spot_img
Inicio Blog Página 346

Fundación Sophia acoge la exposición fotográfica «Tashi Delek»

Fundación Sophia acoge la exposición fotográfica "Tashi Delek"
1. Wheel of life - Kirsten Leedham © 2013

Los monasterios tibetanos y los paisajes del Himalaya son las fuerzas motoras detrás de la exposición de la fotógrafa inglesa Kirsten Leedham, «Tashi Delek«, que acoge este mes la Fundación Sophia de Palma de Mallorca, en la Calle Jaime Ferrer 3 (junto a La Lonja). La muestra permanecerá abierta hasta el 29 de septiembre, de lunes a viernes, de 18 a 22h. La entrada es libre. Para información sobre la muestra, llamar al 609 678 099 o en www.centrosophia.com

«Tashi Delek» es el resultado del viaje que Kirsten Leedham realizó a las alturas del Himalaya en la India, en un ritual anual que ella ha venido repitiendo cada invierno en los últimos diez años, en países distintos y distantes.  La necesidad de convertirse en uno con el lugar que ella elige para fotografiar es un peregrinaje, en el cual ella focaliza toda su atención en su experiencia en relación con el ambiente que la rodea. Esto le permite convertir ese íntimo vínculo en una historia llena de fuerza y color, repleta de detalles y anécdotas.

«No preví el impacto que esta expedición me causaría física y metaforicamente», explica Kirsten Leedham sobre su escalada a la abrupta y aislada cordillera Himalaya en la India. «La subida se extendió el doble de lo planificado debido a la falta de oxígeno en el lento ascenso, en un espacio en donde los pensamientos se expanden, con un aire débil pero lleno de oraciones de Buda flotando en el ambiente, más allá de la no olvidada religión Bon», añade.

Kirsten admite haber sido «encantada» por el humilde paisaje, que combina unas gélidas temperaturas con pendientes peligrosas, y unas «vistas asombrosas del respetuoso silencio del hombre ante la grandeza de la naturaleza».


«Estaba fascinada, magnetizada por este mundo elevado, imposible de preconcebir, avanzando de puntillas para ascender a su elevado altiplano,» confiesa la fotógrafa, que ha sucumbido al encanto de esos parajes naturales y ha decidido quedarse a vivir en Nepal.


«La verdad es que sus imágenes son impactantes, especialmente por la viveza del color, y lo exótico de su contenido», explica Antonio Marí, director ejecutivo de la Fundación Sophia.  «Los que visiten esta muestra podrán constatar por sí mismos».


Mientras tanto, cámara en mano, Kirsten capta la imponente escena de los angostos y peligrosos caminos recorridos, los altares de piedra Chorten y Mani que se encuentra de paso y los picos que se alzan hacia el cielo, que parecen flotar cuando están cubiertos por las nubes.  «El dolor intenso del congelante silencio amplia la habilidad auditiva hacia el pensamiento lúcido, para llegar a los umbrales de los aislados monasterios como en estado de trance, a mitad de camino entre el cielo y la tierra», recuerda Kirsten.

Las imágenes expuestas ofrecen una rica semblanza cromática de este viaje, que cautivarán a los que visiten la nueva exposición de Kirsten Leedham, titulada con el saludo tradicional tibetano, «Tashi Delek», que traducido significa «bendiciones y buena suerte».

Nacho Baltasar competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024

Nacho Baltasar competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024

El regatista del Club Nàutic Sa Ràpita Nacho Baltasar ha sido seleccionado por el Comité de Preparación Olímpica de la Real Federación Española de Vela para representar a España en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la clase IQ Foil masculina.

Según ha informado el Comité de la RFEV tras la finalización del Mundial de Clases, Baltasar ha obtenido una de las siete plazas olímpicas que corresponden a España hasta la fecha en las diferentes disciplinas de vela. Habrá representantes españoles en las clases: 470 Mixto, Nacra 17 Mixto, ILCA 7, IQ Foil Masculino, IQ Foil Femenino, 49er y 49er FX.

