spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 276

Incremento del 24% en la recogida selectiva de materia orgánica en Mallorca

Una nueva línea de ayudas para hacer de Mallorca una economía circular

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha destacado el significativo aumento del 24% en la recogida selectiva de materia orgánica en comparación con 2023. Este crecimiento refleja los esfuerzos y el compromiso de la isla con la sostenibilidad y la gestión eficiente de residuos.

Datos Claves de la Recogida Selectiva
Desde la implementación del servicio de recogida selectiva en el año 2000, la cantidad de residuos gestionados ha crecido de manera sostenida. En cifras:

Año 2000: 33.524 toneladas
Año 2023: 156.140 toneladas
El incremento más notable se ha observado en las siguientes fracciones de residuos:

Materia orgánica: +24%
Poda: +15%
Envases: +7%


I Concurso escolar de economía circular

Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo la entrega de premios del I Concurso Escolar de Economía Circular «Transforma la teva creativitat en un món circular», organizado por Tirme. Este concurso tiene como objetivo fomentar la educación ambiental y motivar a los estudiantes a desarrollar soluciones innovadoras a los desafíos medioambientales. Los premios se distribuyeron en dos categorías, primaria y secundaria, destacando los siguientes ganadores:

IES Sineu (3º de ESO)
Pío XII (3º de ESO)
Colegio Madre Alberta (4º de primaria)
CEIP Pedra Viva (5º de primaria)
Reflexiones del Presidente Llorenç Galmés
Durante la entrega de premios, Galmés elogió la creatividad y el compromiso de los estudiantes y enfatizó la importancia de la sostenibilidad:

«Es un orgullo ver el gran nivel de todas las creaciones que han presentado los escolares de nuestra isla en esta primera edición del concurso. Su creatividad, ingenio, entusiasmo y compromiso son clave para construir una sociedad más sostenible. Debemos preservar el entorno, porque es nuestro legado para las generaciones futuras.»

Tirme: Un modelo de referencia internacional
Las instalaciones de tratamiento de residuos de Tirme, reconocidas a nivel mundial, han recibido más de 200.000 visitas desde 2004. En 2024, ya han sido visitadas por 3.528 personas, con el objetivo de alcanzar más de 8.000 visitas a fin de año. Este año también se celebra el 30 aniversario del inicio de las obras de las primeras instalaciones de Tirme. A lo largo de estas tres décadas, se han evitado verter 14,2 millones de toneladas de residuos, lo que equivale a 205 estadios de fútbol como Son Moix.

El presidente Galmés concluyó su intervención destacando el éxito del modelo de gestión de residuos del Consell de Mallorca:

«Hace años que el Consell de Mallorca se adelantó a las normativas ambientales más exigentes de la Unión Europea, gracias a un modelo de gestión y tratamiento que, treinta años después, es un ejemplo de éxito colectivo y en el que seguiremos trabajando para seguir avanzando.»

Presentación del programa «Viu el patrimoni» en la Serra de Tramuntana

Mallorca acoge la Spain Tourism Summit 2023 para impulsar el turismo de los Estados Unidos y el Canadá

El Consell de Mallorca, a través del Consorcio Serra de Tramuntana, ha lanzado el programa «Viu el patrimoni» que ofrecerá doce actividades culturales entre junio y noviembre en diversos municipios de la Serra de Tramuntana. El objetivo es dar a conocer el patrimonio y los productos locales de esta área declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.

Actividades culturales y gastronómicas

El programa incluye una serie de rutas guiadas, visitas a posesiones históricas y catas de productos locales. Todas las actividades son gratuitas y buscan ofrecer a los ciudadanos una experiencia inmersiva en los elementos y valores que justificaron la declaración de la Serra de Tramuntana como Patrimonio Mundial.

Catas de productos locales:

  • Son Puig, Puigpunyent: La primera cata tuvo lugar el pasado sábado.
  • Son Moragues, Valldemossa: Programada para junio.
  • Can Xoroi, Fornalutx: Programada para junio.
  • Vinyes Mortitx, Escorca: Programada para septiembre.

El conseller de Presidencia, Antoni Fuster, destacó que estas catas van más allá de la experiencia gastronómica, permitiendo reconocer el esfuerzo de los productores locales.

