spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 33

La EMT Palma revalida sus tres certificados de calidad tras superar las auditorías de AENOR

La EMT Palma revalida sus tres certificados de calidad tras superar las auditorías de AENOR

La empresa municipal consolida su compromiso con la excelencia pese al fuerte incremento de usuarios, que superaron los 60 millones en 2024

Palma, 20 de junio de 2025. La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT Palma) ha renovado sus tres principales certificados de calidad por tres años más, tras superar con éxito las auditorías llevadas a cabo por AENOR. La entrega de los certificados se ha realizado este viernes en un acto encabezado por el director territorial de AENOR en Baleares, Salvador Ibáñez Moscardó, el regidor de Movilidad, Toni Deudero, y el gerente de la EMT Palma, Juan José Elías.

En concreto, la EMT Palma ha revalidado:

  • El sello de calidad UNE-EN 13816 en sus 23 líneas urbanas certificadas.
  • El certificado ISO 9001 de gestión de calidad en transporte colectivo urbano.
  • La Carta de Servicios conforme a la Norma UNE 93200, que se prorroga hasta 2028.

Estas certificaciones avalan el cumplimiento de más de 100 indicadores relacionados con la calidad del servicio, accesibilidad, información, atención al cliente, comodidad, seguridad y sostenibilidad ambiental. Las auditorías incluyen inspecciones anuales y controles realizados por clientes misteriosos para garantizar que se mantiene la calidad tanto en los vehículos como en oficinas, paradas y redes sociales.

Un sistema de transporte con 60 millones de pasajeros

La renovación de estas certificaciones se produce en un contexto de crecimiento exponencial del número de usuarios, con más de 60 millones de viajeros en 2024, un 50% más que en años anteriores, como consecuencia, en parte, de la gratuidad del transporte público.

El regidor Antonio Deudero ha subrayado que “superar estas auditorías demuestra que la EMT Palma sigue ofreciendo un servicio de calidad incluso en un contexto de altísima demanda”. Además, ha recordado los resultados de la última campaña de encuestas de satisfacción, que otorgó a la EMT una nota media de 8,4 sobre 10, destacando el 9,5 en amabilidad del personal y un 8,6 en puntualidad.

La EMT Palma obtuvo el certificado ISO 9001 por primera vez en 2009 y desde entonces ha renovado de forma continuada su compromiso con la mejora continua, la eficiencia en la gestión y la atención al usuario, convirtiéndose en un referente en calidad dentro del transporte público urbano en España.

La Mesa Náutica urge a frenar la competencia desleal en el alquiler de embarcaciones en Balears

La Mesa Náutica urge a frenar la competencia desleal en el alquiler de embarcaciones en Balears

El sector coincide en reforzar la seguridad, la sostenibilidad y el control de la actividad para evitar el colapso del litoral

Palma, 20 de junio de 2025. La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha celebrado este jueves la tercera sesión de la Mesa Náutica de las Illes Balears, un espacio de trabajo entre administración y sector náutico que ha puesto sobre la mesa la preocupación creciente por la competencia desleal en el alquiler de embarcaciones.

Durante la reunión, los principales agentes del sector han coincidido en la necesidad de reforzar la seguridad, mejorar el control sobre las actividades que se desarrollan en el litoral balear y garantizar condiciones equitativas de competencia frente al uso no regulado de embarcaciones privadas para fines comerciales. También se ha hecho hincapié en combatir la economía sumergida y evitar un crecimiento desmesurado que desborde la capacidad de carga de puertos y calas.

Desde la Conselleria se han avanzado las líneas generales del nuevo decreto autonómico sobre alquiler náutico, aún en fase de tramitación, y se han recogido las valoraciones del sector para su desarrollo normativo.

Balance y avances

Durante la sesión también se ha valorado positivamente la primera edición de la Setmana Blava, una iniciativa impulsada por el Govern para acercar el conocimiento del medio marino y los deportes náuticos al ámbito educativo.

