spot_img
Inicio Blog Página 360

¿Cómo Max Verstappen aprendió a derrapar?

cómo Max Verstappen aprendió a derrapar
Max Verstappen pose for a portrait at Millbrook Proving Ground, UK on July 6 2023 // Patrik Lundin / Red Bull Content Pool // SI202308070244 // Usage for editorial use only //

En el mundo de los deportes de motor, la Fórmula Uno se erige como el epítome de la precisión y la velocidad vertiginosa. Drifting, por otro lado, es el arte de la anarquía controlada, donde los conductores deliberadamente hacen que sus autos se deslicen. En Milton Keynes, estos dos mundos convergieron espectacularmente cuando Max Verstappen, el dos veces campeón mundial de Fórmula Uno, unió fuerzas con el maestro de drif ‘Mad’ Mike Whiddett para un desafío de pista inolvidable, donde Verstappen aprendió a derrapar.

En medio de su magnífica racha de ocho victorias consecutivas en la temporada 2023, la estrella de Oracle Red Bull Racing, Max Verstappen, asumió la ambición de toda su vida de aprender a derrapar autos con la ayuda de nada menos que el piloto profesional de derrape ‘Mad’ Mike Whiddett en la pista de Milton Keynes en Buckinghamshire.

Whiddett no es ajeno a los desafíos. Se ha desplazado con éxito por lugares difíciles como el complejo ‘Magic Roundabout’ del Reino Unido en Swindon, una rotonda conocida por su diseño desconcertante. También ha llevado su coche de deriva BADBUL en una emocionante carrera de alta velocidad en el pintoresco paso de Franschhoek en Sudáfrica a 248 km/h. Con tales experiencias en su haber, Whiddett tenía la experiencia perfecta para guiar a Verstappen en esta nueva aventura.

Max Verstappen of Red Bull Racing at Millbrook Proving Ground, United Kingdom on July 6 2023. // Greg Coleman / Red Bull Content Pool // SI202308080206 // Usage for editorial use only //

El holandés Verstappen, que ya ha obtenido diez victorias esta temporada y se encuentra en la cima de la clasificación de pilotos, luchó contra los nervios rmientras lidiaba con el auto de drift MADBUL de 600 HP, un marcado contraste con su máquina F1 habitual.

El joven de 25 años enfrentó desafíos previamente desconocidos para él en una pista de carreras. Con la guía de ‘Mad Mike’, Verstappen se vio empujado a realizar rosquillas de alta velocidad, maniobras en forma de 8 y el rápido cambio de dirección conocido como Scandi-flick y terminó con la aparición sorpresa de un rostro familiar para mantenerlo en su lugar. dedos de los pies en el truco ‘Horner Corner’.

Whiddett, nacido en Nueva Zelanda, es famoso por convertir máquinas de velocidad de alto rendimiento en maravillas de derrape. En particular, transformó un Lamborghini Huracan, un automóvil construido para la precisión y la velocidad, en un espectáculo de deriva para el Festival de la Velocidad de Goodwood de 2018. De manera similar, ahora está canalizando esa experiencia, no para convertir el auto de Fórmula Uno, sino para moldear a sus pilotos, convirtiendo a un campeón de F1 en un maestro de la deriva.

Mientras que los autos de F1 habituales de Verstappen son maravillas aerodinámicas diseñadas para la velocidad y el agarre, el MADBUL, un FD3S Mazda RX-7 con 600 HP, está diseñado para deslizarse con gracia. Es una máquina que exige dominio para controlar su baile lateral a lo largo del circuito.

Max Verstappen and Mad Mike Whiddett at Millbrook Proving Ground, UK on July 6 2023 // Patrik Lundin / Red Bull Content Pool // SI202308070250 // Usage for editorial use only //

Verstappen dijo: «Aprender a derrapar fue una locura; no sabía qué esperar. Creo que fue lo más nervioso que he estado en los últimos dos años porque no es natural en la forma en que conduzco normalmente. Se sentía como ¡Otra vez tenía 16 años y me subí a un auto de F1 por primera vez! Tan pronto como el motor arrancó y comencé a derrapar con las ruedas girando, entré en mi zona natural donde estaba encontrando los límites del auto, como lo hago en F1: sentí la misma adrenalina y mi instinto se hizo cargo».