Visitas guiadas a posesiones emblemáticas:

  • Miramar, Deià
  • Es Verger, Alaró
  • Son Amer y el molino de Lluc, Escorca
  • Son Vic Vell, Es Capdellà

Rutas guiadas:

  • S’Ull de s’Aigua, Esporles
  • Binibona, Caimari
  • Biniarroi, Mancor del Valle
  • Moscari, Selva

Estas actividades están diseñadas para complementar las ferias locales y promover los valores que sostienen la declaración de la Serra de Tramuntana como paisaje cultural.

El programa cuenta con el apoyo logístico de la empresa Més Cultura, de Sóller, y la colaboración de guías culturales expertos como Joan Carles Palos y Tomàs Vibot.

Para diversificar la participación y alcanzar al mayor número de personas posible, este año las invitaciones se distribuirán mediante sorteo. Las personas interesadas podrán solicitar su participación gratuita en la plataforma ticketib.com, permitiendo un máximo de cinco asistentes por solicitud. Dos días antes de cada actividad, se sortearán las plazas disponibles a través de la plataforma echaloasuerte.com. Además, se reservarán entradas para los ayuntamientos locales.

Información y solicitudes

El detalle de las actividades y la apertura del trámite para solicitar invitaciones se darán a conocer la misma semana en que se realicen las actividades, a través de las redes sociales del Consorci Serra de Tramuntana.

Este programa es una excelente oportunidad para que los ciudadanos se conecten con el rico patrimonio cultural y natural de la Serra de Tramuntana, disfrutando de experiencias únicas y enriquecedoras.

Aina Bauzà comienza la temporada de regatas con la emocionante Mini Fasnet

Aina Bauzà establece un nuevo récord transatlántico a vela

Aina Bauzà, destacada navegante, iniciará su temporada de regatas este fin de semana participando en la siempre emocionante Mini Fasnet. Esta regata internacional, que se disputa en dúo, cubre 600 millas náuticas desde la bahía de Douarnenez hasta el icónico faro de Fastnet, en Irlanda.

Detalles de la competición

La competición comenzará con un prólogo en la bahía de Douarnenez el sábado, 8 de junio de 2024. El inicio oficial de la regata será el domingo, 9 de junio de 2024, y los resultados se anunciarán el sábado, 15 de junio de 2024, culminando una semana intensa de navegación y desafío.

Aina Bauzà competirá junto a la belga Emile Gobesso en esta exigente prueba. La Mini Fasnet no solo pone a prueba la destreza en la navegación, sino también la capacidad de trabajar en equipo y resistir las duras condiciones del Atlántico.

«Estamos emocionadas de enfrentar este reto juntas», comentó Aina Bauzà. «La Mini Fasnet es una oportunidad increíble para poner a prueba nuestras habilidades y conocernos trabajando en equipo bajo condiciones intensas».

Desafíos y expectativas

La Mini Fasnet es conocida por su ruta exigente y las condiciones meteorológicas impredecibles, lo que la convierte en una de las regatas más desafiantes y emocionantes del calendario de la clase Mini 6.50.

Para esta regata, Aina Bauzà estrena nueva jarcia y cabullería gracias a Rigging Workshop y Robline, lo que promete mejorar su rendimiento y capacidad de respuesta durante la competición.

La participación de Aina Bauzà en la Mini Fasnet marca el inicio de una temporada prometedora y desafiante. Con su compañera Emile Gobesso, está lista para enfrentar uno de los mayores retos de la navegación a vela, demostrando una vez más su habilidad y determinación en el deporte.

I Jornada Internacional SEDAN: sensaciones, emociones y dolor en las alteraciones del neurodesarrollo

I Jornada Internacional SEDAN: Sensaciones, Emociones y Dolor en las Alteraciones del Neurodesarrollo

El Hospital Universitario Son Espases acogerá este sábado la I Jornada Internacional SEDAN, dedicada a explorar las sensaciones, emociones y dolor en personas con alteraciones del neurodesarrollo. El evento, que reúne a más de 170 profesionales e investigadores, está organizado por la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de las Islas Baleares, la Fundación Aspace Illes Balears y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de las Islas Baleares.

