spot_img
Inicio Blog Página 361

El Consell de Mallorca este año impartirá más de 50 acciones formativas para el personal de ayuntamientos

El Consell de Mallorca este año impartirá más de 50 acciones formativas para el personal de ayuntamientos

Se han registrado cerca de 2.000 solicitudes para participar en los diferentes cursos que abarcan diversas materias como TIC, ofimática, presupuestos, contabilidad, entre otras

El Departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local del Consell de Mallorca ha organizado una programación anual formativa con más de 50 cursos y conferencias dirigidas al personal de los ayuntamientos y a las mancomunidades de la isla.

Entre las diferentes líneas de asesoramiento y apoyo del Departamento que lidera Pilar Amate, está la de gestionar acciones formativas que fomenten el aprendizaje continuo del personal al servicio de los ayuntamientos.

Los cursos han arrancado hace unas semanas y se prolongarán a lo largo del año, con diferentes materias como TIC, ofimática, presupuestos, contabilidad, control financiero, entre otros. Así, la selección de estas actividades formativas están vinculadas a las necesidades del personal de los ayuntamientos y fundamentadas en el protocolo de recogida de información de los diferentes niveles organizacionales que prestan servicio en los consistorios.

La consejera Pilar Amate ha explicado que esta programación anual es «abierta y dinámica, sensible a las necesidades y a los cambios legislativos, procedimentales o técnicos que afecten a la organización de los ayuntamientos, por lo que se podrá adaptar a las nuevas demandas que vayan surgiendo a lo largo del año».

Área jurídica, económico-financiera

Las materias de las acciones formativas se dividen en dos grandes apartados. Por un lado, está el área jurídica, económico-financiera y de obras y servicios, que ofrece cursos sobre contratación pública para la gestión de fondos del plan de recuperación; transformación y resiliencia; plataforma de contratación del sector público; gestión del presupuesto en el nuevo marco de 2024; herramienta Autodesk Revit architecture; acceso y derecho a las prestaciones económicas y cobertura social, estatales y autonómicas para la ciudadanía; gestión contable local, Ley 2/2023 de protección de personas que informen sobre infracciones, etc.

La directora insular de Coordinación Municipal, Beatriz Camiña, ha señalado que «esta oferta tiene muy buena acogida entre el personal de los ayuntamientos».

Al respecto Camiña ha indicado que «con un total de 14 acciones formativas y con la atención a 1.900 solicitudes, en 2024 se ofrecen unas 900 certificaciones al personal que está al servicio de los ayuntamientos que mayoritariamente llevan a cabo funciones dedicadas a áreas económicas, jurídicas, de recursos humanos, de desarrollo territorial, de apoyo interno y bienestar social».

Área informática – TIC

El área informática es el segundo gran bloque de acciones formativas que ofrece el Consell de Mallorca e incluye cursos a nivel de usuario y otros destinados al personal técnico informático, en los que se imparten materias como procesador de textos, hoja de cálculo, retoque de imágenes, creación de presentaciones, recursos de Internet, ciberseguridad, protección de datos, configuración de aplicaciones y seguridad en dispositivos móviles, etc.

La media de cursos del área de informática programados anualmente es de35. Está previsto ampliar el catálogo con otras áreas, con la colaboración de entidades e instituciones para poder ofrecer nuevas propuestas que atiendan las necesidades formativas del personal público que actualmente no están cubiertas.

Mallorca Live Festival opta a los premios a Mejor Festival (Gran Formato), Mejor Promoción Turística y Mejor Actuación INT (Black Eyed Peas) en los Iberian Festival Awards

Mallorca Live Festival opta a los premios a Mejor Festival (Gran Formato), Mejor Promoción Turística y Mejor Actuación INT (Black Eyed Peas) en los Iberian Festival Awards

La cita musical más importante de Baleares es finalista en tres categorías de los reconocidos premios, cuya ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 15 de marzo en Granada

Mallorca Live Festival, la cita musical más importante de las Islas Baleares, es finalista en tres categorías de los reconocidos premios Iberian Festival AwardsMejor Festival (Gran Formato), Mejor Promoción Turística y Mejor Actuación INT (Black Eyed Peas). La ceremonia de entrega de la 8ª edición de los premios tendrá lugar el viernes 15 de marzo en el Palacio Congresos – Auditorio Manuel de Falla de Granada. La organización celebra estas nominaciones y agradece tanto la votación popular como la del jurado profesional que las ha hecho posibles.

