spot_img
Inicio Blog Página 362

Cort y restauración Caeb ponen en marcha una campaña informativa para que los ciudadanos respeten el descanso de los vecinos

Cort y restauración Caeb ponen en marcha una campaña informativa para que los ciudadanos respeten el descanso de los vecinos

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, acompañado por el presidente de Restauración Caeb, Alfonso Robledo, han mantenido una reunión este martes en la que han acordado poner en marcha una campaña conjunta de concienciación ciudadana que tiene como objetivo principal que los usuarios se conciencien de la necesidad de respetar el descanso de los vecinos. Esta campaña se desarrollará en las zonas de Blanquerna, Passeig Marítim, Santa Catalina, Llotja, Passeig Mallorca, zona Portixol, Atarazanas, Platja de Palma/zona centro y zona Raimundo Clar, espacios donde se suelen reunir un mayor número de ciudadanos, en especial durante los fines de semana.

En la presentación de esta campaña conjunta también han estado presentes el teniente de alcalde de Turismo y Restauración del Ayuntamiento de Palma, Javier Bonet, el asesor jurídico de Restauración Caeb, Miguel Planas, y los responsables de las zonas de Restauración Caeb donde se desarrollará la campaña.

El alcalde, Martínez Llabrés, ha valorado como altamente positiva y necesaria la realización de esta campaña informativa y formativa destacando que “es absolutamente imprescindible que los ciudadanos entiendan que el derecho al trabajo de la restauración y el ocio no debe estar reñido con el descanso vecinal por lo que es imprescindible atender y compatibilizar ambas opciones”.

El primer edil de Palma ha reiterado que “es tan importante  defender el descanso vecinal como el derecho del restaurador a ejercer su trabajo eficazmente”.

Por su parte, el presidente de Restauración Caeb, Alfonso Robledo, ha hecho hincapié en que “el problema  lo encontramos cuando los bares y restaurantes cierran y algunos ciudadanos quieren continuar la juerga y no respetan el descanso vecinal. No se puede culpar a los restaurantes y bares de los actos incívicos y de los ruidos que generan determinadas personas. Siempre hemos respetado el descanso de los vecinos“.

La campaña, según Robledo, consiste en instalar en todos los restaurantes y bares agrupados en Restauración Caeb unos carteles instando a la convivencia y al respeto al descanso de los vecinos y, además, se colocarán pegativas en las mesas de las terrazas recordando  que el descanso vecinal es sagrado.

Esta campaña  que se iniciará en breve no tiene fecha de caducidad y se realizará una continuada evaluación de los resultados.

En marcha la creación del Centro de Arqueología de Mallorca

en marcha la creación del Centro de Arqueología de Mallorca

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, han anunciado hoy la creación del Centro de Arqueología de Mallorca que estará situado en Sa Tanca de Can Domènech de Alcudia, cerca de la Ciudad Romana de Pollentia. El centro pretende dar acogida y visibilidad a todos los objetos que se han encontrado en los yacimientos arqueológicos de la isla y que ahora se encuentran almacenados. Además, el Centro de Arqueología de Mallorca pondrá a disposición de los investigadores salas polivalentes equipadas para que puedan llevar a cabo su trabajo de la manera más profesional posible.

De este modo, ha explicado Llorenç Galmés, se muestra su compromiso de «rehabilitar, conservar y difundir nuestra cultura y patrimonio» y se podrá «centralizar toda la actividad arqueológica de la isla para darla a conocer a todos los mallorquines y visitantes». Todo ello, ha insistido, mientras se apoyará a los arqueólogos de la isla.

El presidente del Consell de Mallorca también ha criticado que, desde hace años, «miles y miles de objetos que se han encontrado en yacimientos de la isla y que tienen un gran valor patrimonial están guardados en Son Tous». Ha puesto como ejemplo las 300 ánforas y piezas arqueológicas que se recuperaron del barco romano de Ses Fontanelles, pero hay unas 40.000 en total de diferentes yacimientos de la isla.

Visita a Pollentia 

El nuevo equipo de gobierno del Consell de Mallorca ha visitado también hoy mañana la Ciudad Romana de Pollentia, donde los directores de las excavaciones Miguel Àngel Cau y Catalina Mas les han mostrado algunos de los hallazgos más recientes: piezas de cerámica itálica, monedas, e incluso una cisterna romana de gran capacidad que ahora se está estudiando.