Objetivo de la jornada

La jornada tiene como objetivo presentar los últimos avances científicos en el estudio de las sensaciones, emociones y dolor en personas con trastornos del neurodesarrollo, como el autismo y el síndrome de Asperger. Estos conocimientos son cruciales para mejorar la práctica clínica y la atención a las personas que padecen estas condiciones.

Uno de los estudios destacados que se presentarán es el proyecto SENTS?, llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de las Islas Baleares. Este proyecto investiga cómo las emociones influyen en el procesamiento del dolor, el movimiento, el tacto y la temperatura en niños y adolescentes con autismo y parálisis cerebral. La Fundación Aspace Illes Balears y la Asociación Asperger de las Illes Balears han colaborado en este estudio.

Además, la jornada incluirá presentaciones sobre:

  • Biomarcadores del dolor en personas con parálisis cerebral.
  • Gestión de la fragilidad y el dolor durante el envejecimiento en personas con parálisis cerebral.
  • Trastorno del espectro autista, estimulación basal y modulación emocional.
  • Afrontamiento familiar de la discapacidad.

Conferencia de clausura

La conferencia de clausura será impartida por el Dr. Kari Vehmaskoski, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Jyvaskyla (Finlandia). Vehmaskoski hablará sobre el uso de la robótica en la rehabilitación, un campo que ofrece nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades del neurodesarrollo.

Esta jornada se enmarca en el proyecto de I+D+i PID2020‐114967GA‐I00, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación. Este apoyo es fundamental para fomentar la investigación y la aplicación práctica de los avances científicos en este campo.

La I Jornada Internacional SEDAN promete ser un evento clave para la transferencia de conocimientos científicos a la práctica clínica, beneficiando a profesionales de la salud y a las personas con alteraciones del neurodesarrollo. Con la participación de destacados investigadores y profesionales, este evento subraya el compromiso de las instituciones organizadoras con la mejora continua de la atención sanitaria y el bienestar de los pacientes.

Palma anuncia construcción de 1.200 viviendas públicas mediante colaboración público-privada

Dos empresas optan a construir 246 viviendas sociales en Palma dentro del Plan de Choque de Vivienda

El Ayuntamiento de Palma ha lanzado un ambicioso plan de choque para la construcción de aproximadamente 1.200 viviendas públicas, en un esfuerzo por ofrecer soluciones habitacionales asequibles a sus ciudadanos. El alcalde Jaime Martínez Llabrés, junto al teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda, Óscar Fidalgo, ha detallado la iniciativa que se realizará a través de una colaboración público-privada y se implementará en solares municipales repartidos por diversas zonas de Palma.

El plan, que ya está en fase avanzada de preparación con los pliegos de licitación casi listos, se enfoca en la construcción de viviendas en régimen de alquiler a precio limitado y viviendas sociales. Este esfuerzo se enmarca en el Plan de Vivienda del gobierno municipal, que desde junio de 2023 ha trabajado para proporcionar soluciones efectivas al problema de la vivienda en Palma.

Distribución de las viviendas

Las viviendas estarán distribuidas en varias áreas estratégicas de la ciudad:

  • Son Peretó: 160 viviendas
  • Platja de Palma: 59 viviendas
  • Camp Redó: 184 viviendas
  • Conservatorio: 112 viviendas
  • Son Dameto: 88 viviendas
  • Coll d’en Rebassa: 101 viviendas
  • Nou Llevant: 90 viviendas
  • Arxiduc: 114 viviendas
  • Son Güell: 120 viviendas
  • Son Rapinya: 88 viviendas
  • Zona Son Dureta: 64 viviendas

El alcalde Martínez Llabrés ha enfatizado que uno de los puntos clave del programa de gobierno es encontrar soluciones al problema de la vivienda. «Desde junio de 2023, hemos trabajado en la configuración de un Plan de Vivienda que se materializará en los próximos meses», señaló. Además, destacó la urgencia de poner viviendas asequibles en el mercado debido a la falta de políticas de vivienda en las dos legislaturas anteriores.

