spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 265

Colaboración ciudadana para detectar la avispa asiática en Mallorca

Colaboración ciudadana para detectar la avispa asiática en Mallorca

Este año se han recibido cuatro avisos por la posible presencia de esta especie que han acabado con el hallazgo, y posterior eliminación, de cuatro nidos en Palma

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha solicitado la colaboración ciudadana para detectar la presencia de la avispa asiática (Vespa velutina) en Mallorca. Este año, se han recibido cuatro avisos que han llevado al hallazgo y eliminación de cuatro nidos en Palma entre abril y junio. Los nidos fueron enviados a la Universidad de las Illes Balears (UIB) para estudios genéticos que permitan establecer su origen.

Importancia de la prevención y detección rápida

El conseller Joan Simonet enfatizó la importancia de la prevención y el control de la especie, destacando la alta capacidad reproductora y la dificultad de detección de la avispa asiática. Se ha elaborado una nueva infografía con ilustraciones de Xavier Canyelles para ayudar a la población a diferenciar esta especie invasora de las autóctonas.

Antecedentes y acciones de control

Desde la llegada de la avispa asiática a Mallorca en 2015, se han implementado varias campañas de control y erradicación. Estas campañas han incluido la instalación de trampas y la retirada de nidos. En 2018, se observó un cambio de tendencia con la detección de un solo nido, y en 2021 se declaró la erradicación de la especie en la isla, siendo el primer territorio europeo en lograrlo. Sin embargo, en el verano de 2021, se detectó y eliminó un nuevo nido, indicando una nueva introducción.

Canales de comunicación para avisos

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha habilitado varios canales para recibir avisos sobre la posible presencia de la avispa asiática:

La colaboración ciudadana es esencial para la rápida detección y control de esta especie invasora, contribuyendo así a la protección de la biodiversidad en Mallorca.

Abierto el plazo de participación en los Premis Mallorca de Creación Literaria 2024 del Consell de Mallorca

Abierto el plazo de participación en los Premis Mallorca de Creación Literaria 2024 del Consell de Mallorca

El Consell de Mallorca ha anunciado la apertura del plazo de participación en los Premis Mallorca de Creación Literaria 2024, que estará disponible hasta el próximo 1 de agosto. Esta edición introduce una importante novedad: la inclusión de premios en castellano, permitiendo así la participación de todos los creadores literarios de la isla sin excepciones.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, explicó que hay un total de dos convocatorias: los premios de creación literaria en catalán, dotados con 79.000 euros, y los premios de creación literaria en castellano, dotados con 34.000 euros. Las obras en castellano no competirán con las presentadas en catalán, sino que serán dos convocatorias diferentes. «El objetivo era que estas novedades no fueran en detrimento de la lengua catalana y, así, los premios tradicionales continúan con la misma partida presupuestaria y el mismo sentido», afirmó Roca.

En la convocatoria en lengua catalana, hay cinco categorías: narrativa (25.000 euros), ensayo (19.000 euros), poesía (15.000 euros), textos teatrales (10.000 euros) y literatura infantil ilustrada (10.000 euros). En cuanto a la convocatoria de los premios en lengua castellana, hay dos categorías: ensayo (19.000 euros) y poesía (15.000 euros). Antònia Roca adelantó que, paulatinamente, se irán incorporando más categorías a estos premios en castellano.

Los criterios de valoración incluirán el rigor de los textos, la solidez de las construcciones, el carácter innovador de las obras y la coherencia del resultado.

Premi Mallorca de Fotografia Contemporània 2024

También está abierta la convocatoria de los Premi Mallorca de Fotografia Contemporània 2024, diseñados para estimular la creación artística en esta disciplina. Además del primer premio, dotado con 8.000 euros en metálico, la producción de una exposición y un libro, se ha creado un segundo galardón denominado Premi Mallorca de Fotografía Talent Illenc 2024. Este premio, destinado a los nacidos en Mallorca o residentes en la isla desde hace más de dos años, está dotado con 4.000 euros en metálico y la producción de tres obras del proyecto para una de las exposiciones organizadas por el Departamento.