Asimismo, se ha anunciado la puesta en marcha este verano del nuevo servicio de inspección y vigilancia de aguas costeras, que contará con embarcaciones distribuidas por todo el archipiélago y estará coordinado desde un centro de control junto a un sistema de reservas online.

Otro de los puntos destacados ha sido la presentación de los resultados del servicio de limpieza del litoral, que este año ha alcanzado una capacidad récord con 23 embarcaciones operativas, lo que ha permitido reforzar zonas de especial presión turística como la bahía de Alcúdia, Can Picafort, Fornells o Eivissa.

Cinco comisiones técnicas activas

La Mesa ha repasado también los avances de las cinco Comisiones Técnicas creadas para abordar aspectos clave como la náutica social, la formación y el empleo, la gestión de instalaciones, el fondeo sostenible y la simplificación normativa.

Las propuestas presentadas reflejan una alta implicación de asociaciones empresariales, colegios profesionales y entidades ecologistas, así como una voluntad compartida de profesionalizar, ordenar y democratizar el acceso a la náutica recreativa en Balears.

Finalmente, se ha acordado replantear las normas de funcionamiento de estas comisiones para agilizar la comunicación y canalizar de forma más eficaz las propuestas del sector hacia la Administración.

Nueva línea exprés del TIB que conectará Cala d’Or con Palma a partir del 24 de junio

Nueva línea exprés del TIB que conectará Cala d'Or con Palma a partir del 24 de junio


La nueva 515e permitirá viajar sin transbordos desde Santanyí, Portopetro o S’Alqueria Blanca hasta la capital balear

Palma, 20 de junio de 2025. El próximo martes 24 de junio entrará en funcionamiento la nueva línea exprés del TIB 515e, que conectará Cala d’Or, Cala Egos, Portopetro, S’Alqueria Blanca y Santanyí directamente con Palma, sin necesidad de realizar transbordos en Campos como hasta ahora. Esta mejora reducirá significativamente el tiempo de trayecto entre el levante mallorquín y la capital.

La nueva línea exprés funcionará de lunes a viernes, con cinco expediciones por sentido y ofrecerá un servicio semidirecto, diseñado para agilizar la conexión de estas poblaciones con Palma. Toda la información relativa a los horarios y recorridos ya se puede consultar en la web oficial del servicio de transporte interurbano: tib.org.

Al igual que la línea 411e entre Cala Rajada y Palma, estrenada hace apenas dos semanas, la 515e funcionará en temporada alta, desde abril hasta octubre, a partir del próximo año.

Estas nuevas líneas exprés forman parte de la estrategia del Govern balear para reforzar la red de transporte interurbano, una apuesta que ha incluido la modificación de los contratos de concesión de las tres operadoras de autobuses en Mallorca, con el objetivo de adaptar el servicio a la creciente demanda, que ha experimentado un incremento del 20 % durante el año 2024.

Además de la creación de nuevas rutas, esta modificación contractual ha permitido la ampliación de la flota de autobuses y la mejora del servicio Aerotib, con conexiones activas todo el año entre varios municipios y el aeropuerto de Palma.

Con esta nueva línea, el Govern da respuesta a una demanda histórica de los vecinos del municipio de Santanyí y refuerza su compromiso con una movilidad más cómoda, sostenible y eficiente para residentes y visitantes.

Liberadas un centenar de tortugas mediterráneas recuperadas en el COFIB para reforzar las poblaciones en el Llevant de Mallorca

Liberadas un centenar de tortugas mediterráneas recuperadas en el COFIB para reforzar las poblaciones en el Llevant de Mallorca


Las sueltas se han realizado en una finca de Manacor con condiciones óptimas para la especie, que está protegida y no puede mantenerse en cautividad

Manacor, 20 de junio de 2025. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha llevado a cabo hoy la liberación de un centenar de tortugas mediterráneas (Testudo hermanni) en su hábitat natural, en una finca del municipio de Manacor. La acción se ha realizado a través del Servicio de Protección de Especies y del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB), y ha contado con la presencia del conseller Joan Simonet, el alcalde de Manacor, Miquel Oliver, y la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres.