El sexto asalto del festival mallorquín, celebrado los días 18, 19 y 20 de mayo de 2023, cerró el telón con la palabra «confianza» y se puede definir como la edición en la que Mallorca consolidó un festival de música propio y de referencia para el residente y el turista nacional e internacional. La cita congregó a un total de 65.000 asistentes a lo largo de tres días de música en directo para el recuerdo de la mano de la ya histórica actuación de Black Eyed Peas (en su primera visita a islas Baleares) así como de The Chemical Brothers, The Kooks, Vetusta Morla, Quevedo, Bomba Estéreo, Bad Gyal, Moderat y Viva Suecia, entre otros.

El evento se ha convertido en un gran dinamizador del sector cultural, en un embajador de las Islas Baleares y en un promotor de la marca Mallorca y del turismo de festivales consolidando su sede en Calvià. Mallorca Live Festival está nominado en la categoría de Mejor Promoción Turística por su apuesta durante el 2023 de posicionar la marca Mallorca mediante acciones de promoción de la mano de partners turísticos estratégicos –INNSiDE by Meliá, Baleària, Air Europa, Logitravel y Goldcar–  y  de las instituciones de las Islas Baleares –Govern de les Illes Balears a través de la Agència d’Estratègia Turística de les Illes Balears (AETIB), el Consell de Mallorca a través de la Fundació Mallorca Turisme (FMT), el Institut d’Estudis Baelàrics y el Ajuntament de Calvià– aliados imprescindibles para facilitar el traslado, la estancia y movilidad de todos los asistentes.

Iberian Festival Awards reconoce las contribuciones y logros de los organizadores del evento, artistas, marcas y todos los demás jugadores en la industria de festivales. Es una iniciativa que tiene como objetivo mejorar las relaciones entre los países y regiones de la Península Ibérica. La gala de entrega de premios se celebra en el marco de la 12ª edición de Talkfest – Music Fest Summit.

El festival de referencia en Mallorca, que celebrará su séptima edición los días 13, 14 y 15 de junio en el recintoMallorca Live Festival – Calvià, contará con grandes nombres nacionales e internacionales como Pet Shop Boys, Blondie, Underworld, Aitana, Arde Bogotá, Belle & Sebastian, Dani Fernández, Jeff Rosenstock, Lori Meyers, Love of Lesbian, Rels B y Sleaford Mods, entre muchos otros nombres y a falta de más artistas por confirmar en un anuncio que tendrá lugar en marzo.

El Parque Natural de Mondragó tendrá un kiosko/bar desmontable

El Parque Natural de Mondragó tendrá un kiosko/bar desmontable 2

Santanyi se compromete a colaborar en la ejecución del proyecto de restauración de los hábitats dunares de interés comunitario de la playa de ses Fonts de n’Alis del Parque Natural de Mondragó

De acuerdo con el convenio firmado este miércoles, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha cedido al municipio de Santanyí la gestión de un quiosco bar de temporada en la playa des caló d’en Garrot o de ses Fonts de n’Alis, en el Parque Natural de Mondragó. La gestión de este quiosco bar desmontable se podrá llevar a cabo de cualquiera de las formas previstas en la legislación de régimen local y, en el caso de gestión indirecta o mixta, la duración de la gestión por terceros queda vinculada a la vigencia del convenio. Con todo, el acuerdo, que tiene una duración prevista de cuatro años, prevé la creación de una comisión de seguimiento como mecanismo de vigilancia y control.

