spot_img
Inicio Blog Página 3

Casa Planas acoge el ciclo de cine alemán “FILMNÄCHTE” con proyecciones sobre la hipermovilidad y los movimientos migratorios

Casa Planas acoge el ciclo de cine alemán “FILMNÄCHTE” con proyecciones sobre la hipermovilidad y los movimientos migratorios

Cada lunes a las 18.30 h se proyectará una película en VOSE del archivo del Goethe-Institut, con una cuidada selección comisariada por Gunnar Friel

Palma, 23 de abril de 2025.— El centro cultural Casa Planas pone en marcha el ciclo de cine “FILMNÄCHTE”, una propuesta en colaboración con el Goethe-Institut que ofrecerá proyecciones semanales en versión original subtitulada al español (VOSE), todos los lunes a las 18.30 h en su sede de av. Sant Ferran, 21.

El ciclo, que cuenta con aforo limitado, tiene un donativo de 3 euros, siendo gratuito para socios de Casa Planas, vecinos del barrio de Es Fortí y menores de 30 años. Las reservas pueden gestionarse escribiendo a [email protected].

“FILMNÄCHTE” se enmarca dentro del Observatorio COSTA de Casa Planas, un espacio de investigación que analiza el viaje, los desplazamientos geográficos y culturales desde diversas perspectivas: género, migración, turismo y territorio. La selección de películas ha sido comisariada por el artista visual Gunnar Friel, quien propone una mirada reflexiva sobre el fenómeno de la hipermovilidad contemporánea.

La programación incluye una cuidada mezcla de cine documental y de ficción, recorriendo historias desde los movimientos migratorios entre la Alemania Oriental y Occidental, los trabajadores extranjeros de los años 70 hasta los flujos migratorios actuales del siglo XXI. A través de clásicos del cine alemán y propuestas más experimentales, se abordan temas como el amor, la búsqueda de identidad, los fenómenos sociales o los microrrelatos familiares que configuran el imaginario migratorio europeo.

El ciclo invita a la reflexión sobre cómo los desplazamientos transforman no solo los territorios, sino también las vidas y relaciones de quienes los protagonizan. Con esta iniciativa, Casa Planas refuerza su papel como plataforma cultural comprometida con la creación crítica, el diálogo intercultural y la memoria social.

78 alumnos de las Islas Baleares llegan a la final de la 17.ª edición del concurso literario AMIC-Ficcions

78 alumnos de las Islas Baleares llegan a la final de la 17.ª edición del concurso literario AMIC-Ficcions

Un total de seis docentes de Ibiza, Mallorca, Menorca y Formentera son finalistas en la categoría de profesor más motivador del certamen.

Palma, 24 de abril de 2025.— La decimoséptima edición del concurso literario AMIC-Ficcions ha presentado su lista de finalistas. De las 1.763 historias publicadas que se subieron durante el plazo del concurso, el jurado —formado por personas vinculadas al mundo literario y educativo— ha seleccionado 45 relatos escritos por 78 jóvenes de las Islas Baleares. De ellos, 16 grupos proceden de Ibiza, 7 de Formentera, 18 de Mallorca y 4 de Menorca, además de 6 docentes que han llegado también a la final.

En total, se han seleccionado 200 grupos finalistas: 113 de Cataluña (162 alumnos), 41 de la Comunidad Valenciana (52 chicos y chicas), 45 de las Islas Baleares (78 alumnos) y 1 grupo de Aragón (1 alumno). En cuanto al profesorado que ha animado a los jóvenes a participar, el jurado ha elegido a 27 docentes finalistas de los siguientes territorios: 15 de Cataluña, 6 de Baleares y 6 de la Comunidad Valenciana.

El concurso literario juvenil AMIC-Ficcions, la aventura de crear historias, cerró esta decimoséptima edición con una participación total de 4.703 jóvenes y se presentaron 1.763 relatos a través de la página web del certamen.

Esta actividad de fomento de la escritura y la lectura en catalán entre los jóvenes a través de la red cuenta con el apoyo de la Fundació Carulla, la Editorial Barcino, la Fundació Jordi Sierra i Fabra y la Secretaría de Política Lingüística del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña.