Al acto también ha asistido el director insular de Patrimonio, Ramón Martín, quien ha destacado la importancia de «recopilar, estudiar y mostrar a la ciudadanía todas las joyas arqueológicas que hay en Mallorca». Además, la edil de Alcudia, Fina Linares, y concejala de Patrimonio del municipio, Margalida Ferriol, han agradecido que se lleven a cabo este tipo de proyectos que contribuirán a desestacionalizar la actividad turística del pueblo.

Nacen las 12 primeras tortugas en la playa de Can Pere Antoni

Nacen las 12 primeras tortugas en la playa de Can Pere Antoni

El  teniente de alcalde  de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palma, Llorenç Bauzá, acompañado por la Coordinadora de Playas, Ana de Miguel, ha asistido a la rueda de prensa que ha tenido lugar tras el nacimiento este domingo de las primeras 12 tortugas en la playa de Can Pere Antoni.

Llorenç Bauzá ha explicado que esta primera eclosión de 12 huevos “es un hecho histórico para el ayuntamiento pues es la primera vez que la playa de Can Pere Antoni acoge la puesta de 106 huevos. Hay que agradecer el esfuerzo del personal de Medio Ambiente y a la coordinadora de playas por su trabajo para que el nacimiento de estas tortugas se haya desarrollado con éxito”.

El teniente de alcalde de Medio Ambiente ha recordado que la puesta de los 106 huevos por parte de una tortuga boba “se produjo el pasado 7 de junio y 60 días después han nacido estas primeras 12 tortugas en una playa palmesana”.

La  directora general de Medi Natural del Govern balear, Anna Torres, por su parte, ha destacado durante la rueda de prensa que cuando la tortuga marina puso 106 huevos, “una parte de ellos fueron llevados al laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (LIMIA) en Port de Andratx, y 60 de ellos se quedaron bajo protección en la playa de Can Pere Antoni”.

Anna  Torres ha añadido que ya se han registrado dos puestas de huevos de tortugas en Mallorca y tres en Ibiza y  que cuando nazcan “serán trasladados al laboratorio aunque, dada la limitada capacidad del mismo, algunas tortugas serán  devueltas al mar en septiembre, con dos meses de vida”.

Por lo general, las tortugas permanecen en LIMIA un año pero debido a que actualmente hay unos 400 huevos en las diferentes playas, el laboratorio no puede asumir tal cantidad de tortugas por lo que tras un breve periodo de tiempo, muchas de ellas son devueltas al mar.

La carretera de ses Salines a la Colònia de Sant Jordi se abrirá al tráfico en septiembre

La carretera de ses Salines a la Colònia de Sant Jordi se abrirá al tráfico en septiembre

El conseller de Territorio, Movilidad e Infraestructuras del Consell de Mallorca, Fernando Rubio, el director insular de Infraestructuras, Rafel Gelabert, y el edil de ses Salines, Joan Rodríguez, junto con representantes municipales y de la empresa constructora, han visitado hoy las obras de la carretera de ses Salines a la Colònia de Sant Jordi. Una intervención que contribuirá a la mejora del tráfico y a los accesos del núcleo turístico. Las obras comenzaron en el mes de marzo y está previsto que la carretera se abra al tráfico en el mes de septiembre. La culminación total de la remodelación de la vía será en el mes de noviembre.

Fernando Rubio ha destacado la importancia de esta carretera para la comarca del Migjorn de Mallorca por sus accesos a la Colònia de Sant Jordi y a ses Salines, y ha incidido en la apuesta de su Departamento en la mejora de las carreteras secundarias y el apoyo a los ayuntamientos. Es una vía en la que en los últimos años se había apreciado un considerable aumento de tráfico. Además, el incremento progresivo de la demanda ciclista en la zona hacía de este tramo un lugar peligroso al combinar gran número de bicicletas con una configuración de plataforma viaria sin arcenes.

Esta actuación restablecerá las condiciones de seguridad vial mediante la mejora del trazado en dos curvas y del perfil longitudinal en dos tramos. También hay prevista una actuación para dotar la infraestructura de un carril para bicicletas y peatonales, separado de la calzada con una barrera de seguridad de madera.