El consistorio de Santanyí asume la instalación de unas cabinas sanitarias de madera destinadas al uso público durante los meses de gestión del quiosco bar, y la recogida y gestión de los residuos generados tanto en la zona del quiosco bar desmontable como en la playa de ses Fonts de n’Alis. Además, el Ayuntamiento de Santanyí también se compromete a colaborar en la ejecución del proyecto integral de restauración de los hábitats dunares de interés comunitario de la playa de ses Fonts de n’Alis, en la mejora paisajística del entorno y en la vigilancia de la zona dunar a recuperar.

Simonet ha destacado que hoy se hace efectivo este acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Santanyí, con el cual la Conselleria, como gestora del Parc Natural, cede la gestión del quiosco de temporada. «Pensamos que tienen que ser los ayuntamientos quienes gestionen este tipo de instalaciones. Los parques naturales son parte del territorio y los ayuntamientos tienen que estar implicados en su conservación. Este convenio es una fórmula que anima a esta política de participación de los consistorios en la gestión de estos espacios».

Parque Natural de Mondragó

El Parque Natural de Mondragó tendrá un kiosko/bar desmontable



Por su parte, la alcaldesa de Santanyí, Maria Pons, se ha mostrado muy satisfecha con la firma del convenio. «Hacía mucho tiempo que esperábamos este momento. Durante todos los años que no se ha podido explotar el quiosco que había, ahora derribado, el Ayuntamiento de Santanyí ha perdido ingresos que ayudaban a mantener la playa y los servicios que necesita. Por eso, hoy es un gran día. Estoy convencida de que supondrá una mejora para los habitantes de Santanyí y para los visitantes».

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural se encargará de coordinar, junto con el Ayuntamiento de Santanyí, el personal de la Conselleria y del consistorio que desarrollen tareas relacionadas con el quiosco bar y el Parque Natural, y de señalizar la zona de acuerdo con los criterios de identidad corporativa y el manual de señalización de los espacios naturales protegidos del Govern.


Visita al Parc Natural de Mondragó

El conseller Simonet ha aprovechado también para visitar el Parc Natural de Mondragó. En concreto, la zona donde se instalará el quiosco desmontable. Además, ha observado cómo avanzan los trabajos del proyecto de restauración de ses Fonts de n’Alis y el camino costanero hasta la playa de s’Amarador. También ha visitado la oficina del Parc en Santanyí y el centro de información en ses Fonts de n’Alis.

Se instala una cámara en un nido de águila pescadora en el Parque Nacional de Cabrera

Se instala una cámara en un nido de águila pescadora en el Parque Nacional de Cabrera

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural quiere acercar la naturaleza a la población de las Illes Balears. La instalación de una cámara en un nido de águila pescadora en el Parque Nacional Marítimo Terrestre de Cabrera permitirá seguir en directo todo el ciclo reproductivo de una pareja de esta especie. Esto será posible gracias al proyecto «Cámaras de aves en directo», de la organización SEO/BirdLife, que cuenta con la colaboración del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN).

En concreto, la cámara se ha colocado junto a un nido situado en sa Rambada del puerto de Cabrera. El objetivo es dar a conocer la realidad de esta especie emblemática y amenazada y mostrar su ciclo reproductivo (preparación del nido, apareamiento, puesta de los huevos, incubación, eclosión y nacimiento). También se podrá observar en directo la cría, alimentación y crecimiento de los pollitos, así como el cambio de plumaje, las interacciones entre ellos y la relación con otras especies y sus primeros vuelos hasta el abandono del nido.

Para no interferir con la biología de la especie, se montó la cámara fuera del periodo de cría, cuando el nido estaba vacío. De este modo, la máxima expresión de la naturaleza, a través de unas imágenes privilegiadas, estará al alcance de todo el que quiera acceder, a través del siguiente enlace: https://seo.org/camaras/.

Águila pescadora (Pandion haliaaetus)

El águila pescadora es una especie catalogada como vulnerable en el Catálogo español de especies amenazadas, aprobado por el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero. Es de tamaño medio y puede vivir hasta 25 años. Se alimenta de peces, que captura en la superficie del agua y suele nidificar en los acantilados litorales. Los nidos, que se reutilizan a lo largo de los años, pueden llegar a ser muy grandes. Su periodo reproductor va del mes de febrero hasta agosto y pone entre uno y cuatro huevos (normalmente, tres).

