spot_img
Inicio Blog Página 362

Abierto el plazo de solicitudes para participar en ferias ocasionales

abre el plazo de solicitudes para participar en ferias ocasionales

La concejalía de Economía, Comercio, Autónomos, Sanidad, Consumo, Mercados y Ferias ha abierto el plazo para presentar solicitudes para ferias ocasionales promovidas, con carácter puntual, por empresarios y/ o entidades mercantiles en el término municipal de Palma, para montar entre 15 de marzo 2024 y 15 de marzo 2025.

Las empresas interesadas tendrán que presentar sus solicitudes desde hoy hasta el 23 de febrero de 2024.

Son ferias que tienen lugar en ubicaciones como el Passeig Sagrera, el Parc de la Mar, el Parc de Les Fonts, el Parc de La Riera, la plaça de la Guàrdia Civil o el Parc de les Estacions.

Se trata de actividades de mercado en vía pública de carácter singular o puntual, no permanentes ni periódicos, en las que los vendedores actúan con nota de profesionalidad.

Esta convocatoria no será de aplicación a las ferias tradicionales ni a los mencionados mercados de carácter permanente o periódico. Asimismo, quedan excluidos de esta convocatoria específica los mercados solidarios sin ánimo de lucro.

La solicitud, en modelo normalizado, debe presentarse por Registro Electrónico, a la que deberá acompañarse el resto de la documentación indicada en las Bases, que, junto con la solicitud y hoja informativa de la convocatoria se encuentran publicadas en la web municipal.

Es Baluard presenta «En diálogo: Museo y Colección»

Es Baluard presenta «En diálogo: Museo y Colección»

Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma presenta «En diálogo: Museo y Colección», una exposición que estructura y define la identidad de la Colección del Museo a partir de una línea de investigación articulada según una serie de diálogos a diferentes niveles, como el historiográfico, el conceptual a partir de la definición de museo o el que generan las obras entre sí.
 
Comisariada por Eva Cifre, Responsable del Área de Educación del museo, y Soad Houman, Responsable de Registro y Colección del Área Artística, la muestra se articula en 3 ejes o vías de diálogo:
 
En primer lugar, se vincula el continente y el contenido del Museo, es decir, el continente entendido como la historia del edificio y del entorno patrimonial que lo rodea. Con la intención de dar a conocer no solo el contenido del Museo a partir de la Colección permanente, sino también la historia del lugar, la artista mallorquina establecida en Berlín Tonina Matamalas ha creado una intervención ex professo a modo de relatoría visual.
 
La segunda vía de diálogo es la que generan las obras entre sí. Durante el recorrido, articulado cronológicamente, se transita por las diversas épocas y corrientes desde los diferentes contextos, el de las Illes Balears, el nacional y el internacional, prestando atención a las confluencias y conexiones que se producen. En el Espacio A de la Planta 0, la muestra se inicia en la Mallorca de finales del s. XIX y principios del s. XX con la eclosión del género del paisaje y finaliza con el resurgir de la pintura en la década de los años ochenta del s. XX.
 
Finalmente, en el Espacio C de la Planta -1, las obras de la Colección del s. XXI se convierten en metáfora de la definición de «Museo». A través de las piezas se desglosarán y analizarán los rasgos que identifican la institución museística, conceptos como investigación, colección, interpretación, diversidad, comunidad y educación, todos ellos presentes en la reciente y actualizada definición de museo del ICOM (agosto 2022). Se pretende de este modo abrir el debate sobre cómo debe ser el museo del s. XXI y cuáles son los desafíos que tiene de ahora en adelante.
 
La exposición se inaugura al público el 30 de enero de 2024, día del 20 Aniversario del Museo, a las 19:30 horas y se podrá visitar a partir del 31 de enero en dos espacios: en el Espacio A de la planta 0, hasta el 5 de mayo de 2024 y en el Espacio C, de la planta -1, hasta el 26 de mayo de 2024.
 
Las comisarias de la exposición Eva Cifre y Soad Houman explican que “a través de la exposición «En diálogo: Museo y Colección», proponemos hacer memoria de los 20 años transcurridos en el seno de la institución, reafirmar nuestras señas de identidad a través de la Colección, acercar el Museo y el arte contemporáneo a la ciudadanía y poner en valor las posibilidades de la institución museística en nuestra contemporaneidad a la hora de afrontar los retos de futuro como sociedad”.
 
