El martes, 14 de noviembre de 2023, a las 10 horas ha tenido lugar la entrega de los premios del VIII Maratón de Reciclaje Creativo de Ropa.
El Maratón de Reciclaje Creativo de Ropa es una actividad promovida por la Fundació Deixalles, la Escola d’Art i Superior de Disseny de les Illes Balears y el Consell de Mallorca con el objetivo de aumentar la sensibilización ciudadana y de los nuevos diseñadores en particular sobre la problemática de los residuos textiles.
En esta edición, participaron 12 grupos y un total de 17 personas. En una jornada de 9 horas, los participantes pudieron crear su outfit a partir de los 400 kg de ropa que aportó la Fundació Deixalles.
Los premios han sido otorgados por un jurado formado por representantes de la Escola d’Art i Superior de Disseny de les Illes Balears, del Departamento de Medio Ambiente, Medio rural y Deportes del Consell de Mallorca, de la Fundació Deixalles y por una diseñadora experta en diseños sostenibles y tejidos antiguos.
Los criterios seguidos, según las bases han sido:
Creatividad
Estado de finalización
Portabilidad del modelo diseñado
Cantidad de residuos generados, aprovechamiento del material
Posibilidad de reproducción del estilismo diseñado
Los premios han sido para:
1.º premio, consistente en 600€: Milena Llano Miró 2.º premio, consistente en 300€: Núria Caterina Bestard Corró 3.º premio, consistente en 1 noche en un refugio del Consell de Mallorca para 6 personas.
Se decidió otorgar dos terceros premios por los grupos formados por: Irene Amat Muñoz i Aura Morell Crespí Esperança Martínez Mas i Maria Antònia Mas Llull
Al acto han asistido: Pedro Bestard, Vicepresidente 2.º y Conseller de Medio Ambiente, Medio rural y Deportes, Xesca Martí, Directora de la Fundació Deixalles y Miquel Oliver, Director de la Escola d’Art i Superior de Disseny de les Illes Balears.
El Consell de Mallorca, a través del IMAS, sacará una nueva convocatoria de subvenciones de 400.000 euros destinada a entidades sociales que se encargan del reparto de alimentos y otros productos básicos y que atienden de manera directa otras necesidades esenciales de personas especialmente vulnerables de la isla.
Lo ha anunciado el presidente Llorenç Galmés durante una visita a la sede de Cruz Roja Islas Baleares, ubicada en Palma. El presidente del Consell ha explicado que esta subvención contempla dos líneas: una de hasta 240.000 euros destinada a ayudar a las entidades dedicadas a la distribución de alimentos y productos de higiene personal y del hogar entre personas en riesgo de pobreza o exclusión social y, una segunda, de 160.000 euros para organizaciones que trabajan directamente con personas especialmente desfavorecidas o en barrios, núcleos o zonas con un volumen relevante de personas que no pueden afrontar el coste de la vida (desde vivienda o alimentación hasta salud o atención a los menores, entre otros) y que, además de dedicarse a la cobertura de sus necesidades básicas, también llevan a cabo otras actuaciones preventivas a fin de que puedan salir de su situación de vulnerabilidad.
«Este Consejo ha adquirido el compromiso de ayudar a las cárceles, y haremos trabajo para que sea una realidad durante estos 4 años», declarado el presidente lorquino Galmés.
El presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, el presidente autonómico de Cruz Roja en las Islas Baleares, Mateu Ballester, la secretaria autonómica de la entidad, Mamen Iglesias, y la coordinadora Ana Espinosa, han acompañado a Galmés a la visita durante la que ha podido conocer el área encargada de la gestión del nuevo sistema de distribución de ayuda alimentaria que ha puesto en marcha la entidad en Mallorca.