Según los últimos datos del seguimiento de la especie, correspondientes al 2023, en el Parque Nacional Marítimo Terrestre de Cabrera se detectaron seis parejas, cinco de las cuales se reprodujeron con éxito, con cinco crías. En Mallorca, se localizaron ocho parejas, de las cuales siete hicieron puesta y solo cinco tuvieron éxito reproductor, con diez polluelos. En Menorca hubo una reproducción más exitosa: cinco parejas de seis conocidas hicieron puesta, con cinco crías. Por su parte, en Ibiza la reproducción no fue tan buena: dos parejas iniciaron la reproducción, pero solo una de ellas hizo puesta y, finalmente, no nació ningún pollo.

Cámaras en directo de SEO/BirdLife

Desde 2006 SEO/BirdLife utiliza las cámaras en directo como una herramienta de comunicación para acercar a la sociedad la vida de las aves y dar a conocer su biología y comportamiento. Es la única organización conservacionista en España que mantiene una red de cámaras en el medio natural que retransmite en directo la vida de las aves.

La Biblioteca Pública de Palma Can Sales inaugurará un espacio de libros en ucraniano

La Biblioteca Pública de Palma Can Sales inaugurará un espacio de libros en ucraniano

La Biblioteca Pública de Palma «Can Sales» inaugura un fondo de libros en ucraniano, destinado al préstamo para la comunidad ucraniana residente en Mallorca. A petición de la Asociación Mallorquina de Ayuda a los Refugiados de Ucrania (AMAR Ucrania) y el Consulado General de Ucrania en Barcelona, el nuevo fondo en ucraniano proviene de una primera adquisición realizada por la biblioteca, gestionada por el Govern de las Illes Balears, y de una donación del Ministerio de Cultura de Ucrania.

La iniciativa “Estantería de libros en ucraniano”, realizada con el apoyo de la primera dama de Ucrania Olena Zelenska, es una herramienta de cooperación bilateral con Ucrania para con el sector de la cultura. Consiste en la donación simbólica a una biblioteca de la comunidad de una estantería con los colores nacionales y de un fondo de unos 200 libros en ucraniano. Hasta finales de 2023, las estanterías están presentes en 45 países del mundo.

En Can Sales, el fondo de libros en ucraniano estará ubicado durante el tiempo necesario frente al mostrador de préstamo de la planta baja. Se podrá consultar en el catálogo online de la biblioteca, opac.bibliotecapalma.com. Para facilitar su consulta tendrá un expositor virtual propio, con las imágenes de las portadas de los libros.

Los libros se podrán tomar prestados individualmente, tanto en la misma biblioteca como a través del préstamo interbibliotecario, ya que la comunidad ucraniana está distribuida en diferentes localidades de la isla. También se ha previsto el préstamo colectivo por las distintas asociaciones de la comunidad.

Con motivo de la donación simbólica de la estantería y la presentación del fondo en ucraniano se ha organizado una inauguración con la presencia e intervenciones del conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, y el cónsul general de Ucrania en Barcelona, Artem Vorobyov. Participarán en el acto la directora de la biblioteca, la presidenta de AMAR Ucrania y el coordinador de proyectos de la asociación. También asistirán la directora general de Patrimonio del Ayuntamiento de Palma, Pilar Ribal, la vicepresidenta primera y consellera ejecutiva de Cultura y Patrimonio del Consell de Mallorca, Antònia Roca, y el director insular de Cultura, Guillem Ginard.

La inauguración pretende ser un símbolo de cooperación con Ucrania, pero también un acto de apoyo a la comunidad de refugiados ucranianos de nuestra isla, un mensaje de solidaridad a través de los libros y un punto de partida para compartir la cultura ucraniana con la organización de diferentes actividades.