De los 100 ejemplares liberados, ochenta son adultos y veinte juveniles, todos ellos recuperados en las instalaciones del COFIB tras haber llegado por diversas causas, desde hallazgos accidentales hasta lesiones provocadas por maquinaria, depredadores o, principalmente, por haber sido mantenidos ilegalmente en cautividad.

Durante el acto, el conseller Simonet ha subrayado que la tortuga mediterránea es una especie silvestre protegida, incluida en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial, por lo que está prohibida su posesión, transporte, venta, comercio o intercambio, tanto de ejemplares vivos como muertos. «Cada año, los centros de recuperación de fauna de las Illes Balears acogen y dan asistencia veterinaria a más de mil tortugas de tierra. Muchas de ellas, una vez recuperadas, pueden volver al medio natural», ha explicado.

Refuerzo en zonas de baja densidad
Según el plan de conservación vigente, este año se ha optado por realizar las sueltas en zonas de baja densidad poblacional del Llevant de Mallorca, con el objetivo de reforzar y mejorar la conectividad entre las distintas poblaciones de la especie. La finca elegida para la acción, Sa Madoneta, cuenta con hábitats ideales: áreas de matorral mediterráneo, bosque y zonas agrícolas que proporcionan refugio y alimento.

La directora general Anna Torres ha detallado que el cautiverio es la principal causa por la que estas tortugas llegan a los centros de recuperación. «Aunque también hay casos de lesiones por maquinaria, perros o ratas, el hecho de tenerlas como mascotas sigue siendo el motivo más frecuente», ha asegurado.

Llamamiento a la ciudadanía
El conseller Simonet ha recordado que las dos especies de tortuga terrestre presentes en Balears —la tortuga mediterránea y la tortuga mora— son fundamentales para los ecosistemas insulares. «Pedimos a la ciudadanía que no las tenga en casa como mascotas. Son animales silvestres protegidos», ha insistido.

Además, el Govern ha recordado que si alguien encuentra una tortuga en el campo, debe dejarla en su lugar y no manipularla. En caso de encontrar una tortuga herida, debe contactarse con el COFIB (607 554 055) o con el Servicio de Protección de Especies (971 784 956 / 606 875 244 o al correo [email protected]).

Esta acción de conservación también ha sido posible gracias a la colaboración de Lluís Bezzina Morey, propietario de la finca, quien contactó con la administración para ofrecer su terreno como espacio adecuado para la reintroducción.

El IBAVI entrega las llaves de 30 nuevas viviendas públicas en Palma con alquileres adaptados a los ingresos de los residentes

El IBAVI entrega las llaves de 30 nuevas viviendas públicas en Palma con alquileres adaptados a los ingresos de los residentes


La promoción, situada en la calle Magdalena Bonet, ha sido financiada parcialmente con fondos europeos NextGeneration y forma parte del plan de choque del Govern para ampliar la oferta de vivienda asequible

Palma, 20 de junio de 2025. El Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) ha hecho entrega este jueves de las llaves de una nueva promoción de 30 viviendas de protección pública en régimen de alquiler en la calle Magdalena Bonet i Fàbregas, 9, en Palma. El acto ha contado con la presencia del conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, y del gerente del IBAVI, Roberto María Cayuela.

La promoción, que ha sido cofinanciada con fondos europeos NextGeneration UE, dispone de una superficie total construida de 2.936 m² repartidos entre sótano, planta baja y cuatro plantas superiores. En el sótano y la planta baja se sitúan 30 plazas de aparcamiento, mientras que las viviendas se distribuyen en las plantas superiores: 17 pisos de entre 35 m² y 46 m² con un dormitorio —tres de ellos adaptados— y 13 viviendas de dos dormitorios, de entre 51 m² y 55 m².

