spot_img
Inicio Blog Página 28

La Aemet activa el aviso amarillo por lluvias intensas este lunes en Mallorca

Protección Civil y Emergencias en alerta por lluvias y tormentas en el este peninsular y en Baleares

Se esperan chubascos localmente fuertes con tormenta entre las 12:00 y las 19:00 horas en el norte y nordeste de la isla

Mallorca, 6 de julio de 2025. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo por riesgo de lluvias intensas para este lunes, 7 de julio, en las comarcas del norte y nordeste de Mallorca. Según el pronóstico, entre las 12:00 y las 19:00 horas podrían registrarse chubascos localmente fuertes, acompañados de tormenta, con una precipitación acumulada de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora.

Este episodio se enmarca en un contexto meteorológico más amplio, en el que nueve comunidades autónomas estarán en aviso por fenómenos adversos como lluvias, tormentas, altas temperaturas y oleaje.

Contexto nacional

En el resto de España, el tiempo estará marcado por el descenso de las temperaturas máximas en la mitad norte peninsular, el Levante y ambos archipiélagos. En contraste, Andalucía activará la alerta naranja por calor, con valores que superarán los 40 °C en Córdoba y Jaén. También habrá avisos por lluvia en la Comunidad Valenciana, Aragón y Baleares, y alerta naranja por oleaje en Cataluña.

La masa de aire polar seguirá afectando a la Península, provocando nubosidad y lluvias débiles en el tercio norte y chubascos más intensos en el este, especialmente en la Comunidad Valenciana, Murcia, el Pirineo oriental y Mallorca.

En Canarias, se prevé nubosidad en las islas orientales con posibilidad de lluvias ocasionales, y cielos más cubiertos en el norte de las islas montañosas.

Las temperaturas mínimas apenas variarán en Baleares, mientras que los vientos soplarán flojos en general, con componente norte en las islas, cierzo en el Ebro y tramontana fuerte en el Ampurdán.

Ante esta situación, la Aemet recomienda precaución en los desplazamientos y actividades al aire libre, especialmente en las zonas donde se prevé mayor incidencia de los fenómenos meteorológicos.

Agentes de rampa del aeropuerto denuncian tener que trabajar entre aguas fecales

Trabajadores del aeropuerto de Palma, expuestos a condiciones insalubres debido a las obras en el patio de carrillos

Los trabajadores aseguran que llevan días conviviendo con malos olores y charcos en la zona de recogida de maletas

Palma, 6 de julio de 2025. Agentes de rampa del aeropuerto de Palma han denunciado públicamente que llevan varios días trabajando entre charcos de aguas fecales en una de las zonas donde se gestiona el equipaje facturado. Según relatan, la situación se debe a una fuga en una tubería, cuyas consecuencias siguen siendo visibles tres días después del primer aviso.

Los trabajadores, encargados de transportar las maletas desde la cinta hasta los aviones, alertan de la presencia constante de charcos con mal olor y color amarillento, lo que les obliga incluso a usar botas de agua. «Aena no toma medidas y estamos aquí trabajando con unos olores inhumanos para respirar», lamenta uno de los empleados afectados.

Desde Aena han reconocido que el pasado viernes se produjo una rotura en una tubería, pero aseguran que el incidente fue solucionado ese mismo día. Sin embargo, los trabajadores afirman que el problema persiste, tal como se constataba aún durante la jornada del sábado por la tarde.

En esa área del aeropuerto pueden llegar a trabajar hasta 180 personas durante las horas punta de los fines de semana, y muchos de ellos aseguran que han estado llamando repetidamente al centro de operaciones para solicitar una limpieza urgente, sin obtener respuesta. Una delegada de CCOO también informó por escrito de la incidencia.

Vídeos grabados por los empleados muestran el suelo completamente encharcado. «Llega un punto en el que tienes que ponerte las botas de agua», explican. Atribuyen este episodio a las obras en curso en el aeropuerto, y temen que estos inconvenientes se prolonguen en el tiempo.