De esta manera, con tan solo 19 años recién cumplidos, el regatista del CNR forma parte del selecto grupo de deportistas que tendrán el honor de representar a España en los Juegos Olímpicos de 2024.

La RFEV destaca que “se propone a este regatista por su gran evolución durante el año 2023, consiguiendo clasificar al país en el Mundial pero además finalizando 5º en el test event, estando el siguiente regatista español mucho más retrasado en las distintas competiciones realizadas en este año (durante el mundial no entraron en grupo Oro), es un regatista con mucha juventud y con mucha proyección de mejora para poder afrontar los JJ.OO. en el 2024 con posibilidad de medalla, viendo los parciales del mundial y del test event”.

Recientemente, el CNR celebró una recepción para homenajear a Baltasar tras la reciente obtención de plaza de país para España en los JJ.OO. en clase IQ Foil. El regatista fue  recibido por una multitud de personas, entre familiares, autoridades, representantes de la Federación Balear de Vela, amigos, miembros de la junta directiva del club, miembros del equipo de regatas, periodistas y curiosos que se fueron agolpando para escuchar las palabras de agradecimiento que el propio regatista regaló a los asistentes.

Al convertirse en el primer regatista del CNR en ser seleccionado para competir en unos Juegos Olímpicos, Nacho Baltasar suma un nuevo hito a su nutrido palmarés, que incluye los títulos de campeón de la Copa de España de IQ Foil sub-19, campeón de España de IQ Foil sub-19 y campeón del mundo de RS:X. Previamente, ya había obtenido sonados triunfos en otras clases, como haberse proclamado ganador absoluto y oro en Optimist en el 54º Gran Día de la Vela celebrado en el CNA, en 2017.

“El CNR me ha educado desde los 5 años. Aquí he forjado las mejores amistades a fuerza de temporales, días duros y fuertes oleajes. Toda mi familia forma parte del pequeño pueblo de Sa Ràpita, (Campos)”, ha destacado Baltasar, quien ha querido agradecer especialmente a su entrenador, Marcos Fernández. “Hemos convivido muchísimo en los últimos meses y es la persona que más profundamente me ha conocido en menos tiempo. No solo ha estado conmigo apoyándome decisivamente en el agua, sino que también ha aprendido a conocer y manejar mis emociones al milímetro, y eso es lo que al final marca la diferencia”, asegura.

En este punto, también ha querido destacar la labor de su psicólogo deportivo, José Antonio Montero. “Gracias a él, he podido estar psicológicamente al 100% en cada regata, lo que me ha permitido mantener el nivel a lo largo de los días”, señala. Por otro lado, ha agradecido a la RFEV y ha incidido en la labor de “todas las personas que hay detrás de mí y de cada regata: fisioterapeutas, comités, preparadores,… Todos han trabajado muy duro para llegar hasta aquí”, ha remachado. “Desde que me dieron la noticia he sentido todo tipo de emociones. Llevo tres semanas de vacaciones y nunca pensé que llegaría a decir esto, pero se me están haciendo largas. Estoy deseando volver a subirme a una tabla, generar esa adrenalina, entrenar a tope y darlo todo”, concluye.

Federación ASEM reclama incluir la fisioterapia dentro del SNS

Silla de ruedas. SALUD MLADEN SLADOJEVIC

La Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM) reclama incluir la fisioterapia como tratamiento personalizado y continuado dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) en los pacientes con enfermedades neuromusculares (ENM), igual que están incluidos los fármacos y la atención médico-quirúrgica.

«Las personas con enfermedades neuromusculares tenemos derecho a la prestación del servicio de fisioterapia mediante recursos públicos con el fin de mantener y mejorar nuestra autonomía personal, así como lograr tener una mejor calidad de vida» ha manifestado el presidente de Federación ASEM, Manuel Rego. Actualmente, son las personas y familias afectadas las que tienen que hacer frente a los costes de los tratamientos de fisioterapia, «lo que supone un enorme gasto, que no todas las personas se pueden permitir», añade Rego, con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, que se celebra cada 8 de septiembre.