En los últimos años, los Premi Mallorca de Fotografia Contemporània se han internacionalizado considerablemente, y esta nueva edición busca reconocer también el talento local mallorquín.

Los interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace: MundoArti.

Baleares consigue la plata en el Campeonato de España 3×3 U13M

Baleares consigue la plata en el Campeonato de España 3x3 U13M

Además, la expedición balear ha conseguido un quinto, un noveno y un decimoctavo lugar

Las Islas Baleares regresan de Cartagena con la satisfacción de haber realizado un gran Campeonato de España 3×3, destacando especialmente la medalla de plata obtenida por el conjunto U13 masculino. Este equipo logró superar a selecciones tan fuertes como la Comunidad de Madrid y Andalucía.

La selección balear U13 masculina, formada por Éric Llabrés (CCE Sant Lluis), Hugo Caballero (CB Ciutadella Ponent), Joaquín Júnior Alonso (Bàsquet Manacor) y Lluc Servera (CB Colonya Pollença), tuvo un rendimiento excepcional, logrando seis victorias y solo una derrota en la final contra Cataluña (9-21). Este equipo completó una fase inicial impecable con triunfos sobre País Vasco (17-8), Castilla y León (16-13), Región de Murcia 2 (21-8) y Andalucía (20-5). En los cuartos de final vencieron a Aragón (16-12) y en las semifinales a la poderosa Comunidad de Madrid (18-14), haciendo historia al conseguir la primera medalla para Baleares en el palmarés de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas 3×3.

Las demás selecciones baleares también realizaron un excelente papel. El conjunto U15 masculino se clasificó para los cuartos de final tras una fase inicial con tres victorias (contra Galicia, Región de Murcia 2 y Extremadura) y una única derrota ante la Comunidad Valenciana. En los cuartos de final, cayeron frente a la Comunidad de Madrid (14-21) y finalmente lograron la quinta plaza tras vencer a Aragón (16-15) y Andalucía (14-12).

La selección U13 femenina comenzó el torneo con dos victorias, pero no pudo superar a las potentes selecciones de la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana. En la jornada del domingo, completaron un pleno de victorias contra Región de Murcia 1 (16-6) y Asturias (12-7), finalizando en una meritoria novena plaza.

Por su parte, la selección U15 femenina concluyó la fase de grupos con una victoria y tres derrotas, lo que le impidió luchar por posiciones altas. El triunfo contra Ceuta (12-2) y la derrota contra Región de Murcia 2 (12-14) las dejó en la decimoctava posición.

Baleares cierra una nueva participación en el Campeonato de España de selecciones autonómicas demostrando su capacidad para competir con las comunidades más fuertes, logrando incluso victorias ante selecciones con muchos más habitantes y licencias. Este éxito refleja el gran trabajo que realizan los clubes de las islas. Además, esta segunda edición del Nacional de 3×3 ha permitido a Baleares estrenar su palmarés de medallas con la plata del combinado U13 masculino. También merece mención el excelente desempeño de los árbitros baleares Gerard Díaz y Miquel Balaguer, quienes participaron en este campeonato.

Nueva App para solicitar citas previas en los servicios del Govern Balear

Se trata de una muestra que reúne los documentos de más de 20 archivos de la isla que datan desde el siglo XIII

Con esta nueva herramienta, el Govern Balear busca facilitar el acceso a sus servicios y mejorar la experiencia de los ciudadanos en la gestión de sus citas previas

La Fundación Bit ha desarrollado una innovadora aplicación móvil que permite a los ciudadanos de las Islas Baleares solicitar citas previas para diversos servicios del Gobierno. Esta nueva herramienta facilita el acceso a los servicios de IBSALUT, SOIB, IBAVI, la Dirección General de Consumo, Servicios Sociales y las oficinas de asistencia en materia de registros.