Whiddett de Auckland, de 42 años, dijo: «Realmente superamos los límites con Max, y espero que haya aprendido algunos trucos increíbles que pueda llevar a la pista de F1: ¡derrapar es lo más crudo posible! Me encantaría probar estos desafíos en un auto de F1 y ver qué es posible en el asiento de Max la próxima vez».

Es Jardí se consolida como el ciclo de referencia cultural este verano y cierra su primera edición con 23 fechas y 60.000 asistentes

Es Jardí se consolida como el ciclo de referencia cultural este verano y cierra su primera edición con 23 fechas y 60.000 asistentes

Es Jardí, el concepto musical boutique punto de encuentro imprescindible del verano mallorquín, se despidió el pasado 6 de agosto tras haber acogido a 60.000 asistentes desde el 16 de junio en el Recinto Mallorca Live Festival – Calvià

Un ciclo que ha brillado, no solo por la calidad de los artistas de renombre nacional e internacional, sino también por haber ofrecido una experiencia única a los asistentes. Todos ellos han podido disfrutar de una programación de calidad y han acogido cada una de las citas como parte de sus planes de ocio imperdibles de la isla durante la temporada estival.

Un referente musical de visita obligada 

Es Jardí se ha convertido durante sus 8 semanas en un lugar de encuentro social que además ha destacado por ofrecer un ocio responsable con la finalidad de potenciar una oferta musical de calidad

Desde la organización se marcó este objetivo para poder ser partícipes del cambio de modelo turístico que está viviendo la zona de Calvià y posicionar el nuevo ciclo musical como lugar de referencia. Un objetivo que 8 semanas después se ha cumplido al haber convertido el ciclo en un plan indispensable en la agenda de residentes y turistas. 

El ciclo ha contado con un aforo reducido (4.500 personas) para la comodidad de los asistentes y ha apostado por ofrecer una experiencia premium. Una experiencia que han vivido residentes, turistas nacionales e internacionales. 

La Zona Premium de esta edición ha tenido muchas caras conocidas del panorama social que han pasado este año por Mallorca y no se han querido perder la cita en ‘Es Jardí’ como: Marc Marquez, Nuria Fergó, Patricia Conde, Juan Carlos Ferrero, Gema López, Dani Moreno, Marc Calderó, María Eizaguirre, Javier Aguirre, entre muchos otros. También ha sido un punto de encuentro de empresarios y personalidades del sector económico, político y cultural de la isla que han podido disponer de esta zona para networking mientras han disfrutado de las actuaciones musicales. 

Oferta cultural de calidad

Por el nuevo ciclo premium Es Jardí han pasado artistas nacionales e internacionales de primera línea, con una programación variada y de calidad:

Noches Nacionales:

David Bisbal, Luz Casal, Guitarricadelafuente, M Clan, Vanesa Martín, Melendi, Mónica Naranjo y Carlos Sadness

Noches internacionales:

Homenaje a Zimmer Williams y Morricone y UB40

Noches de Flamenco:

Sara Baras y Rosario

Latin Vibes – Noches Latinas:

Danny Ocean, Los Van Van y  Las Estrellas de Buena Vista & más

Remember – Noches de Nostalgia:

Summer of Love (Flower party), Children of the ’80s (OBK y Double You), ABBA The New Experience y Abbey Road The Beatles Show

Noches Urbanas:

Bresh

Una apuesta por la cultura y la gastronomía local

Cada jornada de Es Jardí, los asistentes han podido disfrutar de la mejor música en vivo y DJs locales en el Escenario Bienvenida a su entrada al recinto. La oferta musical ha sido de lo más ecléctica de la mano del mejor talento local. Por ese escenario pasaron: DJ Panjah y Leo Napier BandDJ Groovert y la combinación de cine y música del cuarteto Lost In Translation; DJ Jacques VB y la voz de Mary Lambourne; DJ Charly Taylor y la banda Isla Iglú. Además, el DJ Jaume Colombàs y el sexteto Cabrón; la actuación del artista multidisciplinar GÿeDJ Andriu; los ritmos latinos de Saus; la voz de Bilonda; el swing del cuarteto Monkey DooDitifet DJ y la actuación de La Vereda; Mighty & Petite y Pantera Sessions; la DJ mallorquina Aina Losange; Nuria Millán & Benji Habichuela y DJ Melohman