Además, para la ejecución de la obra, también se ha contratado a un técnico cualificado en construcción de pared seca para restaurar todos los muros que se han tenido que modificar por el nuevo trazado, según se establece en el BOE 335, de 24 de diciembre de 2020. De hecho, se destina un 20 % del presupuesto total de la obra sólo para la partida de la piedra en seco.

Al detalle, las actuaciones, que tienen un plazo de ejecución de nueve meses y cuentan con un presupuesto de 5 millones de euros son las siguientes:

  • Refuerzo de firme, el cual tendrá una longitud de 4,9 km y estará ubicado en la carretera Ma-6100, desde la calle de la Marina Gran hasta la calle de na Mercadala (km 8,300 hasta el km 13,200).
  • Mejora de la seguridad del trazado. Se reduce a dos curvas de radio más amplio (desde el km 0 hasta el km 9,960 y desde el km 9,700 hasta el 10,860).
  • Construcción de una isleta central en el km 8,560 con el fin de reducir la velocidad y pacificar el tráfico a la entrada del núcleo urbano de ses Salines.
  • Dotación de un carril adicional para el tráfico de bicicletas y de peatones separado por una barrera mixta de madera, que permite compatibilizar los diferentes modos de transporte rodado (vehículos, bicis…) con seguridad, el cual tendrá una longitud de 4,5 km, y estará ubicado en la carretera Ma-6100 desde el km 8,300 al km 12,800.
  • Ejecución de la red de drenaje. El proyecto recoge la colocación de drenajes dentro de la franja de la berma con tubo perforado y recubierto con tela geot textil, ejecución de una rigola para la conducción de pluviales (en el lado derecho sentido ses Salines) y, por otro lado, la ejecución de balsas soterradas de laminación para mejorar la absorción del agua de lluvia por el terreno natural. Todas estas actuaciones se realizan para garantizar una correcta evacuación del agua de escorrentía, mejorando el drenaje en caso de lluvia y el aprovechamiento.
  • Instalación de alumbrado con farolas en la rotonda ubicada en la intersección de la Ma-6100 y la Ma-6040. También, se cambiarán las luminarias de sodio actual, con más huella de carbono y más contaminantes, por unas de luz LED.
  • Colocación de un prisma de canalización en las entradas y los caminos de acceso a propiedades vecinas afectadas.

Tres nuevos vehículos para la agrupación de voluntarios de Protección Civil

Tres nuevos vehículos para la agrupación de voluntarios de Protección Civil

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés ha asistido este lunes en el Parque de Bomberos de Son Malferit a la entrega de tres nuevos vehículos destinados a los equipos de voluntarios de Protección Civil.

Martínez Llabrés ha  recordado el compromiso del nuevo equipo de Gobierno “con los voluntarios de Protección Civil de Palma” destacando la necesidad de “reforzar esta agrupación de voluntarios tanto a nivel personal como material”.

En este punto, el primer edil de Palma ha subrayado que “en la actualidad hay 30 voluntarios de Protección Civil en activo, mas otras 150 personas que se encuentran el lista de espera. En estos momentos se están formando cinco nuevos voluntarios en el curso que imparte el EBAP, que se incorporarán en breve al cuerpo de voluntarios lo que potenciará este servicio esencial en Palma”.

La agrupación de Palma de Protección Civil comenzó a operar en el año 2013 tras aprobarse su constitución un año antes. Todos los integrantes de la agrupación son voluntarios, tanto hombres como mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y 70 años.

Estos voluntarios intervienen como apoyo a los cuerpos de emergencias y de seguridad en casos de incendios, inundaciones, tempestades, retirada de ramas o en movilidad urbana, entre otros.

Al mismo tiempo realizan trabajos preventivos en fiestas populares, pruebas deportivas y  acontecimientos sociales. El radio de actuación de esta agrupación es mayoritariamente en Palma pero es habitual que colabore también en otros casos de grandes emergencias en otros municipios, habiendo asumido un papel activo en situaciones como la torrentada de Sant Llorenç.