El alcalde también anunció que en unas semanas se desbloquearán aproximadamente 13.000 posibles viviendas que estaban previstas en el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) aprobado en 2023 pero que no se podían desarrollar. Este desbloqueo permitirá a la iniciativa privada poner viviendas en el mercado, incluyendo un porcentaje a precio limitado y social.

Martínez Llabrés ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento para concluir los pliegos de licitación lo antes posible, asegurando que las 1.200 viviendas previstas estarán disponibles en esta legislatura. El objetivo es que alrededor del 90% de estas viviendas estén en régimen de alquiler a precio limitado, con una parte destinada específicamente a vivienda social.

El teniente de alcalde Óscar Fidalgo ha informado sobre los usos y las ubicaciones de las parcelas municipales, asegurando que estas medidas contribuirán significativamente a cubrir la necesidad urgente de viviendas asequibles para los ciudadanos de Palma.

Aclaración del protocolo de visitas domiciliarias por profesionales de enfermería

Aclaración del protocolo de visitas domiciliarias por profesionales de enfermería

En respuesta a las recientes informaciones sobre la presencia de falsas profesionales sanitarias que visitan domicilios haciéndose pasar por personal de enfermería, el Servicio de Salud desea aclarar los procedimientos correctos y prevenir posibles fraudes. A continuación, se detallan los puntos clave sobre las visitas domiciliarias realizadas por el personal de enfermería del Servicio de Salud:

  1. Cita Concertada: Los profesionales de enfermería del Servicio de Salud siempre realizan visitas domiciliarias con una cita previamente acordada. Nunca se presentarán sin previo aviso.
  2. No Solicitan Remuneración: Bajo ninguna circunstancia los profesionales de enfermería del Servicio de Salud pedirán retribución alguna por sus servicios durante una visita domiciliaria.
  3. Visitas Individuales: Habitualmente, las visitas domiciliarias son realizadas por un único profesional. Solo en casos específicos, como la presencia de un residente o estudiante, o cuando el paciente necesita cuidados complejos, el profesional de enfermería podría ir acompañado.
  4. Profesional Asignado: Generalmente, el mismo profesional de enfermería realiza las visitas a un paciente, exceptuando situaciones de vacaciones, incapacidad temporal u otros motivos justificados.

El Servicio de Salud insta a la población a estar atenta y a verificar cualquier visita domiciliaria sospechosa. Para cualquier duda o consulta, los pacientes pueden contactar con Infosalud Conecta al 971 22 00 00.

El consumo en las Illes Balears sube un 1,5 % interanual en el cuarto trimestre de 2023

Las Illes Balears registran el mejor gasto turístico en los cinco primeros meses del año: 4.556,82 millones hasta mayo

El turismo sigue mejorando en valor en el primer trimestre de 2024, con más gasto por persona (996€) y por persona y día (145€)

La Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación de las Illes Balears ha publicado el último informe del Momento Económico, destacando un aumento del 1,5 % interanual en el consumo durante el cuarto trimestre de 2023. Este informe mensual, elaborado por la Dirección General de Economía y Estadística, analiza siete áreas clave de la economía balear: el Producto Interior Bruto (PIB), el turismo, la construcción, el mercado laboral, el sector servicios, la industria y el Índice de Precios al Consumo (IPC).

Crecimiento en consumo e inversión y dinamismo en el sector turístico

El incremento del consumo en las Illes Balears ha sido del 2,7 % en 2023, impulsado también por un notable aumento del 33,5 % en la inversión extranjera durante el segundo semestre del año. Este crecimiento subraya la recuperación y dinamismo económico de la región.

El sector turístico ha mostrado una mejora significativa en el primer trimestre de 2024, con un gasto total de 1.249,7 millones de euros, lo que representa un aumento del 28,3 % respecto al mismo periodo del año anterior. El gasto por turista ha alcanzado los 996 euros, un incremento del 9,4 %, y el gasto diario por persona se ha situado en 145 euros, un 12,1 % más. Además, el número de turistas ha aumentado un 17,3 %, registrando 5,9 millones de pernoctaciones en hoteles en el primer cuatrimestre, un 18,5 % más interanual.