VariatIndivisibleBeewi, El BandarraL’Artista y La Rosa Vermutería han formado parte de la oferta gastronómica durante todo el ciclo. Además, Es Jardí ha ofrecido durante sus 23 citas diversas actividades y animación inspiradas en las diferentes actuaciones.

«El Mediterráneo se vive aquí»

Es Jardí ha sido un auténtico «Mediterranean boutique festival», un ciclo de eventos premium donde la experiencia, desde la propuesta artística hasta el entorno, ha sido la protagonista principal. Un cuidado espacio al aire libre inspirado en las noches de verano de Mallorca y el jardín mediterráneo ha acogido una variada programación cultural, que se ha posicionado entre los planes de ocio imperdibles de la isla de la temporada estival potenciando una oferta musical de calidad

Mallorca Live ha consolidado su nuevo ciclo de conciertos de verano, no solo por su oferta musical con artistas de primer nivel, sino también por la experiencia que ha brindado al asistente quien ha podido disfrutar de un auténtico jardín mediteráneo con una oferta gastronómica de calidad y animaciones para todos los públicos.  

Instituciones y patrocinadores

Es Jardí ha contado con el apoyo institucional del departamento de Cultura del Consell de Mallorca y el Institut d’Estudis Baleàrics (IEB). Además de los patrocinadores Estrella Damm, ALUA Hotels & Resorts, Baleària, Air Europa, Goldcar, Logitravel, Brugal, Tanqueray 0.0, Coca Cola, Conecta Balear y con See Tickets como ticketera oficial. Cadena SER Radio Mallorca ha sido el medio oficial del ciclo.

Festival de cortometrajes Mecal Air Balears 2023

Festival de cortometrajes Mecal Air Balears 2023 1

Este verano, vuelve Mecal Air a Palma de Mallorca, el festival de cortometrajes que trae el mejor cine en formato corto a la isla de forma gratuita.

El Festival Mecal Air regresa una vez más con sus eventos semanales al aire libre este agosto. Los amantes del cine y la cultura podrán disfrutar de tres sesiones temáticas de piezas audiovisuales especialmente seleccionadas por el Festival Mecal Barcelona en un
entorno muy especial ubicado en un emplazamiento emblemático de Palma: el patio del Centro Cultural Can Balaguer.

Esta cita única con el cine tendrá lugar los días 11, 18 y 25 de agosto a partir de las 21:00h, hora a la que el recinto abrirá sus puertas.
Las proyecciones darán comienzo cuando caiga el sol y se extenderán hasta las 22:30 aproximadamente. Se recomienda llegar con
puntualidad para asegurar buen sitio, ya que la entrada es gratuita y las plazas son limitadas.

La programación de Mecal Air Palma ofrecerá tres sesiones temáticas en las que los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de piezas audiovisuales que incluyen la publicidad creativa, la comedia y el terror, yendo incluso más allá de las barreras de los propios géneros cinematográficos.

Información sobre el evento

● Fechas: 11, 18 y 25 de agosto.
● Hora: 21:00h (apertura de puertas), 21:15h (inicio de las proyecciones).
● Ubicación: Patio del Centro Cultural Can Balaguer, Carrer de la Unió, 3, 07001 Palma.
● Entrada Gratuita

Un total de 76 iglesias de Mallorca expondrán camas de la Virgen muerta por la festividad de la Asunción

Un total de 76 iglesias de Mallorca expondrán camas de la Virgen muerta por la festividad de la Asunción

La festividad de la Asunción de la Virgen se consolida en Mallorca y reúne, este año, un total de 76 iglesias que expondrán camas de la Virgen fallecida en torno al 15 de agosto. Esta cifra es superior a la del año pasado, cuando hubo un total de 67 en toda Mallorca (17 en Palma y 50 en el resto de la isla). Sin embargo, cabe destacar que, dado que las maravillas en Mallorca son limitadas, sólo se aspira a la exhibición del mayor número posible en las mejores condiciones de conservación.

