spot_img
Inicio Blog Página 338

Casa Planas revive la Fiesta de la Fotografía

Casa Planas revive la Fiesta de la Fotografía

Casa Planas revive la Fiesta de la Fotografía, evento histórico sobre la fotografía turística impulsado por Josep Planas i Montanyà en los años 70.
En los años 70, la Fiesta de la Fotografía consistía en un concurso de fotografía y un congreso internacional de profesionales de la fotografía.

El viernes 20 de octubre 2023, con motivo del día internacional del patrimonio audiovisual, Casa Planas recupera este evento con una
nueva visión contemporánea sobre la relación entre la imagen y el turismo.

Un encuentro internacional sobre fotografía y turismo con invitados de la Martin Parr Foundation, PHotoESPAÑA, Photographic Social Vision,
FFFrankfurt entre otros.

Programa completo

9.30 h. Visionado de portfolios con Isaac Blease (Martin Parr Foundation) y Juan Varela (PHotoESPAÑA).

16 h. Conversatorio de invitados sobre la fotografía turística: PHotoESPAÑA, Photographic Social Vision.

17 h. Cámara abierta Imagen y tiempo. Grupo de estudio abierto. Modera Belén Iniesta.

17 – 21 h. Foto-shop. Espacio de venta y muestra de fotos, cámaras, fotolibros y objetos relacionados con la fotografía.

18 h. Master Class Fotografía y turismo de Isaac Blease (Martin Parr Foundation).

18 h. Architour. Viaja en el tiempo visitando el Archivo Planas. Visita guiada (más info).

19 h. Confe-drama Retrato de rol en el Archivo de Javier Peñafiel.

19 h. Exposición Turismo práctico, muestra comisariada por Marina Planas y Alelí Mirelman sobre los resultados de los proyectos en residencia de los programas “Goethe auf Mallorca”, “Cuerpo y archivo”, “Experiencias tecnológicas” y “Art Jove – Historia reciente”.
Artistas: Marenka Krasomil, Arantxa Boyero, Simone, Javier Peñafiel, Sergio Monje, Natxa Pomar y Pablo Roso.

19.30 h. Master Class Turismos y naufragios. A cargo de Fernando Castro Flórez (crítico y comisario).

20.30 h. Master Class Fotografía, turismo e indexación. A cargo de Marina Planas (Dir. de Casa Planas)

La Fiesta de la Fotografía recibe el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) en el marco de su Programa para la Internacionalización (PICE).

Lugar: Casa Planas, Av Sant Ferran 21, 07011 Palma

Día: viernes 20 de octubre 2023
Hora: 9:30 h

Un millar de taekwondistas participarán a la segunda edición del Ciudad de Palma

Un millar de taekwondistas participarán a la segunda edición del Ciudad de Palma

El Club Taekwondo Palma ha presentado este miércoles en el Ayuntamiento de Palma la segunda edición del Trofeo Ciudad de Palma de Taekwondo Mallorca Open, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre al velódromo Illes Balears.

El primer teniente de alcalde de Cort, Javier Bonet, ha felicitado al club por la gran acogida de la convocatoria, que ha conseguido congregar en Palma a un millar de deportistas de 90 equipos.

Bonet se ha dirigido a los cinco deportistas del Centro de Tecnificación que han asistido en representación de los taekwondistas de Baleares, y les ha deseado muchos de éxitos para esta importante cita del calendario nacional: “El trofeo Ciudad de Palma es un impulso para el taekwondo balear y una oportunidad para los deportistas que podrán competir en casa”, ha destacado.

Por otra parte, el presidente del comité organizador y del Club Taekwondo Palma, Antonio Navas, ha subrayado la importancia de este evento que cuenta con la participación de 6 países y de 17 Comunidades Autónomas

La competición tendrá un precio único de cinco euros para todo el fin de semana y será gratuita para los menores de 12 años.

También han estado presentes, Antoni Prats, director insular de Deportes; David Salom, director general de Deportes del Ayuntamiento de Palma; Miquel Àngel *Bennàsar, gerente de lo *IME; Rosario Sánchez i Francisco *Ducrós, regidores del *PSIB-PSOE, y *Kika Coll, regidora de Más.