La facturación del sector servicios en Balears ha mantenido un crecimiento del 4 % anual en el tercer trimestre, superando la media nacional, donde ha habido una caída del 5,8 %. En cuanto a la construcción, la licitación pública ha alcanzado su punto más alto desde 2018, con un importe de 105 millones de euros en el primer trimestre de 2024, marcando un crecimiento anual del 9,5 %.

Record en la afiliación a la Seguridad Social

La afiliación a la Seguridad Social en Balears ha alcanzado un récord en abril con 555.430 afiliados, impulsada principalmente por el sector servicios, que representa el 82,4 % del total y ha experimentado un crecimiento del 3,7 % interanual.

A pesar de los logros en otros sectores, la industria ha enfrentado desafíos, con una caída en la producción y facturación del 9,6 % interanual en marzo. Esta disminución afecta a todos los bienes, no solo a la energía, con una reducción anual del 14,8 % en el tercer trimestre, en línea con la tendencia nacional del 11,3 %.

La inflación general en abril ha superado la subyacente por primera vez en 17 meses, con un aumento anual del 3,6 %, impulsada por el alza en los precios de alimentos y productos energéticos.

Para más detalles, se puede consultar el informe completo del Momento Económico en el siguiente enlace: Momento Económico – Mayo 2024.

400.000 euros para promover productos locales

El Distintivo Serra de Tramuntana Patrimoni Mundial del Consell de Mallorca suma 32 nuevos productos

El Consell de Mallorca, a través del Departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local, ha anunciado una nueva convocatoria de subvenciones por un total de 400.000 euros destinada a asociaciones, cooperativas y entidades sin ánimo de lucro. Estas ayudas buscan impulsar la promoción y difusión de los productos locales tanto dentro como fuera de la isla.

Expansión de la promoción fuera de Mallorca

La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB), permite por primera vez que los proyectos de promoción se realicen no solo en Mallorca sino también en mercados exteriores. Esta novedad brinda una oportunidad única para que los productores locales expandan su alcance y comercialicen sus productos fuera de la isla.

Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca, subrayó el compromiso de la institución con los productos locales: «Nuestra apuesta es poner en valor los productos de la tierra y destacar la labor de las empresas y entidades que garantizan una elaboración cuidadosa, ofreciendo al consumidor alimentos y artículos de calidad diferenciada».

Pilar Amate, consejera de Promoción Económica y Desarrollo Local, destacó que esta es la tercera convocatoria de subvenciones de su departamento en 2024, dirigida a la promoción del producto mallorquín. Las anteriores estuvieron enfocadas en Ayuntamientos y en empresas, sociedades agrarias y entidades con ánimo de lucro. Según Amate, estas convocatorias han tenido «una excelente acogida por parte de los posibles beneficiarios».

Detalles de la subvención

Los proyectos elegibles incluyen la organización de eventos, ferias, charlas, catas, reuniones, conferencias, exposiciones y actividades similares relacionadas con los productos de Mallorca. Cada beneficiario podrá recibir hasta un máximo de 30.000 euros, con la posibilidad de subvencionar hasta el 100% del proyecto.

Una de las innovaciones de esta convocatoria es la opción de conceder anticipos de hasta el 50% de la subvención, lo que facilita la financiación inicial de los proyectos. Además, se ha eliminado la puntuación mínima en la valoración de los proyectos y se han agilizado los plazos de concesión, con el objetivo de otorgar las subvenciones antes de que termine el verano.

Esta iniciativa del Consell de Mallorca reafirma su compromiso con el desarrollo económico local y el apoyo a los sectores productivos de la isla, promoviendo la visibilidad y comercialización de los productos mallorquines tanto a nivel local como internacional.

4o

Fiesta y competencia en la Segunda Regata Pasión por el Mar en el Club Nàutic Sa Ràpita

Fiesta y Competencia en la Segunda Regata Pasión por el Mar en el Club Nàutic Sa Ràpita

El Club Nàutic Sa Ràpita (CNR) se llenó de color y emoción este sábado con la celebración de la segunda edición de la Regata Pasión por el Mar. El evento, que combina lo lúdico, deportivo y social, reunió a 14 veleros de distintos clubes náuticos, incluyendo el Club Nàutic Sa Ràpita, Club Nàutic S’Estanyol, Puerto Portals y el Club Nàutic de Sóller.