Palma presenta 20 monumentos este 2023: recupera los tálamos de la Concepción y de Sant Jeroni, que se habían interrumpido por la pandemia y por el cierre del convento, respectivamente. También cabe destacar que se da continuidad al cauce de Santa Magdalena, que fue restaurado y salvo la clausura en 2022.

En cuanto a la part forana, se instalarán un total de 56 camas. Este incremento tiene que ver con el registro de los monumentos hecho a Biniali, Maria de la Salut y el convento de Llucmajor. Además, hay dos montajes nuevos: Capdepera, que hasta ahora no se ponía, y Campanet, que supera, ahora, una interrupción de unos años. También se recuperan camas, después de décadas, en la parroquia de Llucmajor, gracias a una restauración realizada el año pasado.

Desde hace años, el Consell de Mallorca y el Obispado trabajan en la investigación, restauración y difusión de esta celebración. El objetivo, según ha dicho el director insular de Patrimonio del Consell de Mallorca, Ramon Martín, «es extender el patrimonio mallorquín para favorecer la recuperación de la tradición de las camas de la Virgen, después de un periodo largo de decadencia».

Con este propósito, ha explicado el coordinador del proyecto de difusión de la festividad, Gabriel Carrió, «se registra la evolución de los montajes, se detectan necesidades de conservación y restauración y se favorece la investigación sobre la fiesta». También colaboran en este plan de difusión el Ayuntamiento de Palma, el Museo de Mallorca, la Catedral de Mallorca, ARCA y la Fundación Amigos del Patrimonio.

Puedes consultar toda la programación de la festividad aquí.

Campaña del «No i punt!» para erradicar las conductas sexistas contra las mujeres

Campaña del «¡No y punto!» para erradicar las conductas sexistas contra las mujeres

El Consell de Mallorca reafirma su compromiso con la campaña «No i punt!» y de hecho, quiere ampliarla y mejorarla. Una campaña que tiene como objetivo la prevención, detección, rechazo y atención de las agresiones sexuales sufridas en las fiestas populares, donde el carácter multitudinario y el uso a menudo abusivo de alcohol y de otras sustancias hacen que aumenten estas conductas rechazables.

Por este motivo, la directora insular de Familias, María Garrido, ha anunciado que el objetivo ahora es mejorar la coordinación de los agentes de igualdad.

Precisamente, para poder visibilizar de manera clara el rechazo a cualquier manifestación de sexismo y poder facilitar herramientas y estrategias para poder identificarlas, prevenirlas y hacerles frente, el Consell de Mallorca cuenta con un equipo de agentes de igualdad que implementan esta campaña en los municipios adheridos, impartiendo formación también a los ayuntamientos y las entidades que forman parte de las comisiones de fiestas. De hecho, desde principio de año, han formado a 247 personas.

Además, todo este trabajo se ve apoyado con una campaña comunicativa en las fiestas populares de estos municipios, que pretende sensibilizar y conseguir una mayor corresponsabilidad social en el abordaje de las violencias sexuales.

Este verano ya hay 36 municipios adheridos al «No i punt!», pero «la previsión es que a final de año sean más los pueblos comprometidos» ha añadido Garrido. «Nos ponemos a completa disposición de los ayuntamientos. Queremos hacer un llamamiento para que conozcan esta campaña que les ofrecemos de forma totalmente gratuita» ha afirmado la directora insular.

María Garrido ha recordado que «son conductas absolutamente inadmisibles que no podemos normalizar en las que las instituciones debemos intervenir con diferentes medidas para erradicarlas y prevenirlas». La campaña cuenta para los próximos dos años con un presupuesto de 155.000 euros.