Así lo corrobora el fisioterapeuta de la Asociación de Enfermedades Neuromusculares de Canarias (Asenecan), Fabián Morales: «el abordaje de las ENM desde la fisioterapia es global dado que no solo nos enfocamos en la debilidad muscular, sino que también tenemos presente fomentar una vida activa y maximizar la autonomía personal. Por un lado, nos focalizamos en el tratamiento y la educación del manejo del dolor y la fatiga. Y, por otro lado, ayudamos a mejorar la capacidad cardiopulmonar, así como a manejar las secreciones que va a prevenir posibles ingresos hospitalarios o diversas complicaciones para el paciente. Todo ello va a incidir en la capacidad funcional, la calidad de vida y la independencia del paciente».

Falta de equidad territorial

La fisioterapia cumple de manera íntegra con todos los requisitos establecidos por la norma reguladora de la cartera de servicios, por lo que debe ser considerada un servicio básico, necesario para llevar a cabo una atención sanitaria adecuada, integral y continuada a las personas afectadas de enfermedades neuromusculares. Sin embargo, este servicio básico no está considerado así en todas las Comunidades Autónomas.

«En las enfermedades neuromusculares, las terapias rehabilitadoras y la fisioterapia en concreto, cobran un papel esencial ya que retrasan la progresión de la enfermedad, alivian el dolor y previenen complicaciones, ayudando a conservar la calidad de vida de los pacientes. Por ello, seguimos reivindicando que es fundamental que las más de 60.000 personas con enfermedades neuromusculares que hay en España tengan acceso a los mismos tratamientos independientemente de su lugar de residencia. Y que se garantice el derecho a los tratamientos de fisioterapia adecuados y de calidad, independientemente de su nivel de renta», recalca Rego.

Asociaciones de pacientes

Ante la falta de una prestación continua, permanente y con un seguimiento profesional adecuado por parte de los servicios rehabilitadores de la sanidad pública, son las asociaciones de pacientes quienes a menudo ofrecen ese servicio a los pacientes. «Desde Federación ASEM reivindicamos siempre que las entidades de pacientes sean parte esencial de la estructura social y sanitaria, pero también apostamos por fomentar su incorporación a la prestación de servicios a través de convenios con las administraciones sanitarias».

Por último, desde Federación ASEM subrayan que el derecho a la protección de la salud se materializa en el acceso a estos servicios de las personas afectadas por estas patologías.

El Archivo Municipal exhibe la exposición «Palma Singular: Un Segle de Canvis

El Archivo Municipal exhibe la exposición "Palma Singular: Un Segle de Canvis

Pilar Ribal Directora General de Patrimoni del Ajuntament de Palma ha inaugurado la exposición “Palma Singular: Un Segle de Canvis” en  l’Arxiu Municipal de Palma. Esta exposició ofrece un recorrido fascinante por la transición del siglo XIX al XX y los profundos cambios que marcaron la historia del tejido cultural e industrial de la ciudad en el primer tercio del siglo XX.

La exposición «Palma Singular: Un Siglo de Cambios» se concibe como una ventana al pasado, una oportunidad para que los ciudadanos conozcan y aprecien la evolución de su ciudad a través de documentos históricos, planos y fotografías. Los archivos revelan la visión y la creatividad de arquitectos y proyectos que moldearon la Palma moderna que conocemos hoy.

El derribo de las murallas en 1902 permitió un crecimiento urbanístico sin precedentes, marcando el inicio de una nueva era en la arquitectura de Palma. Este evento fue crucial para la expansión de la ciudad y dio paso a un período de esplendor arquitectónico que ha dejado una huella indeleble en su paisaje urbano.

Un recorrido que nos muestra cómo era la ciudad, observemos cuán ambiciosos éramos, y cómo nos adaptamos a los nuevos tiempos, a las necesidades de esta Palma de alto nivel cultural que deseamos y que es nuestro objetivo desde este Consistorio. Una Palma internacional, una Palma que ofrezca a todos los ciudadanos, a los visitantes, una cultura en mayúsculas.”, ha destacado Ribal.

