spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 33

Un total de 50 personas con diagnóstico de salud mental grave tendrán acceso a pisos compartidos concertados por el Govern

Un total de 50 personas con diagnóstico de salud mental grave tendrán acceso a pisos compartidos concertados por el Govern

El servicio, con una inversión de 4 millones de euros hasta 2028, busca fomentar la autonomía y la inclusión social del colectivo

Manacor, 7 de agosto de 2025. La Conselleria de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia ha presentado un nuevo recurso de 50 plazas en pisos compartidos destinado a personas con diagnóstico de trastorno mental grave en Mallorca. La consellera Sandra Fernández ha visitado este miércoles uno de los pisos gestionados por la Fundació Estel de Llevant en Manacor, donde ha conversado con los usuarios y ha estado acompañada por la directora general María Castro.

Autonomía personal en un entorno digno y adaptado
Este nuevo servicio supone una alternativa a los pisos tutelados tradicionales, ya que está pensado para personas con mayor nivel de autonomía, en fase de empoderamiento, que aún requieren apoyo técnico especializado. La consellera ha destacado que “estos hogares son espacios residenciales dignos, seguros y adaptados a las necesidades del colectivo”, y que su implementación “mejorará su calidad de vida, bienestar e inclusión sociocomunitaria”.

Una red pública más completa y cercana
El proyecto cuenta con una inversión total de 3.928.304,50 euros, exentos de IVA, para el período 2025-2028, y será gestionado por cuatro entidades especializadas:

  • Fundació Estel de Llevant: 12 plazas – 942.793,08 €
  • Fundació Es Garrover: 14 plazas – 1.099.925,26 €
  • GREC: 6 plazas – 471.396,54 €
  • Associació Gira-Sol: 18 plazas – 1.414.189,62 €

Estos pisos proporcionan apoyo técnico, cobertura de necesidades básicas como la vivienda y la alimentación, y forman parte de la estrategia de la Conselleria para reforzar la atención comunitaria e integral en el ámbito de la salud mental.

Un recurso muy demandado
La nueva línea de concertación se incorpora a la red pública de servicios sociales y de salud mental, y complementa la cartera básica con un recurso ampliamente solicitado por entidades y familias.

Además de Fernández y Castro, también han estado presentes en la visita el gerente de Estel de Llevant, Guillem Febrer; el gerente de la Fundació Es Garrover, Gori Molina; la directora de Vivienda de Gira-Sol, Carmen de Lis, y la directora técnica de Programas de GREC Mallorca, Carme Pujol.

Se renueva el alumbrado del parque Joaquim Fuster en Platja de Palma

Se renueva el alumbrado del parque Joaquim Fuster en Platja de Palma

La actuación ha supuesto la instalación de 12 nuevos puntos de luz con tecnología LED y una inversión de más de 32.000 euros

Palma, 7 de agosto de 2025. El Ajuntament de Palma, a través del área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, ha completado la renovación integral del alumbrado público del parque Joaquim Fuster, situado en Platja de Palma.

La intervención ha consistido en la sustitución total del antiguo sistema de iluminación, que se encontraba deteriorado y resultaba de difícil mantenimiento debido a la altura de los soportes lumínicos.

Luz más eficiente y segura para todos
Con la instalación de 12 nuevos puntos de luz con tecnología LED, más sostenibles y eficientes, el parque dispone ahora de niveles lumínicos adecuados y uniformes, mejorando la visibilidad y la sensación de seguridad de los usuarios. Además, se han reforzado las zonas de las pérgolas, puntos clave de encuentro y descanso en el espacio.

La obra, ejecutada conforme a la normativa vigente en alumbrado público, ha contado con un presupuesto total de 32.369 euros, y forma parte de la estrategia del Ajuntament para avanzar hacia una ciudad más moderna, sostenible y segura.

La nueva parada de buses TIB y EMT en el aeropuerto de Palma entra en servicio este viernes 8 de agosto

La nueva parada de buses TIB y EMT en el aeropuerto de Palma entra en servicio este viernes 8 de agosto

La reubicación de la parada permitirá ofrecer mayor comodidad y mejor servicio a los usuarios de transporte público que se desplazan al aeropuerto

Palma, 7 de agosto de 2025. A partir de este viernes 8 de agosto, entra en funcionamiento la nueva parada de autobuses TIB y EMT en el aeropuerto de Palma, tras varios meses de obras. Esta reubicación permitirá que todas las líneas públicas interurbanas y urbanas converjan en un mismo punto, mejorando la experiencia de los viajeros que utilizan el transporte público para acceder al aeropuerto.