Con esta app, los usuarios pueden solicitar, consultar y anular citas previas con su médico de familia o enfermería en IBSALUT. Para los servicios del SOIB, es posible reservar citas para demanda de empleo, formación u orientación grupal.

Los usuarios del IBAVI pueden reservar citas para servicios relacionados con alquiler y venta de aparcamientos, ayudas al alquiler de viviendas propiedad del IBAVI, información general, asistencia para inquilinos, inscripción en el registro de demandantes, trabajadores sociales y acompañamiento en materia de vivienda.

La Dirección General de Consumo ofrece un sistema de cita previa obligatoria para atender a consumidores y usuarios en sus oficinas, disponible ahora también a través de la app móvil, además de por teléfono y web.

Para la consejería de Servicios Sociales, la app permite reservar citas para servicios como pensión no contributiva de jubilación/invalidez, tarjeta básica, dependencia, complemento de alquiler, termalismo-viajes IMSERSO, discapacidad, familia, renta social garantizada y certificado bono social.

Las oficinas de asistencia en materia de registros permiten solicitar citas previas para el registro de documentación, alta en el sistema cl@ve y alta en el servicio Apodera. Aunque la cita previa tiene carácter preferente, no es obligatoria.

Esta nueva aplicación está disponible para toda la ciudadanía de las Islas Baleares y ha sido diseñada para funcionar en dispositivos Android e iOS.

Para descargar la app, los usuarios pueden acceder a los siguientes enlaces:

Visitas guiadas y dramatizadas en el Cementerio de Palma cada último sábado de mes

Visitas guiadas y dramatizadas en el Cementerio de Palma cada último sábado de mes

Esta actividad, apta para toda la familia, incluye un itinerario informativo y dramatizado

La Empresa Funeraria Municipal (EFM), en colaboración con el grupo de teatro Teatrix, ha organizado una serie de visitas guiadas al cementerio de Son Tril·lo con el objetivo de dar a conocer la instalación entre la ciudadanía y poner en valor su conjunto artístico y escultórico. Esta actividad, apta para toda la familia, incluye un itinerario informativo y dramatizado.

Las visitas, que tendrán una duración de 120 minutos, comprenden un recorrido por el cementerio con comentarios detallados sobre su patrimonio cultural, jardines, mausoleos, oratorio y catacumbas. Además, se leerán textos de reconocidos autores como Carlos Garrido, Joan Alcover, Josep María Llompart y Emili Darder, lo que enriquecerá la experiencia y ofrecerá una perspectiva literaria del lugar.

El costo de la actividad es de 8 euros para el público en general y 7 euros para menores, mayores de 60 años, familias y grupos de 10 o más personas. Las entradas pueden adquirirse a través de la página web y la aplicación de «Uep Mallorca».

Les recordamos que las próximas fechas son:
Diurna: 29 de junio y el último sábado de cada mes.
Nocturna: 18, 19, 25 y 26 de octubre.

Esta iniciativa busca no solo difundir el valor artístico del cementerio de Son Tril·lo, sino también fomentar el interés por el patrimonio cultural local entre los ciudadanos y visitantes.

El alcalde clausura el curso Activa’t 2023-2024 para mayores de 60 años

clausura el curso Activa’t 2023-2024 para mayores de 60 años

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presidido hoy el acto de clausura del curso Activa’t 2023-2024 en el polideportivo German Escales. La ceremonia contó también con la presencia de la teniente de alcalde de Infraestructures i Accessibilitat, Belén Soto, y la directora general de Sanitat, María del Carmén Esparza.

El programa Activa’t, promovido por el área de Sanitat del Ajuntament de Palma, está dirigido a personas mayores de 60 años con el objetivo de fomentar un envejecimiento activo y saludable. A través de talleres de ejercicio físico, el programa busca prevenir lesiones y caídas, así como mejorar aspectos psicológicos, cognitivos, sociales y emocionales de los participantes y combatir la soledad no deseada.