Recurso Abierto. Archivo digital de propuestas educativas

Recurso Abierto. Archivo digital de propuestas educativas

Archivo digital de propuestas educativas en relación a la Colección del Museo y a las obras que se muestran en las exposiciones temporales que facilitamos al profesorado interesado en partir de las prácticas artísticas contemporáneas como una herramienta para desarrollar su labor docente desde la transversalidad.

Pretendemos con este archivo poner al alcance de la comunidad educativa la Colección de Es Baluard Museu y algunas obras que se muestran en exposiciones temporales con un doble objetivo: poder ser trabajada online desde los centros y servir como material de trabajo antes o después de la visita al Museo (en este último caso consultar qué obras se encuentran en exposición).

Las obras se agrupan por temáticas, facilitando así la autonomía de los y las docentes en su selección en función de los intereses a trabajar en el aula.

Si bien cada actividad indica un nivel o edad recomendados, estas son susceptibles de ser adaptadas y utilizadas en otros contextos y niveles. En ningún caso se trata de propuestas cerradas sino de puntos de partida para abordar los diferentes temas.

Temáticas:

Multiculturalidad

Sostenibilidad y entorno

Género 

Referentes clásicos, mitológicos, literarios y filosóficos

Exposiciones temporales

¿Hay racismo en la UIB? Jornadas para la reflexión en el entorno universitario»

¿Hay racismo en la UIB? Jornadas para la reflexión en el entorno universitario»

La Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad (OCDS) de la UIB, con el apoyo de la Dirección General de Cooperación e Inmigración del Gobierno de las Islas Baleares, presenta las jornadas «¿Hay racismo en la UIB? Jornadas para la reflexión en el entorno universitario». Una actividad que también ha tenido la colaboración de entidades del tercer sector, profesorado y alumnado de la UIB y que tiene el objetivo de iniciar un diálogo en torno al racismo y el antirracismo con la universidad como escenario principal. Los ODS implicados son el 10, reducción de las desigualdades; el 16, paz, justicia e instituciones sólidas y el 17, alianza por los objetivos.

En este sentido, se propone articular un espacio de encuentro donde se reflexione sobre el racismo y el antirracismo en el ámbito universitario y se compartan testimonios, aprendizajes, buenas prácticas y experiencias valiosas que permitirán indagar sobre la convivencia, la diversidad, la igualdad, la lucha contra la discriminación y los estereotipos, entre otros. Igualmente, servirán para tejer líneas estratégicas de trabajo en red que permitan avanzar hacia una universidad y, por extensión, una sociedad antirracista, justa e igualitaria.

Como cada año, durante las jornadas tendrán lugar algunas actividades de carácter artístico. Este año, estará el monólogo teatral No soy tu gitana, de Silvia Agüero; la participación de Asaari Bibang, humorista creadora del monólogo Humor Negra, y un taller de baile y percusión tradicional afro con Judith Ana Uta Ebulabaté.

Además, las jornadas están formadas por las actividades complementarias siguientes:

Algunas de las actividades tienen plazas limitadas, como los espacios de «Proceso participativo de trabajo con la comunidad universitaria a cargo de Kaleidoscopio», «Los pasos de la diversidad» y el monólogo teatral No soy tu gitana, por lo que es mejor hacer la inscripción pertinente. En caso de que se supere la cabida, los miembros racializados de la comunidad universitaria tendrán prioridad.

Se amplían los programas deportivos destinados en los ayuntamientos con más actividad y ayudas nuevas

amplía los programas deportivos destinados en los ayuntamientos con más actividad y ayudas nuevas

El Consell de Mallorca ha presentado hoy al tejido municipal deportivo los programas 2023-2024. En un encuentro con los regidores y técnicos de Deportes, el vicepresidente segundo y consejero de Medi Ambient, Medi Rural i Esports, Pedro Bestard, el director insular, Toni Prats, y los técnicos de Deportes han ido desgranando las actividades y subvenciones, así como las novedades de cara a la próxima temporada.

Entre las más destacadas se encuentra la convocatoria de ayudas «Instalación de equipaciones para la práctica deportiva al aire libre». Se trata de una subvención de 5,2 millones de euros que posibilitará que los pueblos dispongan de 142 nuevos espacios deportivos exteriores para todas las edades: zonas de calistenia y parques de skate para los adolescentes; parques saludables para niños; áreas biosaludables, módulos deportivos y rectas de atletismo para clubes y familias.