Emaya pone en marcha un operativo especial de limpieza en las viviendas sociales de Camp Redó

Emaya pone en marcha un operativo especial de limpieza en las viviendas sociales de Camp Redó

EMAYA ha montado este lunes un dispositivo especial de limpieza en la barriada de Camp Redó, en concreto, en las viviendas sociales de este barrio. Esta limpieza a fondo se realiza cada dos o tres meses  dependiendo de la acumulación de desperdicios.

El teniente de alcalde de Medio Ambiente y presidente de Emaya, Llorenç Bauzá ha destacado que esta limpieza a fondo “tiene una duración aproximada de una semana siempre atendiendo a las necesidades especiales de limpieza en esta zona”.

Este operativo especial, iniciado este lunes a las 6:00 horas y que finalizará cada día a las 13:00 horas, se ha desarrollado con la presencia de seis operarios que  actúan con varias elementos materiales.

Además de estos seis operarios, Emaya ha dispuesto  “de un vehículo para la retirada de trastos, un servicio de desbroce con rastrillo, una minipala y un servicio de barrido manual. Esta limpieza se realiza también en las zonas privadas de uso público”, ha especificado el presidente de Emaya.

En la zona de las viviendas sociales de Camp Redó, se ejecuta la limpieza cada dos o tres meses, dependiendo de sus necesidades. Además, esta limpieza se realiza bien como un servicio ordinario o como extraordinario. En este caso concreto, se ha actuado como un servicio trimestral extraordinario limpiando todas las calles y vías particulares de las viviendas sociales”.

Heslop e Iffland ganan la Serie Mundial en el agua sagrada de Japón

Heslop e Iffland ganan la Serie Mundial en el agua sagrada de Japón
Aidan Heslop of the UK dives from the 27 metre platform during the final competition day of the fourth stop of the Red Bull Cliff Diving World Series in Takachiho, Japan on August 3, 2023. // Dean Treml / Red Bull Content Pool // SI202308030071 // Usage for editorial use only //

Los buceadores de acantilados británicos y australianos triunfan de nuevo en el impresionante entorno del río Gokase

l británico Aidan Heslop logró victorias consecutivas en la Red Bull Cliff Diving World Series en la cuarta parada en Japón para mantener vivas sus esperanzas de título mientras la australiana Rhiannan Iffland extendía su racha invicta a 11 en las aguas sagradas del río Gokase.

El recién llegado japonés Kyohei Arata tuvo el privilegio de convertirse en el primer atleta en saltar al lugar más sagrado de su país con toda la región de Takachiho asociada con la mitología antigua japonesa.

Takachiho Gorge en el suroeste vio a los buzos actuar desde las rocas sobre la cascada Manai en las aguas sagradas del río Gokase durante la Ronda 1, luego realizaron los despegues de la ronda restante desde una plataforma muy por encima de los acantilados de la impresionante garganta natural.

Xantheia Pennisi of Australia prepares to dive from the 21 metre platform during the final competition day of the fourth stop of the Red Bull Cliff Diving World Series in Takachiho, Japan on August 3, 2023. // Dean Treml / Red Bull Content Pool // SI202308030108 // Usage for editorial use only //

Heslop entró en la ronda final 20 puntos detrás del líder del título Constantin Popovici y logró su probado y confiado Forward 4 Somersaults 3/21 Twists Pike para presionar anotando ochos, antes de ver cómo su rival por el título rumano flaqueaba con la última inmersión del día.

Heslop, de 34 años, admitió: «Un poco de sorpresa, para ser honesto. En mi última inmersión, no pude ver los puntajes. Así que en la inmersión de Costa, no sabía lo que necesitaba. Ha sido tan consistente este año que esperaba que lo lograra, pero solo muestra lo difíciles que son estas condiciones. Con la lluvia y el dosel de los árboles causando tanta oscuridad, nos afecta claramente. Pero estoy muy feliz de que mis inmersiones hayan sido lo suficientemente buenas».

Heslop ha cerrado la brecha con Popovici con las dos victorias, sin embargo, el jugador de 21 años, que ganó el oro en el reciente Campeonato Mundial de Saltos de Altura en Fukuoka, podría asegurar su primer Trofeo Rey Kahekili con la victoria en la próxima parada del icónico Puente Mostar.