El recorrido de la regata, diseñado para ser seguido desde tierra firme, se extendió a lo largo de la costa entre Son Bieló y Es Trenc. A pesar de la calima y las condiciones meteorológicas que dificultaron la visibilidad, los participantes navegaron con un viento sur-sureste de aproximadamente 10 nudos, asegurando un espectáculo visible desde la orilla para residentes y turistas.

Ganadores y celebraciones

El velero «S’Indio III» de Joan Lladò se proclamó vencedor de esta edición, seguido de «Peppa» de Simon Mcgoldik y «Huayra» de Jose Martín. Además, el navegante Juan Pedro Gazquez del “Patatús” recibió un premio especial por la mejor publicación en redes sociales, destacando el evento con los hashtags #pasionporelmar y #nosencantamojarnos.

La jornada continuó en el club con una comida de hermandad, donde Toni Reta, socio y navegante del CNR, deleitó a los asistentes con una de sus especialidades culinarias. La entrega de trofeos fue un momento destacado, reconociendo no solo a los tres primeros clasificados, sino también al último lugar, «Calisay» de Antonio Juarez, fomentando un ambiente festivo y de camaradería.

Un evento para la comunidad

Carlos Hellín, productor de Pasión por el Mar, subrayó el objetivo principal del evento: acercar la náutica y la vela a la sociedad. «Queremos que la Regata Pasión por el Mar se consolide como una fiesta para los regatistas», comentó, destacando la importancia de la participación y el disfrute sin prisas ni compromisos.

El evento concluyó con una sobremesa animada con copas y música, cortesía de marcas colaboradoras como Bodegas Suau y Begudes PUIG. Esta edición reafirma el compromiso de Pasión por el Mar, una multiplataforma de comunicación náutica que informa a diario sobre la actualidad del sector en Baleares, ofreciendo contenidos a través de TV, radio y su web pasionporelmar.com.

Un futuro prometedor

Tras el éxito de esta segunda edición, los organizadores esperan que la Regata Pasión por el Mar continúe creciendo y consolidándose como una cita ineludible para los amantes de la náutica. «Todo dependerá de la acogida que vaya teniendo este evento», señaló Hellín, adelantando que ya están pensando en nuevas ideas para futuras ediciones.

Con eventos como este, Pasión por el Mar sigue siendo un escaparate atractivo para la náutica en Baleares, trabajando diariamente para ofrecer visibilidad y repercusión mediática al sector y poniendo, como ellos mismos dicen, «una sonrisa al mar».

Cinema Lliure a la Platja regresa a Mallorca del 1 al 5 de julio

El Cinema Lliure vuelve a las playas de Mallorca

Las noches de cine comenzarán en las playas de Ses Fontanelles, Can Pastilla y Can Pere Antoni, los días 1, 2 y 3 de julio

Cinema Lliure a la Platja vuelve a Mallorca para ofrecer cinco noches de cine al aire libre del 1 al 5 de julio. Este evento, que se integra en la programación de Cinema a la Fresca 2024, se celebrará en Pollença y en Palma, atrayendo a los amantes del cine y la playa con proyecciones gratuitas y de calidad.

Las noches de cine comenzarán en las playas de Ses Fontanelles, Can Pastilla y Can Pere Antoni, los días 1, 2 y 3 de julio, respectivamente. En Pollença, las sesiones tendrán lugar en la Playa de Tamarells los días 4 y 5 de julio. Las proyecciones se iniciarán cuando se ponga el sol, aproximadamente entre las 21:30 h y las 22:00 h, asegurando así una buena visibilidad de la pantalla.

Antes de cada largometraje, habrá una sesión musical a cargo de iCat y se proyectarán cortometrajes de la Convocatoria Nou Talent, que destaca a jóvenes cineastas aún en formación o recién graduados, así como de Talent+, una plataforma para los mejores cortometrajes de los últimos dos años de cineastas consolidados.