Unas mejoras que los mismos ayuntamientos han podido demandar de manera personalizada y según sus necesidades. Está previsto que los módulos deportivos se empiecen a instalar a principio de 2024.

También hay que destacar una segunda línea con la cual también se apoya económicamente a entidades deportivas locales. Se trata de la convocatoria «Ayudas al tejido deportivo», que ha pasado de 350.000 a 700.000 euros, y seguirá con el mismo crédito en el futuro. Estas ayudas se destinan a clubes deportivos, fundaciones, asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro. Unas ayudas que benefician la promoción de la práctica deportiva regular, el desarrollo de acontecimientos o la participación en lo programa «Juegos deportivos escolares» del Consell de Mallorca. Un incremento importante que aumenta el apoyo a la actividad deportiva en edad escolar.

Otros capítulos de interés para los pueblos son las revisiones del Servicio de Medicina Deportiva, que el Consell pone al alcance de deportistas jóvenes, o las Estancias Deportivas que, cada vez más, llegan a nuevos municipios, con el objetivo de fomentar un turismo local activo.

Más de 900 ganaderos de Balears recibirán en octubre cerca de 700.000 euros por la ayuda extraordinaria de la sequía

Mejorar la gestión de las explotaciones ganaderas

Un total de 935 ganaderos de Balears recibirán en octubre 693.291 euros por la ayuda extraordinaria de la sequía, que concede el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para compensar la situación debida a la sequía y a las condiciones derivadas del conflicto bélico en Ucrania. El listado definitivo de los 70.267 titulares de explotaciones ganaderas que van a recibir en toda España la ayuda extraordinaria, por un importe global de 332,3 millones de euros ya ha sido publicado. Las ayudas serán ingresadas en las cuentas bancarias de los ganaderos durante este mismo mes.

La subvención fue aprobada por el Gobierno mediante el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto bélico en Ucrania y de las condiciones climatológicas.

Esta ayuda extraordinaria se concede de oficio a sus beneficiarios, productores de carne de vacuno (vacas nodrizas), de ovino y de caprino, así como de leche de vaca, oveja y cabra que hayan sido beneficiarios de ayudas asociadas a la Política Agrícola Común (PAC) de la campaña 2022, y que fueran titulares de explotaciones dadas de alta a 30 de abril de 2023, siempre y cuando el importe a percibir resulte igual o superior a los 200 euros.

En la resolución del mes de julio se realizó un ajuste lineal de los importes unitarios por cabeza para las zonas de afección alta de sequía que se indicaban en el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, de tal forma que se establecieron los siguientes:

–    Vaca de carne (nodriza): 143,48 euros
–    Oveja y cabra de carne: 15,89 euros
–    Vaca de leche: 52,12 euros
–    Oveja y cabra de leche: 8,66 euros

Las explotaciones que cuenten con la mayor parte de sus animales potencialmente subvencionables en la campaña 2022 en las comunidades autónomas establecidas como zonas de afección media de sequía, recibirán el 50% de los importes previstos para cada especie y orientación productiva, mientras que las de afección moderada percibirán el 25% .

Para los productores de leche de vaca se establece un máximo de 725 animales subvencionables por beneficiario. Los productores de vacas nodrizas percibirán el 100% del importe unitario para las 250 primeras vacas, y un 50% para el resto del censo. Los productores de ovejas y cabras percibirán el 100% de los importes respectivos para los primeros 2.000 animales, y el 50% para el resto de sus animales elegibles.

Finalizado el plazo de presentación de alegaciones a las resoluciones provisionales de 4 y 21 de julio, se ha establecido un grupo de beneficiarios que no han ejercido las facultades de rechazo de la ayuda o no presentaron alegaciones, o si lo hicieron no requieren de un análisis detallado de las mismas. Una vez verificado que se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, se les ha concedido la ayuda.

En el tablón de anuncios de la sede electrónica del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), se puede consultar la relación de los titulares de explotaciones ganaderas, el número de cabezas de ganado computadas y el importe de la ayuda a percibir.

La resolución publicada en el día de hoy recoge igualmente aquellos titulares a los que no se les ha realizado el pago por haberse detectado que no están al corriente de sus obligaciones tributarias o con la Seguridad Social.  En el plazo máximo de un mes desde la publicación de la resolución, se realizará una segunda comprobación para verificar si han subsanado este aspecto, y aquellos que lo hayan hecho podrán recibir la ayuda.