Con el objetivo de cubrir todo el territorio, el concurso AMIC-Ficcions ha organizado cinco actos de entrega de premios en Valencia, Ibiza, Formentera y Mallorca. Finalmente, la gran final se celebrará en Barcelona el martes 20 de mayo en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona.

Los premios de esta edición incluyen: iPhone, PlayStation, iPad, libro electrónico, smartwatch y auriculares inalámbricos. También se premiará al profesorado más motivador de cada territorio, es decir, aquellos que hayan presentado más alumnos y cuyos grupos hayan llegado a la final. El premio para el Profesor/a más motivador/a de cada zona consistirá en una estancia para dos personas de dos días con cena o desayuno incluido.

Organiza: AMIC IB, compromiso con la educación
La AMIC IB, Asociación de Medios de Información y Comunicación de las Islas Baleares, representa a más de ochenta medios impresos, digitales y audiovisuales de proximidad, tanto temáticos como generalistas, profundamente arraigados en el territorio. En conjunto, alcanzan una tirada en prensa de 40.000 ejemplares, mientras que en digital superan los 5.500.000 de navegadores únicos mensuales.

La asociación quiere dar continuidad y potenciar esta iniciativa en la red, que goza de un gran éxito de participación juvenil y que busca promover la creación literaria como parte de su compromiso con la educación, la juventud y la creatividad.

Llistat de finalistes de les Illes Balears (78 finalistes / 45 grups / 6 docents)
 Eivissa (37 finalistes de 16 grups i 2 professores)

  • Grup A2008 de l’IES Quartó de Portmany de Sant Antoni de Portmany
  • Grup Ànima lliure de l’IES Santa Maria d’Eivissa
  • Grup Crimson de l’IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà
  • Grup Cristian García de l’IES Sa Colomina d’Eivissa
  • Grup doae_2008 de l’IES Quartó de Portmany de Sant Antoni de Portmany
  • Grup eivissenques de l’IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà
  • Grup INC de l’IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà
  • Grup itaina2 de l’IES Quartó de Portmany de Sant Antoni de Portmany
  • Grup Las escritoras de l’IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà
  • Grup Les roses de l’IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà
  • Grup Lucía-Iris-Carlota de l’IES Quartó de Portmany de Sant Antoni de Portmany
  • Grup Patata de l’IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà
  • Grup Radiants de l’IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà
  • Grup Rihab_nebb de l’IES Quartó de Portmany de Sant Antoni de Portmany
  • Grup Sentits ocults de l’IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà
  • Grup Tiritas de l’IES Sant Agustí de Sant Agustí des Vedrà
     Formentera (7 finalistes de 7 grups i 1 docent)
  • Grup ainaradiatta de l’IES Marc Ferrer de Formentera
  • Grup Ariiadna de l’IES Marc Ferrer de Formentera
  • Grup lola.moya de l’IES Marc Ferrer de Formentera
  • Grup Mar…4343 de l’IES Marc Ferrer de Formentera
  • Grup martina escandell de l’IES Marc Ferrer de Formentera
  • Grup Roc Fernández de l’IES Marc Ferrer de Formentera
  • Grup Vanesa Nikolaeva de l’IES Marc Ferrer de Formentera
     Mallorca (30 finalistes de 18 grups i 2 docents)
  • Grup aly5 de l’IES d’Alcúdia
  • Grup Cinema de l’IES Guillem Cifre de Colonya de Pollença
  • Grup Fxavierboschb de l’IES de Felanitx
  • Grup Jaume Rivas Vanrell del Col·legi Sant Antoni Abat de Son Ferriol
  • Grup Jimenezeses del Col·legi Sant Antoni Abat de Son Ferriol
  • Grup John-Pau de l’IES Guillem Cifre de Colonya de Pollença
  • Grup judit de l’IES Guillem Cifre de Colonya de Pollença
  • Grup Júlia i Cate de l’IES Guillem Cifre de Colonya de Pollença
  • Grup Lin del Col·legi Sant Antoni Abat de Son Ferriol
  • Grup lopezanya@ del Col·legi Sant Josep Obrer de Palma
  • Grup Manteta del Col·legi Montesión de Pollença
  • Grup marines01 del Col·legi Sant Antoni Abat de Son Ferriol
  • Grup Mariona Coll Juan de l’IES de Porreres
  • Grup pblanco de l’IES de Felanitx
  • Grup Renard02 de l’IES Ramon Llull de Palma
  • Grup Rizos del Col·legi Sant Antoni Abat de Son Ferriol
  • Grup [email protected] de l’IES Josep Font i Trias d’Esporles
  • Grup Xavi ON de La Salle de Palma
     Menorca (4 finalistes de 4 grups i 1 professora)
  • Grup GuiemLuque de l’IES Josep Miquel Guàrdia d’Alaior
  • Grup Joan Pancraci del Col·legi Concertat Sant Francesc d’Assís de Ferreries
  • Grup Joana Olives de l’IES Josep Miquel Guàrdia d’Alaior
  • Grup nadia de l’IES Josep Miquel Guàrdia d’Alaior