El viernes, CCOO remitió una carta al director del aeropuerto, Tomás Melgar, para protestar por los efectos de las obras en el día a día del personal, y expresó su preocupación por la falta de recursos en materia de seguridad laboral. El sindicato considera especialmente grave que en una infraestructura de esta magnitud solo haya un técnico de prevención, cuando estiman que deberían ser al menos tres, con refuerzos adicionales durante periodos de obras.

Salvan la vida a un turista alemán tras ahogarse en la Playa de Muro

Salvan la vida a un turista alemán tras ahogarse en la Playa de Muro

El hombre, de 78 años, fue hallado sin pulso por los socorristas y logró ser reanimado antes de ser trasladado al hospital

Mallorca, 5 de julio de 2025. Un turista alemán de 78 años ha sido reanimado con éxito este sábado tras sufrir un episodio de ahogamiento en la Playa de Muro, en la zona del Sector II. El incidente se produjo hacia las 15:15 horas, cuando varios bañistas alertaron a los socorristas al ver que el hombre era ayudado a salir del agua, frente a la torre de vigilancia VS-5.

Inmediatamente, el Servicio Público de Salvamento de la Playa de Muro activó el protocolo de emergencia y dio aviso al Centro Operativo de Salvamento y Seguridad (COSýS), que coordinó un operativo conjunto en el que intervinieron una moto acuática, la ambulancia Alfa-Muro, un Vehículo de Intervención Rápida del SAMU 061, y varios socorristas.

El primer socorrista en llegar al lugar comprobó que el bañista no tenía pulso e inició maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Poco después, los equipos sanitarios de la ambulancia municipal de Muro (Falck) y del 061 se sumaron a las tareas de reanimación, logrando recuperar el pulso del hombre tras varios minutos de intervención.

Una vez estabilizado, el turista fue trasladado en estado grave al hospital de Muro, a las 16:10 horas. Según fuentes cercanas, el afectado estaba alojado en un hotel de la zona y tomaba medicación, aunque las causas exactas del ahogamiento aún no se han determinado.

En el operativo también participaron efectivos de la Policía Local de Muro y Protección Civil, que colaboraron en la atención y coordinación del suceso.

Aparece un delfín varado y en estado de descomposición en la Playa de Muro

Aparece un delfín varado y en estado de descomposición en la Playa de Muro

Se activa el protocolo medioambiental tras localizar al cetáceo en la zona de Es Comú; se ha contactado con Marineland para valorar la intervención de técnicos especializados

Mallorca, 5 de julio de 2025. Un delfín en avanzado estado de descomposición ha sido hallado este sábado por la tarde en la Playa de Muro, concretamente en la zona de Es Comú, según ha informado el Servicio Público de Salvamento de Playas de Muro. El hallazgo se produjo sobre las 17:15 horas, momento en que se activó el protocolo medioambiental establecido para estos casos.

Tras la localización del animal, se dio aviso al SEIB112 para coordinar la respuesta con los organismos competentes. A través de este canal se contactó con Marineland, por si fuera necesaria la actuación de técnicos especializados en la recogida de muestras o análisis del cetáceo, que ha sido identificado como un delfín listado (Stenella coeruleoalba).

Los equipos de salvamento se mantienen a la espera de instrucciones respecto al traslado y destino del animal, que continúa en la orilla.

Avistamientos habituales en aguas mallorquinas

Aunque el varamiento de delfines no es habitual, el avistamiento de estos cetáceos sí es un fenómeno relativamente frecuente en Mallorca, especialmente en aguas abiertas o zonas costeras menos transitadas del norte y suroeste de la isla. Se han registrado apariciones cerca de la costa, sobre todo durante el amanecer o al atardecer, cuando disminuye la actividad náutica.

Estos avistamientos son siempre bien recibidos por bañistas y embarcaciones, aunque el caso de hoy recuerda que el mar también guarda episodios menos amables que requieren una respuesta coordinada y respetuosa con la fauna marina.