En el caso de titulares que hayan presentado alegaciones sobre aspectos relacionados con la zona de afección, titulares de la explotación o número de animales, éstas serán remitidas a las comunidades autónomas para sus análisis. Posteriormente se procederá a la resolución de las mismas y, si procede, al pago de la ayuda correspondiente.

En este enlace a la página web del FEGA hay disponible más información sobre estas ayudas.

Kitok, la app para la música en directo nacida en el programa Emprenbit, se expande a todo el archipiélago Balear

Kitok, la app para la música en directo nacida en el programa Emprenbit, se expande a todo el archipiélago Balear

La startup, que también formar parte del programa APTEnisa, se encuentra en el proceso de formalizar colaboraciones estratégicas con ayuntamientos y otras entidades, consolidando su posición como un actor clave en la promoción de la música en directo en la región.

Con indicadores muy positivos hasta la fecha, Kitok cuenta actualmente con 1,023 usuarios, ha dado vida a 1,183 eventos, acogido a 144 artistas y conectado con 40 locales. La aplicación, gratuita para todos los usuarios, también ofrece una versión premium con funciones avanzadas para aquellos que buscan una experiencia aún más completa. Disponible en seis idiomas, Kitok no solo transforma la experiencia musical, sino que también tiene un impacto potencial en la digitalización y la reducción del consumo de papel.

Parte fundamental del éxito de Kitok radica en su inmediatez y facilidad de uso. La aplicación permite a los usuarios encontrar fácilmente eventos de música en directo, conectando a músicos, locales y aficionados en una plataforma única.

«La validación en Menorca ha sido un hito emocionante para nosotros. Nos ha motivado a expandir nuestros horizontes y llevar Kitok a todo el archipiélago balear. Estamos entusiasmados por haber alcanzado los 1,023 usuarios en tan poco tiempo y esperamos seguir creciendo», comentó Joan Barber, cofundador y músico amateur de Kitok.

Kitok no solo se centra en conectar a los amantes de la música con eventos en vivo, sino que también ofrece una plataforma única para músicos y locales. La aplicación proporciona herramientas de promoción, visibilidad y gestión de eventos, facilitando la interacción directa entre artistas, locales y su audiencia.

Con la visión de convertirse en la plataforma líder para la música en directo, Kitok está comprometida con la promoción de la cultura musical en las Illes Balears, y la digitalización del sector de la música y la cultura.

El Plan de choque de limpieza “Palma a Punt” llevado a cabo en el sector 1-2 concluye con la recogida de más de 25 toneladas de residuos

El Plan de choque de limpieza “Palma a Punt” llevado a cabo en el sector 1-2 concluye con la recogida de más de 25 toneladas de residuos

Las diferentes áreas municipales implicadas en el plan de choque de limpieza y mejora de los barrios, enmarcado en el programa “Palma a Punt”, han finalizado los trabajos que se han desarrollado durante la segunda quincena de septiembre en el sector 1-2 con un balance de 25 toneladas de basura y desechos voluminosos retirados, el baldeo de 143.000 metros lineales de acera (lo que equivale a 143 kilómetros) y la limpieza de más de 200 pintadas vandálicas, entre otros.

Este sector 1-2 es el primero de los nueve sectores en los que divide Emaya el municipio y engloba las barriadas de Pere Garau, Marqués de Fontsanta, Foners, Nou Llevant, la Soledat, Son Gotleu, Can Capes, Son Canals, Son Forteza y els Hostalets.

En estas actuaciones, que son complementarias a los trabajos que cada departamento realiza habitualmente, han participado cerca de 100 operarios de varias áreas como son EMAYA, Infraestructures, Sanitat y Seguretat i Civisme, entre otros. El dispositivo se basa en un análisis previo de las necesidades de cada zona para aumentar la eficacia de los trabajos.

Después de doce días de actividad en el sector 1-2 cabe destacar que por parte de EMAYA han participado 40 trabajadores en turnos de mañana y tarde y más de 20 vehículos.

La empresa municipal ha llevado a cabo los siguientes trabajos:

· Se han retirado un total de 200 pintadas.

· Se han desbrozado más de 15.000 ml de bordillo.

· Se ha realizado el mantenimiento y limpieza de 1.050 papeleras y 58 sanecans.