Alquileres adaptados a la renta
Uno de los aspectos más destacados es que los alquileres se ajustan a los ingresos efectivos de las familias adjudicatarias. El coste oscila entre 136,87 euros y 576,81 euros (gastos incluidos), sin que supere en ningún caso el 30 % de los ingresos de los inquilinos. Gracias a este sistema, 13 de los 26 arrendatarios se benefician de reducciones en el recibo del alquiler.

El perfil de los nuevos residentes es diverso e incluye cinco matrimonios, dos familias numerosas, siete madres solteras con hijos menores, una madre con hijos mayores y once personas solas. Además, se han reservado cinco viviendas para jóvenes menores de 35 años.

Una inversión de 3,7 millones de euros
La construcción de la promoción ha supuesto una inversión de 3,7 millones de euros (IVA no incluido), de los cuales casi un millón han sido financiados por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration. Las obras comenzaron en abril de 2021 y finalizaron en abril de 2025. Posteriormente, el IBAVI inició los trámites para la calificación como VPP y otros procedimientos administrativos necesarios para la entrega de las viviendas.

Objetivo: 900 viviendas públicas nuevas
Durante su intervención, José Luis Mateo ha subrayado que esta entrega forma parte del plan de choque del Govern para garantizar el acceso a la vivienda asequible, y ha recordado que el IBAVI está trabajando en la planificación y desarrollo de cerca de 900 nuevas viviendas públicas iniciadas durante esta legislatura.

“La vivienda pública es uno de los ejes fundamentales de nuestra política social y territorial”, ha afirmado el conseller, quien ha añadido que el Govern “seguirá apostando por crear una oferta real de vivienda a precios accesibles para los residentes de Baleares”.

La sala medieval de Can Balaguer, una ventana al pasado doméstico de la Palma del siglo XIV

La sala medieval de Can Balaguer, una ventana al pasado doméstico de la Palma del siglo XIV


La exposición permanente permite descubrir restos de pinturas murales medievales y comprender la evolución histórica del edificio

Palma, 20 de junio de 2025. Can Balaguer acoge desde 2016 una exposición permanente en su sala medieval, un espacio recuperado tras las obras de rehabilitación del edificio, en el que salieron a la luz unos excepcionales restos de pinturas murales datadas en el siglo XIV. Este hallazgo, ubicado en los muros de la esquina nordeste de la propiedad, revela la existencia de construcciones anteriores a la etapa barroca que caracteriza hoy la mayor parte del inmueble.

La sala puede visitarse de martes a sábado de 10 a 19 h, y domingos y festivos de 11 a 14 h, con entrada libre, en el edificio situado en la calle de la Unió, 3. La musealización de este espacio, situada entre el entresuelo y la planta noble del edificio, permite al visitante realizar un viaje en el tiempo a la arquitectura doméstica medieval de Palma.

El estudio que fundamenta la exposición fue realizado en 2018 por las investigadoras de la UIB Sebastiana Sabater, Magdalena Cerdà y Antònia Juan, y confirma que este espacio corresponde al edificio nordeste representado en el plano de Garau de 1664, en la isla conocida como “del jefe del Borne”, entre las calles de Can Serinyà y Virgen María de Atotxa.

El trabajo pionero de la investigadora M. José Massot Ramios de Ayreflor, clave en la musealización de la planta noble de Can Balaguer, ya había documentado la propiedad hasta el siglo XV, revelando que en el catastro de 1576 se mencionaba como la “isla de padre Jordi Nunis de Santjohan”, compuesta entonces por tres casas mayores, dos casas pequeñas y dos tiendas, una de ellas con algorfa junto al Borne.