La exposición cuenta con obras de los y las artistas: Marina Abramović, Nevin Aladağ, Pilar Albarracín, Amador, Ricard Anckermann, Irene de Andrés, Hermen Anglada-Camarasa, Miquel Barceló, Francisco Bernareggi, María Blanchard, Pedro Blanes Viale, Dineo Seshee Bopape, Norah Borges, Joan Brossa, José Manuel Broto, Miguel Ángel Campano, Ramon Canet, Maria Carbonero, Francesc Català Roca, Toni Catany, Llorenç Cerdà, Frank El Punto, Mounir Fatmi, Jean Fautrier, Lara Fluxà, Rafa Forteza, Tsuguaru Foujita, Alicia Framis, Ana Gallardo, Ferran García Sevilla, Paul Gauguin, Antoni Gelabert, Juan Genovés, Leo Gestel, Archie Gittes, Xavier Grau, Joseph Grigely, Josep Guinovart, Hans Hartung, Concha Jerez, Juan del Junco, Sebastià Junyer Vidal, Don Kunkel, Wifredo Lam, Marie Laurencin, Fernand Léger, Nino Longobardi, Josep Llorens Artigas, Llunàtic,  Erik N. Mack, Chema Madoz, André Masson, Teresa Matas, Georges Mathieu, Roberto Matta, Max, Mariann McErlain, Eliseu Meifrén, José Manuel Menéndez Rojas, Manolo Millares, Joaquim Mir, Antoni Miralda, Joan Miró, Amedeo Modigliani, Pilar Montaner de Sureda, Jean Marie del Moral, Antoni Muntadas, Guillem Nadal, Paloma Navares, Pere Joan, Pablo Picasso, Jaume Pinya, Jaume Plensa, Fabrizio Plessi, Serge Poliakoff, Joan Rabascall, Juli Ramis, Jean-Paul Riopelle, Elena del Rivero, Bernardí Roig, Francesc Rosselló Miralles, Thomas Ruff, Francisco Ruiz de Infante, Santiago Rusiñol, Avelino Sala, Inmaculada Salinas, Horacio Sapere, Tomás Saraceno, Amparo Sard, Antonio Saura, Sean Scully, Gabriel Serra, José Maria Sicilia, Sean Snyder, Antoni Socías,, Joaquín Sorolla, Nicolas de Staël, Mladen Stilinović, Martine Syms, Antoni Tàpies, Andreu Terrades, EndreTót, Gabor Toth, Rafael Tur Costa, Javier Vallhonrat, Wolf Vostell, Kemang Wa Lehulere, Ruth Wolf-Rehfeldt, Francesca Woodman.
 
LECTURA FÁCIL
La exposición contará con una guía de lectura fácil que incluirá una introducción general a los contenidos de la muestra, así como un recorrido explicativo por cada una de las 2 salas que forman la exposición con una descripción de algunas de las obras presentes.
 
Esta iniciativa, desarrollada desde el Área de Educación del Museo en colaboración con la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de la Coordinadora Balear de Personas con Discapacidad, se puso en marcha en 2023 con la exposición de Colección “Sin Rumbo. Confrontar la Imago Mundi”.
 
Las guías adaptadas estarán disponibles en catalán y castellano en la entrada de la exposición de colección. También se podrán descargar en formato digital a través de un código QR disponible en la taquilla del museo o de la página web de la exposición.
 
FIESTA 20 ANIVERSARIO
El mismo día 30 de enero, a partir de las 20 h, el Aljub del Museo acogerá una fiesta abierta al público para celebrar sus 20 años. La conmemoración contará con un cáterin a cargo de Esment y la banda sonora de la mano de La Fábrika del Funk dj, un proyecto de Tito Fuster que define como una “coctelera sonora de ritmos negroides… soul, funk, disco, reggae, nu jazz, afro funk con mucho groove”.
 

ACTIVIDADES VINCULADAS A LA EXPOSICIÓN
 
Visitas guiadas gratuitas a la colección
Es Baluard Museu pone en marcha un programa de visitas guiadas gratuitas a la exposición «En diálogo: Museo y Colección» con el objetivo de acercar de manera distendida el arte contemporáneo a la sociedad, a la vez que convertir el Museo en espacio de encuentro donde incorporar a los diálogos generados el máximo de voces posibles.
 