El gimnasio de Son Hugo reabre al público con un equipamiento más moderno y eficiente

El gimnasio de Son Hugo reabre al público con un equipamiento más moderno y eficiente

La instalación comprende 244 nuevas máquinas y completa el proceso de renovación de los recintos deportivos municipales

Palma, 7 de agosto de 2023. El Institut Municipal de l’Esport reabre este lunes el gimnasio de las piscinas municipales de Son Hugo, dotadas ahora con un equipamiento más moderno, funcional, ergonómico y personalizado que ofrece una nueva experiencia de utilización a los usuarios durante el ejercicio.

Entre otros equipamientos, el nuevo material incorpora pantallas LCD táctiles e intuitivas con conectividad a Internet y apps; programas manuales y predeterminados; estabilizadores ajustables; información del perfil de trabajo, y selección de idioma.

Así, se han incorporado un total de 244 nuevas máquinas y complementos en la sala de abonados y en la sala de actividades dirigidas: en concreto, 14 máquinas de cardio, 21 de fuerza guiada, ocho máquinas de disco, 101 de peso libre y 77 elementos de entrenamiento funcional, con una multiestación adaptada para personal con movilidad reducida.

A todo esto, hay que añadir 64 complementos y material accesorio, como colchones, fitballs o pavimento para zona de peso libre.

RENOVACIÓN DE LOS GIMNASIOS MUNICIPALES

Con esta última actuación, el IME ha finalizado la renovación de los cinco gimnasios municipales: Germans Escalas, Toni Servera, Son Hugo, Son Moix y Rudy Fernández, tal como ya se dio a conocer el pasado viernes.

La inversión para la modernización de todas las salas fue de 943.408 euros. En conjunto, se han habilitado 75 nuevas máquinas de cardio, 62 elementos de fuerza guiada, 18 máquinas de disco, 314 elementos de peso libre, 194 aparatos de equipamiento funcional, 74 accesorios y 164 complementos, como colchones, fitballs o pavimento para zona de peso libre, entre otros recursos.

Asimismo, se han retirado 107 elementos pertenecientes a equipamientos antiguos que han sido destinados a otros servicios municipales.

El Consell apoya, un año más, a la Subida a Lluc a peu de la Part Forana

El Consell apoya, un año más, a la Subida a Lluc a peu de la Part Forana

Con puntos de salida desde 45 municipios de Mallorca, prevé reunir a más de 5.000 participantes

La edición número 42 de la Pujada a Lluc desde la parte foránda, un evento organizado por la Asociación de Antiguos Azules de Lluc, se celebrará el sábado 9 de septiembre y la madrugada del domingo 10, con puntos de salida desde diferentes lugares de Mallorca. Desde 45 municipios, prevé reunir a más de 5.000 peregrinos.

Por su parte, el consejero de Presidencia, Antoni Fuster, ha animado a la ciudadanía a participar. «La Subida a Lluc se ha convertido en uno de los eventos más populares y participativos del verano de la parte foráneo. Es una oportunidad para poder disfrutar de nuestra naturaleza, del deporte, de la cultura y de la compañía del resto de participantes».

Este evento cuenta con el apoyo del Consell de Mallorca, quien hará una aportación de 55.745 euros.

Agricultura, Pesca i Medi Natural informa sobre el nacimiento de las tortugas marinas del primer nido registrado en Mallorca

Agricultura, Pesca i Medi Natural informa sobre el nacimiento de las tortugas marinas del primer nido registrado en Mallorca

Los neonatos de tortuga marina del nido de Can Pere Antoni (Palma) han empezado a nacer este domingo

La Conselleria de Agricultura, Pesca i Medi Natural, a través del Servicio de Protección de Especies de la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad, y el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB), ha confirmado esta mañana que, durante la jornada de domingo y en la madrugada de hoy, se han registrado los primeros nacimientos de tortugas marinas en el nido que se incubaba en la playa de Can Pere Antoni desde el pasado 7 de junio. 