El VI Concurso de Divulgación Científica de la UIB incorpora nuevas categorías temáticas

El VI Concurso de Divulgación Científica de la UIB incorpora nuevas categorías temáticas

La Universidad de las Islas Baleares convoca una nueva edición del certamen, que busca impulsar la participación del personal investigador en la difusión del conocimiento científico

Palma, 23 de abril de 2025.– El Vicerrectorado de Política Científica e Investigación de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha lanzado la sexta edición del Concurso de Divulgación Científica, una iniciativa consolidada que tiene como objetivo fomentar la publicación de artículos de carácter divulgativo sobre la actividad investigadora desarrollada en la institución. Este año, como novedad, el certamen estrena tres modalidades temáticas, reforzando su compromiso con la visibilidad del conocimiento y su impacto social.

La edición de 2025 se realiza con la colaboración de la plataforma The Conversation España y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La convocatoria está abierta a todo el personal investigador de la UIB, que podrá presentar artículos originales e inéditos relacionados con descubrimientos recientes, líneas de investigación, proyectos activos o trabajos ya publicados, siempre con un enfoque divulgativo.

Tres nuevas categorías temáticas

Por primera vez, el concurso se estructura en tres modalidades diferenciadas:

  • Mujer y ciencia: para artículos que visibilicen el papel de la mujer en el ámbito científico.
  • Investigación para el desarrollo: centrada en proyectos vinculados al desarrollo humano sostenible, cooperación al desarrollo y educación para la transformación social.
  • General: abierta a temas de divulgación científica no incluidos en las anteriores categorías.

Los artículos deberán tener entre 800 y 1.000 palabras, pudiendo presentarse en catalán, castellano o inglés, y deberán enviarse antes del 15 de julio de 2025 al correo electrónico: [email protected].

Premios y publicación

Cada modalidad contará con un ganador que recibirá un premio de 1.500 euros. Además, los artículos ganadores y finalistas serán publicados en la web de la UIB y en The Conversation España, y podrán difundirse en otros medios de comunicación.

La resolución del concurso se dará a conocer el 22 de noviembre de 2025, durante el evento Naukas Palma: 360º de Ciencia, una cita de referencia en la divulgación científica que se celebrará en la capital balear.

Con esta nueva edición, la UIB refuerza su compromiso con la divulgación científica, la igualdad de género y la responsabilidad social, acercando el conocimiento a la ciudadanía y generando un mayor retorno de la inversión pública en investigación.

Arranca la II Mostra de Teatre de Gent Gran con cuatro obras protagonizadas por asociaciones de personas mayores

Arranca la II Mostra de Teatre de Gent Gran con cuatro obras protagonizadas por asociaciones de personas mayores

El Teatre Mar i Terra acoge esta semana representaciones teatrales con entrada gratuita dentro de una iniciativa que fomenta el envejecimiento activo y la participación cultural del colectivo

Palma, 23 de abril de 2025.– El Ajuntament de Palma ha dado inicio esta semana a la II Mostra de Teatre de Gent Gran, una propuesta cultural impulsada por la regiduría de Gent Gran con el objetivo de promover un envejecimiento activo, ofrecer alternativas de ocio de calidad y visibilizar el papel de las personas mayores en la vida cultural de la ciudad.