El domingo 4 de febrero, incluido dentro de la programación de actividades del 20 Aniversario, se llevarán a cabo las primeras visitas, a las 11 h en catalán y a las 12 h en castellano.
A partir del 10 de febrero y hasta el 26 de mayo, se llevarán a cabo de la siguiente manera:
Visitas en catalán: sábados a las 12 h
Visitas en castellano: domingos a las 12 h
Visitas en inglés: segundo sábado de cada mes a las 17.30 h
 
Es una actividad gratuita con inscripción previa a través de esbaluard.org y aforo limitado. Las personas participantes de la actividad recibirán un detalle conmemorativo de los 20 años de Es Baluard Museu y un vale para la cafetería del Corte Inglés.
 
Conferencia: “Museos para el siglo XXI”
A cargo de la Presidenta de ICOM España, Dora Llamas.
Jueves 1 de febrero, 19 h. Aljub
 
“Los museos del siglo XXI” pretende reflexionar sobre el desarrollo museístico desde 2004, año de inauguración de Es Baluard Museu, para continuar analizando los retos de presente y futuro de los museos y sus colecciones, haciendo hincapié en aspectos relevantes como la sostenibilidad, la conservación y la relación con las comunidades, entre otras cuestiones. En definitiva, explorará en las funciones fundamentales de los museos para abordar y resolver problemas y desafíos contemporáneos a los que se enfrenta la institución museística en el mundo pospandémico.

Prórroga para renovar el distintivo de residente ORA hasta el 29 de febrero

Abierto plazo para la renovación del distintivo de residente ORA

El teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, ha firmado el decreto por el que se prorroga la validez de los distintivos ORA hasta el próximo 29 de febrero “debido a la gran demanda de peticiones que ha desbordado su resolución administrativa”.

Con esta medida, los ciudadanos que tienen que renovar este distintivo tienen un mes más de plazo para hacerlo. El Ajuntament de Palma confía en que con esta prórroga, “todos los usuarios interesados tengan suficiente tiempo para renovar este distintivo”, ha señalado Deudero.

La tasa para el presente ejercicio se ha fijado en 24 euros y se puede efectuar el pago mediante tarjeta o documento de pago bancario del Ajuntament, ya que no se permite el pago en efectivo.

Deudero ha explicado que “esta renovación permite a los usuarios actualizar los cambios de domicilio, permiso de residencia o de vehícul que se hayan producido a lo largo del año”.

El distintivo de residente ORA se puede solicitar vía telemática o presencial.

Una vez realizadas las modificaciones que el usuario estime oportunas, si se opta por la vía telemática, se deberá enviar un correo electrónico a [email protected] donde se incluirá una justificación de los cambios efectuados. Posteriormente, habrá de abonar la tasa correspondiente y Cort le enviará el nuevo distintivo en los siguientes 30 días hábiles.

En el caso de que se desee obtener el distintivo ORA de manera presencial, el interesado deberá desplazarse a la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) situada en el edificio de la Policía Local en la Avenida de Sant Ferran, siempre mediante cita previa, a la que se podrá acceder en www.palma.cat, en www.mobipalma.mobi o llamando al 971 225 571.

En caso de que hayan pasado los 30 días hábiles desde la fecha de pago y no haya recibido el distintivo, puede enviar un correo electrónico a [email protected] para gestionar un duplicado o puede acudir a las oficinas del SMAP.

La renovación presencial del distintivo sin incidencia también deberá realizarse en las oficinas de la SMAP.

Cort ha recordado que la tasa ORA es voluntaria y que el distintivo del año 2023 es válido hasta que finalice el termino para la renovación.

Además, ha advertido que el empadronamiento ficticio para obtener el distintivo de residente ORA constituye una infracción que puede implicar la retirada del distintivo y puede terminar en expediente sancionador.

El teniente de alcalde de Mobilitat ha concluido destacando que “este año, un total de 16.550 residentes pueden renovar el distintivo de la zona ORA, aunque en comparación con la anterior campaña 2023, este año se reduce en 1.346 residentes menos”.

EMAYA amplía la recogida puerta a puerta en varias calles del Secar de la Real

EMAYA amplía la recogida puerta a puerta en varias calles del Secar de la Real

El teniente de alcalde de Medi Ambient y presidente de EMAYA, Llorenç Bauzá, acompañado del gerente de la empresa pública, Llorenç Morey, ha presentado la ampliación del servicio de recogida de residuos puerta a puerta en la zona del Secar de la Real. Esta ampliación, concretamente, adhiere al servicio 90 viviendas y un local comercial de las calles de Joan Mascaró i Foners, dels Cavallets, de Josep Ignasi Valentí, dels Xeremiers, de la Sibil·la, del Paborde Jaume, dels Cossiers y dels Glosadors.