Hace unos años que Cruz Roja está sustituyendo el reparto físico de alimentos y productos de primera necesidad entre las familias que lo necesitan por tarjetas prepago. Una iniciativa que, han explicado los responsables de Cruz Roja, «dignifica la atención, ya que permite que cada persona o familia que lo solicita pueda adquirir los productos básicos de alimentación, higiene y limpieza que realmente debe menester para cubrir sus necesidades concretas en supermercados y tiendas de proximidad. Hay personas que sufren intolerancias, por ejemplo, o necesitan una alimentación concreta. De esta manera, nos aseguramos de que la ayuda que reciben sea la adecuada».
La subvención, que se podrá empezar a pedir en las próximas semanas, tendrá carácter retroactivo. La línea 1 cubrirá los gastos que las entidades solicitantes hayan efectuado entre día 1 de abril de 2023 y hasta el 31 de marzo de 2024, mientras que las actuaciones objeto de la convocatoria correspondiente a la línea 2 deberán haberse realizado entre día 1 de enero de 2023 y día 31 de diciembre de 2023.
Cruz Roja e IMAS Además de ayudas puntuales para la distribución de productos básicos, Cruz Roja Islas Baleares gestiona la Unidad de Emergencia Social (UMES) del IMAS, un servicio de atención itinerante nocturno y diurno, dirigido a las personas que se encuentran en situación de calle en la ciudad de Palma y Bahía de Palma.
En el año 2022, atendieron a un total de 1.685 personas. Las intervenciones contemplan desde la cobertura de necesidades básicas (entrega de mantas, comida o bebidas calientes), actuaciones sociosanitarias y de emergencia (reparto de preservativos y jeringas, ingresos a hospitales y a albergues) o actuaciones socioeducativas (información, derivación a servicios y centros, acompañamiento en la realización de gestiones y seguimiento permanente).
Además, en coordinación con el área de Inclusión Social del IMAS, hacen la valoración social de cada caso, elaboran el plan de intervención individual y acompañan a la persona con el fin de promover su bienestar, partiendo de sus potencialidades y capacidades.
También Cruz Roja se presenta cada año a otra convocatoria pública de subvenciones que el IMAS destina a los servicios de atención primaria. En 2022, la cuantía otorgada a la entidad fue de 181.889 euros y, con respecto a la de este año, se han concedido 200.000. Respecto a la atención comunitaria, junto con Cáritas, Cruz Roja Islas Baleares lleva la gestión del voluntariado a centros del IMAS. Concretamente, para el periodo 2022-2023, percibió una subvención de 28.800 euros para gestionarlo a escala comunitaria.
El Consell de Mallorca prepara una nueva propuesta para las salas expositivas y el aljibe de la Misericòrdia que se inaugurará el próximo 8 de diciembre. Este miércoles, 15 de noviembre, es el último día para visitar la exposición actual M3/ Encuentros en la Fase V, que ha sido prorrogada por su éxito de visitas: más de 30.000 personas la han recorrido en menos de dos meses. A partir del jueves, se desmontará la actual exposición, se preparará la siguiente y se aprovecharán estos 20 días para realizar tareas de mantenimiento y limpieza en el aljibe.
La nueva propuesta que prepara el Consell de Mallorca, en colaboración con la Asociación de Betlemistas de Mallorca, contará con un gran belén popular de estilo mallorquín de 35 metros cuadrados. Se trata de 250 figuras artesanales: hechas a mano, de barro, y pintadas una a una. Además del nacimiento, la anunciación y los reyes, habrá escenas cotidianas de las calles de Ciudad y del campo, con los enseres y complementos correspondientes.
También habrá una exposición de once dioramas con escenas navideñas, todos ellos también hechos de manera artesanal: desde nacimientos a escenas costumbrismos de tradiciones navideñas en lugares de Mallorca, como Cala Deià, el claustro de Montision de Porreres o edificios singulares de Palma como Ca n’Oms. Finalmente, habrá una tercera exposición de nieves.