Este año, el programa se ha desarrollado en ocho centros de salud del municipio: Plaza de Toros, Son Dameto, el Vivero, Pere Garau, Son Gotleu, Coll d’en Rabassa, Camp Redó y Sant Agustí, estos dos últimos incorporados recientemente. Más de 300 usuarios han participado en esta edición, que ha ampliado su cobertura incluyendo pautas psicoemocionales además de fomentar el ejercicio físico.

Durante su discurso, el alcalde Jaime Martínez destacó que la atención a las personas mayores es una de las prioridades de su equipo de gobierno. Subrayó la incorporación de una regiduria de Gent Gran en el organigrama municipal y expresó su compromiso con este colectivo: “Desde el primer día hemos intentado estar a vuestro lado, estableciendo una relación de proximidad y de comunicación recíproca que nos permita conocer, de primera mano, vuestras necesidades”. Martínez recordó que todos los servicios municipales, especialmente la oficina de Gent Gran ubicada en el edificio de Flassaders, están disponibles para cualquier gestión, demanda, trámite o requerimiento que los mayores necesiten.

El alcalde también anunció la intención de expandir el programa Activa’t a los 18 centros de salud del municipio, asegurando así un fácil acceso al servicio para cualquier persona mayor de 60 años en Palma, sin importar su lugar de residencia.

El programa Activa’t ha recibido una excelente valoración por parte de los participantes. Según las encuestas realizadas, el 98.7% de los usuarios recomendaría el programa a otras personas y casi el 80% calificó las actividades como excelentes. La oferta relacionada con el ejercicio físico obtuvo una valoración de «muy satisfactoria» por el 84.4% de los participantes, mientras que las sesiones de carácter cognitivo fueron valoradas de manera similar por el 81.7%.

Con la clausura del curso Activa’t 2023-2024, Palma reafirma su compromiso con el bienestar y la salud de sus ciudadanos mayores, promoviendo un estilo de vida activo y saludable para mejorar su calidad de vida.

Más de una década de enseñanza empresarial en Mallorca con ESERP

La escuela de negocios Eserp ha celebrado su décima gala de graduación en Mallorca, marcando el fin del curso académico 2023/2024 para los alumnos de Máster, MBA, Programa Executive y Grado Superior. El evento tuvo lugar en el Real Club Náutico de Palma y destacó por su emotividad y reconocimiento a diversas personalidades y entidades de Baleares. Durante la gala, Eserp entregó sus galardones anuales, honrando a figuras destacadas por su contribución en diversos ámbitos: Abderrahim Ouadrassi, presidente de la Fundación Euroafrica, recibió el premio al mérito emprendedor por su labor en promover la cooperación entre Europa y África en áreas como educación, cultura, economía y desarrollo sostenible. OK Mobility fue galardonado con el premio al mérito empresarial, recogido por Othman Kitiri, su fundador y CEO, en reconocimiento a su excelencia en el ámbito empresarial. Isabel Vicens, presidenta ejecutiva de Agromallorca, obtuvo el premio al mérito a la trayectoria empresarial por su esfuerzo continuo y capacidad en el sector hortofrutícola, además de su apoyo a la igualdad y empoderamiento de la mujer en el sector agrario. Estel de Llevant, asociación dedicada a personas con trastornos de salud mental, recibió el premio al mérito entidad social por su trabajo desde 1996 en las comarcas de Llevant y Migjorn de Mallorca. Discurso Inspirador y Reconocimientos Natalia Enseñat, directora ejecutiva de Eserp Mallorca, destacó en su discurso la importancia de la educación, instando a los graduados a considerar la formación como una inversión en sí mismos para afrontar futuros desafíos y oportunidades. Además, se concedieron las Menciones de Honor Dr. José Luis Barquero Garcés, en honor al fundador de Eserp, reconociendo los mejores proyectos y expedientes académicos de los alumnos de Máster y Grado Superior, así como a los mejores ponentes. Una Década de Éxito en Mallorca Desde su apertura en 2013, Eserp ha graduado a más de 500 alumnos de más de 40 nacionalidades en su sede de Mallorca. La gala de este año fue especialmente significativa, celebrando su décima edición tras la interrupción de los eventos presenciales durante la pandemia. Sobre Eserp Eserp Digital Business & Law School, con más de 35 años de experiencia y una red de más de 40,000 antiguos alumnos de más de 100 países, es reconocida como una de las cinco mejores escuelas de negocios de España según Forbes. Con sedes en Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca, Eserp mantiene numerosos acuerdos académicos y de movilidad con más de 35 instituciones universitarias de Europa, Asia, EEUU y América Latina. Desde 2021, forma parte de Digitalent Group. La gala concluyó con la tradicional fotografía de grupo, con los recién graduados vistiendo sus bandas de graduación, marcando el comienzo de un nuevo capítulo en sus vidas profesionales.