El sistema, que fomenta modelos de recogida que incentivan la separación de residuos, incluye la retirada puerta a puerta doméstica y comercial de las cinco fracciones ordinarias: envases, papel/cartón, vidrio, orgánica y rechazo. Además, incluye la posibilidad de la recogida, también puerta a puerta, de material de poda bajo demanda y un servicio especial de recogida textil sanitario para familias con bebés y personas con edad avanzada.

Para su implantación, según ha comentado el presidente de EMAYA, se ha visitado la totalidad de las viviendas afectadas para informar sobre el nuevo modelo de recogida, resolver las dudas que puedan surgir entre los vecinos y para repartir el material necesario como son los cubos específicos para cada material y bolsas compostables.

El calendario de recogida es el siguiente: lunes, envases; martes, orgánica y pañales; miércoles, vidrio y rechazo; jueves, orgánica, envases y pañales; viernes, papel y cartón y sábado, orgánica y pañales.

Este servicio se implantó en varios barrios de la zona norte del municipio, (Establiments, Son Sardina, Son Espanyol y Sa Garriga), y, actualmente, cubre la recogida de 2.592 viviendas que albergan a más 6.600 personas.

Llorenç Bauzá, en este sentido, ha destacado los excelentes resultados del programa en lo que se refiere a implicación de los vecinos y a los datos de recogida selectiva. Así, el presidente de EMAYA comentó que durante el año 2023, en las zonas donde se aplica, se ha disparado la captación de todas las fracciones reciclables especialmente la orgánica, que ha aumentado un 395 por ciento, y la de envases ligeros, que se incrementó un 142 por ciento.

Partiendo de los datos de ejercicios anteriores, con el incremento de captación de los residuos reciclables y la reducción de los de rechazo, se concluye que el porcentaje de recogida selectiva en los barrios donde está implantado el nuevo servicio se ha disparado, pasando de una media del 20 por ciento a una del 64 por ciento en cuatro años.

Tomando como referencia el año 2019, y en comparación con el 2023, se observa el incremento citado del 395 por ciento en la recogida de materia orgánica, ya que ha pasado de las 79 a las 392 toneladas, un aumento del 142 por ciento en la recogida de papel y cartón, que ha pasado de las 64 a las 155 toneladas, un incremento del 11 por ciento en papel y cartón, que ha pasado de 109 a 120 toneladas y del 35 por ciento en la recogida de vidrio, que ha pasado de las 80 a las 108 toneladas.

El presidente de EMAYA ha manifestado su intención de seguir ampliando este servicio progresivamente hacia aquellas zonas del municipio donde la fisonomía de las viviendas lo permita ya que el objetivo de la empresa municipal es seguir incrementando los índices de recogida selectiva y la separación de residuos.

Recogida selectiva en el campus de la UIB

Un nuevo modelo de financiación para la UIB: 355 millones de euros en los próximos cuatro años

La Universitat de les Illes Balears pone en marcha un sistema de recogida selectiva de residuos en el campus universitario con el objetivo de incrementar el reciclaje mediante la separación en cinco fracciones (rechazo, papel y cartón, vidrio, materia orgánica y envases) y, en consecuencia, reducir la incineración de residuos.

El nuevo sistema de recogida de residuos se pondrá en marcha a partir del lunes, 29 de enero de 2024. A partir de entonces, los miembros de la comunidad universitaria deberán depositar los residuos que generen en alguno de los puntos de recogida que estarán ubicados por todo el campus, tanto en el interior como en el exterior de los edificios.

EMAYA se encargará de la recogida de los residuos, de manera que el campus de la UIB se incorporará al circuito de recogida selectiva de la empresa municipal del Ayuntamiento de Palma.

Con el objetivo de incrementar el volumen de residuos reciclados, se quitarán los contenedores grandes que hasta ahora se encontraban en los caminales del campus. En estos puntos a menudo se producen vertidos incontrolados de desechos que deberían ser depositadas en los parques verdes de EMAYA (https://www.emaya.es/ca/residus-i-neteja-urbana/residus/parcs-verds/).