El acto tendrá lugar el miércoles 31 de enero a las 17.30 h en la comicteca de la Biblioteca Pública de Palma Can Sales (Plaza de la Porta de Santa Catalina, 24, Palma).

Primera instalación flotante de autoconsumo de Baleares en Consell

Primera instalación flotante de autoconsumo de Baleares en Consell

El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro; junto al director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, Diego Viu, y el gerente del Instituto Balear de la Energía (IBE), Mateu Ferrer, han inaugurado la primera instalación fotovoltaica flotante para autoconsumo, ejecutada en la balsa de riego de Consell, la primera de estas características de las Illes Balears, que hoy se pone en marcha.

Esta instalación, promovida por el Instituto Balear de la Energía, ocupa 275 m² sobre los 11.000 m² de la lámina de agua de la balsa y cuenta con 72 placas solares que producirán 30 kW de potencia para autoconsumo del sistema de regadío. La producción anual estimada es de 40.500 kW h, de los cuales unos 34.500 kW h se emplearán para autoconsumo y el resto, 6.000 KW h, serán excedentes. Este proyecto, cuya inversión ha sido de 65.000 euros, permitirá reducir 18,5 toneladas de emisiones de CO² al año y generará un ahorro anual de 9.500 euros, tomando como referencia los precios actuales de la energía.

La construcción de esta instalación de autoconsumo flotante servirá de experiencia para la solarización de otras balsas de riego del territorio, con el objetivo de sumar nuevas formas de generación de energías renovables, para reducir el consumo de territorio. Las próximas instalaciones de este tipo, cuyos proyectos se encuentran actualmente en redacción, se llevarán a cabo en las balsas de riego de Capdepera, Inca, Santa Maria del Camí, Ariany, Artà, Ciutadella y Es Mercadal.

El conseller Sáenz de San Pedro ha destacado que este tipo de instalaciones fotovoltaicas introducen tecnología pionera en las islas, que permite innovar en la búsqueda de alternativas de generación de renovables que no consuman territorio ni produzcan impacto visual ni medioambiental.

Por su parte, el director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, Diego Viu, ha explicado que la solarización de las balsas de riego se ha planteado como una manera de incrementar la penetración de renovables en los suministros de la Administración autonómica, al tiempo que se busca avanzar en el objetivo de alcanzar el 32 % de reducción de consumo eléctrico, fijado en las directivas europeas para el año 2030.

Las instalaciones flotantes proyectadas en balsas de riego sumarán 12.425 kW, que producirán por el orden de 17,4 GW h/año, y que se traducen en un 7 % del consumo eléctrico anual de la Administración de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears.

Las obras de la instalación deportiva de s’Aigua Dolça finalizarán en septiembre

Las obras de la instalación deportiva de s’Aigua Dolça finalizarán en septiembre

El teniente de alcalde de Urbanisme y Habitatge, Óscar Fidalgo, ha informado durante la rueda de prensa celebrada tras la reunión del Consell de Gerencia de Urbanismo del estado de las obras de la instalación deportiva de s’Aigua Dolça, cuya finalización está prevista para el mes de septiembre de este año.

El teniente de alcalde ha explicado que “gracias a los esfuerzos del área de Urbanisme, se han ejecutado los plazos previstos y se ha podido conseguir una ayuda adicional de 2 millones de euros procedentes de los Fondos Feder-EDUSI de la Unión Europa, lo que nos permitirá finalizar esta obra con plenas garantías”.

Fidalgo ha subrayado que “en total, el coste de la misma asciende a 11.179.969 euros, de los que cuatro millones de euros son aportados por el Consell de Mallorca, a través del Govern balear, 5 millones proceden del Ajuntament de Palma y dos millones provienen de los Fondos Feder-EDUSI de la Unión Europea”.

El máximo responsable de Urbanisme ha recordado los numerosos problemas por lo que ha atravesado esta infraestructura, remarcando que “durante el desarrollo del proyecto, se tuvo que ejecutar un modificado al mismo, ya que debido a la falta de previsión en el proyecto inicial, se constató que durante las obras se encontró una piscina en el subsuelo que debió retirarse con el consiguiente aumento de los costes de demolición y residuos, que ampliaron en casi 2 millones de euros el presupuesto inicial.