Eserp ha hecho entrega de sus reconocimientos anuales a Abderrahim Ouadrassi, presidente de la fundación Euroáfrica; OK Mobility; Isabel Vicens, presidenta ejecutiva de Agromallorca; y la asociación Estel de Llevant

La escuela de negocios Eserp ha celebrado su décima gala de graduación en Mallorca, marcando el fin del curso académico 2023/2024 para los alumnos de Máster, MBA, Programa Executive y Grado Superior. El evento tuvo lugar en el Real Club Náutico de Palma y destacó por su emotividad y reconocimiento a diversas personalidades y entidades de Baleares.

Durante la gala, Eserp entregó sus galardones anuales, honrando a figuras destacadas por su contribución en diversos ámbitos:

  • Abderrahim Ouadrassi, presidente de la Fundación Euroafrica, recibió el premio al mérito emprendedor por su labor en promover la cooperación entre Europa y África en áreas como educación, cultura, economía y desarrollo sostenible.
  • OK Mobility fue galardonado con el premio al mérito empresarial, recogido por Othman Kitiri, su fundador y CEO, en reconocimiento a su excelencia en el ámbito empresarial.
  • Isabel Vicens, presidenta ejecutiva de Agromallorca, obtuvo el premio al mérito a la trayectoria empresarial por su esfuerzo continuo y capacidad en el sector hortofrutícola, además de su apoyo a la igualdad y empoderamiento de la mujer en el sector agrario.
  • Estel de Llevant, asociación dedicada a personas con trastornos de salud mental, recibió el premio al mérito entidad social por su trabajo desde 1996 en las comarcas de Llevant y Migjorn de Mallorca.

Discurso inspirador y reconocimientos

Natalia Enseñat, directora ejecutiva de Eserp Mallorca, destacó en su discurso la importancia de la educación, instando a los graduados a considerar la formación como una inversión en sí mismos para afrontar futuros desafíos y oportunidades.

Además, se concedieron las Menciones de Honor Dr. José Luis Barquero Garcés, en honor al fundador de Eserp, reconociendo los mejores proyectos y expedientes académicos de los alumnos de Máster y Grado Superior, así como a los mejores ponentes.

Desde su apertura en 2013, Eserp ha graduado a más de 500 alumnos de más de 40 nacionalidades en su sede de Mallorca. La gala de este año fue especialmente significativa, celebrando su décima edición tras la interrupción de los eventos presenciales durante la pandemia.

Sobre ESERP

Eserp Digital Business & Law School, con más de 35 años de experiencia y una red de más de 40,000 antiguos alumnos de más de 100 países, es reconocida como una de las cinco mejores escuelas de negocios de España según Forbes. Con sedes en Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca, Eserp mantiene numerosos acuerdos académicos y de movilidad con más de 35 instituciones universitarias de Europa, Asia, EEUU y América Latina. Desde 2021, forma parte de Digitalent Group.

La gala concluyó con la tradicional fotografía de grupo, con los recién graduados vistiendo sus bandas de graduación, marcando el comienzo de un nuevo capítulo en sus vidas profesionales.