Las papeleras de los despachos, sólo para el papel

Las papeleras individuales del interior de los despachos tendrán un nuevo uso. Dejarán de ser puntos de aportación de desecho y servirán sólo para depositar papel para reciclar. A cambio, se instalarán nuevos puntos de recogida de desecho, papel y envases en los espacios comunes (pasillos y recibidores) de los edificios. En el recibidor de cada edificio del campus también se ubicarán contenedores de recogida de residuos orgánicos y vidrio.

En el exterior del campus, la comunidad universitaria dispondrá de 155 puntos de recogida de residuos de las diferentes fracciones. De esta manera, se quiere favorecer que la comunidad universitaria tenga más facilidades para reciclar los residuos que genera la actividad cotidiana en el campus.

¿Dónde acaban los residuos recogidos?

  • Los envases depositados en el contenedor amarillo se llevan a la planta de selección de envases, donde se clasifican, se prenden y se embalan para enviar a las plantas de reciclaje fuera de la isla.
  • El vidrio que se recoge de los contenedores se almacena y recibe un pretratamiento en Mallorca para obtener la materia prima, que se exporta a las fábricas para hacer nuevos botes, botellas, etc.
  • El papel y el cartón del contenedor azul se limpian, clasifican y prenden en balas a las plantas de recuperación de Mallorca. Después se transportan hasta las fábricas, donde se transforman en bobinas de nuevo papel que se distribuyen en industrias papeleras.
  • Los restos de materia orgánica se transportan a las plantas de compostaje de la isla, donde se someten a un proceso de transformación en abono o compost, un fertilizante natural para la agricultura y la jardinería.
  • El rechazo es el que no puede ir a otros contenedores. Lo que se deposita en el contenedor gris se conduce a la planta de incineración con recuperación de energía de Son Reus.

Objetivo: minimizar la generación de residuos

La puesta en marcha del sistema de recogida selectiva también permitirá que la Universidad pueda tener un mayor control del volumen de residuos que se generan en el campus. Esta información servirá para estudiar y proponer futuras medidas que puedan servir para minimizar la producción de residuos.

Estrategia de Sostenibilidad

La implantación de este sistema de recogida selectiva de residuos se inscribe en la Estrategia de Sostenibilidad de la UIB, una iniciativa que tiene como objetivo general transformar la Universidad en un modelo de sostenibilidad y de compromiso con la preservación del medio ambiente. La Estrategia de Sostenibilidad responde a una visión de la Universidad que, como agente de transformación social, promueva el progreso basado en el conocimiento científico y la innovación, sostenible social, ambiental y económicamente.

La Estrategia de Sostenibilidad, a su vez, se inscribe en el Plan estratégico universitario 2023-2027, un documento que recoge 45 objetivos prioritarios que deben guiar la actividad de la Universidad de aquí a final del año 2027. Uno de estos objetivos es, precisamente, incorporar el valor de la sostenibilidad a la gestión mediante la Estrategia de Sostenibilidad de la UIB.

¿Qué haríamos sin la guía de Turisme Petit?

¿Qué haríamos sin la guía de Turisme Petit?

Turisme Petit es un blog especializado en turismo familiar, destacando Mallorca como destino principal. Con más de 12 años en línea, es pionero en su género en la isla ofreciendo información sobre cómo viajar con niños en destinos tanto nacionales como internacionales y cuenta con el respaldo de la Agencia de Turismo de Baleares. El creador, Tomeu Fiol, con más de 15 años de experiencia en marketing online, comparte recomendaciones basadas en sus propias experiencias de viaje con su familia.

Además de ser experto en SEO y responsable de Marketing en Hotelinking, una startup mallorquina, Fiol colabora con varios medios hablando sobre turismo familiar y es coautor de libros sobre la historia de los cines en Mallorca. Su guía «Turismo Petit», publicada en 2021, está disponible en librerías.

Con un impresionante alcance en la web y redes sociales, Turisme Petit registra más de 60,000 visitas mensuales en su sitio, con más de 100,000 páginas vistas al mes. En las redes, cuenta con una sólida presencia, incluyendo más de 23,900 seguidores en Facebook, más de 4,600 en Twitter y más de 12,700 en Instagram. En conjunto, Turisme Petit llega a más de 100,000 usuarios al mes entre sus plataformas digitales.

Entrevistamos a Tomeu Fiol, el creador de Turisme Petit, que nos cuenta la historia detrás de este referente blog de turismo familiar.