Estas tres exposiciones en las salas expositivas irán acompañadas de dos proyecciones audiovisuales del Grupo Wilma que custodia el Archivo del Sonido y de la Imagen del Consell de Mallorca. En primer lugar, habrá un pequeño documental de 1979 de la fabricación artesanal de las figuras y el montaje de un belén mallorquín por Ramon Ripoll Vanrell «Puça». El belén recoge de la naturaleza los elementos con que hará el pesebre: barro de la tierra y vegetación del bosque. A continuación, los visitantes podrán disfrutar también de un segundo cortometraje de 1984 que recoge la elaboración casera de la coca de turrón de almendra: se sigue todo el proceso de producción del turrón desde el almendro hasta su consumición en la mesa navideña.
Por lo tanto, cabe destacar que del 16 de noviembre al 7 de diciembre, las salas expositivas y el aljibe de la Misericordia permanecerán cerrados al público por desmontaje, tareas de mantenimiento y montaje de la nueva propuesta. A partir del 8 de diciembre, la zona expositiva situada en el Patio de las Lavadoras de la Misericordia reabrirá al público en horario habitual de 10.30 a 13.30 horas y de 17 a 20 horas.
El pasado 2 de octubre el Govern de les llles Balears aprobó el Decreto Ley de medidas urgentes para facilitar el acceso a la vivienda en los municipios de Baleares, entre ellos Palma.
Este decreto en su disposición adicional primera apartado 1 facilita la reconversión de locales en viviendas y permite, salvo algunas prescripciones, el cambio de uso a residencial de locales comerciales, oficinas o cualquier definición análoga así reconocida en el planeamiento, siempre que estos inmuebles estén situados en edificaciones existentes en suelo urbano en el cual esté permitido por planeamiento urbanístico el uso residencial plurifamiliar.
Además, la disposición adicional primera apartado 5 añade la disposición adicional 21 de la Ley de Urbanismo de les Illes Balears (LUIB), que establece la posibilidad de incrementar las alzadas máximas permitidas por planeamiento urbanístico para un mayor aprovechamiento del suelo y del conjunto edificatorio.
Dado que este decreto posibilita a los ayuntamientos, Palma entre ellos, acordar su aplicación, la Gerencia de Urbanismo ha dado visto bueno esta mañana a la propuesta de aplicación de dicho decreto, que se elevará al Pleno del Ajuntament del 30 de noviembre para su aprobación definitiva..
Aplicación del Decreto para reconvertir locales comerciales en viviendas
El cambio de uso de local a uso residencial sólo estará permitido en el espacio edificable delimitado por la alineación interior y exterior de la manzana, denominada profundidad edificable. En planta baja, superada la profundidad edificable, sólo se permitirán dependencias anexas a la vivienda.
El cambio de uso de locales comerciales, oficinas o definición análoga a uso residencial de edificios declarados BIC, bien cultural o incluidos en el catálogo municipal de protección de edificios y elementos de interés histórico, artístico, arquitectónico y paisajístico, requerirá de un informe favorable de la administración competente en materia de patrimonio y en el caso del catálogo municipal, un informe favorable de la Comisión del Centro Histórico del Ajuntament de Palma.
El cambio de uso de locales en planta piso (por encima de la planta baja) será posible en aquellas parcelas que tengan un uso residencial plurifamiliar como uso principal, así previsto en el planeamiento urbanístico.
Quedan excluidos de la aplicación los locales de planta baja situados fuera de lo establecido en esta propuesta en las calles programadas por el Ajuntament de Palma.
Aplicación de la disposición para permitir el crecimiento en alzada
En atención a razones de ámbito paisajístico, de la preservación del entorno y de razonas de calidad ambiental, se excluye o condiciona la aplicación de este decreto en los siguientes ámbitos:
El conjunto del centro histórico declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por resolución del Consell de Mallorca en julio de 1964.
Conjunto Histórico del Jonquet declarado BIC.
Edificios, entornos y ámbitos declarados BIC, bien cultural, o incluidos en el catálogo municipal de protección de edificios y elementos de interés histórico, artístico, arquitectónico y paisajístico.