El podio masculino lo completó el estadounidense James Lichtenstein, el segundo resultado entre los tres primeros de su carrera, mientras que el actual campeón Gary Hunt de Francia todavía está sin podio esta temporada después de su cuarto lugar.

Catalin Preda of Romania prepares to dive from the 27 metre platform during the final competition day of the fourth stop of the Red Bull Cliff Diving World Series in Takachiho, Japan on August 3, 2023. // Romina Amato / Red Bull Content Pool // SI202308030081 // Usage for editorial use only //

Desde la plataforma femenina de 31 metros, la recién coronada campeona mundial Iffland triunfó gracias a una impresionante inmersión final que le valió a la jugadora de 10 años dos puntajes de 10, junto con 180 puntos adicionales de la Serie Mundial para la mejor inmersión.

Una vez más, fue Molly Carlson quien empujó a la seis veces campeona hasta el final, pero la canadiense se quedó más atrás con <> puntos que ahora separan a las dos mujeres en la clasificación general del título.

Iffland, que todavía está en asegurar la tercera temporada «perfecta» de su impresionante carrera, dijo: «Esto es buceo en acantilados. Los elementos siempre están cambiando en cada ubicación y tienes que adaptarte. Es una forma especial de terminar, definitivamente en un lugar como este. Siempre sé que tengo que mantenerme al día con Molly en las inmersiones simples, solo para que haya un campo de juego parejo al entrar en la inmersión con un mayor grado de dificultad. Super emocionado de terminar así».

Por tercera vez en cuatro paradas, la compatriota australiana de Iffland, Xantheia Pennisi, completó el podio femenino, un resultado impresionante que también la coloca en el tercer lugar en la clasificación general.

Más de un millar de personas se congregan en la Cena a la Fresca del CNA

Más de un millar de personas se congregan en la Cena a la Fresca del CNA

El Club Nàutic S’Arenal (CNA) celebró este pasado fin de semana su tradicional Cena a la Fresca, un evento que congregó a casi 1.100 personas entre socios, acompañantes, regatistas, amigos y clientes del club y que, como cada año, fue más allá de lo  gastronómico para incluir varias actividades de tipo religioso, festivo, musical, infantil, solidario e infantil.

La velada arrancó el sábado 5 de agosto a las 19:45h con una Misa Tradicional en la explanada de vela del club, tras la cual se dio la bienvenida a los asistentes en la entrada del varadero grande con una copa de cava. Después de la recogida de tickets y entrega de abanicos, los comensales tomaron asiento para disfrutar de una deliciosa cena al aire libre, mientras los más pequeños disfrutaban de entretenimiento infantil. Al finalizar el ágape, se llevó a cabo el sorteo de premios de la Gran Rifa CNA, consistentes en dos barbacoas para seis personas y una equipación completa de ropa del CNA. También se procedió a la entrega de insignias conmemorativas a los 20 socios de número que este año han cumplido 50 años como asociados. Asimismo, se otorgó la insignia de oro al expresidente del club Òscar Estellers. 

La noche se cerró con una gran verbena a cargo del grupo musical La Década Prodigiosa, que hizo bailar y disfrutar a los asistentes hasta bien entrada la noche.

Durante el evento, además, hubo a disposición del público ropa del CNA de la exclusiva marca Marinepool a la venta en liquidación así como un stand de CNA Solidaritat, la sección del club dedicada a temas benéficos, con información sobre sus acciones y la posibilidad de hacer donaciones ‘Fila 0’.

A la mañana del día siguiente, domingo 6, tuvo lugar en las instalaciones del club una Fiesta Infantil en la que los más pequeños tuvieron su momento de disfrute y celebración de su pertenencia al CNA. De 10.30h a 13.30h, unos 120 niños, acompañados por sus familiares, pudieron disfrutar de un gran despliegue de castillos hinchables de agua. Además, gracias a la colaboración de la Federación Balear de Actividades Subacuáticas, hubo bautismos de buceo con botellas en la piscina del club, así como actividades náuticas variadas (paddle surf, kayak, etc.) en Es Caló Surf School.