La muestra se celebra hasta el 25 de abril en el Teatre Mar i Terra, donde se representarán un total de cuatro obras teatrales protagonizadas por diferentes asociaciones del colectivo, todas ellas a partir de las 18.00 horas y con entrada gratuita.

La regidora de Gent Gran, Luisa Marqués, ha valorado muy positivamente esta segunda edición, calificándola como “fundamental para visibilizar el papel activo de las personas mayores en la vida cultural de Palma”, y ha querido destacar también el carácter intergeneracional del evento, con la participación de niños y jóvenes en algunos momentos de la programación.

El ciclo comenzó el martes 22 de abril con la obra ‘Menú del día: Caos y Comedia’, a cargo del Grupo de Memoria de la Asociación Sant Antoni de la Platja. Hoy, miércoles 23 de abril, la Germandat de Mestres Jubilats i Jubilades ha representado la pieza ‘S’aniversari’.

La programación continuará el 24 de abril con ‘Esperen en Jordi’, interpretada por la Associació Grup de Teatre Vostè Perdoni, y concluirá el viernes 25 con ‘Teatre Curt d’Impacte’, de la compañía Brots de Tardor Teatre.

Con esta iniciativa, el Ajuntament de Palma refuerza su compromiso con la participación cultural de las personas mayores, favoreciendo espacios donde puedan expresarse, crear y compartir experiencias con el resto de la comunidad.

Pollença acoge la primera Mostra de la Tonyina para fomentar el consumo de atún local y apoyar al sector pesquero

Pollença acoge la primera Mostra de la Tonyina para fomentar el consumo de atún local y apoyar al sector pesquero

La feria, organizada por el Govern y el Ayuntamiento, se celebrará los días 24 y 25 de mayo en el Port de Pollença

Palma, 23 de abril de 2025.– La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, en colaboración con el Ayuntamiento de Pollença y la Cofradía de Pescadores local, ha anunciado la celebración de la primera edición de la Mostra de la Tonyina, que tendrá lugar los días 24 y 25 de mayo en el Port de Pollença, bajo el marco de la feria Sabors de la Badia. El objetivo principal de la iniciativa es promover el consumo de atún local y poner en valor este producto de proximidad, vinculado a las estructuras tradicionales de producción pesquera.

Durante la presentación oficial del evento, el conseller Joan Simonet subrayó la importancia de apoyar productos autóctonos que contribuyen al mantenimiento de las cofradías de pescadores. “Queremos que el consumidor lo demande, que lo identifique y que, sobre todo, lo valore como un producto diferenciado y de gran calidad”, ha afirmado. Simonet también recordó que el atún rojo cuenta con una cuota anual de pesca de unas 50 toneladas en las Illes Balears.

El programa previsto incluirá sesiones de cocina en directo a cargo de chefs locales, elaboraciones centradas en el atún y maridajes de vinos de bodegas como Can Xanet y Vinyes Mortitx. Además, se llevará a cabo una demostración en directo de ronqueo, técnica tradicional de corte del atún, a cargo del especialista Toni Fiol, cuyo producto será subastado posteriormente entre el público asistente.

La feria también contempla actividades musicales y deportivas, así como una caseta informativa dedicada a la formación profesional en Náutica que se imparte en el IES Clara Hammerl, del Port de Pollença.

Con esta iniciativa, el Govern pretende reforzar el posicionamiento del atún local en el sector gastronómico y contribuir a la dinamización económica de las zonas pesqueras.

Palma adjudica por más de 181.000 euros el nuevo contrato de control poblacional de palomas

Palma adjudica por más de 181.000 euros el nuevo contrato de control poblacional de palomas

La empresa Lokimica SA asumirá el servicio durante tres años a partir del 1 de junio, con posibilidad de prórroga

Palma, 23 de abril de 2025.– La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado este martes la adjudicación del contrato para el control de la población de palomas urbanas a la empresa Lokimica SA, con sede en Alicante, por un importe total de 181.421,34 euros (IVA incluido) y una duración inicial de tres años, prorrogables por otros dos.