EMT y Policía Local refuerzan servicios para la Nit de Sant Joan en Palma

EMT y Policía Local refuerzan servicios para la Nit de Sant Joan en Palma

Con motivo de la celebración de la Nit de Sant Joan el próximo 23 de junio, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y la Policía Local de Palma han implementado dispositivos especiales para asegurar un transporte eficiente y la seguridad de los asistentes.

Refuerzo de transporte público

La EMT ha preparado un dispositivo especial para facilitar los desplazamientos hacia y desde las playas durante toda la noche del domingo 23 al lunes 24. Desde las 22:15 y durante toda la noche, se reforzarán las líneas L35 (Aquàrium-Pl de la Reina/Catedral) y L25 (L’Arenal-Pl de la Reina/Catedral), que tendrán una frecuencia de 30 minutos, incluso durante la madrugada del día 24. Además, se añadirán autobuses de refuerzo si es necesario.

Ambas líneas tienen parada en la Plaza de España, permitiendo la conexión con la red de NitBus, que estará plenamente operativa. La red de NitBus incluye cuatro líneas que operan todos los viernes, sábados y vísperas de festivos durante la noche y hasta la madrugada:

  • N1: Porta del Camp – Paseo Marítimo
  • N2: Can Blau – Can Valero
  • N3: Polideportivo Germans Escalas – Sa Indioteria
  • N4: Pont d’Inca (Son Bonet) – Pl del Progrés

Se recomienda a los usuarios consultar las líneas y horarios en la página web de la EMT Palma o en la app MobiPalma.

Dispositivo de seguridad

La Policía Local, en coordinación con la Policía Nacional, ha dispuesto un dispositivo especial para garantizar la seguridad durante los actos de la Nit de Sant Joan. Se incrementará la vigilancia en las playas y zonas costeras del municipio, y se reforzarán los agentes durante el Correfoc y la Revetla.

En el Parc de la Mar, la Policía Local establecerá un Centro de Coordinación (CECOR) para coordinar las actuaciones de los diferentes servicios de emergencia. Además, habrá un refuerzo extraordinario de agentes y se aumentarán las dotaciones de la Unidad de Intervención Inmediata (UII).

Dispositivo especial de limpieza

La empresa municipal de limpieza EMAYA ha habilitado un dispositivo especial compuesto por 66 operarios. De estos, 32 comenzarán la retirada de residuos y restos de hoguera a partir de las 3 de la mañana.

Para optimizar el servicio, EMAYA ha dividido el litoral del municipio en tres zonas de actuación:

  • Parc de la Mar: Tres brigadas de barrido y tres brigadas de vaciado de cubos.
  • Área de playas de Poniente, Cala Nova y Cala Major: Una brigada de limpieza y vaciado.
  • Área de playas de Levante, Portitxol, Molinar, Ciutat Jardí, Cala Gamba, Cala Estància, Can Pastilla y Platja de Palma: Diez equipos de limpieza de zona de baños, barrido y vaciado de cubos y papeleras de primera línea.

El refuerzo de limpieza incluye la movilización de un equipo recolector que apoyará en la recogida y transporte de residuos. Además, se instalarán temporalmente 60 cubos de 240 litros en las zonas de baño y 40 cubos en el Parc de la Mar, junto con 19 contenedores de 1.100 litros en las zonas de celebración.

Verano de cultura en la Fundació Cultural Coll Bardolet

Verano de cultura en la Fundació Cultural Coll Bardolet

Este verano, la Fundació Cultural Coll Bardolet se convertirá en el epicentro de la cultura con una serie de eventos que incluyen exposiciones de arte, música en vivo y experiencias enogastronómicas. Los visitantes podrán disfrutar de talleres, arte, música y vino en un entorno único y lleno de historia.