Gracias a la recuperación de estos restos y su integración museográfica, se pueden conocer los orígenes de Can Balaguer y los rasgos arquitectónicos medievales de las casas palmesanas. La exposición se complementa con piezas procedentes de otros inmuebles, cedidas por colecciones particulares, que contribuyen a ilustrar la vida doméstica de aquella época.

Más información en el teléfono 971 225900, extensiones 1727 y 1730.

Cerca de 600 personas mayores participan en los talleres del CPAP Llar Avenida Argentina del IMAS

Cerca de 600 personas mayores participan en los talleres del CPAP Llar Avenida Argentina del IMAS


El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha asistido a la clausura del curso y ha reafirmado su compromiso con las políticas de promoción de la autonomía personal

Palma, 19 de junio de 2025. El Centro de Promoción de la Autonomía Personal (CPAP) Llar Avenida Argentina, en Palma, ha puesto hoy fin al curso 2024-2025 con un acto institucional en el que ha participado el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, acompañado por el conseller ejecutivo de Benestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, y la directora insular de Atenció Comunitària i Promoció de l’Autonomia Personal, Catalina Maria Mascaró.

Durante la clausura, las autoridades han subrayado el valor de estos centros como espacios clave para fomentar el envejecimiento activo, prevenir la dependencia y combatir la soledad no deseada. “El bienestar de las personas mayores es una prioridad absoluta para este equipo de gobierno, y los CPAP son una herramienta fundamental para mantener su calidad de vida mediante actividades que promueven hábitos saludables y la socialización”, ha señalado Galmés.

Por su parte, Guillermo Sánchez ha destacado que “el IMAS apuesta firmemente por ampliar y reforzar la oferta en alfabetización digital y mantenimiento físico, dos de las áreas con mayor demanda”, asegurando que “el objetivo es que ninguna persona mayor se sienta sola y que todas puedan vivir activamente y con autonomía en su entorno”.

Un espacio comunitario clave

Galmés también ha remarcado la importancia de estos espacios como “antídoto contra la soledad, una de las grandes problemáticas sociales actuales”, y ha garantizado que el Consell seguirá invirtiendo en programas que promuevan la autonomía, la dignidad y el acompañamiento a las personas mayores.

El CPAP Llar Avenida Argentina ha contado este curso con 598 personas asociadas, de las cuales 486 son mujeres y 112 hombres, y ha ofrecido una amplia variedad de actividades:

  • Actividad física: taichí, yoga, pilates, gimnasia y baile en línea.
  • Talleres creativos: pintura, manualidades, teatro, canto coral, costura o découpage.
  • Estimulación cognitiva: talleres de memoria, cultura mallorquina, lectura, coloquios y risoterapia.
  • Alfabetización digital: cursos de informática y uso del móvil.
  • Idiomas: inglés y francés en varios niveles.
  • Socialización: espacios lúdicos como bingo o el taller “Vivir como yo quiero”.

Mirando al futuro

Las actividades se reanudarán a partir del 15 de septiembre, con el curso 2025-2026 plenamente operativo en octubre. Se prevé reforzar la alfabetización digital, introducir talleres de habilidades sociales y gestión emocional, y mantener los proyectos intergeneracionales.

El centro de Avenida Argentina es uno de los siete CPAP que el IMAS gestiona en Mallorca. Todos ellos cumplen una importante función preventiva, promoviendo el autocuidado, el bienestar físico y cognitivo y la convivencia activa, con el objetivo de ofrecer una vejez digna, autónoma y socialmente integrada.

Concluyen las obras de mejora de la accesibilidad del barrio de Sa Casa Blanca

Concluyen las obras de mejora de la accesibilidad del barrio de Sa Casa Blanca


Se ha actuado sobre las aceras del entorno del colegio y la plaza, con nuevos tramos accesibles, más amplitud y mejoras en la seguridad peatonal

Palma, 20 de junio de 2025. El Ajuntament de Palma, a través del área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, ha finalizado las obras de mejora de la accesibilidad y embellecimiento urbano en el barrio de Sa Casa Blanca, atendiendo una reivindicación histórica por parte del vecindario y de la comunidad escolar.