Más conectividad y mejores servicios
La nueva infraestructura beneficiará a los usuarios de las líneas Aerotib del TIB y de las líneas urbanas de la EMT Palma, facilitando la espera y los traslados desde y hacia el aeropuerto. Los viajeros podrán desplazarse de forma gratuita con la Tarjeta Intermodal, mientras que quienes no dispongan de título de transporte pueden abonar el trayecto directamente con tarjeta bancaria, sin necesidad de comprar billete previo. Esta última opción resulta también más económica que el billete sencillo.

Crecimiento del servicio y uso de las líneas Aerotib
Entre abril y junio de 2025, más de 500.000 usuarios utilizaron las líneas Aerotib, lo que supone un incremento del 5,7 % respecto al mismo periodo del año anterior. La distribución de viajeros se reparte entre las siguientes rutas:

  • A42 (Cala Bona – Manacor – aeropuerto): 28 % de los usuarios
  • A32 (Bahía de Alcúdia – Inca – aeropuerto): 27 %
  • A11 (Costa de Calvià): 25 %
  • A51 (Campos – Llucmajor – S’Arenal): 20 %

Estas líneas operan desde primera hora de la mañana hasta medianoche, con una frecuencia media de paso de 45 a 50 minutos. La línea A11 reanudó su servicio en diciembre, mientras que las otras líneas se reactivaron en marzo y abril, consolidando así su funcionamiento durante todo el año.

Adaptación a la demanda creciente, paradas


Las mejoras introducidas por el Govern de les Illes Balears en los contratos de las tres concesiones de bus interurbano han permitido adaptar el servicio a la creciente demanda, que aumentó un 20 % durante 2024, garantizando así la continuidad del servicio Aerotib durante todo el año.

Toda la información actualizada sobre recorridos y horarios está disponible en la web oficial: 🔗 www.tib.org

La consellera de Salud visita el Hospital de Manacor tras recibir el Premio a la Excelencia Europea en Higiene de Manos 2025

La consellera de Salud visita el Hospital de Manacor tras recibir el Premio a la Excelencia Europea en Higiene de Manos 2025

El reconocimiento de la OMS destaca la labor multiprofesional del centro en la prevención de infecciones y el uso responsable de antibióticos

Manacor, 7 de agosto de 2025. La consellera de Salud, Manuela García, ha visitado este miércoles al equipo del Hospital de Manacor, recientemente galardonado con el Premio a la Excelencia Europea en Higiene de Manos 2025, otorgado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Acompañada por el gerente del hospital, Ignasi Casas, y el equipo directivo, García ha querido felicitar a los profesionales y conocer de cerca el trabajo que desarrolla la Unidad de Control de Infección Hospitalaria y el grupo PROA, en la lucha contra las infecciones y el uso adecuado de antimicrobianos.

Trabajo en equipo y prevención eficaz
Durante la visita, la consellera asistió a una demostración de higiene de manos en el hall del hospital, donde también se repartieron kits informativos. García destacó que la distinción europea se debe a la atención transversal de la unidad, cuya labor desde 2005 ha logrado que la prevalencia de microorganismos multiresistentes esté por debajo de la media europea.

También participó en una reunión del grupo PROA, compuesto por profesionales de Medicina Interna, Microbiología, Farmacia y la Unidad de Control, en la que se realizó el seguimiento de un caso clínico en tiempo real.

Auditoría internacional y excelencia técnica
El hospital ha superado una rigurosa auditoría internacional dirigida por los doctores Didier Pittet (Ginebra) y Andreas Vidmer (Basilea), con el apoyo de la empresa B. Braun. El equipo evaluador revisó las técnicas de higiene de manos en la UCI y en todas las plantas de hospitalización, entrevistando a pacientes y profesionales, lo que evidenció el alto cumplimiento de los estándares marcados por la OMS.

Estrategia integral contra las infecciones
El éxito del Hospital de Manacor se basa en una estrategia de higiene de manos que incluye:

  • Formación continua al personal sanitario
  • Manejo de pacientes con enfermedades transmisibles
  • Revisión constante de protocolos
  • Observación sistemática del cumplimiento en los servicios
  • Participación activa en el Plan Director del Hospital

Además, el grupo destaca la importancia de recordar los cinco momentos clave para la higiene de manos definidos por la OMS. “Es una medida sencilla, eficaz y económica que salva vidas”, subrayan los responsables de la unidad.