Los núcleos tradicionales (Génova, Son Serra, Son Llull, La Vileta, Son Rapinya, Son Espanyolet, Es Secar de la Real, Establiments, Son Sardina, El Molinar, Coll d’en Rabassa, Es Pil´lari, s’Aranjassa, Sant Jordi, Sa Casa Blanca y Hostalets, así como los ámbitos del PERI de El Terreno, Plan Especial de Protección de Patrimonio de Santa Catalina, núcleo de la Soledat Sud y el núcleo de El Molinar.
Esta disposición también incluye la zona de ordenación de viviendas tradicionales (VT) del Plan de Reconversión Integral de la Platja de Palma, la primera línea de costa y de la fachada marítima.
En relación a los terrenos calificados como equipamiento público, se aprueba que el cambio de usos de parcelas situadas en suelo urbano con la calificación de dotación pública que todavía no haya sido desarrollado a residencia destinada a vivienda protegida en régimen de alquiler, se permitirá, previa emisión de informe favorable y de idoneidad, la edificabilidad máxima permitida que se pueda destinar a uso residencial de vivienda protegida en régimen de alquiler.
Los terrenos calificados como equipamiento privado, el cambio de uso en parcelas situadas en suelo urbano con la calificación dotacional de privadas, que todavía no haya sido desarrollado, a residencial destinada a viviendas de precio limitado, se permitirá previa emisión de informe favorable su edificabilidad,
El promotor que desee edificar en alzada deberá informar a Urbanisme de su intención de edificar en alturas, quien le comunicará la altura máxima que puede edificar, las condiciones de edificabilidad y el pago por exceso de aprovechamiento.
En una apuesta por una vida activa en la etapa adulta, hoy más de 700 personas se han reunido en Calvià para realizar dos encuentros de deporte específico en la naturaleza a cargo del Consell de Mallorca. El «InterMou-te» ha dinamizado dos grupos, uno en el Burotell y el otro en las casas de Galatzó, en el refugio que ha renovado recientemente el Consell de Mallorca. Los participantes, provenientes de 39 municipios y dos hogares de ancianos del Consell, forman parte de los casi 2.000 inscritos en el programa «¡Muévete con salud!» que el Consell desarrolla con los ayuntamientos semanalmente.
Estas salidas «InterMou-te» completan las tres que ha habido durante la última semana, con una participación de más de 1.000 usuarios, no sólo en Calvià, sino también en la Colònia de Sant Jordi y en la Victòria d’Alcúdia.
Al encuentro han asistido el vicepresidente segundo del Consell de Mallorca y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard; los directores insulares de Promoción Sociocultural y Deportes, Hermosinda Mariño y Toni Prats, respectivamente; y el teniente alcalde y la directora general de Personas Mayores de Calvià, Javier Tascón y Mónica Molina.
El Consell de Mallorca promociona el envejecimiento activo y saludable. Es por ello que dentro del programa de actividades para 2024, se han ampliado las actividades para las personas mayores, con una inversión de 560.000 euros, que llegarán a 11.000 personas. Además, el vínculo deporte-medio ambiente se convierte en el protagonista de las actividades destinadas a las personas mayores.
Bestard ha destacado que «el Consell de Mallorca se quiere convertir en un agente promotor de salud y vida activa. El objetivo es favorecer el tránsito de la población mallorquina hacia esta etapa de madurez. Por lo tanto, nada mejor que practicar deporte en grupo como actividad de dinamización social».
75 salidas activas nuevas
En 2024 se estrenarán las «Salidas activas», dirigidas a segundas y terceras edades (de 40 a 60 años, y de 60 en adelante). Unos paquetes de ejercicio en grupo que han tenido muy buena acogida de las asociaciones de personas mayores, ya que actualmente, de las 75 disponibles, ya hay 50 completas. Entre las más solicitadas, se encuentran los Caminos de leyenda y la Vela latina.