Es Jardí presenta el cartel completo de su tercera edición y el nuevo Escenario Sa Clariana dedicado al talento balear

Es Jardí presenta el cartel completo de su tercera edición y el nuevo Escenario Sa Clariana dedicado al talento balear

El festival arranca el 10 de julio con Children of the ’80s y Kate Ryan, y anuncia un nuevo espacio que dará voz a artistas de todas las islas

Palma, 3 de julio de 2025. Es Jardí, la mejor terraza del verano mallorquín, calienta motores para su tercera edición y lo hace por todo lo alto: con un cartel repleto de grandes nombres nacionales e internacionales, y la presentación de un nuevo escenario dedicado al talento balear, el Escenario Sa Clariana. La cita, que tendrá lugar entre julio y agosto en el Recinto Mallorca Live de Calvià, reafirma su carácter como Mediterranean Boutique Festival, combinando música, gastronomía, arte y actividades para todos los públicos.

En un acto celebrado esta tarde en el Hotel Dreams Calvià junto al patrocinador oficial Inclusive Collection de World of Hyatt, la organización de Es Jardí ha desvelado todas las novedades ante representantes institucionales, patrocinadores y medios. El encuentro ha contado con la presencia de Laura Llorente, directora del festival; Jaume Bauzà, conseller de Turisme, Cultura i Esports; Antònia Roca, vicepresidenta del Consell de Mallorca; Llorenç Perelló, director del IEB; y Juan Antonio Mengual, alcalde de Calvià.

Grandes nombres y nuevas incorporaciones

A los artistas ya anunciados como Marc Anthony, Alejandro Fernández, Pastora Soler, Dani Fernández, Bomba Estéreo, Trueno, G-5, Mikel Izal, Guitarricadelafuente, Duncan Dhu o Beret, se suman ahora los británicos Blue (3 de agosto), referentes del pop de los 2000, y el debut en la isla del Soultown Festival (18 de julio), con artistas como Shalamar o Tunde Baiyewu, voz de The Lighthouse Family.

El festival también incluirá homenajes como Summer of Rock Legends y Summer of Divas, el 27º aniversario del Garito, las icónicas fiestas Bresh y las aperturas y cierres a cargo de Children of the ’80s.

Sa Clariana, una bienvenida con sello balear

Una de las grandes novedades de este año es el Escenario Sa Clariana, el nuevo punto de encuentro a la entrada del recinto donde se celebrarán actuaciones de artistas y DJ locales. Esta iniciativa busca poner en valor la diversidad y riqueza de la escena musical balear.

Desde Menorca llegará María Florit, desde Ibiza Morning Drivers, desde Formentera The Mirror Three y desde Mallorca propuestas como Ange, Barrilete Cósmico, David Cabot, Carlos Gómez, Fly Funks, Kool Vibes, La Canija, The Little Kiss o Tinons March Quartet, junto a los DJ sets de Alex Abril, Rachel Vidal y Tere G. Las veladas de viernes contarán además con jazz, funk y soul en colaboración con Jazzlounge.

Entradas a medida para cada experiencia

Es Jardí ofrece una variedad de entradas para disfrutar del festival a medida: desde la grada con asiento reservado, pasando por las entradas VIP con acceso prioritario, zona chill y copa de bienvenida, hasta la opción Premium, con mesa privada, servicio de coctelería y plaza de parking incluida. Están disponibles desde 18 euros en www.esjardimallorca.com y en Entradas.com.

Un festival boutique ya consolidado

Con 70.000 asistentes en 2024, Es Jardí se ha convertido en un evento imprescindible del verano balear. En su edición anterior contó con figuras como Carlos Vives, Babasónicos, Amaral, Rozalén, Ana Mena, Morcheeba o Gente de Zona, y experiencias como la fiesta hippy Summer of Love, Sacro by Mëstiza o el homenaje al Garito de Palma. Todo ello acompañado de propuestas gastronómicas de La Rosa o Can Company, espectáculos circenses y actividades infantiles en Es Jardinet.

Es Jardí vuelve este 2025 para seguir creciendo como un jardín cultural y sostenible donde conviven música, arte y buen servicio para un público diverso y familiar, tal como ha señalado su directora, Laura Llorente.