La directora general de Medio Natural, Anna Torres, ha querido agradecer personalmente a todos los organismos implicados su aportación para que este acontecimiento haya llegado a su fin. La han acompañado, además, el regidor de Medio Ambiente del Ajuntament de Palma, Llorenç Bauzà, Agentes de Medio Ambiente del Govern, representantes de la Fundación Natura Parc y de la Fundación Palma Aquarium y voluntarios que han velado por la seguridad del nido. También ha querido resaltar la colaboración y responsabilidad ciudadana en la preservación del entorno en estos nidos de especies catalogadas y protegidas que dan un valor añadido a nuestros ecosistemas marinos y a la imagen de nuestras playas. Así como la tarea de los 42 voluntarios que han trabajado durante estas semanas.

Anna Torres ha explicado que “el cambio climático está provocando que el comportamiento de las especies cambie, y esto afecta a su migración y su nidificación. De este modo, se están moviendo a zonas que tiempo atrás no eran habituales. En este sentido, este tipo de tortugas nunca hacían la puesta en las Baleares. El primer caso fue en el 2019, en Eivissa”.

El inicio de los nacimientos tuvo lugar este domingo; en concreto, el primero se produjo a las 11 horas; el resto se ha producido a partir de las 21 horas y durante esta madrugada. El equipo voluntario que custodia el nido ha podido constatar la presencia de 12 neonatos de tortuga marina que emergían de dentro de la arena, después de 61 días desde su puesta el pasado 7 de junio a la playa de Palma. Estos ejemplares han sido trasladados a las instalaciones de IRFAP-LIMIA, en el Port d’Andratx, donde el departamento de Fauna Marina del COFIB se encargará de valorar su estado y de su cuidado y cría hasta el momento de su reintroducción al mar.

Las tortugas marinas nacidas en los nidos de las Illes Balears formarán parte del programa Head Starting, de acuerdo con la estrategia nacional de la especie y en colaboración con otras comunidades autónomas. La mencionada estrategia consiste en un programa de cría en un medio artificial controlado durante entre 10 y 12 meses. Gracias a este programa se aumentan exponencialmente las posibilidades de supervivencia de estos animales una vez devueltos al mar.

4 nidos activos

Hay que recordar que este es el primer nido de tortuga marina que se ha registrado en la isla de Mallorca y en todo el Estado durante el 2023, y el primero de los 5 nidos activos actualmente que se han registrado esta temporada 2023 en las Illes Balears. Los otros 4 nidos están en la playa de Cala Millor, en la isla de Mallorca, y en las playas de Es Figueral, Santa Eulària des Riu y Salinas, en la isla de Eivissa. 

Todo el operativo de atención a los nidos y de su gestión, así como el cuidado y la cría de los neonatos está dirigido por la Consellería de Agricultura, Pesca i Medio Natural a través del departamento de Fauna Marina del COFIB (Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears) que depende del Servicio de Protección de Especies.

La tortuga marina Caretta caretta es una especie catalogada como Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, que se suele reproducir en el Mediterráneo oriental y que no ha sido hasta hasta principios del siglo XXI que ha empezado a nidificar en el Mediterráneo occidental, muy probablemente a causa del incremento de la temperatura del mar.

Se reclama, por tanto, la máxima colaboración de toda la ciudadanía para preservar los nidos. Nos encontramos en plena temporada de nidificación de esta especie y, en consecuencia, es probable que se registren más intentos de nidificación. En caso de nuevos intentos, es necesario avisar inmediatamente al 112 y no molestar al animal para evitar que la puesta sea fallida.

El alcalde visita las obras de reforma del estadio de Son Moix

El alcalde visita las obras de reforma del estadio de Son Moix

Jaime Martínez Llabrés ha sido recibido por el presidente del RCD Mallorca, Andy Kohlberg, y el CEO del área de Negocios, Alfonso Díaz

Palma, 08 de agosto de 2023.- El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha visitado este martes las obras de reforma del nuevo estadio de Son Moix, donde disputa sus partidos oficiales el RCD Mallorca.

La representación municipal, de la que también ha formado parte el teniente de alcalde de Cultura i Esports, Javier Bonet, ha sido recibida por el presidente de la

entidad, Andy Kohlberg; el CEO del área de Negocios, Alfonso Díaz, y la arquitecta que coordina la ejecución del proyecto, Izaskun Larzabal.