Los problemas generados por el desarrollo de esta obra llevaron, incluso, al constructor de la misma a amenazar con paralizarla”. Fidalgo realizó un recorrido histórico del desarrollo de este proyecto reseñando que en septiembre de 2016 el Ajuntament de Palma se benefició de las ayudas de los Fondos Europeos FEDER para desarrollar la Estrategia de Desarrollo Sostenible e Integrado (EDUSI).

En el 2018 se licitó el concurso de arquitectura para la redacción de un proyecto para la ejecución del equipamiento deportivo s’Aigua Dolça, aprobado finalmente en 2019. En julio de 2023, con el nuevo equipo de Gobierno al frente del Ajuntament de Palma, la Junta de Gobierno garantiza financieramente esta operación y en diciembre de este mismo año se aprueba el expediente de modificación de la obra.

Asimismo, el edil ha insistido en que la subvención concedida con cargo a los fondos europeos, “caducaba en marzo de 2024, por lo que en agosto de 2023 Urbanisme tuvo que solicitar una nueva prórroga que fue concedida y otorgada el 15 de diciembre de 2023. A ello hay que sumar que los 4 millones del Consell de Mallorca, vía Govern, vencían en diciembre del 2023 y tuvimos que prorrogar el convenio vinculado siempre al modificado realizado”.

Finalmente, el 28 de diciembre de este mismo año, mediante acuerdo de Junta de Gobierno, se solicitó la aprobación de la operación EDUSI, petición que no se había solicitado, y el ministerio, finalmente, la validó, con lo que se obtuvieron otros dos millones de euros que permiten finalizar esta obra.

El teniente de alcalde ha asegurado que “si todo se desarrolla según lo previsto, esta infraestructura deportiva estará ejecutada y finalizada en septiembre de este año, lo que permitirá incrementar las actuales dotaciones deportivas y de aparcamientos de las que dispone el Ajuntament.

Los Bomberos de Mallorca modernizan la flota con dos camiones nuevos

Los Bomberos de Mallorca modernizan la flota con dos camiones nuevos

La actualización del parque móvil del Servicio de Bomberos es uno de los objetivos principales de la Dirección Insular de Emergencias

El Consell de Mallorca continúa reforzando el Servicio de los Bomberos de Mallorca con la modernización continuada de su parque móvil. Hoy se han presentado dos vehículos nuevos, más eficientes y tecnológicos, que complementan la flota actual de los bomberos y que les doten de mejores herramientas para poder atender cualquier emergencia.

Los dos vehículos adquiridos son dos bombas urbanas ligeras, unidades muy versátiles concebidas principalmente para responder a la hora de intervenir en incendios urbanos y en el rescate en accidentes de tráfico. Son siempre los primeros vehículos del parque móvil de los Bomberos de Mallorca en salir cuando hay una emergencia. Además, disponen de capacidades para otras situaciones, como actuaciones con mercancías peligrosas, caída de árboles o saneamiento de elementos urbanos, entre otros.

Las dos unidades irán destinadas al parque de bomberos de Alcúdia y de Artà, y el presupuesto para la adquisición de los vehículos es de 744.029 €.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha afirmado que «continuamos cumpliendo con la palabra dada, ya que nuestro compromiso era dignificar el cuerpo de Bomberos de Mallorca, poniéndolo al nivel de la gran labor que realiza, dotarlo de los materiales técnicos necesarios y mejorar las condiciones laborales y las de los parques de bomberos».

«Nuestro deber, como Consell de Mallorca, es proteger a quienes nos protegen, así que para este equipo de gobierno es una prioridad atender las peticiones y demandas de los bomberos de nuestra isla», ha asegurado el presidente del Consell, que ha añadido que «como presidente de la institución insular les quiero agradecer la labor que realizan, la profesionalidad y vocación de servicio público».