¿Cómo empezó el proyecto de Turisme Petit?

Pues hace ya 13 años que empezamos por una necesidad y sobre todo una falta de información por parte de los medios sobre que hacer con niños, nos gusta pensar que fuimos pioneros en ello ya que por aquella época a penas se ofrecía información para familias y fuimos el primer proyecto serio en hacerlo. Teníamos 2 niñas pequeñas y nos gustaba hacer actividades de ocio con ellas, sobre todo al aire libre, de ahí que el tema de las excursiones sea el que más trabajamos y más nos gusta.

¿Qué ofrece el blog Turisme Petit?

Actualmente podríamos centrarlo en 3 grandes bloques:

  • El primero sin duda son las excursiones por Mallorca para hacer con niños, en familia o con abuelos, pero cuidando al máximo la información que se ofrece y la ruta a seguir. Es una de las grandes carencias que tiene la isla, la mala señalización de muchas rutas y claro si vas con niños no puedes arriesgarte a perderte. Igualmente tras 13 años la cosa ha mejorado bastante, por parte de las instituciones, a la hora de mejorar la información de dichas rutas. Lo que lamentamos es que proyectos como el nuestro y el de muchos otros actualmente, no tengan el reconocimiento o respaldo que se merecen, ya que pensamos que hemos contribuido mucho a promocionar la isla no solo entre los mallorquines sino a los miles de turistas que vienen fuera de temporada. Por ejemplo, nuestra ruta de almendros en flor fue pionera ya que hace unos años nadie veía el potencial que tenía este fenómeno en la Isla, y ahora ya se vende como un producto de calidad fuera de temporada.
  • El segundo es ofrecer información de toda la oferta complementaria destinada a familias que ofrece Mallorca que es mucha y variada y con el paso de los años ha mejorado su calidad. La Isla tiene mucho que ofrecer a las familias.
  • Por último, a través de Instagram ofreceos cada semana una completa agenda gratuita de eventos para familias que es muy consultada por las familias de Mallorca.

Sois un referente del turismo y ocio familiar ¿Qué respuesta recibís de los usuarios?

A nivel de visitas y aumento de seguidores es espectacular el crecimiento, no para de crecer y la gente valorar mucho nuestro esfuerzo y dedicación. Estamos muy contentos. En determinadas puntas del año hemos llegado a tener más de 70.000 visitas mensuales.

Debemos decir que es un proyecto personal, sin ánimo de lucro actualmente pero me ha permitido crecer mucho a nivel profesional. Y bueno nos gusta pensar que hemos puesto nuestro granito de arena a mejorar el ocio familiar en la Isla, muchos seguidores nos lo han hecho saber.

Eres experto en Marketing Digital ¿Cómo se gestiona una web como Turisme Petit en el tema de SEO y posicionamiento?

Pues es la base del éxito, no sólo hay que redactar el contenido de forma clara para el usuario sino también de forma que google lo acepté siguiendo sus normas, eso ha hecho que poco a poco la web vaya creciendo. La clave es generar contenido de calidad por encima de llenar de anuncios las entradas, es cierto que tenemos anuncios pero ponemos los justos para poder sufragar los gastos que un proyecto así tiene, no son muchos pero por el volumen de visitas tienes que tener un alojamiento seguro y potente para garantizar que la web funcione con las máximas garantías. Hay que decir que google cada vez nos lo pone más complicado pero si eres fiel a tu estilo al final la cosa mejora poco a poco.

¿Tenéis pensado expandir el proyecto a otros lugares del mundo?

De hecho ya lo hemos hecho, en la web tenemos entradas con consejos muy muy útiles de destinos como Nueva York, Londres, París o incluso Japón, pero no sólo que ver o visitar, sino tips de lo que debemos saber antes de viajar, que trámites hay que hacer,… información valiosa para viajar con niños de la forma más segura.

¿Qué haríamos sin la guía de Turisme Petit?

LA PALMESANA MAGAZINE

Se estrena ‘Faro’, el thriller protagonizado por Hugo Silva e Irene Montalà que se ha rodado en Mallorca

Se estrena 'Faro', el thriller protagonizado por Hugo Silva e Irene Montalà que se ha rodado en Mallorca

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, el conseller de Turismo de Mallorca, Marcial Rodríguez y la directora insular de Turismo, Susanna Sciacovelli, han participado este jueves en Madrid, en el marco de la feria turística de Fitur, en el preestreno de ‘Faro’, película rodada en parte en Mallorca. El preestreno se ha llevado a cabo en el Palacio de la Prensa, en Madrid, en el contexto de una convocatoria con alfombra roja a la que han asistido también personajes del ámbito cultural y cinematográfico.