El contrato entrará en vigor el 1 de junio de 2025 y responde a la necesidad de garantizar una gestión eficaz y humanitaria del control de esta especie considerada parte de la fauna urbana. El servicio está enmarcado dentro de las competencias del departamento de Benestar Animal del consistorio.

En total, se presentaron cuatro empresas a la licitación, aunque Gestión y Fauna Navarra SL fue excluida del proceso tras no alcanzar la puntuación mínima exigida por la Mesa de Contratación, cuya propuesta de exclusión también ha sido ratificada hoy.

El objetivo del contrato es reducir la población de palomas a niveles tolerables, disminuir las molestias e incidencias que provoca su proliferación en la ciudad y establecer un control poblacional sostenido y respetuoso con la normativa vigente.

En este sentido, el Ajuntament recuerda que, conforme a la Ley de Protección de los Derechos y del Bienestar de los Animales de 2023, las administraciones locales deben priorizar métodos no letales en sus planes de control de fauna urbana.

La empresa adjudicataria asumirá la implantación de métodos de control que compatibilicen la reducción del número de ejemplares con una estrategia ética, legal y aceptable para la ciudadanía, en línea con las nuevas exigencias de bienestar animal.

Coen Gallery acoge una noche de poesía al más puro estilo spoken word

Coen Gallery acoge una noche de poesía al más puro estilo spoken word

El recital se realiza como parte de Hey Heart Poetry Nights, una iniciativa para impulsar y compartir obras de poetas de todo el mundo en Mallorca

Palma, 23 de abril de 2025 – La palabra poética toma cuerpo este viernes 25 de abril en Coen Gallery, con una velada única que promete emociones intensas, diversidad lingüística y un formato performativo vibrante. Bajo el paraguas del proyecto Hey Heart Poetry Nights, la galería acogerá de 19:00 a 22:00 horas un recital de poesía al estilo spoken word, con la participación de 10 artistas procedentes de Estados Unidos, Francia, Argentina, Irlanda, Ucrania y Mallorca, que recitarán en castellano, catalán e inglés.

A diferencia de un open mic tradicional, los poetas que subirán al escenario han sido cuidadosamente seleccionados con antelación, asegurando un equilibrio de voces, culturas y lenguas. Cada uno contará con entre cinco y ocho minutos para compartir su obra con el público. Entre los nombres destacados figuran The Vagabond Queen, reconocida poeta irlandesa con trayectoria internacional, y Jon Johnson, artista californiano residente en la isla.

Una plataforma para el encuentro poético intercultural

“Mallorca cuenta con una comunidad literaria viva, pero faltan espacios donde convivan todas sus lenguas y voces poéticas”, afirma Rosie Elizabeth, creadora del proyecto. “La poesía puede conectar a la audiencia más allá del idioma, y eso es precisamente lo que buscamos con Hey Heart”.

Hey Heart Poetry Nights nació en abril de 2024 con el objetivo de construir una comunidad inclusiva, diversa y multilingüe, donde las artes poéticas encuentren su espacio tanto para la reflexión como para la celebración. Elizabeth, poeta británica asentada en Palma desde hace más de ocho años, señala que este proyecto fue su respuesta personal a la falta de eventos poéticos internacionales en la isla. En lugar de mudarse a Barcelona, decidió quedarse y sembrar una nueva escena poética en Mallorca, fusionando sus tres lenguas de referencia: inglés, catalán y español.

Desde entonces, cada edición ha colgado el cartel de entradas agotadas. “Hey Heart no es un slam ni un open mic. Es un híbrido cuidado, una comunidad artística que refleja la poesía como herramienta de expresión individual y colectiva”, explica su creadora.

Una experiencia escénica cargada de emoción

Con un enfoque inspirado en la corriente del spoken word, las actuaciones incorporan elementos de música, teatro y performance, añadiendo dramatismo y profundidad a los versos recitados. El evento del viernes en Coen Gallery será también una oportunidad para descubrir nuevas voces y sensibilidades, en un entorno artístico contemporáneo que abraza la diversidad cultural y lingüística.