«Palma Singular: Un Segle de Canvis» es un recordatorio de que las ciudades crecen y evolucionan constantemente. Desde su fundación romana en el año 123 a.C. por Quinto Cecilio Metelo, hasta la Palma de la Edad Moderna con sus casales en el Centro Histórico, la ciudad ha experimentado un crecimiento urbanístico y arquitectónico de gran relevancia. Esta exposición es una oportunidad para celebrar y reflexionar sobre la transformación de Palma a lo largo del tiempo.

Es realmente interesante visitar esta exposición porque lleva en ella el sentimiento de las diferentes personas del archivo que la han trabajado. A uno le gustaba el edificio de Calzados Gomila y en cambio otro, estaba enamorado del edificio al aire libre ubicado en lo que conocemos hoy como la Clínica Rotger” ha comentado Margalida Rosselló, archivera municipal.

Acerca del Archivo Municipal de Palma

El Archivo Municipal de Palma, ubicado en Can Bordils, se dedica a la preservación y conservación de la memoria histórica de la ciudad de Palma. En total, más de 125.000 expedientes de licencias de obras entre 1895 y 1991. El Archivo Municipal se esfuerza por difundir el patrimonio cultural y promover la investigación histórica.

Cort activa un dispositivo especial  con motivo del inicio del curso escolar

El Ayuntamiento de Palma, a través de diferentes áreas municipales, ha desarrollado un dispositivo especial que se pondrá en funcionamiento el lunes día 11 con motivo del inicio del curso escolar.

Este dispositivo tiene como objetivo facilitar y agilizar el acceso a los centros escolares tanto de los padres como de los alumnos y en el mismo han intervenido las áreas de Policía Local, Infraestructures y Mobilitat.

 Policía Local

El área de la Policía Local reforzará los controles de acceso a los centros escolares con  un total de 110 efectivos que actuarán en materia de seguridad vial sobre unos 15 controles de tráfico en un total de 127 centros escolares.

Este refuerzo tiene como fin regular el tráfico rodado y aportar las medidas de seguridad necesarias para que el inicio del curso se desarrolle con toda normalidad.

Infraestructuras

Por su parte, el área de Infraestructures ha realizado algunas actuaciones en diferentes obras para facilitar la entrada y salida de padres y escolares a los centros.

En este sentido se han diseñado medidas específicas para facilitar el acceso al colegio Madre Alberta mientras se están llevando a cabo las obras de mejora en el Camí dels Reis.

Desde Infraestructures se ha informado que el tramo I ya está concluido y se siguen ejecutando las obras en el tramo II hacia Génova. Por todo ello, a lo largo del curso el acceso al colegio desde la rotonda de la zona de Génova permanecerá cerrado y sólo se podrá acceder al centro desde la rotonda de Son Rapinya.

Una vez concluidas las obras, el acceso al colegio Madre Alberta desde Génova se reabrirá permitiendo la circulación de vehículos en ambos sentidos, lo que redundará en mejorar la movilidad en esta zona.

Mientras tanto, y como medida temporal, la Policía Local recuerda que estará prohibido aparcar en la calle interna del colegio y tampoco se podrá parar el coche en doble fila en la rotonda de entrada al centro escolar.

El área de Infraestructures ha informado sobre todas estas medidas y los avances en las obras tanto al Colegio Madre Alberta como a los vecinos de la zona. La teniente de alcalde de Infraestructuras, Belén Soto, ha realizado esta mañana una visita a las obras ya finalizadas del tramo I.

EMT

Finalmente, la EMT ha reforzado las líneas más cercanas a los centros escolares, tales como  la L3 y la L33 con una frecuencia de 5 minutos entre Son Fuster y plaça Espanya en las horas de entrada a los colegios.

Además, también se ha reforzado la L5 con una frecuencia de 7 minutos en las horas de entrada y salida de los colegios y la L7 con una frecuencia de entre 5 y 7 minutos.