‘Faro’, un thriller de terror íntimo que narra un drama familiar provocado por la pérdida de un ser querido, es de una coproducción hispano-argentina de Mr Miyagi Films y Vista Sur, protagonizada por Hugo Silva, con la actriz Irene Montalà y los jóvenes Zoe Amao y Sergio Castellanos.

El largometraje ‘Faro’ se rodó en abril de 2022 entre Mallorca, Menorca y Cataluña. Los escenarios de la isla que aparecen en la película son el Port de Sóller, y varias localizaciones marinas y costeras de la zona norte de Mallorca.

‘Faro’ cuenta con el patrocinio de la Fundación Mallorca Turismo a través de la Mallorca Film Commission, así como con el apoyo del TMV, TMV, IB3 Televisió y la Fundación Foment del Turisme de Menorca, a través de la Menorca Film Commission.

El proyecto se presentó a la convocatoria de patrocinio de obras audiovisuales convocada por la Fundación Mallorca Turismo en 2022, a la que concurrieron otras películas como » Pan de Limón con semillas de amapola «, de Benito Zambrano, «Quest», de Antonina Obrador, la miniserie «Furia», de Toni Bestard, la serie alemana «König von Palma», de Damian John Harper, o la serie fantástica «Mopias», de Lluís Prieto, entre otros.

‘Faro’ es la segunda película de la directora Ángeles Hernández, que debutó con ‘Isaac’ en 2020.

Mallorca Film Commission
Mallorca Film Commission (MFC) es un departamento de la Fundación Mallorca Turismo, cuya finalidad es optimizar la promoción turística de la isla. Tiene, entre sus principales objetivos:
– Facilitar la realización de proyectos audiovisuales a los profesionales y a las empresas.
– Valorada y consolidar la industria audiovisual mallorquina.
– Facilitar la coproducción y la internacionalización por medio de la asistencia a mercados, festivales y ferias.

Para cumplir estos objetivos y aumentar el impacto de sus acciones, la MFC está integrada dentro de la Spain Film Commission (SFC), la European Film Commission Network (EuFCN) y la Asociación de Film Commisiones Internacional (AFCI).

Cursos de formación y empleo de Raixa para personas con discapacidad

cursos de formación y empleo de Raixa para personas con discapacidad

Fomentar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. Con este objetivo el Consell de Mallorca, a través del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), y el SOIB han abierto una nueva convocatoria para participar en el proyecto Raixa 2023, dirigido a las personas con discapacidad mayores de 30 años interesadas en formarse en el ámbito de la jardinería y la agricultura.

Concretamente, el proyecto Raixa 2023, que se incluye dentro del programa «SOIB 30 formación y empleo», comprende la formación pertinente para obtener los certificados de profesionalidad AGAX0208 Auxiliar de actividades en agricultura (330 horas) y AGAO0108 Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería (250 horas), que se combina con un trabajo efectivo remunerado que les permite poner en práctica todos los conocimientos adquiridos. Además todos los participantes, recibirán la formación complementaria en Inserción laboral y técnicas de empleo.

El curso está abierto a un total de 10 alumnos, todos ellos mayores de 30 años, inscritos como demandantes de empleo y con una discapacidad acreditada mínima del 33 %. Todas las personas que cumplan este requisito y estén interesadas pueden presentar su candidatura hasta el próximo día 4 de febrero. Todas las personas que cumplan este requisito y estén interesadas pueden presentar su candidatura hasta el próximo día 4 de febrero. La inscripción debe hacerse a través de la web del SOIB https://soib.es (sección destacados) accediendo al buscador de la Línea 2 para personas de 30 años o más.

La duración del proyecto es de nueve meses, y está previsto que comience el próximo 19 de marzo hasta el mes de diciembre. Se desarrolla íntegramente en Raixa, lo que posibilita que los participantes puedan poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante la formación, a la vez que se contribuye a recuperar los espacios agrícolas de la finca de gestión pública y a mantener en buenas condiciones sus jardines.