Avanzan las obras del corredor verde del Camí de les Meravelles, que conectarán Platja de Palma y Es Pil·larí

Avanzan las obras del corredor verde del Camí de les Meravelles, que conectarán Platja de Palma y Es Pil·larí

La segunda fase del proyecto consolida la conexión peatonal y ciclista con nuevas aceras, jardineras y un carril bici

Palma, 4 de julio de 2025. Las obras de la segunda fase del corredor verde del Camí de les Meravelles avanzan a buen ritmo. Esta actuación del área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials permitirá completar la conexión peatonal y ciclista entre Platja de Palma y el barrio de Es Pil·larí, apostando por una movilidad más sostenible y segura.

Con un presupuesto de 295.736 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de tres meses, los trabajos ya han completado casi 100 metros lineales de jardinera continua, 100 metros de nuevo muro de contención y 54 metros de zanjas para canalizaciones de riego, además de 395 metros cuadrados de nuevas aceras.

Un paseo más accesible y natural

El proyecto contempla la renovación integral del pavimento, la mejora de la accesibilidad y la calidad paisajística del entorno urbano, dando protagonismo al peatón y al ciclista. En la zona urbana, el corredor tendrá 205 metros lineales con una acera de 8 metros y un carril bici segregado de 2,5 metros de ancho, separado del tráfico rodado por jardineras de 1,5 metros.

En la zona rústica, el paseo será de pavimento terrizo y tendrá entre 3,5 y 5 metros de ancho en un recorrido de 225 metros.

Luminarias solares y plantación tras el verano

El proyecto contempla también la colocación de una veintena de luminarias solares integradas en las jardineras, que serán plantadas después del verano para asegurar una mejor adaptación. Se combinarán arbustos y arbolado, completando un entorno verde, amable y seguro para el uso cotidiano.

Con esta intervención, el Ajuntament de Palma refuerza su compromiso con la movilidad sostenible y la conexión entre barrios, facilitando un recorrido continuo y accesible entre Platja de Palma y Es Pil·larí.

La FBIB celebra su Asamblea General Ordinaria

La FBIB celebra su Asamblea General Ordinaria

El baloncesto balear decide las líneas a seguir para la próxima temporada en un encuentro para hacer fuerza de forma conjunta

Palma, 5 de julio de 2025. El Hipotels Playa de Palma Palace ha acogido este sábado la Asamblea General Ordinaria de la Federació de Bàsquet de les Illes Balears (FBIB), con una participación del 69,11% de los asambleístas y una clara voluntad de unión entre clubes, árbitros y entidades del baloncesto balear.

Durante la sesión, se ha aprobado un presupuesto superior a los 1,8 millones de euros y se ha informado de que el baloncesto en las islas ha alcanzado las 10.200 licencias en la temporada 2024/25. El presidente de la FBIB, Juanjo Talens, ha inaugurado el encuentro con un mensaje de cohesión y cooperación, destacando la necesidad de “remar todos en la misma dirección” para fortalecer el deporte en el archipiélago.

Preocupación por las inspecciones de trabajo

Uno de los temas centrales fue la preocupación compartida por las inspecciones de trabajo que están afectando a varios clubes. Talens explicó las gestiones en curso por parte de la Federación, incluyendo contactos con Delegación del Gobierno, los Consells Insulars, la Tesorería General de la Seguridad Social y la UIB, con el objetivo de crear un grupo de trabajo conjunto que permita encontrar soluciones.

Balance de temporada y novedades

La FBIB ha hecho balance de la temporada 2024/25, celebrando un aumento del 21% en las licencias arbitrales y destacando la renovación generacional en este colectivo. Además, se presentó la nueva imagen de marca para las actividades de 3×3 en Baleares, y se renovó el compromiso con Baden como proveedor oficial de balones para las competiciones organizadas por la Federación.