La EMT también ha considerado oportuno reforzar la L8 y la L10 con refuerzo puntuales desde Palma y desde el IES Juníper Serra; las líneas 12 y 24 con refuerzos desde  Antiga Presó hacia el centro (En IES Son Pacs carga el servicio regular que viene desde Sa Garriga); la L14 con refuerzos a Amadip desde Palma tanto de ida como de vuelta y la L19  que restablece el servicio desde el centro de Palma con 30 minutos de frecuencia.

Jura de Bandera para Personal civil en Ibiza

 El sábado día 7 de octubre a las 11.00 h en el Passeig de ses Fonts de Sant Antoni de Portmany (Ibiza), tendrá lugar un acto de Jura de Bandera para personal civil.

En el marco de las celebraciones del Día de la Fiesta Nacional 2023, el Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany y la Comandancia General de Baleares, con la colaboración del Consell Insular de Ibiza, han organizado una Jura de Bandera para personal civil, la cual tiene por objeto permitir a los españoles que, sin estar vinculados a las Fuerzas Armadas con un carácter profesional, puedan manifestar su compromiso con la defensa de España, prestando el juramento o promesa ante la Bandera, besando la Enseña del Regimiento de Infantería “Palma” nº 47.

El mencionado acto estará presidido por el Alcalde de Sant Antoni y el Comandante General de Baleares. Una compañía mixta formada por personal del regimiento Palma 47 y de la Guardia Civil, será la encargada de escoltar la Bandera y de rendir los honores de ordenanza, acompañada por la Unidad de Música de la Comandancia General de Baleares.

El acceso el día del acto será libre para el público en general.

Para más información sobre la Jura de Bandera se  puede visitar la página Web del Ministerio de Defensa, en su apartado  “la defensa y yo”, “Juras de bandera”. También en el cartel publicitario de la Jura, accediendo a los códigos QR, se encuentran los requisitos, así como el modelo de solicitud y donde presentarla. El plazo para realizar la inscripción finalizará el 29 de septiembre. Como complemento a la Jura de Bandera, el día 6  de octubre con la colaboración del Ayuntamiento de Ibiza y del Consell Insular de Ibiza, la Unidad de Música ofrecerá un concierto en el espacio cultural Can Ventosa (Vila), al que podrá asistir todo el público que lo desee, hasta completar aforo

Casa Balear Online acerca historias de baleares migrados a América

Casa Balear Online acerca historias de baleares migrados a Ámerica

Casa Balear Online trata de acercar historias de vida de los baleares y los descendientes de baleares que salieron de las islas entre 1850-1950

Casa Balear Online presenta documentos audiovisuales sobre la migración balear de los siglos XIX y XX. Tiene por objetivo visibilizar historias de vida de los descendientes baleares que consiguieron construir y mantener un vínculo con la cultura insular, a pesar de las distancias geográficas y todo lo que esto implica a nivel social, emocional y cultural. Por lo tanto, este proyecto nace como espacio pionero ante la formación y conservación de la memoria cultural de las Islas Baleares.

Entrevistamos a Ferran Vallès, Director de Casa Balear Online.

¿Cómo nace la idea del proyecto Casa Balear Online?
Casa Balear Online nace de la experiencia personal de sus integrantes, ya que todos los que formamos el proyecto tenemos una relación estrecha Baleares-América y con los procesos migratorios en general: somos migrantes, hemos sido migrantes y tenemos familiares que en el pasado también lo fueron. Además venimos de estudiar y trabajar en el ámbito social y los medios de comunicación; entonces que todos estos factores se conectaran para crear este proyecto de entrevistas a los baleares por el mundo, era solo cuestión de tiempo.

Cuando digo entrevistas a los baleares por el mundo, no se trata de entrevistar a personas que hace unos meses o años partieron a un lugar exótico, y ahora nos muestran las excentricidades de los lugares en los que residen. No va por ahí la cosa. Casa Balear Online trata de acercar historias de vida de los baleares y los descendientes de baleares que salieron de las islas entre 1850-1950, motivados por las diferentes crisis que han azotado el archipiélago a lo largo de la historia. Conocer testimonios de personas que nos explican como -pese a la distancia- lograron agruparse con otros baleares y mantuvieron su cultura, gastronomía y lengua, es lo que de verdad nos motiva.