El IMAS realiza el proyecto Raixa desde el año 2017, y cuenta con la participación del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y la financiación del SOIB. Es una de las iniciativas que la institución insular lleva a cabo para fomentar la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad, entre ellos el programa Herramientas-mantenimiento de edificios o la concertación de más de 1.400 plazas de servicios ocupacionales con las entidades del Tercer Sector Social.

Nuevo modelo de cambiador inclusivo que se instalará en varios puntos del municipio

nuevo modelo de cambiador inclusivo que se instalará en varios puntos del municipio

La teniente de alcalde de Infraestructures, Belén Soto, y el coordinador del área, Joan Josep Lemm, han presentado los nuevos cambiadores inclusivos que ha instalado el Ajuntament de Palma en el Parc de Sa Riera a diversas asociaciones y entidades que trabajan con personas con algún tipo de discapacidad.

Estos cambiadores inclusivos, el primero de varios que se instalarán en diversos puntos del municipio, ofrecen un espacio amplio y seguro para la higiene personal de este colectivo cubriendo sus necesidades.

La responsable de Infraestructures ha destacado que la iniciativa, que tiene un presupuesto de 121.000 euros, nace con el objetivo de ofrecer a las personas con necesidades más complejas unos cambiadores adecuados para que puedan realizar su higiene en condiciones dignas. En este sentido Belén Soto ha remarcado que se ha escogido este modelo porque los baños accesibles que existen en el municipio no terminan de cubrir las necesidades básicas para el aseo personal del colectivo.

El nuevo modelo de cambiador inclusivo dispone en su interior unos sanitarios regulables en altura y diversos elementos, como barras de apoyo, espacios de transferencia o grifos gerontológicos, que favorecen la accesibilidad. Asimismo, está equipado con un inodoro para personas ostomizadas, con una camilla regulable en altura y con una grúa de techo para facilitar la transferencia de personas. También cuentan con aparato de aire frio y caliente, con alarma de emergencias, con agua caliente, un contenedor adaptado de residuos y un biombo, entre otros.

El próximo día 31 finaliza el plazo para renovar el distintivo de residente ORA

Abierto plazo para la renovación del distintivo de residente ORA

El Ayuntamiento de Palma ha informado que el próximo miércoles día 31 de enero finaliza el plazo para los usuarios puedan renovar el distintivo de residente ORA. La tasa para el presente ejercicio será de 24 euros y se puede efectuar el pago mediante tarjeta o documento de pago bancario del Ajuntament y no se permitirá el pago en efectivo.

El Ajuntament de Palma ha señalado que esta renovación permite a los usuarios actualizar los cambios que se hayan producido a lo largo del año como puedan ser cambio de domicilio, permiso de residencia o cambio de vehículo.

El distintivo de residente ORA se puede solicitar vía telemática o presencial.

Una vez realizadas las modificaciones que el usuario estime oportunas, si se opta por la vía telemática, se deberá enviar un correo electrónico a [email protected] donde se incluirá una justificación de los cambios efectuados. Posteriormente, habrá de abonar la tasa correspondiente y Cort le enviará el nuevo distintivo en los siguientes 30 días hábiles.

En el caso de que se desee obtener el distintivo ORA de manera presencial, el interesado deberá desplazarse a la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) situada en el edificio de la Policía Local en la Avenida de Sant Ferran, siempre mediante cita previa, a la que se podrá acceder en www.palma.cat, en www.mobipalma.mobi o llamando al 971 225 571.

En caso de que hayan pasado los 30 días hábiles desde la fecha de pago y no haya recibido el distintivo, puede enviar un correo electrónico a [email protected] para gestionar un duplicado o puede acudir a las oficinas del SMAP.

La renovación presencial del distintivo sin incidencia también deberá realizarse en las oficinas de la SMAP.

Cort ha recordado que la tasa ORA es voluntaria y que el distintivo del año 2023 es válido hasta que finalice el termino para la renovación.

Además, ha advertido que el empadronamiento ficticio para obtener el distintivo de residente ORA constituye una infracción que puede implicar la retirada del distintivo y puede terminar en expediente sancionador.

Este año, un total de 16.550 residentes pueden renovar el distintivo de la zona ORA , aunque en comparación con la anterior campaña 2023, este año se reduce en 1.346 residentes menos.

El Área de Movilidad ha previsto en la campaña que comienza ahora un total de 13.100 avisos sin cambios y 3.550 con cambios. Además, existen 2.845 pendiente de obligaciones tributarias que se encuentren en proceso de ejecución con el Ajuntament de Palma.