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre libera 13 crías de autillo en la montaña de El Toro, en Menorca

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre libera 13 crías de autillo en la montaña de El Toro, en Menorca

La acción, coordinada entre el COFIB y el GOB Menorca, culmina la temporada de cría con la reintroducción de ejemplares recuperados en su hábitat natural

Menorca, 7 de agosto de 2025. El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, con sede en Ciutadella, ha liberado este miércoles 13 crías de autillo (Otus scops) en la montaña de El Toro, en una acción que pone fin a la temporada de cría de aves silvestres de 2025. El centro se gestiona mediante un convenio entre el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB) y el GOB Menorca, con el apoyo directo de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.

Un trabajo conjunto por la biodiversidad
En total, esta temporada han llegado al centro 25 crías de autillo, de las cuales 13 ya están completamente recuperadas y han podido volver al medio natural. En su recuperación han participado técnicos del COFIB y voluntarios del GOB Menorca, quienes han cuidado y alimentado a estas aves durante semanas. Las épocas de primavera y verano son especialmente delicadas para muchas especies nidificantes, ya que es habitual que los polluelos caigan de los nidos antes de tiempo.

Conservación activa y colaboración ciudadana
La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha subrayado que estos centros son “una herramienta esencial para la conservación de la biodiversidad del archipiélago”, y que permiten ofrecer “una segunda oportunidad a ejemplares de fauna silvestre que, de otro modo, no sobrevivirían”.

Además, ha recordado que en caso de encontrar animales silvestres heridos o enfermos, se debe contactar con el 112, el COFIB o el Servicio de Protección de Especies de la Conselleria. Torres también agradeció la implicación de la ciudadanía, clave en la detección y entrega de polluelos en situación vulnerable.

El autillo, una rapaz nocturna protegida


El autillo (Otus scops) es la rapaz nocturna más pequeña de las Illes Balears, con un vuelo silencioso y una dieta basada en insectos y pequeños mamíferos. Está presente todo el año en zonas rurales, agrícolas y urbanas, y durante el verano su población se ve reforzada por ejemplares migratorios procedentes de África.

El centro también trabaja en la recuperación de otras especies, como gorriones comunes, vencejos, verderones, jilgueros, lechuzas o cernícalos, contribuyendo así al mantenimiento de la riqueza faunística de las islas.

El Obispado y el Consell de Mallorca refuerzan la difusión cultural de la Asunción 2025 con 80 monumentos y múltiples actividades por toda la isla

El Obispado y el Consell de Mallorca refuerzan la difusión cultural de la Asunción 2025 con 80 monumentos y múltiples actividades por toda la isla

El plan Asunción 2025 apuesta por publicaciones, vídeos y actos culturales para poner en valor el patrimonio histórico y artístico vinculado a los lechos de la Virgen María

Palma, 7 de agosto de 2025. El Obispado y el Consell de Mallorca han puesto en marcha un ambicioso plan de difusión cultural para reivindicar el valor patrimonial y espiritual de la festividad de la Asunción 2025, centrado en los tradicionales lechos de la Virgen María que se exponen cada mes de agosto en parroquias y conventos de toda la isla. El programa incluye publicaciones, vídeos divulgativos y más de una decena de actividades culturales abiertas al público, en colaboración con entidades como el Ayuntamiento de Palma, el Museo de Mallorca, la Catedral, ARCA y la Fundación Amigos del Patrimonio.

Divulgación patrimonial y participación ciudadana
Coordinado por Maiorica Sacra y el Consell, el plan incluye este año como novedad un vídeo de Joan Barceló, divulgador y antiguo presentador meteorológico, que explora el patrimonio inmaterial de la Asunción a través de expresiones lingüísticas populares. Este contenido se suma a la serie de descripciones histórico-artísticas que se publican para acercar al público el valor de estos monumentos.

Balance y novedades de Asunción 2025


En esta edición se contabilizan 80 monumentos en toda Mallorca: 23 en Palma (20 en 2024 y 2023) y 57 en la Part Forana (58 en 2024). El proyecto celebra este año la restauración completa del monumento asuncionista de Sant Jaume (Palma), y la incorporación de nuevas piezas, como la Virgen María muerta de Son Cladera o la del colegio de Monti-sion. También se consolidan los montajes en los monasterios de Sant Jeroni y Santa Magdalena.

Programa cultural destacado

  • Catedral de Mallorca: Exposición del lecho del 15 al 22 de agosto, con vigilias, misas solemnes y canto de la salve.
  • Museo de Mallorca: Visita autoguiada gratuita a piezas de la Asunción.
  • Fundació Amics del Patrimoni: Instalación “Dama del bosque” (10-18 agosto) y entrega del galardón Esplendor del Mediterráneo.
  • ARCA: Exposición fotográfica “Los lechos de la Mare de Déu d’agost” (14-23 agosto).
  • Campanet, Montuïri y Selva: Actividades con música, danzas tradicionales y conferencias de Maria del Camí Dols sobre el significado histórico y legendario de la festividad.