El primer regidor de Cort ha destacado la intención del gobierno municipal de “mantener una intensa relación de colaboración con la que es una de las instituciones de referencia en Palma, no sólo por su indiscutible notoriedad deportiva, sino también porque aporta un excepcional plus de calidad en la imagen de la ciudad en todo el mundo”.

La actuación que se está llevando a cabo en el estadio implica la remodelación integral del recinto, abarcando, entre otras intervenciones, la desaparición de las pistas de atletismo que rodeaban el césped y la reforma de las cuatro tribunas que acogen a los espectadores, ahora mucho más cercanas al terreno de juego.

La previsión del club es que la ejecución del proyecto esté completamente finalizada cuando llegue el segundo tramo de la temporada 2023-2024, que se inicia, precisamente, este próximo fin de semana.

La Fundación BIT y la empresa Terracor colaboran en un importante proyecto europeo para promover la sostenibilidad en la agroalimentación del Mediterráneo

La Fundación BIT y la empresa Terracor colaboran en un importante proyecto europeo para promover la sostenibilidad en la agroalimentación del Mediterráneo

La iniciativa reúne a nueve socios de las regiones europeas de Occitania, Catalunya y las Illes Balears, con el objetivo de incentivar la economía circular

La Fundación Bit y la empresa Terracor, dedicada a la producción de fruta y verdura, participan conjuntamente en el ambicioso proyecto europeo «The Circular Economy and Sustainable solutions for Agrifood in the Mediterranean» (CESAM). Este proyecto reúne a nueve socios de las regiones europeas de Occitània, Catalunya, y las Illes Balears, con el objetivo de promover la economía circular y las soluciones sostenibles en el sector agroalimentario.

La iniciativa se enmarca en el EGTC Eurorregión Pirineos-Mediterráneo (EPM), dentro del programa Interregional I3, un marco de financiación de la Comisión Europea que tiene como objetivo apoyar la colaboración interregional en innovación y la inversión en proyectos innovadores en Europa.

El consorcio CESAM, coordinado por la Eurorregión Pyreneas Mediterranean (EPM), está compuesto por cuatro socios institucionales pertenecientes a los Ecosistemas Regionales de Innovación (Agencias Regionales de Innovación, Clústeres y Administración Pública Especializada), Fundación Bit, Agencia para la Competitividad de la Empresa – ACCIÓ, Agri Sud-Ouest Innovation (ASOI) y AD’OCC.

También cuenta con la participación de cinco pequeñas y medianas empresas (Pymes) con necesidades específicas de inversión para escalar sus soluciones innovadoras: NewTimes, Asclepios Tech, Terracor, Derypol y GoZeroWaste. Con esta alianza, el proyecto CESAM tiene como objetivo promover soluciones innovadoras de economía circular y sostenibilidad para las tres regiones, con un alto potencial de desarrollo en otras regiones europeas.

El proyecto contará además con una convocatoria abierta de iniciativas para cuatro áreas o soluciones de economía circular y sostenibilidad, relacionadas con el tratamiento y reciclaje del agua industrial, la producción y uso de envases sostenibles y del eco-diseño sin plástico y a través de nuevos materiales o soluciones circulares, la optimización de procesos y procesos circulares para la reducción de residuos, y la valorización de coproductos.

En el marco del proyecto CESAM, Terracor colaborará estrechamente con Asclepios Tech (OCC) para probar y testear una nueva tecnología que permite reducir el uso de productos químicos y agua en el cultivo. Se prevé que la empresa mallorquina reciba cerca de 100.000 euros de la Unión Europea a través de este proyecto, una inversión que reforzará las iniciativas sostenibles y promoverá la innovación en el sector agroalimentario.

Se espera que los resultados del proyecto CESAM, aún en fase incipiente, tengan un impacto significativo en la promoción de la sostenibilidad y la economía circular en el sector agroalimentario de las regiones involucradas y que puedan ser transferidas también a otras regiones.