Entradas e información adicional

  • Lugar: Coen Gallery, Palma
  • Fecha: Viernes 25 de abril de 2025
  • Horario: de 19:00 a 22:00 horas
  • Instagram: @coengallery
  • Web: mcoen.es

Una cita imperdible para los amantes de la palabra, el arte escénico y las emociones compartidas.

Migración de los puntos de carga de MELIB a una nueva aplicación móvil

Migración de los puntos de carga de MELIB a una nueva aplicación móvil

Los usuarios deberán descargar la app para seguir utilizando la red pública de recarga de vehículos eléctricos en las Islas Baleares

Palma, 23 de abril de 2025 – El Govern de les Illes Balears, a través del Instituto Balear de la Energía (IBE), ha iniciado la migración progresiva de los puntos de recarga de la red MELIB a su nueva aplicación móvil, disponible para dispositivos Android e iOS. Esta medida forma parte del plan de choque de modernización de la Red de Movilidad Eléctrica de las Illes Balears, diseñada para mejorar la experiencia de los usuarios y aumentar la eficiencia del sistema.

Durante un periodo de transición de 15 días, ambas plataformas han convivido, pero desde esta semana el IBE ha comenzado a trasladar los puntos de recarga a la nueva plataforma, por lo que será imprescindible descargar la aplicación MELIB 2025 para continuar accediendo al servicio. Toda la información y enlaces de descarga están disponibles en: https://institutbalearenergia.com/xarxa-melib/

La nueva app destaca por una interfaz más intuitiva, mayor estabilidad y una mejor gestión de los puntos de recarga, lo que permitirá una mayor autonomía al usuario y un funcionamiento más fiable.

Una red en expansión con más de 1.700 puntos previstos

La red MELIB cuenta actualmente con 1.074 puntos de recarga distribuidos por todo el archipiélago: Mallorca (780), Menorca (116), Eivissa (120) y Formentera (58). Gracias a los acuerdos con operadores privados como Iberdrola y Endesa, se prevé incorporar más de 600 nuevas estaciones, de las cuales un 10 % serán de carga rápida, lo que supondrá un incremento del 50 % respecto a la red actual.

Además, el nuevo modelo permitirá a cada operador establecer los precios de la carga, integrándose bajo una misma aplicación común para facilitar su uso a los ciudadanos.

Plan de choque: mantenimiento, asistencia y renovación de equipos

Paralelamente a la implantación de la nueva app, el IBE ha reforzado el mantenimiento de la red con la contratación de una empresa especializada, que presta desde noviembre asistencia técnica inmediata tanto a ayuntamientos como a particulares, consiguiendo así solucionar las incidencias detectadas, que afectaban hasta el 30 % de los puntos.

Además, se está procediendo a la sustitución de 50 estaciones obsoletas, de las cuales ya se ha renovado la mitad, y se prevé finalizar esta actuación antes de que acabe abril.

Con estas medidas, el Govern reafirma su apuesta por la movilidad sostenible, con una red pública de recarga más amplia, moderna y eficiente, adaptada a las necesidades de los usuarios y en sintonía con la transición energética de las Illes Balears.

Mallorca reducirá el número máximo de plazas turísticas sin necesidad de modificar el PIAT

Mallorca reducirá el número máximo de plazas turísticas sin necesidad de modificar el PIAT

El nuevo decreto del Govern permite establecer un techo turístico mediante acuerdo de pleno, agilizando así los plazos para aplicar una política de “crecimiento cero”

Palma, 23 de abril de 2025 – El Consell de Mallorca reducirá el techo de plazas turísticas permitidas en la isla a través de un acuerdo de pleno, gracias al nuevo decreto turístico aprobado por el Govern, que permite adoptar esta medida sin tener que esperar a la modificación del Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos (PIAT).

Así lo ha anunciado hoy el conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez Díaz, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la directora insular de Turismo para la Oferta y la Calidad, Clara del Moral. Ambos han valorado muy positivamente el nuevo marco legal, que en palabras de Rodríguez, “responde a las demandas del Consell y nos da herramientas eficaces para gestionar con más agilidad y responsabilidad la capacidad de carga turística de Mallorca”.