Consulta digital
Toda la programación, horarios y novedades están disponibles en:
🔗 maioricasacra.org/assumpcio
🔗 conselldemallorca.es/assumpciodelamarededeu

ABAQUA impulsa la mejora del sistema de restitución del efluente de la EDAR de Binissalem y su biodiversidad

ABAQUA impulsa la mejora del sistema de restitución del efluente de la EDAR de Binissalem y su biodiversidad

El proyecto de biodiversidad, con una inversión de más de 430.000 euros financiados con el Impuesto de Turismo Sostenible, se ejecutará en dos anualidades

Palma, 6 de agosto de 2025. La Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental (ABAQUA), organismo dependiente de la Conselleria de la Mar y del Ciclo del Agua, ha iniciado el procedimiento para contratar las obras de mejora del conjunto de lagunaje de evaporación e infiltración que constituye el sistema de restitución del efluente de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Binissalem.

Inversión y plazos
El proyecto cuenta con una inversión total de 433.530,59 euros (IVA incluido), financiados con el Impuesto de Turismo Sostenible, y se ejecutará en dos anualidades: 87.933,10 euros en 2025 y 345.597,49 euros en 2026. De este presupuesto, 408.991,11 euros corresponden a las obras y 24.539,47 euros a los servicios de dirección facultativa, inspección, control y seguridad.

Restauración ambiental y biodiversidad


El objetivo principal es la restauración y mejora del sistema de restitución del efluente mediante lagunaje, que permitirá mejorar la biodiversidad del entorno natural. Las ocho balsas artificiales con canales y accesos que forman el sistema reciben las aguas depuradas de la EDAR y constituyen un hábitat de alto valor ambiental, beneficiando a la fauna asociada a este humedal.

Con esta actuación, ABAQUA reafirma su compromiso con la gestión sostenible de las infraestructuras hidráulicas y la protección del entorno natural vinculado a ellas.

El ‘Special Show’ de Alejandro Fernández, el gran regreso de G-5 y una nueva cita con Bresh protagonizan la quinta semana de Es Jardí 2025

El ‘Special Show’ de Alejandro Fernández, el gran regreso de G-5 y una nueva cita con Bresh protagonizan la quinta semana de Es Jardí 2025

El festival boutique de Calvià celebra su quinta semana con tres grandes citas: el regreso de G-5 (8 de agosto), la Bresh (9 de agosto) y el ‘Special Show’ de Alejandro Fernández (10 de agosto)

Palma, 5 de agosto de 2025. La tercera edición de Es Jardí, el autodenominado Mediterranean Boutique Festival, encara su quinta semana de programación en el Recinto Mallorca Live de Calvià con tres propuestas que marcan el pulso del verano cultural mallorquín. El supergrupo G-5 (8 de agosto), la segunda cita con la Bresh (9 de agosto) y el ‘Special Show’ de Alejandro Fernández (10 de agosto) serán los protagonistas de un fin de semana que volverá a combinar música, gastronomía y actividades para todos los públicos.

El regreso del supergrupo G-5
Casi dos décadas después de su primer y único disco, Kiko Veneno, El Canijo de Jerez, Diego Ratón, Muchachito y Tomasito vuelven a los escenarios como G-5, presentando su nuevo trabajo, El que quiera dormir que se compre una colchoneta. El próximo viernes 8 de agosto, el grupo ofrecerá en Es Jardí un espectáculo único que recupera la esencia de este proyecto nacido entre amigos.

La noche rosa de la Bresh
“La Fiesta Más Linda del Mundo” regresa a Es Jardí el sábado 9 de agosto, tiñendo de rosa el jardín mediterráneo con su mezcla de música, color y diversión. Tras el éxito de su primera edición en julio, la Bresh se reafirma como una de las citas más esperadas del festival.

Alejandro Fernández: México desde el corazón


El domingo 10 de agosto, el máximo exponente de la música mexicana, Alejandro Fernández, será el protagonista del nuevo ‘Special Show’ de Es Jardí. Acompañado de músicos y mariachis, el artista interpretará sus grandes éxitos y rendirá homenaje a su padre, Vicente Fernández. Con más de 35 colaboraciones internacionales, cuatro premios Grammy Latinos, una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y el reciente reconocimiento al Mejor Álbum Ranchero/Mariachi (2024), Fernández ofrecerá una noche inolvidable para el público mallorquín.

