento, que ha sido especialmente pronunciado en los últimos años, refleja un crecimiento del 29% en la población reproductora solo en esta temporada. Además, el éxito reproductor, evaluado en las últimas tres temporadas, se ha mantenido elevado, con un 63% en 2024.
El éxito de estas iniciativas se atribuye en parte al control de depredadores en el parque, lo que ha mejorado el estado de conservación de la fauna autóctona. La pardela balear, una especie endémica de las islas Baleares y en peligro de extinción, tiene en Sa Dragonera una de las pocas colonias donde se realiza un seguimiento estandarizado, crucial para su conservación. Sa Dragonera alberga el 10% de la población mundial de esta especie, lo que subraya la importancia de estos esfuerzos de protección y monitoreo continuado.
Las líneas L8 y L33 contarán con más autobuses para facilitar el acceso y salida del Estadi Mallorca Son Moix
El Ajuntament de Palma ha implementado un dispositivo especial de refuerzo en el servicio de autobuses de la EMT Palma para el próximo domingo 18 de agosto, con motivo del partido entre el RCD Mallorca y el Real Madrid en el Estadi Mallorca Son Moix, programado para las 21:30 horas.
Con el objetivo de mejorar la movilidad de los aficionados y evitar aglomeraciones de vehículos privados, la EMT incrementará la frecuencia de las líneas L8 y L33, especialmente en las horas previas y posteriores al encuentro. La línea L8, que conecta el centro de Palma (Sindicat) con el estadio, tendrá un refuerzo significativo antes del partido. Al término del encuentro, los autobuses de las líneas L8 y L33 estarán disponibles en la puerta del estadio, en el Camí dels Reis, para facilitar el regreso de los aficionados al centro de la ciudad.
Además, los usuarios del servicio de bicicletas BiciPalma podrán beneficiarse de la estación virtual recientemente habilitada en las cercanías del estadio, donde podrán estacionar sus bicicletas sin anclajes ni limitaciones de espacio.
16 August 2024 - XXIX Regata Illes Balears Classics
Las tripulaciones superan un día difícil en el mar, con chubascos y encalmadas, y se perfilan los primeros líderes en las distintas categorías.
Después de la anulación de la primera jornada, las tripulaciones participantes en la Illes Balears Clàssics finalmente pudieron lanzarse al mar con ansias de competir. Sin embargo, la jornada estuvo lejos de ser tranquila. El comité de regatas se vio obligado a retrasar el inicio de la primera prueba debido a la falta de viento. Una vez comenzada la competición, la flota enfrentó un fuerte chubasco con vientos de hasta 18 nudos que, aunque breve, puso a prueba a los navegantes. Tras este episodio, una encalmada dejó a los barcos prácticamente inmóviles, lo que llevó al comité a acortar el recorrido para la clase RI Clásicos / Espíritu de Tradición.
C:\DCIM\100GOPRO\G0088962.GPR
A pesar de las difíciles condiciones, la primera prueba se completó con éxito, y ya se perfilan los primeros líderes en las distintas categorías. En Época Bermudian, el Comet, un diseño de Olin Stephens de 1946, se posiciona en cabeza, mientras que en el grupo de Clásicos, el Mowgli 1965 de los hermanos Harris se lleva la primera manga. En la categoría Clásicos RI / Espíritu de Tradición, el Micanga, un Holman 34 de 1974, lidera tras esta jornada.
DCIM\100GOPRO\G0078956.JPG
Los tripulantes coincidieron en que la experiencia y las maniobras precisas fueron clave para afrontar las condiciones cambiantes del día. Con dos jornadas más por delante, las tripulaciones se preparan para defender sus posiciones en esta prestigiosa regata, siempre a merced de las inclemencias del tiempo.
Los seis establecimientos gestionados por el Consell, que suman 332 plazas y se ubican en fincas públicas, anticipan una temporada récord con más de 5.246 reservas ya confirmadas
Los seis refugios que forman parte de la red del Consell de Mallorca vuelven a abrir sus puertas este viernes 16 de agosto, tras un cierre de quince días por vacaciones. La temporada se presenta prometedora, con un notable incremento del 55 % en las reservas de aquí a final de año en comparación con el mismo periodo de 2023.
Hasta la fecha, se han reservado más de 5.246 plazas para lo que queda de año, frente a las 3.502 del año pasado, lo que sugiere que el número de excursionistas superará las cifras registradas en 2023. Septiembre ya cuenta con 1.795 reservas, mientras que octubre alcanza las 2.008, consolidándose como el mes con mayor afluencia.
Pedro Bestard, vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, destacó la alta valoración de la red de refugios por parte de los senderistas, especialmente aquellos que recorren la ruta Pedra en Sec y hacen uso de estos establecimientos para descansar. «Nos comprometemos a seguir ofreciendo un servicio excelente a todos los excursionistas que nos visitan», afirmó Bestard.
La temporada alta de los refugios se concentra en los meses de otoño, de septiembre a noviembre, con un pico en octubre, donde se espera que las instalaciones alcancen su máxima capacidad. Los refugios So n’Amer, Tossals Verds, Muleta, Can Boi, Pont Romà y Galatzó, gestionados por el Consell de Mallorca, suman una capacidad total de 332 plazas y se encuentran ubicados en fincas públicas de la isla.
La iniciativa, financiada con fondos Next Generation, está destinada a municipios de menos de 20.000 habitantes
Palma, 16 de agosto de 2024 – El Consell de Mallorca, a través del Departament de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local, ha anunciado una nueva entrega de material informático a 46 ayuntamientos de la isla con menos de 20.000 habitantes. Esta iniciativa, valorada en aproximadamente 560.000 euros y financiada con fondos Next Generation, busca continuar la estrategia de digitalización y modernización de las entidades locales, así como mejorar la seguridad informática en estos municipios.
En esta convocatoria, se distribuirán 400 tabletas y 130 puntos de acceso Wi-Fi, asignados según criterios poblacionales. Además, se repartirán 26 dispositivos de protección de red Fortigate 40F y hasta 3.000 licencias de protección Checkpoint Harmony, dirigidos a ayuntamientos que ya cuentan con el modelo de cortafuegos Fortigate, para fortalecer la seguridad informática.
Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca, destacó el compromiso de su gobierno con la renovación del parque informático de las entidades locales, subrayando el ambicioso plan destinado a mejorar la calidad de los servicios TIC en los ayuntamientos de la isla. La consellera de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local, Pilar Amate, resaltó el excelente trabajo del Servei d’Informàtica Municipal y la importancia de estas medidas para minimizar los cada vez más frecuentes ciberataques.
Este nuevo lote de material se entregará antes de que finalice el año, y forma parte de una convocatoria global enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, en colaboración con la Unión Europea, que destina un total de 1,8 millones de euros a proyectos informáticos en los municipios de Mallorca.
La distribución de este equipamiento se suma a los 230 ordenadores portátiles que los mismos ayuntamientos recibieron en junio pasado, avanzando así en el proceso de transformación digital. Además, el Consell de Mallorca ha asignado cerca de 40 millones de euros del plan de obras y servicios, que permitirá la realización de 476 proyectos en la isla durante 2024 y 2025, reafirmando su compromiso con el apoyo al municipalismo.