· Se han colocado unas 30 papeleras nuevas.

· Se ha realizado el mantenimiento y limpiado 300 ubicaciones de contenedores, con un total de 1.212 contenedores.

· Se han limpiado mediante sopladora y baldeo unos 143.000 ml de acera.

· Se han retirado unas 25 toneladas de residuos.

En lo que se refiere al departamento de Sanitat, que se encarga de controlar la plagas, las actuaciones realizadas han sido las siguientes:

· Desratización en 645 tapas de residuales.

· Desinsectación para cucarachas de 2.454 tapas de residuales.

· Control del mosquito tigre en 120 imbornales.

· Desratización en los parques y jardines del sector.

· Control de cucarachas en los colegios de los barrios.

· Se han atendido 99 quejas y peticiones de información de vecinos.

Por su parte, el área de Infraestructures ha realizado los siguientes trabajos:

· Pintado, reparación y sustitución por oxidación de casi 100 farolas.

· Reparación del asfalto y las aceras en diversas calles del sector.

· Pintado de 8 semáforos, mantenimiento del resto.

· Mejora de la accesibilidad de los pasos de peatones de varias calles.

· Desbroce de los alcorques, trabajos de poda y reposición de plantas.

La regiduría de Seguretat i Civisme ha realizado tres controles de patinetes en el sector durante estos días para vigilar el cumplimiento de las normativas en materia de vehículos de movilidad personal. Estas actuaciones se han saldado con 72 denuncias por irregularidades y la retirada de 5 patinetes.

El plan de refuerzo se ha complementado con la actuación de la plantilla de controladores medioambientales, que han estado informando a los vecinos de las ordenanzas municipales en materia de civismo.

SIGUIENTES ACTUACIONES DE “PALMA A PUNT”

Primera quincena de octubre

Una vez concluido los trabajos en el sector 1-2 los operarios se ha trasladado al 3-4, que engloba a los barrios de Arxiduc, Plaza de Toros, Son Oliva, l’Olivera, Amanecer, Cal Capiscol, Camp Redó y Bons Aires, donde actuarán durante la primera quincena de octubre.

Segunda quincena de octubre

Durante la segunda quincena de octubre “Palma a Punt” se tralada al sector 5-6, que incluye Son Armadans, Son Espanyolet, Son Dureta, Santa Catalina, El Jonquet, Son Cotoner y el Fortí, entre otros.

“Palma a Punt” irá rotando por todos los barrios del municipio de manera escalonada y la intención es que se hagan estas actuaciones especiales al menos dos veces al año en cada zona.

Cort suspende las obras de la muralla de Es Baluard y abre expediente sancionador

Cort suspende las obras de la muralla de Es Baluard y abre expediente sancionador

El teniente de alcalde de Urbanisme, Habitatge i Projectes Estratégics, Óscar Fidalgo, ha avanzado tras la celebración este martes del Consell de Gerencia d’Urbanisme que el área de Disciplina i Seguritat dels Edificis ha acordado la inmediata suspensión de las obras que se han estado ejecutando en la murallas de Es Baluard, al tiempo que ha abierto expediente sancionador a la empresa responsable de estas irregularidades urbanísticas. Urbanisme considera “manifiestamente ilegalizables” estas actuaciones no autorizadas y se abre a la imposición de sanciones coercitivas.

Fidalgo ha explicado que “recientemente un arquitecto municipal acudió a las obras y durante la inspección pudo constatar que se han ejecutado actuaciones no autorizadas en la terraza anexa al restaurante Museo Es Baluard. Estas irregularidades se concretan en la ejecución de muros y tramos no grafiados en el proyecto. Los muros tampoco coinciden con la cota de alzada de las secciones, los cuales llegan a una altura de hasta 130 centímetros”.

Además, según ha explicado el teniente de alcalde, “también se ha podido comprobar la existencia de jardineras no grafiadas en los planos, la construcción de muros de tocho cerámico para sustentar el entarimado allí donde estaba previsto instalar plots de sustentación y, finalmente, el suelo tras la estructura de espejo de agua está agujereado y se han introducido tuberías dentro del subsuelo”.

Todas estas irregularidades reflejan que la obra, según el edil, es “manifiestamente ilegalizable, por lo que se ha ordenado la inmediata suspensión de la misma”, al tiempo que se inicia el proceso de disciplina urbanística para restablecer la legalidad vigente.