El único trámite previo necesario será la elaboración de un estudio de carga, paso que permitirá llevar la propuesta directamente a pleno. El conseller ha asegurado que esta rebaja del techo será una realidad “lo antes posible”, cumpliendo así con el compromiso anunciado por el presidente del Consell de Mallorca para impulsar “medidas valientes que eviten tensiones en la convivencia entre residentes y turistas”.

Rodríguez ha defendido esta actuación dentro de una política clara de “crecimiento en volumen cero”: “No podemos seguir creciendo de forma desordenada. Es el momento de apostar por la contención y por un modelo turístico que respete los límites del territorio y la calidad de vida de la ciudadanía”.

Lucha contra la oferta ilegal y contención del crecimiento

El nuevo decreto también refuerza la lucha contra el alquiler turístico ilegal, al endurecer las sanciones económicas y prohibir la creación de nuevas plazas en edificios plurifamiliares, una de las principales fuentes de conflicto en determinadas zonas de la isla. El Consell ya había incrementado el verano pasado las sanciones, duplicando las multas hasta los 80.000 euros por infracciones en esta materia.

Asimismo, el decreto contempla una nueva posibilidad de intercambio de plazas turísticas entre particulares, una medida que fomenta la dinamización del sector sin que ello implique un aumento neto de plazas, en consonancia con el modelo de “sostenibilidad sin crecimiento” defendido por el Consell de Mallorca.

El conseller ha concluido señalando que este nuevo marco legal “nos sitúa en mejor posición para aplicar una política turística responsable, que priorice la convivencia, la sostenibilidad y la calidad de la oferta, sin renunciar a una actividad económica clave pero bien ordenada”.

Apuesta por la cultura inclusiva con la incorporación de la Misericòrdia a la red Apropa Cultura

Apuesta por la cultura inclusiva con la incorporación de la Misericòrdia a la red Apropa Cultura

Más de 3.700 personas en situación de vulnerabilidad han participado ya en actividades culturales organizadas por el Consell

Palma, 22 de abril de 2025 – El Consell de Mallorca ha dado un paso más en su compromiso con una cultura accesible para todos al incorporar por primera vez el Centre Cultural la Misericòrdia como centro programador en la red Apropa Cultura, la plataforma que conecta instituciones culturales con entidades sociales para facilitar el acceso de colectivos vulnerables a la programación artística.

Con esta incorporación, ya son cinco los centros insulares que forman parte de esta red en Mallorca: el Teatre Principal de Palma, el Museu Marítim de Mallorca, el Museu de Mallorca, la Fundació Mallorca Literària y ahora la Misericòrdia, que ya ha iniciado actividades culturales específicas dirigidas a personas con discapacidades físicas, intelectuales, auditivas o visuales, así como a colectivos que enfrentan situaciones como la privación de libertad o la adicción.

La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha subrayado que esta medida “reafirma el compromiso de la institución para hacer que la cultura sea un derecho universal y no un privilegio”. Roca ha explicado que en 2024 más de 3.754 personas procedentes de colectivos vulnerables han disfrutado ya de propuestas culturales en estos espacios, lo que demuestra, en sus palabras, que “el impacto social de estas actividades es innegable”.

Entre los colectivos que más han participado, destacan las personas mayores, que representan el 26% del total de asistentes, seguidas de personas con discapacidad intelectual, que constituyen el 22%. La consellera ha señalado la “alta aceptación” de las actividades impulsadas por la Misericòrdia en su estreno como nuevo agente cultural inclusivo.

Apropa Cultura es una iniciativa nacida en Cataluña en 2006 y aterrizó en las Islas Baleares en 2021. Su misión es mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad a través del acceso a la cultura, conectando a equipamientos culturales públicos y privados con entidades sociales que trabajan con estos colectivos.

Con este refuerzo a la red Apropa Cultura, el Consell de Mallorca no solo incrementa su oferta, sino que avanza hacia una isla más justa, integradora y comprometida con la igualdad de oportunidades también en el ámbito cultural.