Nueva comisión delegada

Durante la Asamblea se votó también la composición de la nueva comisión delegada de la FBIB, que estará formada por el presidente Juanjo Talens y los siguientes clubes:

  • Club Bàsquet Colonya Pollença
  • Sa Pobla Bàsquet Club
  • Bàsquet Manacor
  • Associació Esportiva de Bàsquet La Salle Palma
  • Club Bàsquet Ciutadella Ponent
  • Club Esportiu Bàsquet Sa Real

Con esta cita, la FBIB reafirma su voluntad de consolidar un modelo de gestión participativo y transparente, adaptado a los retos actuales del deporte balear.

Inicio de la reforma de la octava planta de la residencia La Bonanova con una inversión de más de 4 millones de euros

https://www.palmesana.com/noticia/el-gob-denuncia-una-estrategia-de-destruccion-del-suelo-rustico-en-baleares-ante-la-nueva-ley-para-la-obtencion-de-suelo/

Las obras permitirán habilitar 34 nuevas plazas adaptadas al modelo de atención centrada en la persona

Palma, 4 de julio de 2025. El Consell de Mallorca, a través del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), ha dado inicio este viernes a las obras de reforma de la octava planta de la residencia La Bonanova, en Palma. El proyecto, financiado con fondos europeos, contará con una inversión de más de 4 millones de euros y un plazo de ejecución estimado de 18 meses.

La actuación tiene como objetivo crear 34 nuevas plazas residenciales adaptadas al modelo de atención centrada en la persona, priorizando la autonomía y el bienestar emocional de las personas mayores. Este modelo ya se aplica con éxito en la novena planta del mismo centro y se basa en unidades de convivencia más próximas, habitaciones individuales y espacios comunes más humanizados.

El presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha destacado que esta reforma «simboliza nuestro compromiso con una atención digna y de calidad. No solo mantendremos todas las plazas públicas previstas, sino que lo haremos mejorando los espacios y los servicios y cumpliendo los plazos establecidos para aprovechar al máximo los fondos europeos».

Sánchez ha remarcado que se trata de un proyecto estratégico que permitirá ofrecer más y mejores plazas, adaptadas a las necesidades reales de las personas usuarias, avanzando hacia «un modelo más humano, personalizado y respetuoso con las preferencias de cada usuario».

Una apuesta por modernizar el sistema residencial
Esta actuación se enmarca en una estrategia más amplia de modernización y ampliación de la oferta pública de plazas residenciales en Mallorca. Durante esta legislatura, se han creado o renovado cerca de 110 plazas públicas para personas mayores, incluyendo iniciativas como:

  • La apertura del nuevo módulo de la residencia Son Caulelles, en Marratxí.
  • La puesta en marcha de la residencia Miquel Mir, en Inca, tras su reforma.
  • La adquisición del edificio de las Hermanitas de los Pobres, en Palma.
  • Y próximamente, la reforma del módulo D de la Llar d’Ancians, actualmente en proceso de licitación.

Con estas iniciativas, el Consell de Mallorca e IMAS consolidan su apuesta por un modelo residencial de futuro, que sitúa la calidad de vida y la atención individualizada en el centro de las políticas de bienestar social.

El GOB denuncia una estrategia de destrucción del suelo rústico en Baleares ante la nueva Ley para la obtención de suelo

El GOB denuncia una estrategia de destrucción del suelo rústico en Baleares ante la nueva Ley para la obtención de suelo

La entidad ecologista alerta de un colapso territorial, ecológico y social si se aprueba el texto el 7 de julio en el Parlament

Palma, 5 de julio de 2025. El Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB) ha denunciado este viernes una “estrategia deliberada de liberalización del suelo” por parte del Govern balear, encabezado por PP y Vox, a través de la futura Ley para la obtención de suelo que el Parlament prevé aprobar el próximo lunes, 7 de julio. Según la entidad, esta normativa supone “la aceleración definitiva de la destrucción del suelo rústico” en las Islas y tendría efectos irreversibles sobre el territorio, los recursos naturales y la capacidad de las Baleares para hacer frente a la crisis climática.

El GOB advierte que esta ley no es un hecho aislado, sino parte de una acumulación normativa que comparte un patrón común: desregulación del suelo rústico, instrumentalización de la crisis de la vivienda en favor de intereses especulativos, debilitamiento del urbanismo y la participación ciudadana, y subordinación del bien común al beneficio privado.