Cinema Lliure a la Platja se distingue por seleccionar películas que han sido exhibidas en festivales de cine de renombre, poniendo especial énfasis en obras realizadas por mujeres y asegurando una programación inclusiva para todas las audiencias. Además, se ha preparado una sesión familiar para que los más pequeños también puedan disfrutar del cine en la playa.

La entrada es libre y no es necesario reservar, lo que facilita el acceso a todos los interesados en disfrutar de una experiencia cinematográfica única bajo las estrellas. Cinema Lliure a la Platja promete ser una cita imperdible en el calendario cultural de Mallorca este verano, combinando el encanto del cine de autor con la magia del entorno costero.

PROGRAMA EN PALMA Y POLLENÇA

SINOPSIS

ROBOT DREAMS
España, 2023
Dirección: Pablo Berger
Idioma: Película muda
Subtítulos: Sin subtítulos
Duración: 85 minutos

Dog es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construir un robot, un amigo. Su amistad crece hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los ochenta. Una noche de verano, Dog, con gran dolor, se ve obligado a abandonar a Robot en la playa. ¿Volverán a encontrarse?

  • CORTO: LLENÇOLS, Mallorca, 2023, Dirección: Júlia Castaño.

CUÁNDO:

  • Lunes 1 de julio – PALMA (Playa de Ses Fontanelles)

SINOPSIS

LA INNOCÈNCIA
España, 2020
Dirección: Lucía Alemany
Reparto: Carmen Arrufat, Laia Marull, Sergi López y Joel Bosqued
Idioma: Catalán, Castellano
Subtítulos: Inglés
Duración: 92 minutos

Lis es una adolescente que sueña con convertirse en artista de circo y escapar de su pueblo, aunque sabe que para conseguirlo deberá enfrentarse a sus padres. Es verano y Lis se pasa el día jugando en la calle y coqueteando con su novio, unos años mayor que ella. La curiosidad de los vecinos y la falta de intimidad obligan a Lis a llevar esta relación en secreto para que sus padres no se enteren. Pero este idílico verano llegará a su fin y con el inicio del otoño Lis descubrirá que está embarazada.

  • CORTO: FIONA, Mallorca 2023, Dirección: Rafa Cortés.

CUÁNDO:

  • Martes 2 de julio – PALMA (Playa de Can Pastilla)

SINOPSIS

LOS REYES DEL MUNDO
Colombia, 2022
Dirección: Laura Mora Ortega
Reparto: Carlos Andrés Castañeda, Davison Florez, Cristian Campaña, Brahian Acevedo y Cristian David Duque
Idioma: Castellano
Subtítulos: Castellano
Duración: 111 minutos

Una historia sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que existe en la resistencia. Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano. Cinco chicos de la calle de Medellín, todos huérfanos. Cinco reyes sin reino, sin ley, sin familia, emprenden un viaje en busca de la tierra prometida. Emprenden el camino para recuperar un trozo de tierra que las autoridades han restituido a uno de ellos, después de que los paramilitares se lo arrebataran años atrás a su abuela, ya fallecida. Un cuento subversivo a través de un clan salvaje y entrañable, que transita entre realidad y delirio. Un viaje hacia la nada, donde pasa de todo.

  • CORTO en PALMA: S’AVENC D’EN NIU, Mallorca 2024, Dirección: Antoni Guiscafré.
  • CORTO en POLLENÇA: BEN, Mallorca 2023, Dirección: Miki Durán.

CUÁNDO:

  • Miércoles 3 de julio – PALMA (Playa de Can Pere Antoni)
  • Viernes 5 de julio – POLLENÇA (Playa de Tamarells)

SINOPSIS

QUEST
España, 2023
Dirección: Antonina Obrador
Reparto: Enric Auquer, Laia Manzanares, Miquel Gelabert y Maria Arnal
Idioma: Catalán
Subtítulos: Inglés
Duración: 75 minutos

Lluc, un biólogo marcado por el suicidio de su esposa María, emprende una búsqueda para catalogar la flora en el lugar donde ella murió: la isla deshabitada de Quest. Allí descubre que en la isla reina un elemento sobrenatural.

  • CORTO: LAS VISITANTES, España, 2022, Dirección: Enrique Buleo.

CUÁNDO:

  • Jueves 4 de julio – POLLENÇA (Playa de Tamarells)