Con la finalidad de difundir medidas de prevención frente a posibles ataques de aves rapaces, el Servicio de Protección de Especies de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Govern, con la colaboración de SEO/BirdLife, ha reeditado un folleto informativo destinado a los propietarios de aves de corral. La publicación incluye consejos generales de gestión de estos animales domésticos, así como recomendaciones para diseñar los gallineros, con indicaciones sobre cuáles son los materiales más adecuados y efectivos para disuadir las rapaces.
En los últimos años, se ha experimentado en las Illes Balears un incremento en la tenencia familiar, no comercial, de la avifauna doméstica (gallinas, pavos, ‘faraonas’, etc.) en las casas de los pueblos y, sobre todo, en ‘fora vila’. Este aumento, junto con la recuperación de las poblaciones de rapaces, como el milano y el águila calzada, que se ha conseguido después de décadas de trabajo conjunto entre la sociedad y la administración ambiental, hace que se puedan dar casos esporádicos de capturas de aves de corral por parte de aves salvajes, con el consiguiente perjuicio que supone para sus propietarios. Estas aves de presa, muchas veces jóvenes ejemplares que buscan comida fácil, pueden llegar a causar daños a las aves de corral que se mantienen sin protección.
Entre las medidas de gestión, se aconseja evitar tener libremente un gran número de pollitos o animales jóvenes dentro de un espacio reducido, dado que su densidad atrae muy a menudo a los depredadores. Así mismo, es mejor reunir animales adultos expertos junto con los jóvenes, ya que estos últimos aprenden comportamientos de defensa frente a posibles ataques. También se puede volver a recuperar el uso de las jaulas para la gallina con pollitos, dentro de las cuales se introduce la gallina adulta, y los pollitos pueden salir por debajo de la jaula que se levanta por un lateral. Al haber una situación de peligro, los pollitos pueden entrar rápidamente, alarmados por la madre.
Hay que recordar que todas las aves rapaces de las Illes Balears están protegidas legalmente, algunas catalogadas como «vulnerables» o «en peligro de extinción», y que en el supuesto de que se llegara a capturar una rapaz dentro del gallinero hay que avisar inmediatamente al 112.
Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) ha fijado trenes especiales este miércoles día 15 de noviembre con motivo de la verbena del Dijous Bo, para acercar de manera cómoda y segura a todos aquellos que quieran desplazarse a la celebración de la popular verbena que cada año se celebra en la capital del Raiguer. Se refuerza el servicio por la tarde y se programan trenes nocturnos durante la madrugada.
En total, se han habilitado 42 servicios especiales, que se suman al resto de trenes del servicio habitual que conectan con Inca. Los servicios especiales tendrán salidas desde las 20.25 horas del miércoles y hasta las 5.00 h. de la madrugada. Se habilitan servicios Palma-Inca en ambos sentidos, así como trenes especiales Inca-Manacor, Inca-Sa Pobla y Palma-Sa Pobla en ambos sentidos.
Hay 12 servicios programados desde Palma hacia Inca, las salidas se inician a las 20.25 h. del miércoles y tendrán continuidad hasta las 4.20 h. de la madrugada, en que se efectuará la última. En sentido contrario, las 12 salidas desde Inca hacia Palma se inician a las 21.03 h. y se prolongarán hasta las 5.00 h. Desde Manacor hacia Inca, los trenes especiales habilitados empezarán a operar a las 00.00 h. y finalizan a las 3.45 h.; en sentido contrario, la primera salida desde Inca hacia Manacor se efectúa a las 0.40 h. y la última a las 4.20 h.. Los viajes desde sa Pobla hasta Inca empezarán a las 00.20 h., hasta las 3.20 h. y en sentido contrario, tendrán su primera salida a las 0.45 h. y la última a las 3.40 h. SFM ha habilitado también un tren especial Palma-Sa Pobla a las 23.15 h. y otro Sa Pobla-Palma, con salida a las 4.20 h.