¿Qué relación tenéis con Mallorca?
Vivimos en Mallorca temporadas largas de tiempo. Creo que yo -Ferran- soy el único mallorquín de Casa Balear Online, el resto de integrantes son de otras nacionalidades y también están en Argentina. El hecho de haber residido en diferentes lugares de la península, Europa y América, me despertó el sentimiento tan característico de «enyorar-se» desde que era joven. Por eso siempre busqué de manera inconsciente juntarme con los mallorquines que iban apareciendo en el camino. La sorpresa fue descubrir años más tarde que eso mismo era lo que hacían los mallorquines, menorquines, ibicencos y formenterenses cuando tenían que partir de sus islas.

¿Qué acogida estáis teniendo entre los familiares mallorquines y argentinos?
La gente se emociona mucho cuando ve reflejadas sus historias, se emocionan cada vez mas con cada vídeo que publicamos, la respuesta es más efusiva, sí. Nos han escrito desde Francia o Uruguay personas que quieren que vayamos a recoger sus testimonios para poder contar las historias de sus abuelos, tíos, padres… En algunas ocasiones hemos podido viajar para grabar esos testimonios, pero algunas de ellas están aún pendientes. Pero es que claro, fueron tantos miles los baleares que han partido a Argentina, Francia, Cuba, Puerto Rico…. que si nos lo podemos permitir, este va a ser un trabajo para toda la vida. En eso andamos.

¿Cómo se va a desarrollar el proyecto en un futuro?
Pues el plan más inmediato es seguir haciendo reportajes. Tenemos por lo menos 50 entrevistas grabadas y pendientes de montar y publicar. Además también volver a América para grabar más entrevistas, aunque también a otros países como Argelia, Alemania, Santo Domingo y USA. Por otro lado crecer en redes sociales. Querríamos invitar a todos los lectores a subscribirse al canal de YouTube para que este proyecto siga creciendo.

Es Baluard Museu incorpora guías de lectura fácil en las exposiciones de colección

Es Baluard Museu incorpora guías de lectura fácil en las exposiciones de colección

 Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma crea una guía de lectura fácil para la exposición de colección «Sin Rumbo. Confrontar la Imago Mundi». De este modo, el museo da un paso más en la accesibilidad, ya que la iniciativa nace con la voluntad de continuar llevándose a cabo en las próximas exposiciones dedicadas a la colección permanente del museo.

Además, se ha desarrollado una guía adaptada del museo que incluye la historia del complejo cultural, una descripción de su contenido, datos significativos e información práctica, redactado siguiendo las pautas de lectura fácil.

La lectura fácil es una metodología que promueve la inclusión, la accesibilidad a la información y el conocimiento así como la autonomía de las personas. Se basa en unas pautas de redacción de los contenidos de forma que sean fáciles de entender, así como el diseño de los documentos.

Los beneficiarios de esta guía adaptada son personas con dificultades de comprensión lectora como pueden ser las personas con discapacidad intelectual o con otras discapacidades, con trastornos del aprendizaje, personas migradas o personas mayores, entre otros colectivos.

Desde el área de Educación deEs Baluard Museu explican que “nos centramos en las personas, por eso, queremos crear espacios y experiencias donde todo el mundo pueda encontrar su lugar y sea capaz de conectar y disfrutar de las propuestas artísticas desde las propias subjetividades o bagajes.

Por este motivo, hemos considerado necesario dar un paso más y, a través de guías de lectura fácil, hacer los discursos de las exposiciones más accesibles al público autónomo; especialmente a las personas con dificultades de comprensión lectora”.

La guía adaptada de la exposición «Sin Rumbo. Confrontar la Imago Mundi» que se puede visitar hasta el 21 de enero de 2024, incluye un glosario con la terminología utilizada, una introducción general a los contenidos de la muestra, un recorrido explicativo por cada una de las 4 salas que forman la exposición con una descripción de algunas de las obras presentes.