La actuación se enmarca en el Plan Renove de barrios y ha supuesto la renovación de 550 metros cuadrados de acera, con mejoras centradas especialmente en el entorno del colegio y la plaza, dos zonas de gran tránsito vecinal. En estos puntos se han ejecutado nuevos tramos accesibles, ampliando las aceras y adecuando el pavimento para garantizar una movilidad más segura y cómoda para peatones de todas las edades.

Además de esta intervención principal, se han realizado reparaciones puntuales en diferentes zonas del barrio, derivadas de órdenes de trabajo detectadas en inspecciones anteriores, con el objetivo de eliminar barreras arquitectónicas y reforzar la seguridad peatonal.

Actualmente, solo quedan pendientes algunos remates en los pasos de peatones, que se están adaptando a la nueva cota de acera. Paralelamente, el área de Parcs i Jardins tiene previsto instalar una fuente de agua en la zona y pintar los juegos infantiles, mejorando así tanto la funcionalidad como el atractivo visual del espacio.

El Plan Renove sigue avanzando con actuaciones de mejora en distintos barrios de Palma, con la accesibilidad universal y el mantenimiento del espacio público como ejes fundamentales para la transformación urbana de la ciudad.

Cort y Govern presentan el anteproyecto del futuro IES Son Ferriol, con 1.247 plazas y una inversión prevista de 20 millones de euros

Cort y Govern presentan el anteproyecto del futuro IES Son Ferriol, con 1.247 plazas y una inversión prevista de 20 millones de euros

Cort ya ejecuta la dotación de servicios de la zona, que también contempla la construcción del recinto ferial y nuevas instalaciones sociosanitarias

Palma, 19 de junio de 2025. La segunda teniente de alcalde y regidora de Educació, Lourdes Roca, y el conseller d’Educació del Govern de les Illes Balears, Antoni Vera, han presentado este jueves el anteproyecto del futuro Instituto de Educación Secundaria (IES) Son Ferriol, dando respuesta a una reivindicación histórica de más de treinta años por parte del vecindario.

El nuevo centro ofrecerá 1.247 plazas distribuidas entre ESO, Bachillerato y Formación Profesional, y se construirá en una parcela municipal de más de 70.000 m² ubicada junto al Hospital Universitari Son Llàtzer. La inversión prevista asciende a 20 millones de euros, y se prevé que las obras, una vez iniciadas, tengan una duración aproximada de dos años, con el objetivo de abrir el instituto en el curso 2028-2029.

Durante la presentación, Lourdes Roca ha subrayado que el IES Son Ferriol reforzará la red de centros públicos de Palma, “permitiendo hacer frente al crecimiento demográfico y mejorando la calidad educativa de un barrio históricamente olvidado en cuanto a infraestructuras públicas”.

Por su parte, Antoni Vera ha afirmado que se trata de “uno de los proyectos educativos más relevantes para Palma, que supondrá un cambio significativo en el mapa escolar de la ciudad”.

Un instituto moderno y orientado al futuro

El IES Son Ferriol dispondrá de seis líneas de ESO (24 unidades y 2 aulas de diversificación curricular), tres líneas de Bachillerato, un aula UEECO para alumnado con necesidades especiales y 250 plazas de Formación Profesional en sectores estratégicos como la sostenibilidad, la gestión ambiental y el ámbito agrario.

La oferta de FP incluye:

  • 1 ciclo de Grado Básico en Agrojardinería y Composiciones Florales (50 plazas)
  • 3 ciclos de Grado Medio: Producción Agropecuaria, Jardinería y Floristería, y Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural (150 plazas)

Además, el nuevo centro acogerá al alumnado de ESO y Bachillerato del IES Nou Llevant, que se convertirá en un centro integrado de Formación Profesional.