Un modelo insostenible y de alto impacto
Según la organización ecologista, la nueva normativa permitiría urbanizar suelo rústico incluso en municipios con más de 20.000 habitantes sin haber agotado las posibilidades de crecimiento sobre suelo urbano o urbanizable, lo que dispararía el número de nuevas viviendas potenciales en el archipiélago. Se estima que el conjunto de las nuevas normas impulsadas por el Ejecutivo podrían generar hasta un millón de nuevas plazas residenciales, lo que implicaría un aumento de población completamente inasumible para los recursos hídricos, energéticos y naturales de las Islas.

Además, recalcan que medidas como las “viviendas a precio limitado” no responden al drama real de acceso a la vivienda, ya que siguen teniendo precios superiores a los 250.000 euros, lejos del alcance de las rentas medias locales.

Pérdida de territorio y amenaza ecológica
El GOB también advierte de que la expansión urbanística sobre suelo rústico supone una pérdida directa de suelos agrícolas, forestales y hábitats de alto valor ecológico. En palabras de la entidad: “la urbanización dispersa destruye corredores ecológicos, agrava la sequía, reduce la soberanía alimentaria y debilita los ecosistemas mediterráneos”.

Asimismo, recuerdan que Palma ya no dispone de agua suficiente para asumir otras 20.000 viviendas más, mientras que municipios como Marratxí, Llucmajor o Calvià tienen acuíferos sobreexplotados y dependen de desaladoras de alto coste energético y ambiental.

Una amenaza a la Serra de Tramuntana
Entre las modificaciones más preocupantes de la ley, el GOB destaca la posibilidad de legalizar construcciones ilegales incluso en espacios protegidos como el Paraje Natural de la Serra de Tramuntana, donde hasta ahora las infracciones urbanísticas no prescribían por tratarse de suelo rústico protegido.

Una movilización para frenar la ley
Ante este escenario, el GOB hace un llamamiento a la ciudadanía a movilizarse el 7 de julio para frenar lo que consideran “una bomba territorial, urbanística y demográfica” que pone en peligro el futuro ecológico y social del archipiélago. “Nos jugamos demasiado”, afirman, al tiempo que invitan a seguir las acciones y convocatorias a través de sus redes sociales.

La Conselleria de Familias y Asuntos Sociales concierta 50 plazas de vivienda compartida para personas con diagnóstico de salud mental grave en Mallorca

La Conselleria de Familias y Asuntos Sociales concierta 50 plazas de vivienda compartida para personas con diagnóstico de salud mental grave en Mallorca

El concierto tiene un importe total de 4 millones de euros y refuerza la inserción comunitaria de los usuarios

Palma, 4 de julio de 2025. La Conselleria de Familias y Asuntos Sociales del Govern ha anunciado la concertación de 50 plazas de vivienda compartida para personas con diagnóstico de salud mental grave en Mallorca, con una inversión total de 3.928.304,50 euros para el periodo 2025-2028.

El objetivo es ofrecer un entorno residencial que favorezca la autonomía personal y la integración sociocomunitaria de los usuarios, con atención técnica especializada y cobertura de sus necesidades básicas como alimentación y mantenimiento del hogar.

Distribución del presupuesto por entidades

El servicio se llevará a cabo a través de cuatro entidades del tercer sector con experiencia en salud mental:

  • Fundació Estel de Llevant: 12 plazas por un total de 942.793,08 euros
  • Fundació Es Garrover: 14 plazas por 1.099.925,26 euros
  • GREC: 6 plazas por 471.396,54 euros
  • Associació Gira-sol: 18 plazas por 1.414.189,62 euros

Una cartera de servicios ya desplegada

Con esta actuación, el Govern da por finalizado el despliegue de la cartera básica de servicios específicos para personas con diagnóstico de salud mental, consolidando un modelo que apuesta por el acompañamiento en entornos normalizados como herramienta clave para el bienestar y la inclusión social de este colectivo.