Los nuevos vehículos adquiridos equipan toda una serie de mejoras de cara a su funcionamiento y a la comodidad de uso de los bomberos. En concreto, se han equipado los vehículos con modelos nuevos de equipos de excarcelación que funcionan con electricidad y batería, ofreciendo una gran potencia de trabajo y mejorando la ergonomía de los bomberos durante los rescates en accidentes de tráfico.

La capacidad de extinción de los camiones se ha incrementado con la incorporación de un nuevo premezclador de espuma de regulación automática. Este, junto con el espumógeno más concentrado, permite triplicar la capacidad de generación de espuma. La toma de aire del motor se ha situado en la parte superior del vehículo, para evitar complicaciones en caso de inundaciones.

Los nuevos vehículos también están equipados con un ventilador portátil a batería que permite la aplicación de un abanico más amplio de técnicas de ventilación durante las extinciones de incendios estructurales. La portabilidad facilita su uso en el interior de los edificios, optimizando el caudal para extraer completamente el humo de todas las estancias.

Además, se ha reservado un espacio libre dentro del compartimento posterior de los nuevos camiones para poder almacenar el equipamiento personal y liberar, así, espacio en la cabina. También se ha incorporado un módulo de limpieza con aire, agua y jabón, para que puedan realizar una primera descontaminación personal tras las intervenciones.

La modernización del parque móvil de los Bomberos de Mallorca es uno de los objetivos principales de la Dirección Insular de Emergencias, además de mejorar las infraestructuras del servicio. La reforma integral del parque de Manacor está en su última fase, ya se ha aprobado el proyecto del parque nuevo de Santanyí y el servicio se reagrupará en la futura prefectura de Marratxí.

La vida es sueño, de Calderón, llega al Teatro Principal de la mano de Cheek by Jowl

La vida es sueño, de Calderón, llega al Teatro Principal de la mano de Cheek by Jowl

El gran clásico de Calderón de la Barca La vida es sueño llega a la Sala Grande del Teatro Principal de Palma esta semana: el sábado 3 de febrero, a las 20 horas, y el domingo, 4 de febrero, a las 18 horas, se presentará este montaje de la mano de una de las grandes compañías teatrales del panorama escénico internacional, la inglesa Cheek by Jowl.

Esta versión de La vida es sueño es una coproducción de Cheek by Jowl, la Compañía Nacional de Teatro Clásico y La Zona. Dirigida por el histórico cofundador de la Cheek by Jowl, Declan Donnellan, este montaje es interpretado por Ernesto Arias, David Luque, Antonio Prieto, Alfredo Noval, Rebeca Matellán, Prince Ezeanyim, Goizalde Núñez, Irene Serrano y Manuel Moya y cuenta con la escenografía y vestuario de Nick Ormerod, que siempre ha trabajado con Donnellan.

Se estrenó en el Teatro Lope de Vega de Sevilla en octubre de 2022 y, desde entonces, ha visitado numerosas ciudades españolas donde ha recibido los elogios del público y de la crítica especializada.

En palabras de su director, «Shakespeare, Sófocles, Calderón… los clásicos perduran porque siempre tratan del presente, hace 400 años o ahora. Trabajamos sobre ellos porque siguen compartiendo vida a través del tiempo. Indagan en nuestros autoengaños y en nuestras victorias, en nuestras relaciones y nuestros sistemas y nos ayudan a descubrir qué es ser nosotros mismos».

Los vínculos de Cheek by Jowl con España se han ido consolidando a lo largo de los años con las sucesivas representaciones de sus montajes y la creación de conexiones y colaboraciones con intérpretes y profesionales. Después de la producción de Fuente Ovejuna en 1989 en el National Theatre de Londres, Cheek by Jowl vuelve a la literatura castellana con la primera producción en castellano.

Declan Donnellan creó en 1981, con su socio y colaborador Nick Ormerod, la compañía Cheek by Jowl. Desde entonces, es el director artístico y ha llevado a cabo más de 40 producciones con las que ha actuado en más de 400 ciudades de prácticamente todo el mundo.