Los contenidos de las guías han sido adaptados y validados por miembros de la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de la Coordinadora Balear de Personas con Discapacidad.

Las guías adaptadas estarán disponibles en catalán y castellano en la entrada de la exposición de colección. También se podrán descargar en formato digital a través de un código QR disponible en la taquilla del museo o de la página web de la exposición.

Reabre la pasarela para peatones de la estación de Son Cladera Es Vivero

SFM reabre la pasarela para peatones de la estación de Son Cladera Es Vivero

Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) ha finalizado los trabajos de reparación necesarios que han permitido que esta mañana se reabriera al público el paso superior sobre las vías en la estación de Son Cladera Es Vivero. La instalación, que pertenece al Ajuntament de Palma, quedó cerrada al paso de peatones el pasado domingo 27 de agosto, al desprenderse la barandilla de la pasarela a consecuencia del fuerte viento originado durante la tormenta.

Posteriormente se iniciaron de forma inmediata las gestiones con el Ajuntament de Palma para la reparación, tal y como informó la consellera d’Habitatge, Territori i Mobilitat, Marta Vidal, durante su visita a la estación el día siguiente del temporal, y se estableció un plazo de quince días para que la pasarela pudiera quedar habilitada de nuevo para el tráfico de usuarios, plazo que finalmente ha sido acortado gracias a la celeridad de los trabajos.

Las tareas de reparación efectuadas hasta ahora han consistido en la reposición de las barandillas, instalándose unas de mayor altura de chapa lisa en la parte inferior y acuñada en la superior; a su vez, se han reparado varios escalones que se encontraban deteriorados y se ha arreglado la iluminación de la pasarela, incrementando así la seguridad de la instalación. En los próximos días se procederá a la colocación de nuevos pasamanos que mejorarán también la accesibilidad.

También se mantienen contactos con el Ajuntament de Palma, que se encuentra igualmente acelerando las gestiones para que los ascensores queden reparados y se puedan poner en marcha lo antes posible. Así mismo, una vez hayan concluido todas las labores de reparación, SFM licitará un contrato para que toda la instalación quede repintada.

La voluntad de colaboración entre la Conselleria y el Ajuntament ha hecho posible la reapertura de la pasarela antes del previsto y que se estén agilizando los procesos para concluir los trabajos pendientes por ambas partes, para que la instalación pueda volver a estar en funcionamiento óptimo lo antes posible.

Vuelve la Fira Internacional del Disc a Mallorca

Vuelve la Fira Internacional del Disc a Mallorca

Velòdrom Illes Balears. Se trata de una de las ferias de venta de discos más importantes de Europa, tanto por los productos que ofrece como por sus actuaciones musicales y cuenta con el apoyo del Consell de Mallorca. Habrá cuarenta estands procedentes de diferentes países que expondrán CDs, LPs, cassetes, singles, libros y pósteres de todos los estilos musicales. Y no solo quedará en un fin de semana, sino que la feria tendrà continuidad, en un pequeño formato en Inca, los días 28 y 29 de octubre. Las entradas están disponibles desde seis euros y viene incluido, de regalo, un disco en formato CD o LP.

Los amantes de la música podrán disfrutar de toda clase de discos en este acontecimiento: no faltarán las novedades más recientes del sector musical, ni las piezas más clásicas de coleccionismo de la mano de las mejores tiendas especializadas, sellos discográficos, editoriales y especialistas en ferias del disco.

Además de las ventas directas, la feria fomenta que las empresas asistentes se relacionen y hagan intercambio de sus ediciones o acepten en su catálogo ediciones de discos editados en Baleares. También promueve actuaciones musicales en directo que dan más importancia al acto y ofrece una gran oportunidad a grupos mallorquines para dar a conocer su trabajo. En esta edición, de hecho, se llevará a cabo la semifinal del concurso de música Pop-Rock de Palma dentro de La Feria del Disco.

Horarios:

Sábado, 16 de septiembre: de 11 a 22.30 horas

Domingo, 17 de septiembre, de 11 a 21 horas