Desarrollo urbano en Son Ferriol

Roca ha enmarcado el nuevo instituto dentro de una visión estratégica de ciudad que incluye otros proyectos como el recinto ferial, cuyas bases para el concurso de ideas ya se han aprobado, y que se ubicará en la misma zona, junto al futuro trazado ferroviario Palma-Llucmajor.

También se contempla la cesión por parte del Ajuntament de las casas de la Possessió de Son Llàtzer al Govern para la creación de un nuevo equipamiento sociosanitario.

A su vez, el Consistorio está ejecutando mejoras en el barrio, como la renovación de aceras, pavimentación dentro del Plan Renove, la ampliación de zonas verdes y la reforma del parque infantil de la plaza mayor.

Palma amplía sus infraestructuras educativas

Antoni Vera ha destacado el compromiso del Govern con Palma a través del Plan de Infraestructuras Educativas a 10 años, que prevé:

  • La construcción de 27 nuevos centros educativos (11 CEIP, 5 IES, 2 centros integrados de FP, 1 centro de régimen especial, 1 de educación de adultos, 3 edificios de enseñanzas superiores y 4 universitarios)
  • La ampliación de 17 centros
  • Y 59 reformas estructurales

De cara al próximo curso se pondrá en marcha el CEI Tramuntana, se ampliará el IES La Ribera y se reforzará la FP en el IES Ses Estacions. Además, se proyecta un nuevo IES en Son Cladera y la ampliación de plazas de 0 a 3 años en varios barrios, incluyendo terrenos adyacentes a La FEMU.

Finalmente, el Govern y el Ajuntament apuestan por consolidar el futuro Distrito de las Artes de Palma, junto al Conservatorio, donde se ubicará el futuro Institut de les Arts, que contará con tres edificios: el Conservatori Superior de Música, la Escola Superior d’Art Dramàtic y la Escola Superior de Disseny.

Palma será una de las sedes de los XXV Juegos Europeos del Deporte de Empresa

Palma será una de las sedes de los XXV Juegos Europeos del Deporte de Empresa

Este evento internacional prevé la participación de 7.000 deportistas en cuatro municipios y posiciona a Mallorca como referente europeo en deporte corporativo

Palma, 19 de junio de 2025. El Ajuntament de Palma, a través del Institut Municipal de l’Esport (IME), ha formalizado un convenio con la Asociación Independiente de Deporte de Empresas de Baleares para la cesión de instalaciones deportivas municipales durante la celebración de los XXV Juegos Europeos del Deporte de Empresa, ECSG Mallorca 2025, que tendrán lugar los días 26, 27 y 28 de junio.

El primer teniente de alcalde y regidor de Esports, Javier Bonet, y el vicepresidente de la Asociación y presidente del Comité Organizador, Francisco A. García, han firmado el acuerdo que permitirá que Palma sea una de las principales sedes de esta competición internacional, que también se desarrollará en los municipios de Calvià, Andratx y Marratxí.

Esta cita deportiva, que se celebra cada dos años en una ciudad europea diferente, combina la práctica deportiva con la promoción del tejido empresarial, y contempla la participación de más de 7.000 deportistas de toda Europa. Supone, además, una oportunidad estratégica para posicionar Mallorca como un destino de referencia en el ámbito del deporte corporativo.

El convenio incluye la autorización de uso de diversas instalaciones deportivas municipales, como los campos de fútbol de Can Valero y Son Cladera, los pabellones Joan Seguí, Antoni Servera, Antoni Pizà, Son Cotoner, Son Ferragut y Secar de la Real, así como la piscina exterior de Son Hugo.

La celebración de los Juegos reforzará el posicionamiento internacional de Palma en la organización de grandes eventos deportivos y fomentará la conexión entre actividad física, empresa y turismo activo.