Se abre el proceso participativo para presentar las candidaturas a los Premios, Honores y Distinciones del Consell de Mallorca

Se abre el proceso participativo para presentar las candidaturas a los Premios, Honores y Distinciones del Consell de Mallorca

Del 8 al 22 de agosto la ciudadanía y los ayuntamientos pueden apoyar sus candidaturas

El Consell de Mallorca mañana abre el proceso participativo para presentar las candidaturas a los honores y distinciones de la institución. Hasta el 22 de agosto, la ciudadanía y los ayuntamientos de la isla pueden apoyar sus candidaturas presentándolas en el formulario que se ha habilitado en la página web de la institución insular: https://web.conselldemallorca.cat/proces-participatiu-honors-i-distincions

Los Premios, Honores y Distinciones del Consell de Mallorca tienen como objetivo reconocer el trabajo que han hecho o hacen personas y entidades en beneficio de Mallorca y de la ciudadanía.

Las distinciones honoríficas son: la medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca, Hija Predilecta o Hijo Predilecto de la Isla de Mallorca, Hija Adoptiva o Hijo Adoptivo de la Isla de Mallorca, Diploma de Servicios Honoríficos y Premios Jaume II.

Del 8 al 22 de agosto se abre un proceso participativo para que la ciudadanía y las entidades puedan apoyar las candidaturas. Los Premios, Honores y Distinciones del Consell de Mallorca tienen por objetivo reconocer la labor que han hecho o hacen personas y entidades en beneficio de Mallorca y de la ciudadanía.

Las distinciones honoríficas son:

  • La medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca. Puede concederse tanto a personas individuales como a corporaciones y entidades colectivas públicas o privadas.
  • Hija Predilecta o Hijo Predilecto de la Isla de Mallorca. Concurrencia de méritos de excepcional calidad y destinado a personas nacidas en Mallorca.
  • Hija Adoptiva o Hijo Adoptivo de la Isla de Mallorca. Concurrencia de méritos de excepcional calidad y destinado a personas no nacidas en Mallorca.
  • Diploma de Servicios Honoríficos. Destinado a personal funcionario o laboral que se haya distinguido en el cumplimiento de sus servicios en la corporación.
  • Premios Jaume II. Personas o entidades que durante 2022 han actuado de manera destacada para promocionar los símbolos, los referentes históricos o el nombre de Mallorca.

El servicio de limpieza del litoral retira 5.692 kilos de residuos en junio en las costas del archipiélago

El servicio de limpieza del litoral retira 5.692 kilos de residuos en junio en las costas del archipiélago

La campaña, que se extenderá hasta finales de septiembre, cuenta con un total de 22 embarcaciones para cubrir el servicio

El servicio de limpieza del litoral de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha retirado un total de 5.692 kilos de residuos de las costas del archipiélago balear durante el pasado mes de junio gracias al arranque de la campaña destinada a la prevención y saneamiento de las aguas de baño en playas y calas de las Illes Balears.

Desde el mes de junio y hasta finales de septiembre, veintidós embarcaciones trabajan en el archipiélago para sacar del mar toneladas de residuos que se acumulan en primera línea: diecisiete de ellas son de tipo ‘playa’ y cinco de tipo ‘litoral’, siendo estas últimas más grandes y con mayor capacidad de recorrido y recogida de plásticos. En Mallorca cuentan con un total de diez embarcaciones, por las cinco con las que se trabaja en Menorca, las cinco de Eivissa y las dos de Formentera.

Las embarcaciones de limpieza no recogen únicamente residuos flotantes sino que pueden ayudar a retirar troncos grandes y animales muertos, además de dar apoyo en la contención de vertidos o la limpieza de zonas sin acceso terrestre.

El plástico es el material que se ha retirado con más asiduidad, representando el 44,03 por ciento de todos los residuos recogidos. El resto de materiales más comunes han sido las maderas (31,54%), otros (9,66%), vegetación (7,82%), orgánicos (6,14%) y aceites (0,81%). Por islas, en Mallorca se han recogido 2.991 kilos; en Menorca, 1258; en Eivissa, 1.114; y en Formentera, 328 kilos.

Además, se atendieron cuatro avisos (3 del 112 y Salvamento Marítimo y 1 de particulares) para la recogida de suciedad, troncos o dispersión de combustibles.