Exposición de Bruno y Natasha Zupan

La temporada de verano arrancará con una imperdible exposición de Bruno y Natasha Zupan, dos artistas de renombre internacional que mantienen una profunda conexión con Mallorca y, en particular, con Valldemossa. Sus obras estarán expuestas en la fundación, ofreciendo una oportunidad única para apreciar su talento y creatividad en un entorno íntimo y significativo.

Cata de vinos y tour exclusivo

El 13 de agosto, la fundación presentará una experiencia única: una cata de vinos de alta calidad de la DOP Pla i Llevant. Este evento exclusivo se llevará a cabo en el jardín de la casa del pintor Coll Bardolet, ofreciendo un ambiente perfecto para disfrutar de los sabores y aromas de los vinos locales. La cata se complementará con un tour por la casa y el taller del artista, situados en el corazón de la Cartuja de Valldemossa, un lugar lleno de arte e historia. Próximamente se publicarán más detalles sobre este evento.

Programación musical de verano

La programación musical de la fundación también promete ser destacada este verano. El 9 de julio, el músico multidisciplinar Nando González ofrecerá una actuación especial. El 9 de agosto, los hermanos José Luis y Fernando Patuto se presentarán, deleitando al público con su talento y su estrecha relación con Els Valldemossa.

Además, las noches musicales de la fundación contarán con la participación de artistas ya conocidos y queridos por el público, como Mary Lambourne, Gori Matas, Lorena Bonnin, entre muchos otros.

La Fundació Cultural Coll Bardolet invita a todos a sumarse a estos eventos y disfrutar de un verano repleto de cultura en Valldemossa. Con una oferta que combina arte, música y enogastronomía, este será un verano inolvidable para todos los asistentes.

Para más información y detalles sobre los eventos, visite la página web de la fundación o siga sus redes sociales. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia cultural única en el corazón de Mallorca!

Emergencia cinegética temporal para regular las poblaciones de palomas

Emergencia cinegética temporal para regular las poblaciones de palomas

El Consell de Mallorca ha declarado una emergencia cinegética temporal para regular las poblaciones de palomas torcaces y palomas comunes debido a los daños y riesgos significativos que estas aves están causando en la isla. La medida, adoptada por el Servicio de Caza del Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB).

El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, explicó que estas especies se han adaptado a las actividades humanas, proliferando de manera perjudicial. Esta situación está causando graves perjuicios económicos en sectores agrícolas y ganaderos, además de impactos negativos en núcleos de población y patrimonio arquitectónico.

Problemas en agricultura y ganadería

Las palomas y palomas torcaces han causado daños severos en cultivos de cereal, olivar y viña, productos de gran valor local. En el sector ganadero, la acumulación de nidos y excrementos en áreas de descanso del ganado ha provocado la pérdida de alimento y un riesgo sanitario significativo.

El director insular de Caza, Sebastià Perelló, destacó que estas aves representan un riesgo sanitario para los humanos y causan daños en piscinas, mobiliario y techos de edificios públicos y privados. La corrosión por excrementos también está deteriorando fachadas de edificios patrimoniales.

Además, la proliferación descontrolada de estas especies representa un riesgo para la navegación aeroportuaria, debido a la posibilidad de colisiones aéreas.

Periodo de caza

Para abordar esta situación, se permitirá la caza dentro de cotos en un periodo extraordinario del 4 al 31 de agosto, coincidiendo con el inicio de la temporada general de caza de la paloma torcaz el 22 de agosto y de la paloma común el 1 de septiembre. Las fechas permitidas para la caza son el 4, 8, 11, 15, 18, 22, 25 y 29 de agosto.

La medida busca reducir las poblaciones de estas aves de forma controlada, evitando un gran impacto más allá de la caza tradicional. El Consell de Mallorca ha resaltado la importancia de la colaboración de campesinos y cazadores, subrayando que la caza en régimen general es una herramienta conservativa eficaz para el control de estas especies.

El Consell también ha agradecido el esfuerzo de alcaldes y técnicos municipales y ha anunciado una línea de asesoramiento para apoyar el control efectivo de estas especies en escenarios complicados.