Pueden consultar toda la información detallada en www.trensfm.com
El doctor Jaume Carot, Rector de la UIB, y el señor Joaquín Pérez, presidente de la Asociación Balear de Personas con Discapacidad Física (ASPROM), han firmado un convenio que define la colaboración mutua especialmente en cuanto a la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad, con la finalidad de promover una integración plena.
ASPROM es una organización privada sin ánimo de lucro, fundada en el año 1976, que contribuye a la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad. Recibió el Premio Ramon Llull 2017 del Gobierno de las Islas Baleares por su labor en el ámbito cívico. Tiene entre sus objetivos la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad física para facilitar su inclusión social en la comunidad autónoma de las Islas Baleares y la promoción de acciones y actividades que permitan o faciliten su integración social.
Entre otras, ambas entidades se comprometen a colaborar en la elaboración de itinerarios de orientación, asesoramiento en formación profesional para el empleo e inserción laboral para personas con discapacidad, así como a hacer difusión de las ofertas laborales que deban incorporar personas trabajadoras con discapacidad. También colaborarán en acciones de sensibilización como, por ejemplo, charlas, conferencias, jornadas y otras acciones.
Al acto de firma también han asistido la señora Maria del Mar Socias, directora del Departamento de Orientación e Inserción Profesional DOIP de la UIB, y la señora Pepi Villoslada, técnica del departamento.
El Club Nàutic Portitxol (CNP) se prepara para acoger, este sábado 11 de noviembre, dos regatas de marcado carácter social y enfocadas, respectivamente, en la navegación tradicional y en los cruceros en modalidad a 2. Así, coincidirán en el club el XXI Trofeo Mestre d’Aixa – Antoni Munar Colom de vela latina y el VI Trofeo Presidente de Crucero a 2.
Sendos eventos congregarán en el CNP a unas 80 personas en total, que tras las regatas disfrutarán de una comida de hermandad en el local social del club, donde podrán comentar la jornada e intercambiar conocimientos y anécdotas sobre el mar y la navegación. Finalmente, se celebrarán las correspondientes entregas de trofeos.
En cuanto al Trofeo Mestre d’Aixa – Antoni Munar Colom de vela latina, con esta prueba, decana de la clase de vela latina en Mallorca desde 1991, el club demuestra su apoyo a la vela en general y la navegación tradicional en particular, rindiendo al mismo tiempo homenaje a este histórico carpintero de ribera fallecido el año pasado.
La prueba, para las divisiones Regata (botes), Llaüts Clásicos y Clase Abierta, se celebrará en aguas de la Bahía de Palma a partir del mediodía, con un recorrido costero de la bocana del club a una boya de desmarque, de ahí al ‘chispero’ frente a Cala Gamba, después hasta la boya frente a la Catedral y regreso al club, siempre en función de las condiciones meteorológicas.
“Es una regata que nació en una época en la que había muchos ‘llaüts’ en el club. Ahora, las cosas han cambiado mucho, pero queremos impulsarla y apostar por el resurgimiento de la navegación tradicional. De hecho, solemos llevar a los niños de nuestra Escuela de Vela a esta regata, para que vean cómo es la vela latina y aprendan a tirar de las velas a mano”, asegura Emiliano Llinàs, vocal de Vela del CNP. El encuentro contará con medio centenar de participantes a bordo de una veintena de embarcaciones, entre ellos el ‘llaüt’ Anika, del armador Miguel Rigo Avella y patroneado por el socio Guillem Amengual, conocido como Guillemet ‘Planta’.