Urbanisme recuerda que se ha concedido a la empresa un periodo de 15 días para que formule las alegaciones que estime oportunas advirtiendo que el incumplimiento de esta orden conllevará “la imposición de diferentes multas coercitivas cada 10 días “.

Óscar Fidalgo ha indicado que las sanciones, sin cuantificar, pueden llegar a ser considerables “ya que las obras ilegales se estaban haciendo sobre una zona protegida BIC”.

PalmaActiva acerca el comercio de proximidad a niñas y niños del CEIP Sant Jordi

PalmaActiva acerca el comercio de proximidad a niñas y niños del CEIP Sant Jordi

El alumnado de 5º del CEIP Sant Jordi ha empezado hoy a conocer qué es el comercio de proximidad gracias a la iniciativa «Comercio y Escuela». PalmaActiva ha puesto en marcha la quinta edición de «Comercio y Escuela» para ayudar a que los niños y niñas de Palma descubran el comercio de proximidad, tradicional y de barrio. La concejala de Economía y Comercio Lupe Ferrer, el director general de Comercio, Toni Fuster, y la gerente de PalmaActiva, Carmen Aguiló, acudieron hoy al centro para conocer cómo se desarrolla esta actividad.

Además del CEIP Sant Jordi, los centros que han participado en el programa han sido CEIP Santa Catalina, CEIP San Felipe Neri, Nuestra Señora de la Consolación-Sa Indioteria, Colegio San Rafael y CEIP Rafal Nou.

Lupe Ferrer, concejala de Economía y Comercio, destaca que gracias a «Comercio y Escuela» cerca de 500 alumnos de Palma han podido conocer qué es el comercio de proximidad.

Este programa pretende mediante la pedagogía que los centros educativos y los niños y niñas tengan la oportunidad de conocer y repensar el comercio de proximidad y elaborar criterios para consumir de forma activa, crítica y responsable.

El objetivo principal de “Comercio y escuela” es concienciar a la población más joven a favor del pequeño comercio: “Queremos conseguir que la población más joven haga en el futuro sus compras en el pequeño comercio, y esto requiere como paso previo que la juventud conozca este comercio, lo tenga identificado, distinga la oferta, sepa dónde están ubicados los comercios tradicionales, tenga presente los valores que aportan…”, explica la concejala de Comercio.

Ferrer añade que con estas actividades se quiere ayudar a que los barrios mantengan el comercio de proximidad: «El comercio local debe seguir siendo un punto de encuentro de los vecinos, y a la vez su supervivencia es muy positiva para activar la economía local».

Esta última edición de “Comercio y Escuela” se ha desarrollado gracias al trabajo de Maria del Mar Cañellas, que ha trabajado en PalmaActiva durante un año gracias al proyecto SOIB Jove Qualificats Entitats Locals 2022. Canyellas afirma que “haber impartido formación a estos 500 alumnos me ha enseñando que nunca dejamos de aprender”.

El proyecto está dirigido a alumnos de 4º, 5º y 6º de los centros educativos públicos de la ciudad de Palma, pues es a partir de esta etapa cuando los niños y niñas empiezan a ser más autónomos a la hora de descubrir y tomar conciencia de su entorno.

Los objetivos principales del proyecto son:

• Concienciar a la sociedad sobre la importancia y funcionalidad del comercio de proximidad a través de los niños.

• Fomentar el conocimiento del entorno histórico, social y cultural de la ciudad a través de sus comercios.

• Crear una cultura de consumo responsable y espíritu crítico en los niños/as.

• Ofrecer a las escuelas actividades relacionadas con su barrio y su realidad.

• Conocer y valorar los pequeños comercios de la barriada en los que se aplica el proyecto.

• Divulgar el proyecto de establecimientos emblemáticos.

Se ha diseñado una actividad principal que consiste en realizar tres sesiones con los niños y niñas.

• En la primera se introducen conceptos relacionados con el pequeño comercio de barrio y de proximidad, su situación actual y ventajas de comprar.

• En la segunda se realiza una salida para visitar algunos comercios del barrio y hablar con los propietarios de estas tiendas.

• En la última se hace una reflexión sobre lo aprendido y cómo se imaginan su barrio en el futuro. Los alumnos piensan o inventan un pequeño comercio que creen que hace falta en el barrio.