Talento balear en el Escenario Sa Clariana
El Escenario Sa Clariana, espacio dedicado a la escena local, recibirá el viernes 8 de agosto al dúo Álex Abril, que fusiona jazz y narración, y el domingo 10 al talento flamenco de La Canija, que abrirá la última jornada de la semana.

Las entradas, disponibles desde 16 euros, pueden adquirirse en www.esjardimallorca.com y en Entradas.com, con opciones de grada, VIP y Premium.

El “No a la guerra” de Grip Face llega a la Fundación Miró Mallorca

El “No a la guerra” de Grip Face llega a la Fundación Miró Mallorca

El artista mallorquín presenta una instalación de 12 esculturas en la Fundación Miró Mallorca que denuncia la hipocresía con la que Europa aborda los conflictos bélicos

Palma, 6 de agosto de 2025. Grip Face (Palma de Mallorca, 1989) regresa a casa con una propuesta contundente. El próximo 19 de septiembre, el artista presentará en la Fundación Miró Mallorca su nueva instalación: 12 esculturas con máscara suspendidas en columpios de espinas, que representan la dualidad entre el discurso de paz y la inacción real ante los conflictos bélicos. “Hoy es más urgente que nunca no desviar la mirada. El mundo retrocede, y permanecer en silencio nos hace cómplices”, afirma Grip Face sobre el mensaje que atraviesa la muestra.

Un regreso íntimo y desafiante
Para el artista, exponer en la Fundación Miró supone “un honor y un desafío estimulante”. “Hay algo profundamente íntimo en volver a la isla, además la Fundación Miró marcó mi adolescencia, por lo que esta exposición es también un encuentro con la memoria y el presente”, explica.

Un lenguaje propio con proyección internacional
Considerado uno de los grandes exponentes del nuevo arte contemporáneo en España, Grip Face fusiona influencias del graffiti, la animación japonesa y el mundo del skate, logrando un estilo único que ha cautivado especialmente al mercado asiático, donde ha participado en múltiples exposiciones, tanto individuales como colectivas, con gran acogida.

El apoyo de LA BIBI + REUS en la Fundación Miró


La exposición cuenta con el respaldo de LA BIBI + REUS, proyecto nacido en enero de 2025 de la fusión de dos galerías mallorquinas de referencia: La Bibi y Fran Reus. Con tres sedes —Palma (CITY), Establiments (COUNTRY) y Ciudad de México (CDMX)—, además de un espacio de residencias artísticas en el campo mallorquín, esta unión combina los más de 20 años de experiencia de Fran Reus y el enfoque experimental de La Bibi.

La Estación Intermodal de Palma incorpora seis nuevos ventiladores industriales en la terminal de autobuses del TIB

La Estación Intermodal de Palma incorpora seis nuevos ventiladores industriales en la terminal de autobuses del TIB

El CTM invierte más de 40.000 euros en la instalación de ventiladores HVLS para mejorar el confort térmico y anuncia nuevas actuaciones en la estación

Palma, 6 de agosto de 2025. La Estación Intermodal de Palma ha incorporado seis nuevos ventiladores industriales HVLS (alto volumen a baja velocidad) en la terminal de autobuses del TIB, con el objetivo de mejorar la ventilación y ofrecer un mayor confort térmico en las dársenas. Esta actuación, impulsada por el Consorcio de Transportes de Mallorca (CTM), responde a la necesidad de reforzar el sistema de renovación del aire ante el incremento de las temperaturas registrado en los últimos veranos.

Inversión y características de la actuación en la Intermodal de Palma


La instalación de los ventiladores ha supuesto una inversión de 40.920,47 euros (IVA excluido), correspondiente al precio de adjudicación del contrato. Este tipo de equipamiento se emplea en grandes superficies para generar sensaciones térmicas más agradables y mejorar el bienestar de los usuarios durante los meses de más calor.

Próximas mejoras en la Intermodal
Además de esta actuación, el CTM trabaja en la renovación de las escaleras mecánicas, actualmente en fase de licitación, así como en el cambio de las puertas de acceso principal, la mejora del suelo podotáctil, y la reforma de los baños públicos y de la oficina de información y atención al usuario.

Estas actuaciones forman parte de un plan global de mejoras financiado por el Factor de Insularidad del Régimen Especial de las Illes Balears, que destina aproximadamente 2,5 millones de euros a la modernización de la estación.

Con estas inversiones, el Govern reafirma su compromiso de ofrecer un transporte público interurbano de calidad, seguro y adaptado a las necesidades de los ciudadanos.