Hasta su decimonovena edición, la regata se denominaba simplemente Trofeo Mestre d’Aixa, pero en 2022 la junta directiva del CNP decidió añadir el nombre de Antoni Munar Colom para rendir homenaje a este extraordinario maestro artesano tras su desafortunado fallecimiento en marzo de ese mismo año. Apodado como ‘Boliquet’, Antoni Munar Colom nació en Palma en 1931 y
desarrolló su carrera como ‘mestre d’aixa’ en el Portitxol a lo largo de muchas décadas, destacando por su depurada técnica artesanal en la construcción de ‘bots’ y ‘llaüts’. Tras su deceso, su hijo, Antoni Josep, socio del club, donó al Museu Marítim de Mallorca el valioso legado patrimonial del legendario taller que regentaba su padre, un total de 600 piezas entre herramientas de navegación y calafate y aparejos de pesca. “Yo lo recuerdo de mi infancia como el ‘mestre d’aixa’ de Es Portitxol. Era un gran maestro artesano. Todavía quedan un par de embarcaciones suyas que siguen regateando, el ‘llaüt’ Grumete y el ‘bot’ Uep”, destaca Llinàs.
En cuanto al VI Trofeo Presidente de Crucero a 2, también será una regata costera con recorrido variable en función de la meteorología. Contará con la participación de unas 15 embarcaciones y, por tanto, una treintena de participantes, entre ellos el propio Llinàs y el presidente del CNP, Pep Santander, quienes navegarán a bordo del barco de este último.
“Esta regata nació hace seis años para reforzar la oferta de regatas de cruceros de cara a nuestros socios, junto a la ampliación de las sabatinas. Ya existía el Trofeo Hoyo 10 para Cruceros, y decidimos crear una nueva prueba en modalidad a 2, para que los navegantes puedan disfrutar de una jornada de navegación diferente a lo que están acostumbrados”, señala el vocal de Vela del CNP.
“Las dos pruebas de este sábado son muy sociales y entrañables, y servirán para estrechar lazos entre navegantes. La previsión meteorológica pinta bien, apuntando a un poniente de unos 10 nudos. Desde el club, estamos seguros de que pasaremos una jornada magnífica de navegación y camaradería”, concluye.
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, junto con diferentes entidades de conservación marina, ha lanzado el cómic El alitán, una historia sin espinas, una publicación que narra la vida y los retos de este tiburón del Mediterráneo, una especie muy escasa que está incluida como en peligro de extinción en el Libro rojo de los peces de las Islas Baleares. Esta propuesta creativa, que forma parte del proyecto ‘Petits Taurons – Acció Stellaris’, tiene como principal finalidad captar la atención de los más jóvenes, mediante una fusión de entretenimiento y aprendizaje, para concienciar sobre la importancia de preservar la biodiversidad marina.
En total se han impreso 15.000 ejemplares de esta publicación, que se adentra en la vida del alitán (Scyliorhinus Stellaris), un tiburón característico de las aguas del Mediterráneo y el Atlántico europeo. En el cómic se destacan aspectos como su reproducción a través de las llamadas bolsas de sirena y su dieta basada en moluscos y crustáceos. A través de una narrativa visual, se exponen las amenazas a las que se enfrenta esta especie, incluyendo la sobrepesca y la captura involuntaria, factores que han contribuido a un alarmante descenso en su población.
Este proyecto es fruto de la colaboración entre la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural; la Fundación Palma Aquarium; la Fundación Mallorca Preservation; Save the Med; Shark Med; Iniciativa Pequeñas Islas Mediterráneas (PIM); Marilles Foundation y el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera. Además, tiene el apoyo de Balearia y las cofradías de pescadores de Formentera y Cala Rajada.
Los cómics se repartirán entre los participantes en actividades de educación ambiental desarrolladas por las distintas instituciones que forman parte de esta iniciativa. La publicación se promocionará a través de redes sociales y plataformas digitales, con el propósito de inspirar a la juventud a tomar medidas y cultivar su sentido de la responsabilidad ecológica.
Además, estará disponible en catalán, castellano e inglés a través de la página web del Servicio de Protección de Especies de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, así como en la página de la Fundación Mallorca Preservation.